SISTEMAS Y SEÑALES QUIZ 1

Documentos relacionados
Tema 3. Series de Fourier. Análisis de Espectros. Indice:

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERIA ELECTRICA ASIGNATURA

Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Eléctrica Asignatura: Sistemas Eléctricos Lineales II

Facultad: Ingeniería Escuela: Ingeniería Eléctrica Asignatura: Sistemas Eléctricos Lineales II

Clasificación de los sistemas

Clasificación de sistemas

INDICE Capitulo 1. Variables y Leyes de Circuitos 1.1. Corriente, Voltaje y Potencia 1.2. Fuentes y Cargas (1.1) 1.3. Ley de Ohm y Resistores (1.

Item Cantidad Descripción. 1 1 Computadora. 2 1 Programa Matlab

transmisión de señales

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA

Capítulo 2 Análisis espectral de señales

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Conceptos de circuitos 3. Leyes de los circuitos 4. Métodos de análisis

INDICE Capítulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capítulo 2. Elementos de Circuitos Capítulo 3. Circuitos Resistivos

de diseño CAPÍTULO 4. Métodos de análisis de los circuitos resistivos 4.1. Reto de diseño: Indicación del ángulo de un potenciómetro 4.2. Circuitos el

Señales Determinísticas

INDICE Capitulo 1. Variables de Circuitos Capitulo 2. Elementos de Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos Simples

PROGRAMA. Nombre del curso: CIRCUITOS ELÉCTRICOS y 214 Categoría. 4 periodos o 3 horas y 20 minutos

1.7 LA SERIE DE FOURIER Y LAS REDES ELECTRICAS

Transformada Discreta de Fourier

CIRCUITOS II. Presentación del Curso

INDICE 1 Introducción 2 Circuitos resistivos 3 Fuentes dependientes y amplificadores operacionales (OP AMPS) 4 Métodos de análisis

SEÑALES Y SISTEMAS CAPÍTULO UNO. 1.1 Introducción Señales y Clasificación de Señales Señales Periódicas y No Periódicas 6

SYLLABUS EE-112 ANÁLISIS DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS II

ELO 385 Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales Laboratorio 5: Transformada Discreta de Fourier Parte I

Sistemas LTI discretos

Sistemas LTI discretos

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

REPRESENTACION DE SEÑALES Y SISTEMAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN

Tema IV: Series de Fourier

INDICE Capitulo 1. Variables del Circuito Eléctrico Capitulo 2. Elementos del Circuito Capitulo 3. Circuitos Resistivos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Problemas para la materia de Cálculo IV

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Contenido. Alfaomega. Circuitos Eléctricos - Dorf. Prefacio xiii

Contenido. Circuitos Eléctricos - Dorf. Alfaomega

Sílabo de Circuitos eléctricos

Análisis de Fourier: efectos de un medio físico ideal en la transmisión de una señal digital

Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica

Transformada Zeta Aplicación: Filtros digitales

Procesamiento digital parte 1 - introducción. Año 2005 Técnicas Digitales III

Diseño de un generador de funciones Capítulo IV Pruebas

ÍNDICE Capítulo 2 La transformada de Laplace 1 Capítulo 2 Series de Fourier 49 Capítulo 3 La integral de Fourier y las transformadas de Fourier 103

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Teoría de la Comunicación. a) Si X es una variable aleatoria con una distribución uniforme en el intervalo [ 2, 2], calcule las probabilidades

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Sistemas Lineales. Tema 7. Problemas

Sílabo de Análisis de Circuitos Eléctricos

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA

Las señales y sus clasificaciones

Tema 2. Análisis de Sistemas en Tiempo Continuo. Indice:

CREDITOS CONCLUSION GLOSARIO INTRODUCCION SEÑALES SISTEMAS SEÑALES C SEÑALES D TIPOS DIFERENCIA

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CUP-17 RP-CUP 17/REV:00

Primera parte (2.5 puntos, 20 minutos):

Primera parte (2.5 puntos, 20 minutos):

Parámetros de Sistemas de Comunicaciones Banda Base

Victrola de La Transformada de Fourier

Procesamiento de Señales 1D. 2.1 El mundo análogo de sistemas LIT. Se tiene un sistema H. se puede descomponer

Tema 2. Modulación. Materia: Comunicaciones Digitales Semestre: 6to. Carrera: ICE Febrero-Julio Profa. Gabriela Leija Hernández

INDICE Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Descripción matemática de señales 2.1. Introducción y objetivos

Conceptos a integrar Proceso a desarrollar Actividades. Recursos. Horas % Total. Dictado de Teoría. Sucesiones y series de Números reales.

