TITULACIÓN: Grado en Biología CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Documentos relacionados
FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES

Materias Titulación Materia Carácter Grado de Farmacia 43 - Biología Formación Básica PDG Farmacia-Nutrición Humana y Dietética

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Los contenidos del curso incluyen cuatro unidades relacionadas a la Fisiología Vegetal:

Ficha de asignatura Grado en Biología Datos básicos de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Molecular de Plantas" Grado en Bioquímica por la Universidad de Sevilla y Universidad de Málaga

FISIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

Facultad de Biología. Grado en Biología

Proporcionar un conocimiento del funcionamiento de los vegetales y su regulación.

Facultad de Biología. Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Programa de la asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA, ANATOMÍA Y BIOLOGÍA CELULAR. Licenciatura: BIOTECNOLOGÍA.

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL Curso (Fecha última actualización: 18/03/2015) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Vegetable Physiology

Temario de la asignatura

Facultad de Biología. Grado en Biología

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOQUÍMICA. Curso 2015/16. Asignatura: FISIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS DATOS DE LA ASIGNATURA

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002

Las fechas concretas de las distintas actividades se anunciarán durante el curso en clase, tablones de anuncios y ADD.

ASIGNATURA FISIOLOGIA VEGETAL CURSO 2º SEMESTRE 1º GRADO: BIOTECNOLOGIA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2016/2017 FACULTAD FARMACIA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA. Curso 2016/17. Asignatura: FISIOLOGÍA VEGETAL AMBIENTAL DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE CIENCIAS AMBIENTALES. Curso 2016/17. Asignatura: ECOFISIOLOGÍA VEGETAL DATOS DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE NOMBRE: OPERACIONES BÁSICAS DE LABORATORIO I

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS

FISIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BOTÁNICA

Fisiología vegetal

Grado en BIOLOGÍA Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 3º Cuatrimestre 1 Y 2

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fisiología Vegetal II"

uco.es/grados GUÍA DOCENTE DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA DATOS DEL PROFESORADO REQUISITOS Y RECOMENDACIONES COMPETENCIAS OBJETIVOS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal I" Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal II" Grado en Biología. Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Curso académico 2011/12

CARRERA DE INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA LABORATORIO DE FISIOLOGIA VEGETAL 2018

PROGRAMA DE FISIOLOGIA VEGETAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biotecnología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

ASIGNATURA. Biología (Métodos en Biología Celular y Fisiología) Grado en Biología Universidad de Alcalá

Fisiología de las plantas hortofrutícolas. Physiology of fruit and vegetables plant

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Escuela de Biología Introducción a ala Fisiología Vegetal B-442 PROGRAMA DEL CURSO PARA EL PRIMER CICLO 2010.

ESPERIENCIA EDUCATIVA BIOLOGIA VEGETAL PROGRAMA TEORICO 4 febrero de 2014

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) BAS BAS Bioquímica 1 Biología celular. I. Identificadores de la asignatura

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia FISIOLOGÍA VEGETAL 2º Grado Biotecnología

Facultad de Ciencias

Georgina Vargas Simón, Guadalupe Rivas Acuña Fecha de elaboración: 25 de junio 2010 Fecha de última actualización: F1404 BOTÁNICA Página 1 de 7

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Fisiología Vegetal 2º 4º 6 Obligatoria

CARRERA DE INGENIERO AGRONOMO EN SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA PROGRAMA FISIOLOGIA VEGETAL 2018

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Fisiología Vegetal 2º 4º 6 Obligatoria

TITULACIÓN: (nombre de la Titulación) CENTRO: (nombre del Centro) CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FISIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS

BIOLOGÍA II. Área/ Departamento Categoría Teléfono Correo electrónico

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

PROCESO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS DE LA ESCUELA DE INGENIERÍAS AGRARIAS CÓDIGO: P/CL009_EIA_D002 PLAN DOCENTE DE FISIOLOGÍA VEGETAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fisiología Vegetal" LICENCIADO EN BIOLOGÍA ( Plan 99 ) Departamento de Biología Vegetal y Ecología. Facultad de Biología

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín créditos teóricos y 1.75 créditos prácticos.

