PRUEBA DE CIENCIAS o PARA 6 Año 2012

Documentos relacionados
PRUEBA DE CIENCIAS o PARA 5 Año 2012

PRUEBA DE CIENCIAS o PARA 4 Año 2012

impide el paso de los rayos ultravioletas del Sol y de los rayos cósmicos. Además, los gases de la atmósfera cumplen importantes funciones para los

Slide 2 / 130. Slide 1 / 130. Slide 3 / 130. Slide 4 / 130. Slide 5 / 130. Slide 6 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

Slide 1 / 130. Slide 2 / 130. Slide 3 / Identifica el nivel más pequeño de organización biológica

PRUEBA EXTRAORDINARIA DPTO DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA PRIMERA PARTE

QUÉ ES LA BIOSFERA? Rodeando la corteza terrestre está la atmósfera, que es una capa de gases donde se encuentran, entre otros, el oxígeno y el CO2.

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

DEFINICIONES BÁSICA. BIOCENOSIS Se entiende como comunidad BIOTOPO Se entiende como hábitat

PRUEBA DE CIENCIAS CoN PERfIlES o PARA 6 Año 2012

a) De qué tipo de ecosistema se trata? ecosistemas.

Valoración De La Importancia De La Fotosíntesis Como Proceso De Transformación De Energía Y Como Base De Las Cadenas Alimenticias

PLAN DE RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º ESO

Bienvenidos al Módulo 6 de Formación Integral de Ciencias Naturales Tema 1: La alimentación de los seres vivos

La energía y los seres vivos. Relaciona a través de una línea cada fuente de energía con el ser vivo correspondiente.

Niveles de organización de un ecosistema

Universidad de El Salvador Facultad de Ciencias Agronómicas Departamento de Fitotecnia Biología General Ciclo I/2016 ECOSISTEMAS

Ecosistemas. Productores Consumidores Hidrosfera Descomponedores

PLAN DE RECUPERACION 2017

TEMA 1: EL MANTENIMIENTO DE LA VIDA

COLEGIO GERARDO MOLINA RAMIREZ PLAN DE MEJORAMIENTO ACADEMICO DE CIENCIAS NATURALES 2017 J.M.

Los organismos productores, consumidores y descomponedores en el ecosistema

Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidades Departamento de Educación de Puerto Rico Ciencias Segundo Grado

Las funciones de los seres vivos (I)

Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural UNIDAD 7. Los ecosistemas y el medio ambiente FICHA 7.1

Los seres vivos y su ambiente

CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN CURSO 2013/14

ACTIVIDAD DE RECUPERACION: LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS

Utilización del conocimiento de dichas propiedades para. la identificación de métodos mecánicos más apropiados

2. Cuáles son las capas en las que dividimos la atmósfera? 4. En qué capa ocurren los fenómenos meteorológicos?

Las funciones vitales. En la relación, las células reaccionan de diferente manera a los cambios que se producen a su alrededor o dentro de ellas.

PLAN DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 1º ESO. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE. CURSO

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA COMERCIAL SAN JUAN BOSCO CUESTIONARIO DE NIVELACION PRIMER PERIODO AREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO

ADAPTACIÓN CURRICULAR LOS ECOSISTEMAS

OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS (*), RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS (*)

La Tierra es el único planeta del Sistema Solar que reúne las condiciones para que haya seres vivos:

Suministrada en octubre de 2003

COMPOSICIÓN. FORMACIÓN ESTRUCTURA. TIPOS DE SUELOS IMPORTANCIA PRINCIPALES PROBLEMAS

Unidad 5: La parte gaseosa de la Tierra.

Índice. El estudio de las Ciencias Naturales..10

LA ECOLOGÍA. Es la ciencia que estudia los ecosistemas. Las científicos encargados del estudio se llaman Ecólogos.

RECUPERACIÓN CIENCIAS NATURALES 2º E.S.O.

Unidad 1 Ciencias Naturales 5º Unicelulares: están formados por una sola célula

COMPONENTES FUNCIONALES DEL ECOSISTEMA. Prof. Jorge Luis Colmenares UNIVERSIDAD DE MARGARITA Abril, I

Información al alumnado con la materia Ciencias de la Naturaleza (2º ESO) pendiente

LA TIERRA EN EL UNIVERSO

TRABAJO CIENCIAS NATURALES 1º ESO

Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 2: Las plantas

Índice temático. 1.Transformaciones de la materia y la energía en los seres vivos.

