OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Documentos relacionados
Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Industrial

Planificaciones Química Inorgánica. Docente responsable: JACOBO SILVIA ELENA. 1 de 5

Universidad Central del Este U C E Facultad de Ciencias de las Ingenierías y Recursos Naturales Escuela de Ingeniería Electromecánica

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

PROGRAMA QUÍMICA Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

Departamento de Ciencias Naturales Instituto Del Espíritu Santo PROGRAMA DE QUIMICA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

UNIVERSIDAD EMILIANO ZAPATA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

UNIDAD N 1: LAMATERIA Y SUS PROPIEDADES. LEYES Y TEORÍAS FUNDAMENTALES DE LA QUÍMICA.

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Facultad de Ciencias Naturales

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa X Prácticas Semanas 96.0

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE TECNOLOGÍA ESCUELA DE QUÍMICA QUÍMICA INDUSTRIAL

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

V I S T O: La nota de la Señora Secretaria Académica, y

A) FUNDAMENTOS DE QUÍMICA B) DATOS BÁSICOS DEL CURSO C) OBJETIVOS DEL CURSO

Asignaturas antecedentes y subsecuentes

SILABO DE QUIMICA - 2

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

SÍLABO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMAN Y VALLE FACULTAD DE CIENCIAS DEPARTAMENTO ACADEMICO DE QUIMICA I.

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Departamento de Química

Ciencias Básicas Física General y Química Ingeniería Petrolera División Coordinación Carrera(s) en que se imparte

ÍNDICE. 1 Introducción Estequiometría Termoquímica Estructura atómica Prefacio

Obligatoria Nancy Romero Ceronio, Lorena Isabel Programa elaborado por:

QUÍMICA INORGÁNICA I - Licenciatura en Química QUÍMICA INORGÁNICA - Químico Analista y Profesorado en Química

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA Y FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Resolución Consejo Directivo FCA Nº 182/14 ANEXO

Utilización de estrategias básicas de la actividad científica.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

DATOS DE LA ASIGNATURA

Contenidos Programáticos FACULTAD: CIENCIAS BASICAS PROGRAMA: QUIMICA DEPARTAMENTO DE: BIOLOGÍA Y QUIMICA TEORICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Ciencias Biológicas

8 Hoja 1 de 4. Programa de: Código: Plan: Carga Horaria: 72 Semestre: Segundo

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN QUÍMICA

UNIDAD 1. La Química y su importancia. Materia y Substancia. Mezclas y compuestos. Clasificación de los fenómenos... 1

Química Orgánica. Carrera: MAC Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Materiales de los Institutos Tecnológicos.

1. Introducción 2. Configuración electrónica y clasificación periódica 3. Propiedades periódicas Cuestionario de orientación y problemas

Química Orgánica. Carrera: MAC 0529

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO AL DISTRITO ÚNICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

ÁMBITO DE CONTENIDOS DE LA MATERIA QUÍMICA PARA LA EVALUACION PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD. CURSO

23. Química. Bachillerato (LOGSE)

ESTRUCTURA, VALORACIÓN Y CONTENIDOS DEL EXAMEN DE QUÍMICA DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA PARA MAYORES DE 25 AÑOS.

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana

Cada Participante tendrá que atravesar por dos fases una teórica y otra práctica INDIVIDUALMENTE.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Estudios Superiores Aragón Ingeniería Mecánica Programa de Asignatura

Química General para Bachiller y Universidad

SYLLABUS I. DATOS GENERALES

1. CONTENIDOS COMUNES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Enfermería

H O R A S D E C L A S E P R O F E S O R ES R E S P O N S A B L ES T E O R I C A S P R A C T I C A S Dra. Elsa H. Rueda

Asignaturas antecedentes y subsecuentes Ninguna.

ÍNDICE. 1. Conceptos químicos y mediciones. 2. Los elementos químicos y compuestos. 3. Estructura atómica

INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

QUÍ MI CA I NORGANI CA. Dr. ADOLFO BOLLINI Profesor Titular. Avda 60 esq124 T el / Fax (0221) /

Tipo de Curso: Teórico - práctico: La nota final del curso QUIM 1303 incluirá la nota final de laboratorio QUIM 1304 en una proporción del 30%.