GUÍA DOCENTE Curso

Fuente Fecha de elaboración: 13 de mayo de 2010 Fecha de última actualización: 27 de mayo de 2010

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA AÑO: CARRERA: Técnico Universitario en Viveros y Plantaciones Forestales CUATRIMESTRAL: X PRIMERO: SEGUNDO:

FISIOLOGÍA VEGETAL Curso 2014/2015

FISIOLOGÍA VEGETAL II Curso (Fecha última actualización: 6/01/16)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biologia aplicada a la ingenieria agricola. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Geomática y Topográfica ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FISIOLOGÍA VEGETAL Grado en BIOLOGÍA Universidad de Alcalá Curso Académico Curso 3º Cuatrimestre 1 y 2

TITULACIÓN: GRADO EN BIOLOGÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA FISIOLOGÍA VEGETAL CARRERA:

TITULACIÓN: CENTRO: CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

FISIOLOGÍA MOLECULAR DE PLANTAS Curso: 2016/2017

TITULACIÓN: GRADO EN CIENCIAS AMBIENTALES CENTRO: FACULTAD DE CIENCKIAS EXPERIMENTALESW CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Fisiología Vegetal. Carrera: FOM Participantes Representante de las academias de Ingeniería Forestal de Institutos Tecnológicos.

FISIOLOGÍA VEGETAL. PRIMERA PARTE (1º Cuatrimestre) - Víctor Javier Mangas Martín

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Introducción a la Fisiología Vegetal B-0442

Facultad de Ciencias

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Transcripción:

TITULACIÓN: Grado en Biología CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: FISIOLOGÍA VEGETAL CÓDIGO: CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 TIPO: Obligatorio Créditos ECTS: 12 CURSO: Tercero CUATRIMESTRE: Anual 2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO NOMBRE: Gómez Rodríguez, María Victoria CENTRO/DEPARTAMENTO: Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología ÁREA: Fisiología Vegetal Nº DESPACHO: B3-142 E-MAIL URL WEB: mvgomez@ujaen.es TLF: 953212785 NOMBRE: Fernández Ocaña, Ana María CENTRO/DEPARTAMENTO: Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología ÁREA: Fisiología Vegetal Nº DESPACHO: B3-141 E-MAIL TLF: 953212784 amocana@ujaen.es URL WEB: NOMBRE: Cordovilla Palomares, María del Pilar CENTRO/DEPARTAMENTO: Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología ÁREA: Fisiología Vegetal Nº DESPACHO: B3-144 E-MAIL TLF: 953212786 mpilar@ujaen.es URL WEB:

3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES PRERREQUISITOS: Se parte de los conocimientos previos de Bioquímica, Química, Física, y también Citología e Histología Vegetal adquiridos en los dos cursos precedentes. CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN: Asignatura troncal con altos niveles de contenidos tanto teóricos como prácticos que se apoya en los conocimientos adquiridos previamente en los dos cursos anteriores RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES: Se recomienda la asistencia a todas las actividades docentes de la asignatura, tanto a clases magistrales, seminarios y prácticas. También se recomienda la asistencia la tutorías con los profesores de la asignatura 4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE código Denominación de la competencia CE27. Diseñar experimentos, analizar datos y resolver problemas planteados en la experimentación con plantas CE28. Conocer la influencia de los factores ambientales sobre la fotosíntesis y la producción de los vegetales CE29 Conocer los mecanismos de control in vivo e in vitro de los procesos fisiológicos de las plantas CE30 Diseñar y aplicar procesos biotecnológicos. CE31 Diagnosticar el estado hídrico y nutricional de las plantas CE32 Conocer la función y modo de acción de las hormonas vegetales y sus aplicaciones prácticas para controlar la fisiología de la planta CE33 Valorar los aspectos sociales en la investigación con plantas CE34 Evaluar problemas asociados a las plantas y sugerir soluciones CE35 Ser capaz de llevar a cabo asesoramiento científico y técnico sobre temas relacionados con el crecimiento y desarrollo de las plantas Resultado 1 Resultado 2 Resultado 3 Resultados de aprendizaje El alumno comprende el proceso de la fotosíntesis, sus etapas y sus variantes El alumno comprende el papel del agua en las plantas y el fundamento de los procesos hídricos en el sistema suelo-plantaatmósfera El alumno conoce los requerimientos nutricionales de las plantas y los procesos de absorción, transporte y en su caso asimilación de los nutrientes minerales