Ciclo de Dióxido de Carbono y Oxigeno

Tema 2. C a r a c t e r í s t i c a s d e l a T i e r r a

condiciones ambientales y las relaciones que se establecen entre ellos. Los ecosistemas se pueden dividir en: y.

Fuerzas de cohesión Sólido 1 Definido Pequeña 4 Líquido Variable Definido 3 Grande Gaseoso Variable 2 Grande Débil

QUE ES ECOLOGIA? Charlas Ambientales Febrero 2013

Cuaderno de recuperación. CUADERNO DEL ALUMNO 1º EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA CIENCIAS DE LA NATURALEZA

Perfil de materia Biología y Geología 1º ESO. Departamento de Ciencias Naturales. IES Las Sabinas

5. LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO.

Saint Gaspar College MISIONEROS DE LA PRECIOSA SANGRE

Evaluación del Período Nº 5 Tierra y Universo Ciencias Naturales TERCER AÑO BÁSICO

Asignatura: Biología 3. Curso: 3 ro. de Media. Proyecto Nº 2. Mes: Sept.-Oct. Año: Prof.: Lic. Manuel B. Noboa G.

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

Fotosíntesis y el Sustento de la Vida

Ecología y ecosistemas

LA ATMÓSFERA LA ATMÓSFERA PROFESORES: CRISTIAN MARRERO SOLANO FERNANDO ALVAREZ MOLINA. Ciencias Naturales 21/02/2010. Prof Cristian Marrero Solano 1

Nombre del alumno: Grupo: Turno: Fecha de aplicación: I. Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

Unidad 5 Energía para un planeta habitable

HONGOS Y PROTOCTISTAS

FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS

Nombre: CLAVE. 1. Qué es el clima? El clima describe lo que está sucediendo en la atmósfera en un momento y lugar determinados.

Ejemplos de evaluación

LOS ECOSISTEMAS. Tema 5. entre los seres vivos y el medio. Cuestiones

Tema 5. Ecosistemas: estructura.

ACTIVIDADES DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO ALUMNOS PENDIENTES

LAS CÉLULAS IDEAS BÁSICAS. 1º Completa la definición de la célula: 2º Quién dio nombre a las células? A partir de qué experimento?

GRADO GRATUITAS. Biología DESCARGAS GRATUITAS GRADO 11 BIOLOGÍA

EL AIRE LA TIERRA ESTA ENVUELTA POR UNA CAPA GASEOSA LLAMADA ATMÓSFERA. EL GAS QUE FORMA LA ATMÓSFERA ES EL AIRE.

TEMA 1 1º ESO LA TIERRA, UN PLANETA HABITADO LO QUE YA SABES: Los seres vivos:

Cuál sería para ti la explicación del origen de la vida, como respuesta a cada una de las teorías existentes?

TEMA 8 La Tierra un planeta habitado

OBJETIVO: Reconoce los componentes de un ecosistema, describe una cadena alimenticia y su importancia en el equilibrio de un ecosistema.

La energía en nuestra Tierra. Profesores: Miss María del Luján Ricardo Díaz - 5 Básicos A y B Departamento de Ciencias y Tecnología.

Bloque 1: Nuestra identidad. Bloque 2: Nuestro entorno. Bloque 3: Nuestro medio. REPASO PRIMER SEMESTRE DE SOCIALES. TERCER GRADO DE ELEMENTARY.

CUADERNO PARA RECUPERAR LA MATERIA DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º DE ESO

MATERIAL DE AYUDA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º ESO SEPTIEMBRE

Colegio Personalizado PENSAMIENTO 2016

TRABAJO de VERANO. Ciencias Naturales. Actividades estivales para alumnado de 2º ESO.

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

Glosario Grado Séptimo Bimestre II Semanas 1-8

Tema 7 Ecosistemas Introducción: conceptos que recordar Qué es un ecosistema?

Naturaleza sorprendente Organización ecológica. Iº Medio

Regulación Biótica Dra. María Elena Bridarolli

LA NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

Las sustancias que ejercen la función de nutrientes pueden ser de dos tipos: orgánicas e inorgánicas.

Ciencias Naturales. Cuaderno de verano 1º E.S.O. IES MAESTRO MATíAS BRAVO, VALDEMORO

1.- Qué es un ecosistema?

