Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico

Documentos relacionados
tecnologías de información

Agenda Digital. Comunidad Valenciana Foro sobre Crecimiento Inteligente Valencia, 15 de noviembre de 2013

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

ACTUACIONES A FAVOR DE LA INNOVACIÓN AGENCIA IDEA

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Estrategia Estatal para el desarrollo del sector de TI En el estado de Aguascalientes 2014

Sistema de Innovación Regional (Estatal o local) Modelo ADIAT-Red NACECYT-COFUPRO

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

Reunión Comité Asesor de la Cátedra de Planificación Estratégica. Málaga, 18 de septiembre de 2015.

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Especialización Inteligente

LOS RETOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN ESPAÑA

Convergencia de las TIC: Impulso al desarrollo de la Administración

POLÍTICA INTEGRAL PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA.

Introducción a la Agenda Digital del Gobierno Español ASNEF

Elementos de un Marco de Acción en Materia de Gobierno Electrónico

La Agenda Digital de Guatemala. Julio C. Hernández SENACYT Guatemala

Plan Canario Integrado I+D+i

Agenda Digital para España. Julio de 2012

La nueva movilidad: energías alternativas y conectividad La regulación para una nueva movilidad. El Plan nacional 5G

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

Generalidades de Costa Rica

SITUACIÓN ACTUAL DEL PAIS CON RELACIÓN A LA AGENDA DIGITAL

LA NUEVA POLÍTICA INDUSTRIAL: EL PAPEL DE LA PYME Y LOS CLUSTERS

PLAN ESTRATÉGICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA, PROCEDIMIENTOS E IMPULSO DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

La Economía Digital, vector de desarrollo

Políticas Públicas para la Digitalización

PERÚ DIGITAL. Viceministerio de Comunicaciones Hacia un Perú Digital. Lima, Octubre 2017

las palabras conmueven, el ejemplo arrastra La Ilíada (Homero) S.VIII a.c.

Nuestras acciones se basan en una estrategia de desarrollo sectorial

TIC, empresas y políticas

Un cluster es un grupo de empresas. e instituciones de soporte. concentradas en un territorio. que compiten en un mismo negocio

ES Unida en la diversidad ES A8-0371/1. Enmienda. Evelyne Gebhardt, Jutta Steinruck, Miapetra Kumpula-Natri en nombre del Grupo S&D

MÉXICO: POLITICA DE APOYO A EMPRENDEDORES Y MIPYMES

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

RESUMEN DEL INFORME DE EJECUCIÓN DE LOS EJERCICIOS 2014 Y 2015 DEL PROGRAMA OPERATIVO FEDER DE MURCIA

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

Andalucía Open Future

Plan Nacional. de Telecomunicaciones, Informática. y Servicios Postales

Financiación de las Agencias de Desarrollo Regional

Marcelo Guinovart Montevideo, noviembre 13 de 2012

El Gobierno Digital y la Sociedad de la Información y el Conocimiento. Dr Mariano Gamboa Zúñiga 14 de mayo de 2014

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

Desarrollo local e integración productiva

Metodología de asesoría estratégica para la innovación mediante tecnologías multimedia en el ámbito de la Industria 4.0

México DF, MÉXICO Octubre Foro de la UE y ALC de vinculación, innovación y negocios en biotecnología.

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

27 y 28 de marzo 2019 Centro Cultural Estación Mapocho Santiago de Chile

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Y LA INDUSTRIA DE LAS TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN, COMUNICACIÓN Y CONOCIMIENTO PROSPECTIVA DEL SECTOR GOBIERNO

SITUACIÓN ACTUAL EJES ESTRATÉGICOS AGENDA DIGITAL R.D

Cluster Naval de Cantabria. Santander, 26 de mayo 2017

Centros de Acompañamiento Tecnológico y pre-innovación para el Desarrollo Económico de Asturias

Ventanilla Única Nacional 19 de octubre de 2015

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

Seminario Telecomunicaciones y Movilidad en las AA.PP.