Resultado 4 Resultado 5 Resultado 6 Resultado 7 5. CONTENIDOS PROGRAMA DE TEORÍA: El alumno conoce las vías metabólicas que conducen a la producción de los distintos grupos de metabolitos secundarios. El alumno comprende los distintos sistemas de señalización, regulación y coordinación en el desarrollo de las plantas, tanto internos (regulación genética y hormonal) como externos (regulación ambiental). El alumno conoce las etapas básicas del desarrollo de las plantas: germinación de las semillas, crecimiento vegetativo, floración y formación y maduración del fruto. El alumno está al tanto de los últimos avances relacionados con la Fisiología Vegetal 1 Introducción a la Fisiología Vegetal 2 La luz y el aparato fotosintético. 3 La etapa fotoquímica de la fotosíntesis. 4 Asimilación fotosintética del carbono 5 Influencia del ambiente sobre la fotosíntesis. 6 Respiración en los vegetales. 7 Asimilación del nitrógeno y del azufre. 8 Introducción al metabolismo secundario. 9 El agua en las plantas: conceptos básicos. 10 Movimiento del agua en el continuo suelo-planta-atmósfera. 11 Transporte por el floema. 12 Nutrición mineral. 13 Absorción y transporte de solutos. 14 Desarrollo de las plantas 15 Regulación endógena del desarrollo. 16 Fotomorfogénesis. 17 Floración. 18 El fruto y la semilla. 19 Senescencia y abscisión. 20 Respuestas de las plantas a condiciones adversas. 21 Fisiología Vegetal aplicada PROGRAMA DE PRÁCTICAS: Las prácticas de la asignatura se enmarcan en un proyecto de Innovación docente (2010-2012) en el que estas se configuran a modo de proyectos de investigación de los que se extraen y analizan resultados que se exponen en forma de póster o de comunicación oral en el III Congreso de prácticas 1 Puesta en germinación y siembra de plántulas. 2 Preparación de soluciones nutritivas para el cultivo de plantas

3 Introducción in vitro de semillas 4 Aplicación de tratamientos 5 Relaciones hídricas 6 Determinación de la actividad nitrato reductasa 7 Estudio del efecto de la radiación luminosa sobre la concentración de las clorofilas a y b 8 Extracción de cloroplastos y reacción de Hill en plantas sometidas a distinta radiación luminosa. 9 Diagnóstico de deficiencias nutricionales por síntomas visuales 10 Determinación de Nitrógeno en hoja por el método Kjeldahl 11 Determinación de Fe en hoja 12 Determinación de actividad α-amilasa en semillas 13 Determinación del índice de floración 14 Determinación de la longitud crítica de la noche de cara a la floración 15 Toma de valores de parámetros de crecimiento PROGRAMA DE SEMINARIOS: Una parte de los seminarios (5,5 h) se dedicarán a recapitular, en pequeños grupos, sobre contenidos teóricos necesarios para la comprensión de la asignatura y que ya se han impartido en asignaturas de cursos anteriores. También se destinan a la realización de problemas que refuercen la comprensión de algunos contenidos teóricos a través de su aplicación práctica. 1 Seminario de fotosíntesis (2) 2 Seminario de potenciales hídrico, osmótico y de presión (2) 3 Seminario de transpiración (1,5) El resto de los seminarios (9,5 h) se destinan al análisis y elaboración de los resultados obtenidos en prácticas de cara a su exposición en el III Congreso de prácticas (6 h). El resto, hasta completar 9,5 h, se cubren con la asistencia al III Congreso de prácticas, lo que incluye asistir a las exposiciones orales y visitar y valorar los paneles presentados por los alumnos de las diferentes asignaturas implicadas en el proyecto. 4 Análisis de resultados de las prácticas de laboratorio (2) 5 Elaboración del resumen de los resultados (2) 6 Diseño del póster (2) 7 Asistencia al "III Congreso de Prácticas (3,5) 6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES ACTIVIDADES Actividad 1: Clases magistrales Actividad 2: Seminarios de HORAS PRESENCIALES Sesiones de una hora en aula Sesiones en aula, en grupo pequeño, de 1,5 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO TOTAL DE HORAS CRÉDITOS ECTS 105 70 7 11,75 5,5 0,55 COMPETENCIAS (Códigos) CE28, CE29, CE32, CE33, CE35 CE28, CE29, CE32, CE33, CE35