BIOLOGÍA LA NUTRICIÓN DE LOS SERES VIVOS

Colegio CEMEP Proyecto Nº 1 Ciencias Naturales 7mo Grado Profesor Melvyn García

Transcripción:

PRUEBA DE CIENCIAS o para 6 año 2012

PREGUNTA N 1 Cuál es la fuente de energía necesaria para que se produzca la fotosíntesis en los seres autótrofos? A) El oxígeno. B) El dióxido de carbono. C) El agua. D) La luz. PREGUNTA N 2 La siguiente tabla presenta las características de dos formas de energía: Energía Potencial Gravitatoria Energía Cinética. Es la que posee un cuerpo cuando se encuentra a cierta altura. Depende de la altura y el peso del cuerpo. Es la que un cuerpo posee cuando esta en movimiento. Depende de la velocidad y masa del cuerpo. En cuál de estas situaciones se transforma la energía potencial gravitatoria en energía cinética?

PREGUNTA N 3 Rodolfo llegó a clase y le preguntó a la maestra cuál era la razón del terremoto que sucedió en Chile. La maestra le dijo que se debía principalmente a A) los efectos de la contaminación del planeta producidos por el hombre. B) movimientos que se originan en la corteza terrestre. C) la acción de los fuertes vientos en la superficie de la Tierra. D) cambios bruscos en el clima de la región donde se producen. El dibujo representa una red trófica. PREGUNTA N 4 Por qué llegan a los hongos flechas desde los demás seres vivos de esta red A) Porque son productores y elaboran su propio alimento. B) Porque los otros seres vivos son consumidores y se alimentan de ellos. C) Porque son consumidores y se alimentan de los otros seres vivos. D) Porque son descomponedores y se alimentan de organismos muertos. PREGUNTA N 5 Juan quiere investigar la erosión causada por el agua y para eso usa dos muestras de suelo del mismo lugar. La muestra A tiene pasto y la B no tiene pasto. Las dos tienen la misma inclinación y se riegan con la misma cantidad de agua. En cuál de los dos casos (A o B) el agua se llevará más suelo? Explica por qué.

PREGUNTA N 6 La siguiente gráfica muestra ejemplos de objetos y la intensidad del sonido que producen cuando funcionan. La tabla que sigue presenta el tiempo máximo de exposición a sonidos de diferentes intensidades, que se pueden soportar sin protección. Estar expuestos a sonidos intensos ocasiona lesiones en la audición, dependiendo del tiempo de exposición. Tiempo máximo de exposición (en horas) Decibeles tolerados 8 90 4 95 2 100 1/4 115 0 140 Para cuál de estas actividades se debería usar protectores para los oídos si se fuera a realizar por 2 horas? A) Pasar la aspiradora. B) Trabajar en una pista del aeropuerto. C) Trabajar en un lavadero de ropa. D) Manejar un camión pesado. PREGUNTA N 7 Este lápiz se ve como quebrado porque las ondas luminosas A) se desplazan a mayor velocidad en el agua que en el aire. B) se desplazan a la misma velocidad en el aire y en el agua. C) se desplazan a menor velocidad en el agua que en el aire. D) se desplazan a menor velocidad en el aire que en el agua.

PREGUNTA N 8 Misterio fósil Se encontraron en América del Sur y en el Sur de África fósiles de un pequeño reptil de agua dulce, llamado Mesosaurus, que vivió hace aproximadamente 300 millones de años. Cómo explicas el hallazgo de los fósiles de este animal en los dos continentes? A) África y América estaban unidos. B) Cruzó nadando de un continente a otro. C) Fue llevado por los seres humanos. D) Cruzó caminando porque no existía el océano. Por qué las estrellas se agrupan en galaxias? A) Por la atracción gravitatoria entre ellas. B) Para formar constelaciones. C) Por su diferente composición material. D) Para desplazarse todas juntas. PREGUNTA N 9 PREGUNTA N 10 Si tomas agua, qué recorrido realiza en tu cuerpo durante el proceso de nutrición? Elige de la lista los nombres que correspondan y ordénalos.

PREGUNTA N 11 En un eclipse lunar, la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, impidiendo que A) la luz de la Luna se refleje en la superficie de la Tierra. B) la luz de la Luna se refleje en la superficie del Sol. C) la luz del Sol se refleje en la superficie de la Luna. D) la luz del Sol se refleje en la superficie de la Tierra. PREGUNTA N 12 Las bacterias que viven en nuestra boca provocan caries dentales. Estas bacterias se alimentan de azúcares, que se transforman en ácidos. Los ácidos dañan los minerales del esmalte de los dientes. El cepillado de los dientes ayuda a combatir las caries porque elimina A) los ácidos. B) las caries. C) los minerales del esmalte. D) las bacterias y los azúcares.