QUÍMICA. Bachillerato para Adultos con orientación en computación RM 240/91 PROGRAMA DE LA MATERIA

Q-QUIMICA INORGANICA

ASIGNATURA: QUIMICA RECURSOS. Resolución de talleres de soluciones. Laboratorio prepara y determina la concentración de soluciones

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD Departamento de Evaluación Académica y Certificación

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA I (comisión B T.M )

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

PROGRAMA DE QUÍMICA. 2.- Estructura atómica y clasificación periódica de los elementos.

ANEXO XX DE LA RESOLUCION N. Programa de:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Criterios de evaluación. IES Pedro Antonio de Alarcón (Guadix, Granada)

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA FORMATO GENERAL

Materia Carrera Plan Año Período Ord.C Química General e Inorgánica 2

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2008/2009

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES.

Programa y normas de la Asignatura: Fundamentos de Química. Licenciatura: Biotecnología. Curso: 1º. Tipo de asignatura: Troncal, anual.

PLAN DE ESTUDIOS 1996

QUÍMICA I. Área Química Departamento de Ciencia y Tecnología UNQ

7791 QUÍMICA INORGÁNICA

QUÍMICA PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1: CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

ASIGNATURA: QUÍMICA INORGÁNICA Y ORGÁNICA ESPECIALIDAD: INGENIERIA METALURGICA PLAN: 1995 ADECUADO (Ordenanza Nº 1058) NIVEL: 2º MODALIDAD: ANUAL DICTADO: ANUAL HORAS: 4 Hs semanales ÁREA: TECNOLOGÍAS BÁSICAS CICLO LECTIVO: 2006 CONFORMACION DE LA CATEDRA: PROFESOR ADJUNTO: Dr. FERNANDO COSA JEFE DE TRABAJOS PRACTICOS: Ing. OSCAR AGÜERO REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS Correlativas para cursar: Regular: 4 Correlativas para rendir: Aprobada: 4 OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA 1. Ofrecer un panorama general de la Química Inorgánica y Orgánica, hacia el conocimiento de las especies químicas elementos y compuestos: sus propiedades, reacciones químicas, métodos de síntesis, aplicaciones etc. 2. Incorporar las teorías y los métodos físicos que le proporcionen al alumno medios para relacionar e interpretar esos fenómenos que constituyen el objeto especifico de interés. CONTENIDOS Unidad 1 Introducción Composición química de la tierra. Estado natural de los elementos. Distribución en la corteza terrestre, biósfera y atmósfera. Compuestos inorgánicos y orgánicos. Estructura de los elementos Organización de las partículas elementales. Nucleones. Peso atómico. Número atómico. Teoría cuántica de Planck. Teoría cuántica de Bohr del átomo de hidrógeno. Mecánica cuántica. Orbitales atómicos. Estructura electrónica de los átomos. Tabla periódica. Unidad 2 Periodicidad de las propiedades Potencial de ionización, afinidad electrónica. y electronegatividad. Radios iónicos y atómicos. Estados de oxidación. Oxidación reducción. Enlace Químico Enlace iónico: Estructuras cristalinas de los compuestos iónicos. Energía reticular. Ciclo de Born Haber. Razón de radios y número de coordinación en cristales iónicos. Propiedades de los compuestos iónicos dependientes de la energía reticular. Concepto de polarización. Enlace covalente: Enlaces covalentes polares y no polares. Momento