resolución de dudas sobre contenidos teóricos a 2 h de duración Actividad 3: Prácticas de laboratorio. Sesiones de 2 h en el laboratorio 45 30 3 CE27, CE28, CE30, CE31, CE34 Actividad 4: Análisis y elaboración de resultados de prácticas de laboratorio Sesiones de 2 h en aula de informática 13,75 6 0,6 CE27, CE28, CE30, CE31, CE34 Actividad 5: Asistencia y participación en el III Congreso de prácticas Aula y lugar de exposición de paneles 3,5 0,35 CE,27, CE34 Tutorías Grupales 4,5 3 0,3 Exámenes 2 0,2 TOTALES: 180 120 12

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO Examen escrito sobre los contenidos Conocimientos Calidad de los contenidos desarrollados en las teóricos y Claridad de exposición clases magistrales fundamentos Corrección gramatical y (70%) y los de las ortográfica fundamentos teóricos prácticas de las prácticas de 75% laboratorio (30 %) Participación en seminarios y en la plataforma de docencia virtual Valoración de análisis de resultados, resumen, póster Asistencia Grado de participación en las sesiones de aula y en la plataforma de docencia virtual Calidad de los contenidos Claridad de exposición Corrección gramatical y ortográfica Valor didáctico y estético del póster 70% corresponderá a la nota otorgada por el profesor/es de la asignatura 20% a la nota otorgada por el resto de los alumnos de la asignatura. 10% a la nota otorgada por los alumnos de las otras asignaturas que participan en el Congreso. 10% 15% El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial. 8. DOCUMENTACIÓN/BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA O BÁSICA: Plant Physiology. Taiz, L. and Zeiger, E. 2010. 5th Ed. Sinauer Associates, Inc., Publishers. pp. 792. Fundamentos de Fisiologia vegetal. Azcón-Bieto, J.; Talón, M. (2008) 2ª Ed. Mc Graw Hill-Interamericana, Madrid, España. Fisiología Vegetal. Barceló J, Nicolás G, Sabater B y Sánchez-Tamés R. (2001). Editorial Pirámide. Biochemistry and Molecular Biology of Plants, Buchanan, B., Gruissem, W., Jones, R., Eds., (2000). American Society of plant Physiologists: Rockville, Maryland.

Plant Physiological. Ecology. Lambers, H; Stuart C.; Thijs L.P. ((2008). Second edition. Springer, New York. USA Fisiología Vegetal Salisbury, F.B., Cleon W.R. (1992). 4ª Edición. México, México: Grupo Editorial Iberoamericana, pp. 395-451. Biology of Plants. Raven PH (2005). Freeman Company Worth Publishers. The Physiology of Flowering Plants. Opik H y Rolfe S (2005) Introduction to Plant Physiology. Hopkins WG. (2003) Modern Plant Physiology. Sinha RK (2003) GENERAL Y COMPLEMENTARIA: Farmacognosia Trease-Evans. 13ª edición. Ed. Interamericana McGraw Hill. Mexico. 1991. Membrane Transport in Plants. Michael R (2004) Auxin Molecular Biology. Perrot-Rechenmann C (2002) Photosintesis. Hall DO y Rao KK (1999). Cambridge University Press Plant Nutrition-Molecular Biology and Genetics. Gissel-Nielsen G (1999). Kluwer Academi Biochemistry and Molecular Biology of Plant Hormones. Hooykaas PJ, Hall MA y Libbenga KR (1999). Elservier Plant Nutrition Manual. Benton JJ (1998). CRC Press Regulación Hormonal del Crecimiento de las Plantas. Talón M (1998). Consejeria de Agriculatura, Pesca y Alimentación Seed Dormancy and Germination. Baskin W (1998). Academic Press El Transporte de solutos en la Planta. Flowers TJ y Yeo AR (1997). Editorial Oikos-Tau Membrane Transport in Plants. Michael R (2004) 9. CRONOGRAMA SEMANA Cuatrimestre 1º 1ª: 26-30 septiembre 2011 Actividad 1: Clases magistrales Actividad 2: Seminarios de resolución de dudas sobre contenidos teóricos Actividad 3: Prácticas de labora-torio. Análisis y elaboración de resultados de prácticas de l b t i Actividad 5: III Congreso de prácticas Trabajo autónomo Exámenes Observaciones 4 Temas 1 y 2