Estrategia Digital para una España Inteligente

PLAN DE AYUDAS Y ASESORAMIENTO A LAS EMPRESAS 2017 APOYO I+D, CLÚSTERES Y UNIDADES AGRUPADAS DE EXPORTACIÓN

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Instituciones para la revolución tecnológica inclusiva Posibilidades y avances del gobierno abierto en América Latina

RENDICIÓN DE CUENTAS Informe anual de gestión

DESARROLLO ECONÓMICO Y TERRITORIAL

Agrupamientos Empresariales Empresas Integradoras

Programa Operativo FEDER de Murcia Región. de Murcia UNIÓN EUROPEA

1er Encuentro de Economía Social México 2014

ACTI A.G. y la Agenda Digital

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Sociedad de la Información y Administración electrónica en el Ayuntamiento de Madrid

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

PLAN MEJORA Plan de Mejora de la Administración y del Servicio Público

La Agenda Digital para Europa

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2016 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA. RAMO: 10 Economía Página 1 de 5

Perspectivas de políticas TIC para pymes de Mesoamérica

José David Montilla Director de Tecnología Eje Ciberseguridad - República Digital Ministerio de la Presidencia

a) Que mediante Resolución CITEL RES. 59 (V-10) se aprobó el Plan Estratégico de la CITEL ;

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

SEMINARIO IMPULSANDO LA INNOVACIÓN SOCIAL DESDE LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO: VISIONES LOCALES DESDE EL MEDITERRÁNEO

Cumbre de Gestión Sostenible 2010

COMISIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN CODESI

Oportunidades para el sector empresarial TIC. Secretaria de Estado de I+D+i

II Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

CUMBRE REGIONAL PARA LAS AMÉRICAS DE LA ALIANZA PARA EL GOBIERNO ABIERTO

Plan Estratégico

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1

PLAN DIRECTOR CALPE DTI

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)

El rol de la UPAEP en la facilitación del comercio por vía postal

AGENDA DE INNOVACIÓN DE JALISCO DOCUMENTOS DE TRABAJO

Hacia un Territorio Inteligente Smart Innovation

Retos y Oportunidades. de la digitalización y el big data. para el sector agroalimentario y el medio rural.

CAROLINA BLASCO DELGADO Dra. Gral. Telecomunicaciones Junta de Castilla y León

Grupo Energía de Bogotá: una empresa de desarrollo social a través de la Energía. Barcelona. 27 Enero 2014

Transcripción:

Estrategia Digital Nacional Principales modelos, retos y oportunidades para el Sector Tecnológico Puerto Vallarta 1 de agosto de 2014

Contenido I. Qué es una Estrategia Digital? II. III. Estrategia Digital Nacional en México Actuaciones y Oportunidades para el sector tecnológico IV. Conclusiones 2

Qué es una Estrategia Digital?: Agentes participantes La Sociedad de la Información está conformada por un conjunto de Agentes del ámbito institucional, económico y social, además del propio sector tecnológioc, pero más importante que los Agentes son las interacciones que se crean entre ellos Regulación Control Infraestructuras Cofinanciación Nuevos paradigmas I+DT Socialización y democratización Productos y Servicios Innovación Inversión Retorno económico Utilización Participación Cocreación Opinión 3

Qué es una Estrategia Digital?: Concepto en evolución Los Planes para promover la Sociedad de la Información son instrumentos de planeamiento de las Administraciones Públicas que han ido adoptando diferentes nombres a lo largo del tiempo en respuesta a prioridades estratégicas, nuevos paradigmas sociales o tecnológicos o incluso modas Estrategia de Tecnologías de la Información 90 s Énfasis en el desarrollo de tecnología e infraestructuras Plan de Sociedad de la Información (y del Conocimiento) 2000 s Énfasis en la adopción de la tecnología por los agentes Estrategia Digital (Mx) Agenda Digital (UE) 2010 s Énfasis en los servicios y la interacción entre agentes