PREGUNTA N 13 Las células eucariotas tienen algunos organelos en común; uno de ellos es el núcleo, que se encarga de A) contener la información genética. B) producir energía para la célula. C) almacenar sustancias nutritivas. D) digerir los nutrientes que ingresan. PREGUNTA N 14 Durante una tormenta eléctrica, el vidrio de una ventana de una casa se rompió. Qué puede haber causado la ruptura del vidrio? A) La luz del relámpago. B) El sonido del viento. C) Las gotas de la lluvia. D) El sonido del trueno. PREGUNTA N 15 Por qué se puede hacer fuego frotando un palo sobre una madera seca?

PREGUNTA N 16 En la clase, los alumnos colocaron una planta acuática (Elodea) en un recipiente de vidrio lleno de agua y la cubrieron con un embudo con el extremo ancho hacia abajo. Sobre el embudo pusieron un tubo de ensayo invertido lleno de agua. Dejaron todo en un lugar bien iluminado y comprobaron que al cabo de unos minutos se desprendían burbujas que se iban acumulando en el extremo del tubo de ensayo. Lo sacaron con cuidado, le acercaron un fósforo encendido y este ardió con más intensidad. Con esta experiencia los alumnos pueden afirmar que A) por medio de la fotosíntesis las plantas respiran. B) para respirar, las plantas deben estar en sitios húmedos. C) por medio de la fotosíntesis las plantas producen oxígeno. D) para respirar, las plantas deben estar en sitios iluminados. PREGUNTA N 17 En un parque de diversiones, Marcos observa el recorrido del carrito sobre la montaña rusa y representa, en un dibujo, cuatro momentos del recorrido. El carrito que se desplaza por el riel, tiene mayor cantidad de energía potencial gravitatoria con respecto al nivel del piso, cuando: A) inicia el recorrido (en 1). B) está a mayor altura (en 2). C) se mueve a mayor velocidad (en 3). D) se detiene (en 4).

PREGUNTA N 18 Las fotos anteriores muestran humedales o bañados, que son áreas que se inundan temporariamente. Cuáles de las siguientes características del suelo favorecen que el agua circule lentamente en los humedales? A) Son terrenos sin pendiente y poco permeables. B) Son terrenos con pendiente y poco permeables. C) Son terrenos sin pendiente y muy permeables. D) Son terrenos con pendiente y muy permeables. PREGUNTA N 19 Los siguientes dibujos representan el comportamiento de las partículas de una sustancia en cuatro estados diferentes. Cuál de ellos representa el estado líquido? PREGUNTA N 20 Si en un lago todos los peces pequeños se mueren, qué sucederá con la cantidad de peces grandes que viven en ese lugar? Justifica tu respuesta.

PREGUNTA N 21 Un liquen es la unión permanente entre un alga y un hongo. Las células del alga son verdes y producen nutrientes por fotosíntesis. El hongo retiene la humedad del ambiente y evita que el alga se seque. Esta forma de relacionarse entre ellos se llama A) mutualismo porque ambos se benefician cuando están juntos. B) simbiosis porque ambos se necesitan para poder vivir. C) comensalismo porque el hongo aprovecha los nutrientes que produce el alga. D) parasitismo porque el alga necesita del hongo para evitar la falta de agua. PREGUNTA N 22 Cuando cocinamos pasta, le agregamos aceite al agua y podemos observar que se forma una capa de aceite en la superficie del agua. Cuál es una de las causas? A) El agua es más densa que el aceite. B) El aceite tiene menos volumen que el agua. C) El aceite es más denso que el agua. D) El agua tiene menos volumen que el aceite. PREGUNTA N 23 Pedro colocó un globo apenas inflado en el cuello de una botella de vidrio. Introdujo esa botella dentro de un recipiente con agua caliente, tal como se ve en la imagen. Luego observó que el globo aumentó su tamaño. Esto sucede principalmente porque A) el aire en el globo se expande. B) el aire en la botella se expande. C) aumenta la cantidad de partículas. D) aumenta el tamaño de las partículas.

PREGUNTA N 24 En qué bioma la erosión causada por el viento modifica el suelo con mayor intensidad? A) Pradera. B) Selva. C) Desierto. D) Humedal.