2ª: 3-7 octubre 5 Temas 3 y 4 3ª: 10-14 octubre 4 Temas 4 y 5 4ª: 17-21 octubre 3 Temas 5 y 6 5ª: 24-28 octubre 2 2 4 Temas 6 y 7 Seminario fotosíntesis grupos 3 y 4 Sesiones Prácticas 1 y 2 para grupos 3 y 4 6ª: 31 oct. - 4 nov 1 2 4 Tema 7 Seminario fotosíntesis grupos 1 y 2 Sesiones Prácticas 1 y 2 para grupos 1 y 2 7ª: 7-11 noviembre 2 6 Temas 7 y 8 Sesiones Prácticas 3, 8ª: 14-18 noviembre 9ª: 21-25 noviembre 1 6 2 4 10ª: 28 nov.- 2 dic 2 4 4 y 5 para grupos 3 y 4 Tema 9 Sesiones Prácticas 3, 4 y 5 para grupos 1 y 2 Tema 9 Sesiones Prácticas 6 y 7 para grupos 3 y 4 Temas 9 y 10 Sesiones Prácticas 6 y 7 para grupos 1 y 2 11ª: 5-9 diciembre 3 Tema 10 12ª: 12-16 dic 2 2 2 13ª: 19-23 dic 1 4 14ª: 9-13 enero 2012 24 de diciembre de 2011-8 de enero de 2012 2 2 2 15ª: 16-20 enero 2 4 1ª : 20-24 febrero 2 1,5 4 21 de enero de 2012 a 18 de febrero de 2012 Cuatrimestre 2º Tema 10 Sesión práctica 8 para grupos 1 y 3 Seminario sobre potenciales grupos 1 y 3 Tema 10 Sesiones prácticas 9 y 10 para grupos 1 y 3 Tema 11 Sesión práctica 8 para grupos 2 y 4 Seminario sobre potenciales grupos 2 y 4 Tema 11 Sesiones prácticas 9 y 10 para grupos 2 y 4 Temas 12 y 13 Seminario sobre transpiración Sesiones prácticas 11 y 12 para grupos 3 y 4

2ª: 27 febrero-2 marzo 1 1,5 4 3ª: 5-9 marzo 2 4 4ª: 12-16 marzo 2 4 5ª:19-23 marzo 2 2 Tema 13 Seminario sobre transpiración Sesiones prácticas 11 y 12 para para grupos 1 y 2 Tema 13 Sesiones prácticas 13 y 14 para grupos 3 y 4 Temas 13 y 14 Sesiones prácticas 13 y 14 para grupos 1 y 2 Tema 14 Sesión práctica 15 para grupos 3 y 4 6ª: 26-30 marzo 2 Temas 14 y 15 7ª: 9-13 abril 1 Tema 15 8ª: 16-20 abril 2 Tema 15 9ª: 23-27 abril 2 10ª: 30 abril a 4 mayo 11ª: 7-11 mayo 1 6 2 6 6 Temas 15 y 16 Sesiones Prácticas en aula de informática para grupo 1 Tema 16 Sesiones Prácticas en aula de informática para grupo 2 Temas 16 y 17 Sesiones prácticas en aula de informática para grupos 3 y 4 12ª: 14 a 18 mayo 2 Temas 17 y 18 13ª: 21-25 mayo 2 Tema 18 14ª: 28 mayo a 1 junio 15ª: 4-8 junio HORAS TOTALES: 2 Temas 18 y 19 2 63 5,5 h/grupo 30 h/grupo 6 h/grupo 3,5 Temas20 y 21 III Congreso de prácticas 3,5 h/grupo