5 Qué es una Estrategia Digital?: Marco de Planeamiento Cada vez es más común que estos planes tengan una entidad específica propia, pero ha sido común encontrarlos dentro de otros planes como son los de Innovación, de I+D o de Gobierno Electrónico A QUIÉN VA DIRIGIDO? DÓNDE RESIDE LA COMPETENCIA? Competitividad Empresas Gobierno electrónico Estrategia Digital Presidencia Ciudadanía Innovación Secretaría de Economía AAPP I+D Modernización de los Servicios Públicos

Estrategia Digital Nacional en México. Antecedentes A lo largo de los últimos años se han presentado diversas agendas digitales nacionales en México como la Agenda Digital Mexicana 2012-2015 o la Agenda Digital Nacional 2011 por parte de distintos actores tanto públicos como privados Agendas digitales identificadas Iniciativa Agenda Digital Mexicana 2012-2015 Secretaría de Comunicaciones y Transportes Agenda Digital Nacional 2011 Alianza ADN Agenda Digital Sistema Nacional e-méxico 2010-2015 Secretaría de Comunicaciones y Transportes Visión México 2020 Amiti, Canieti, FMD Objetivos 1. Internet para todos: Acceso universal a la conectividad de banda ancha 2. TIC para la equidad y la inclusión social 3. TIC para la educación 4. TIC para la salud 5. TIC para la competitividad 6. Gobierno Digital 1. Alcanzar el primer cuartil entre los países mejor evaluados por el Foro Económico Mundial (FEM) en el índice de capacidad de TIC (Networked Readiness Index) 2. Ser el líder en Latinoamérica en el aprovechamiento de las TIC. 3. Reducir las brechas de competitividad, capacidad y gestión de TIC en: individuos, organizaciones, gobierno en general y empresas 1. Alcanzar un proceso de inclusión digital para 30 millones de mexicanos para 2015. 2. Masificar la producción de contenidos socialmente relevantes para la población de menores ingresos y acelerar el proceso de adopción tecnológica gubernamental e institucional 3. Reducir las barreras de acceso a contenidos, servicios digitales y dispositivos, que faciliten la transición a la sociedad de la información para todos los mexicanos 1. México este totalmente conectado mediante el uso de TIC alrededor del ciudadano. 2. Los mexicanos y mexicanas participen en la toma de decisiones eco-nómicas, políticas, sociales y culturales por medio de TIC. 3. Los trabajadores y trabajadoras mexicanas sean móviles y alcancen una de las 20 productividades más altas del mundo. 4. Las empresas y gobiernos sean innovadores, eficientes e inteligentes a través del uso intensivo de TIC. 5. México base su estrategia en la colaboración y el aprendizaje organizacional continuo con servicios públicos inmediatos, eficaces y eficiente 7

OBJETIVOS Estrategia Digital Nacional en México La Estrategia Digital Nacional (EDN) se presentó oficialmente el pasado 26 de Noviembre y está compuesta por 5 objetivos principales así como 5 habilitadores La EDN afecta a todas las entidades de gobierno de forma transversal, siendo responsabilidad de éstas el incorporar a su ámbito de competencia o a las particularidades locales HABILITADORES 8

Estrategia Digital Nacional en México: relación con el modelo La EDN de México incluye actuaciones en todas las áreas relevantes del modelo propuesto, con especial énfasis en los servicios hacia la ciudadanía, la mejora de la propia administración y de las condiciones regulatorias del sistema Transformación Gubernamental Interoperabilidad HABILITADORES OBJETIVOS Datos Abiertos Marco Jurídico Conectividad Educación de Calidad Salud universal y efectiva Seguridad Ciudadana Economía Digital Inclusión y Habilitadores Digitales 9

Estrategia Digital en México: adaptación a las Entidades Federativas La EDN es un documento de alto nivel que incluye lineamientos generales y se tendrá que ajustar a las particularidades específicas de cada entidad federativa, de ahí la necesidad de desarrollar Estrategias Digitales Estatales (EDE) Actores involucrados Gobierno Industria Ciudadanía Sector TIC 10