dipolar. Fórmulas de puntos de Lewis. Regla del octeto. Resonancia. Limitaciones de la regla del octeto. Nociones básicas de la teoría del enlace. Estructura molecular: Teoría de la repulsión del par electrónico de la capa de valencia (TRPECV). Teoría del enlace de valencia (TEV). Orbitales atómicos híbridos. Determinación de la polaridad de moléculas. Enlace simple y múltiple. Geometría molecular y polaridad molecular. Teoría del orbital molecular (TOM) Aplicación a moléculas del primer y segundo período de la tabla periódica. Orbitales moleculares deslocalizados. Revisión del concepto de resonancia. Enlace metálico.compuestos de coordinación. Nomenclatura. Teoría del campo cristalino (TCC) Fuerzas intermoleculares. Tipos de interacciones. Estructura cristalina. Tipos de cristales. Unidad 3 Elementos del grupo 1A Metales alcalinos. Estado natural. Propiedades físicas y químicas. Obtención. Compuestos más importantes del grupo. Elementos del grupo 2A Metales alcalino- térreos. Estado natural. Propiedades físicas y químicas. Obtención. Compuestos más importantes. Unidad 4 Elementos del grupo 3A Boro y Aluminio. Estado natural. Propiedades físicas y químicas. Métodos de obtención. Oxidos y haluros. Otros compuestos. Unidad 5 Elementos del grupo 4A Estado natural. Propiedades físicas y químicas del grupo. Carbono. Formas alotrópicas. Monóxido, dióxido de carbono y carbonatos. Carburos. Silicio. Redes de silicatos. Vidrios. Formas alotrópicas de silicio, germanio y estaño. Compuestos más importantes. Unidad 6 Elementos del grupo 5A Estado natural. Propiedades físicas y químicas del grupo. Nitrógeno. Amoníaco, propiedades y obtención. Oxidos del nitrógeno. Ácido Nítrico. Propiedades y obtención. Fósforo. Formas alotrópicas.obtención. Compuestos oxigenados del fósforo. Fosfatos, abonos agrícolas. Generalidades sobre arsénico antimonio y bismuto. Elementos del grupo 6A Estado natural. Propiedades. Características del grupo. Oxigeno, ozono y agua oxigenada. Azufre. Extracción. Compuestos hidrogenados. Compuestos oxigenados. Ácido sulfúrico, propiedades y obtención. Unidad 7 Elementos del grupo 7A Estado natural. Propiedades físicas y químicas del grupo. Obtención. Compuestos hidrogenados. Compuestos oxigenados. Propiedades de los principales exponentes de cada elemento. Aplicaciones industriales. Elementos del grupo 8A Gases nobles. Características generales del grupo.

Elementos de Transición Características generales. Fundamentos químicos de los procedimientos de la metalurgia extractiva. Reacciones con compuestos de coordinación. Elementos de transición interna Lantánidos y actínidos. Generalidades. Unidad 8 Fundamentos de Química Orgánica Características de los compuestos orgánicos. Hibridación del átomo de carbono. Mecanismo de las reacciones orgánicas. Isomerías. Principales funciones orgánicas. Hidrocarburos Hidrocarburos alifáticos: alcanos, alquenos y alquinos. Propiedades y reacciones más importantes. Nomenclatura. Hidrocarburos alicíclicos. Características generales y nomenclatura. Hidrocarburos aromáticos. Benceno, estructura y reacciones. Derivados del benceno. Petróleo Origen. Yacimientos y extracción. Composición y procesamiento. Derivados del petróleo y sus aplicaciones. Unidad 9 Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos con grupo oxidrilo: alcoholes y fenoles. Propiedades y características de la función. Nomenclatura. Obtención de metanol, etanol y glicerina. Compuestos con grupo carbonilo: aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos y derivados de ácido. Propiedades características de las funciones. Nomenclatura. Generalidades sobre glúcidos y lípidos. Saponificación. Detergentes. Compuestos orgánicos nitrogenados Funciones nitrogenadas: nitroderivados, aminas y amidas. Características generales, clasificación y nomenclatura de cada uno de los grupos. Aminoácidos y proteínas. Importancia biológica. Polímeros Mecanismos de polimerización. Estructura y propiedades. Clasificación de los polímeros. Aplicaciones. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y SISTEMA DE EVALUACIÓN Se iniciará con una visión general del programa analítico a desarrollarse durante el curso, resaltando la importancia de la materia en el contexto general de la carrera y su utilidad, por ser materia básica en asignaturas de cursos posteriores, señalando además que en lo posible se asociarán los temas tratados con experiencias de la vida diaria. Se brindará también información relativa a la bibliografía que ha sido seleccionada para ser utilizada como herramienta de estudio, se indicará sobre el material bibliográfico disponible en biblioteca de esta Facultad, como así también se asesorará al alumno que disponga de otra bibliografía sobre la viabilidad de empleo de la misma. Se desarrollaran clases teóricas a cargo del profesor encargado de la materia, clases de ejercicios y problemas y trabajos prácticos de laboratorio los que se encuentran a cargo del jefe de trabajos prácticos de la asignatura.