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Pontificia Universidad Católica Argentina

Sílabo de Circuitos Eléctricos

Práctica 4: Series de Fourier

Se refieren a los apartados más generales. Están codificados en dos dígitos y comprende varias disciplinas.

Problemas de Estructuras de Filtros Digitales.

Fecha de Elaboración Fecha de Revisión. Circuitos III HTD HTC HTA Asignatura. Básica de Ingeniería

POTENCIA DE UN PROCESO ALEATORIO. Análisis Espectral 1 / 30

PRÁCTICA 4: LA TRANSFORMADA RÁPIDA DE FOURIER (FFT)

Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias. Academia de Ingeniería en Geociencias

Tratamiento Digital de Señales

Fundamentos de producción y tratamiento de audio mediante com

Tema Contenido Contenidos Mínimos

apuntes señales SEÑALES Y SISTEMAS 1.- Representar convenientemente a la señal de entrada x 3.- Obtener la salida usando el método mas apropiado

TEMA 1. Principios de Teoría de la Señal

Coordinadores. María Teresa Tortosa Ybáñez José Daniel Álvarez Teruel Neus Pellín Buades. Del texto: los autores

Ingeniería de Control I Tema 2. Transformadas

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ingeniería Programas Analíticos del Área Mecánica y Eléctrica Matemáticas Aplicadas

Demostración de la Transformada de Laplace. La serie de Fourier

AUDIO DIGITAL. Diego Cabello Ferrer Dpto. Electrónica y Computación Universidad de Santiago de Compostela

Práctica 9 (19/04/2016)

Guía de Problemas Nº 4 - Electrotecnia 2 Corrientes No Senoidales

1º BACHILLERATO HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I PENDIENTES

Práctica 4: Series de Fourier

Participantes. Comité para el Diseño de Especialidad DIET. Academia de Comunicaciones DIET. Comité de Investigación DIET

Señales y Analisis de Fourier

CAPITULO II.- RESISTENCIAS Y FUENTES INTRODUCCION LA RESISTENCIA Y LA LEY DE OHM Conceptos básicos

Señales y sistemas Otoño 2003 Clase 22

LABORATORIO DE TEORÍA DE COMUNICACIONES MARZO SEPTIEMBRE PRACTICA No. 3

GL: No. de Mesa: Fecha: CARNET INTEGRANTES (Apellidos, nombres) FIRMA SECCION NOTA

MODULACION Y DEMODULACION. Expositor: Ing. Hugo Choque A

UNAM Facultad de ingeniería Laboratorio de sistemas de comunicaciones Análisis de señales deterministicas Práctica numero 2 Ramírez Ríos Fermín

Teoría de Telecomunicaciones I

Si conocemos x(n) y obtenemos la salida del sistema podemos determinar la respuesta al impulso del sistema obteniendo en primer lugar H(z) con: = n(

Teoría de señales SEÑALES ELECTROFISIOLÓGICAS. Wednesday, September 12, 12

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Planificaciones Señales y Sistemas. Docente responsable: REY VEGA LEONARDO JAVIER. 1 de 6

Transcripción:

SISTEMAS Y SEÑALES QUIZ 1 MARQUE LA RESPUESTA CORRECTA 1.-Un sistema es: a)lo que se va a estudiar b)un conjunto de elementos. c)un conjunto de entes iterrelacionados que llevan a cabo una tarea determinada. d)combinación de elementos que actúan de manera conjunta para realizar una función definida. 2.- Un ejemplo que no es sistema es: a)micrófono b)fábrica de vehículos automotores c)llantas d)telefono 3. Una señal es ortogonal si cumple con la siguiente condición: a) es independiente de otra. b) se defasa 180 grados con respecto a otra. c) es perpendicular a otra. d) tiene varias componentes. 4.-En las series de Fourier, explique lo que representan los coeficientes a n, b n y F n. 5.-Una señal tiene parámetros como voltaje, potencia,fase. a) digital b)eléctrica c) análogica e)aleatoria 6.-Una señal tiene valores continuos en el dominio del tiempo. a) digital b)eléctrica c) análogica e)aleatoria 7.-Una señal tiene valores discretos. a) digital b)eléctrica c) análogica e)aleatoria 8.En las señales deterministicas siempre se conocen los en el tiempo. a) voltajes. b)parámetros. c)periodos d)armónicos.