Actuaciones y Oportunidades para el Sector Tecnológico El Sector TIC que juega un papel determinante en el sistema como habilitador y beneficiario y por tanto debe tener también definida su propia Estrategia como sector ESTRATEGIA / AGENDA DIGITAL Competencia de la Administración Pública Ámbito geográfico: territorial Orientado a mejorar la competitividad del territorio y de los agentes e infraestructuras Incluye actuaciones para potenciar la demanda Vocación de subsidiariedad para cubrir las necesidades que no cubre la iniciativa privada ESTRATEGIA DEL SECTOR TIC Competencia del sector TIC a través de las Asociaciones o Clusters Ámbito geográfico: global Orientado a mejorar la competitividad de las empresas de la industria Especialmente orientado a reforzar la oferta (sector TIC) Vocación de potenciar la cooperación entre los agentes locales para generar valor 11

Actuaciones y Oportunidades para el Sector Tecnológico Una EDE debe definir el contexto normativo e infraestructuras, dentro del cual el sector tecnológico deberá definir su estrategia y actuaciones a poner en marcha Regulación Infraestructuras Cómo internacionalizar el sector Desarrollo endógeno o captación de empresas extranjeras Cómo organizar la cooperación ESTRATEGIA DIGITAL ESTATAL Necesidad de capacitación de profesionales ESTRATEGIA DEL SECTOR TECNOLÓGICO Qué servicios de Valor Agregado son comunes Colectivos en riesgo de exclusión Promoción de la demanda Cómo potenciar el emprendimiento Qué tendencias tecnológicas son las relevantes Especialización en tecnologías, por sectores o de productos 12

Actuaciones y Oportunidades para el Sector Tecnológico Una lectura «clásica» del modelo nos permite identificar numerosas oportunidades A2A Interoperabilidad nivel federal estatal local Modernización y eficiencia A2B: Servicios e-administración Empresas Licitación electrónica A2C Servicios e-administración Ciudadanía Transparencia de la gestión política esalud, eeducación, eseguridad B2B: Integración de Cadenas de Valor B2C Comercio On-line vs Off-line C2C Comunicación: redes sociales Cocreación: wiki, blogs 13

Actuaciones y Oportunidades para el Sector Tecnológico.pero surgen más oportunidades explorando las «relaciones inversas» A2A Interoperabilidad nivel federal estatal local Modernización y eficiencia Liberar software de aplicaciones públicas A2B: Servicios e-administración Empresas Licitación electrónica B2A: Open Data: infomediarios Compra Pública Innovadora A2C Servicios e-administración Ciudadanía Transparencia de la gestión política esalud, eeducación, eseguridad C2A Diseño, decisión, ejecución y evaluación de políticas B2B: Integración de Cadenas de Valor Globales Nuevos modelos de negocio Pymes en red B2C Comercio On-line vs Off-line C2B Cocreación de P/S Crowdfunding C2C Comunicación: redes sociales Cocreación: wiki, blogs Opinión y lobby 14

Conclusiones A la vista del modelo propuesto, los ejemplos mostrados y de la oportunidad que abre la EDN, el sector tecnológico debe asumir un papel compartido con la Administración de forma que el despliegue de las Estrategias Digitales sea efectivo A modo de conclusión 1. Todos los Estados debieran tener su Estrategia Digital independientemente de que en ellos exista un sector tecnológico más o menos desarrollado 2. La existencia de una Estrategia Digital en un Estado clarifica las prioridades del Gobierno en el territorio y permite al tejido empresarial disponer de uno de los elementos clave para su competitividad y la del territorio 3. El sector tecnológico puede y debe trasladar al Gobierno sus propuestas e intereses para que éste pueda elaborar la Agenda Digital, más aún cuando se le pide que se implique tanto en los órganos de gestión de la Agenda como en su financiamiento 4. El sector tecnológico debe desarrollar, a través de las organizaciones que los representan, su propia Estrategia Sectorial para ayudar a sus empresas a competir de forma más eficaz 15

MUCHAS GRACIAS Antonio Lázaro: antonio.lazaro@idom.com 16