Evaluaciones Como parte de la producción que se exige al alumno, se tomarán dos exámenes parciales, cuyas fechas tentativas están presentadas en el cronograma de actividades previsto. En caso de no haberse alcanzado la nota mínima exigida de 4 puntos en cada uno de ellos para poder acceder a la regularidad en la materia, se realizará un parcial recuperatorio de carácter integral ( con fecha a fijar), de no cumplimentarse este último requisito, el alumno quedará en condición de libre. Unidad del Programa PLANIFICACIÓN HORARIA Clases Teóricas Título Número de horas 1 Introducción Estructura de los elementos 8 2 Periodicidad de las propiedades Enlace Químico Fuerzas intermoleculares 3 Elementos del grupo 1 A Elementos del grupo 2 A 10 4 Elementos del grupo 3 A 6 5 Elementos del grupo 4 A 8 6 Elementos del grupo 5 A Elementos del grupo 6 A 12 7 Elementos del grupo 7 A Elementos del grupo 8 A Elementos de transición Elementos transición interna 8 Fundamentos de Química Orgánica Hidrocarburos Petróleo. 8 28 18 9 Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados Polímeros Número total de horas 116 18 Trabajos prácticos de laboratorio Laboratorio N Título Horas 1 Reacciones de oxidantes y reductores típicos 2 2 Volumetría redox 3 4 Grupos 1 y 2 A de la tabla periódica de los elementos 2 5 Grupos 3 y 4 A de la tabla periódica de los elementos 3 6 Grupos 5, 6 y 7ª de la tabla periódica de los elementos 3 3 Reacciones con elementos de transición 3 Número total de horas dedicadas a trabajos prácticos de laboratorio 16 BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Química Inorgánica - Enrique Gutierrez Ríos Editorial Reverté S.A (1978) Química Inorgánica Moderna G.F. Liptrot (CECSA) (1978) Química Inorgánica - Glen E. Rodgers - Ed. McGraw Hill. (1995) Química Orgánica- Norman L. Allinger Editorial Reverté S.A. (1978) Química Orgánica - Morrison y Boyd Addison Wesley Iberoamericana. (1996) Química Raymond Chang Ed. Mc Graw Hill. (1998)

Química General K. Witten, K. Gailey, R Davis Ed. Mc Graw Hill ( 1994) Bibliografía agregada como consulta. Química Inorgánica Básica Cotton y Wilkinson - Ed Limusa SA, Grupo Noriega Editores (1998) Chemical Properties and Reactions Cole, Watts, Bucat Ed.Cole,Cole,Watts,Bucat Perth,Western Australia (1981) Chemistry (with Inorganic Qualitative Analysis) - T. Moeller, J.C. Bailor Jr, J.Kleinberg C.O. Guss, M.E. Castellion, C. Metz Harcourt Brace Jovanovich, Publishers. (1984) La Química (en problemas) Teijón, García, Jimenez, Guerrero 2000 Alfaomega Grupo Editor. (Ed. Original Editorial Tébar Flores S.L) Química (teoría y problemas)- J.A García Perez, J.M. Teijón Rivera, R.M. Olmo Lopez. C.García Albendea 2000 Alfaomega Grupo Editor. (Ed. Original Editorial Tébar Flores S.L) Química General - Frederick Longo - Ed. Mc Graw-Hill (1992) Materiales de Ingeniería y sus aplicaciones - R. Flinn, P. Trojan Ed. McGraw Hill. University Chemistry - Bruce H. Mahan - Addison Wesley Publishing Company, Inc. (1969) Introducción a la Química Inorgánica Cristobal Valenzuela Calahorro- McGraw Hill Interamericana de España, S.A.U. (1999)