9.La sistemas se clasifican de diferentes formas. Por la función Identifique cada elemento de la primer columna con su correspondiente en la otra columna. FUNCION 1.Cumple con el principio de homogeneidad. 2.Si la entrada esta desfasada, la salida esta desfasada. 3. La salida en un tiempo t,depende de la entrada aplicada en ese mismo tiempo y tiempos anteriores. 4.las variables que intervienen son funciones del tiempo continuo SISTEMA a)causal b)lineal c)estático d) dinámico e)continuo f)invariante en el tiempo g)parámetros distribuidos Seleccione la opción que relaciona correctamente ambas columnas: A) 1a,2b,3c,4fg B) 1a, 2f, 3e,4d, C) 1b, 2f,3d,4e D) 1b,2a,3d,4c 10.-Realice la descripción de las señales independientes mediante una aplicación en señales de comunicación. 11.Una señal es aquella en la cual solo se puede estudiar con métodos estadísticos. a)determinística. b)digital c)analógica d)aleatoria 12.- cual es la utilidad de expresar las señales en el dominio de la frecuencia? 13.- Cuál es el propósito de las series de Fourier? 14.-investigar cuando se tiene una señal par o impar(propiedades de simetría de las señales) 15.-Describa cómo obtiene las componentes armónicas de una señal con una diagrama de flujo. 14.-Entre la serie trigonométrica y la exponencial de Fourier indique cual es la diferencia primordial 15.-Obtenga el ESPECTRO DE FRECUENCIA mediante la serie de Fourier trigonométrica o exponencial de las señales A, B,C, D, y compruebe a su satisfacción mediante MATLAB. A)

B) C) D) 16. Para las señales del inciso anterior muestre en un esquema como al GRAFICAR LA expresión matemática que las describe se obtiene la misma señal 17. Demuestre que una sinusoide de 500 Hz y la de 600 Hz son independientes. Es decir utilice la expresión de C12 y las expresiones f1(t)= cos1500t y f2(t)=cos1800t para la evaluación. 18.Los sistemas se clasifican de diferentes formas. Por la función Identifique cada elemento de la primer columna con su correspondiente en la otra columna. FUNCION 1.El número de variables que intervienen en el modelo matemático es finito. 2.Intervienen un número infinito de variables en el modelo matematico que describe su comportamiento 3. No se conoce con precisión su valor 4.no cumple con el principio de superposicion SISTEMA a)continuo b)parámetros concentrados c)no causal d) no lineal e)no-deterministico. f)no-causal g)parámetros distribuidos

Seleccione la opción que relaciona correctamente ambas columnas: A) 1a,2b,3c,4fg B) 1a, 2f, 3e,4d, C) 1b, 2d,3g,4d D) 1b,2a,3d,4c 19.Diga si un sistema puede ser lineal, determinístico y dinamico. 20. De un ejemplo de un sistema estocástico 21. Un micrófono es un sistema de parámetros concentrados o distribuidos? 22. Por qué se dice que un sistema es lineal? a) su grafica es una línea. B) la entrada y la salida no cambian en el tiempo. C) cumple con el teorema de superposición, d) ninguna de las anteriores. 23. una señal discreta es aquella que. a) tiene valores fijos en el tiempo. B) tienen valores bien definidos. C) tiene valores enteros d) ninguna de las anteriores. 24. una señal eléctrica generalmente esta compuesta de los parámetros: a) voltaje, corriente y decibeles b) corriente, potencia e impedancia. C) resistencia,voltaje y capacitancia d) ninguna de las anteriores. 25. Calcule los 5 primeros armónicos mediante la serie trigonométrica o exponencial de Fourier de las siguientes formas de onda. En todas wo=1.

26. Calcule los 5 primeros armónicos mediante la serie trigonométrica o exponencial de Fourier de las siguientes formas de onda f(t). 27.Obtenga la transformada de Fourier de las siguientes señales.