ES A1 A01G 31/02. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/

Documentos relacionados
ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 25/02

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61G 17/ Inventor/es: Moliné Navarro, Gerard

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 27/ Inventor/es: Martínez Ruiz, Vicente

ES A1 B01D 53/34 B01F 3/04. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01G 9/02

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A44C 5/00

ES B1 G01N 9/36 ( ) Aviso: Número de publicación: OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud:

Int. Cl. 7 : F02M 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: ALPINA, S.P.A. Viale Venezia, San Vendemiano, IT

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: Moreno Orduña, Carlos

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B01D 36/ Inventor/es: Canino Pérez, Martín Eutimio

Int. Cl. 7 : A01G 9/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Pedro Coto Pazos C/ Uria, n Oviedo, Asturias, ES

Int. Cl. 7 : A47C 19/22

ES A1 B60B 17/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B61F 13/

Int. Cl. 6 : A47J 37/07

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A63F 3/ Inventor/es: Batista Vera, Guacimara

ES A1 B01J 3/04 B65B 55/02 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A01G 9/02

Int. Cl. 7 : A63B 63/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Gregorio Palomero Hidalgo C/ Malcampo 10, 2 dcha Madrid, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 59/ Inventor/es: Martín González, Florentino

Int. Cl. 6 : A23N 4/02. k 73 Titular/es: Pablo Melgarejo Moreno. k 72 Inventor/es: Melgarejo Moreno, Pablo; k 74 Agente: No consta

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A61N 5/06

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 9/16

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B41F 31/ Inventor/es: Giralt Borras, Juan

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: Lomeña Cruzado, Manuel

Int. Cl. 7 : A01G 25/06. k 71 Solicitante/s: RAFAEL ALONSO AGUILERA, S.L. k 72 Inventor/es: Alonso Aguilera, Rafael

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 37/ Inventor/es: Lete Aldasoro, Juan Manuel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 17/ Inventor/es: Navarro Jiménez, Miguel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Lazcoz Santesteban, José María

Int. Cl. 7 : A01D 46/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Antonio Cascales López C/ Alcalde Muñoz, 4, 5,2 Almería, ES

ES A1 C14B 15/10. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61H 3/06

ES A1 A01B 63/10. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B66F 11/

Int. Cl. 6 : A47J 27/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: PESCANOVA, S.A. Apartado Vigo, Pontevedra, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B30B 9/ Inventor/es: González Villalba, Juan Manuel

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 31/06

Int. Cl. 6 : A24F 1/06. k 71 Solicitante/s: Alfredo Hueso Pajares. k 72 Inventor/es: Hueso Pajares, Alfredo

Int. Cl. 6 : B42D 1/08

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A47J 43/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 27/ Inventor/es: Aragonés Cid, José Emilio

Int. Cl. 7 : A45D 20/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A47F 7/00

ES A1 F25D 29/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47F 3/

Int. Cl. 6 : A61F 11/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Javier Martínez Lorenzo C. de Pau Alcover, 84, 2n Barcelona, ES

Int. Cl. 6 : A01G 25/02

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A63G 4/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01G 1/ Inventor/es: Gomis Frau, José

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 29/122

Int. Cl. 7 : A47F 7/12

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23L 1/24

Int. Cl. 6 : B28C 5/38. k 71 Solicitante/s: Vicente Marrades Albelda. k 72 Inventor/es: Marrades Albelda, Vicente y

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A62C 27/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A01G 9/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61B 17/34. Helsingborg S , SE

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : B44C 1/17

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47C 27/ Inventor/es: Torres, Juan Ramón

Int. Cl. 5 : E04F 11/18

ES U A47G 25/08. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES A1 A01G 9/14 E04D 15/06. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Int. Cl. 7 : D07B 1/20

ES A1 B01D 47/02 B01D 47/10. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

Int. Cl. 7 : E01H 1/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Eugenio Salutregui Moure Aldapa, n 9, 4 A Getxo, Vizcaya, ES

Int. Cl. 5 : A63H 17/267. k 71 Solicitante/s: Industrias Karpan, S.A. k 72 Inventor/es: Beamonte Domínguez, Alfredo

Int. Cl. 7 : A61C 13/38

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : G10D 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A45C 15/08

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A23C 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01K 73/06

ES A1. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A21B 1/26

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63B 29/02

Int. Cl. 4 : A01G 27/00. k 71 Solicitante/s: Alberto Galileo Jorda Valls. k 72 Inventor/es: Galileo Jorda Valls, Alberto

Int. Cl. 5 : A23N 4/ kfecha de presentación: k Solicitante/es: Pablo Melgarejo Moreno C/ Manu n 31 B Murcia, ES

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B08B 3/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47B 87/ Inventor/es: Benavent Lorente, Ricardo

ES A1 A01G 23/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B27L 1/

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : F16L 13/ Inventor/es: Sánchez Jiménez, Juan

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61F 6/14

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 4 : A47L 15/42 k 73 Titular/es: Balay, S.A.

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01D 46/26

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A45C 1/12

Int. Cl. 7 : A47B 37/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B01D 35/ Inventor/es: Newman, Brett

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 31/ Inventor/es: Varga Rodríguez, Nicolás

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A47B 1/10

Int. Cl. 7 : A47C 3/029

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : A01D 46/00. k 71 Solicitante/s: Vera Ilona Petra Hövermann. k 72 Inventor/es: Hövermann, Vera Ilona Petra;

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B32B 31/ Inventor/es: Escolano Berna, María Gema

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A45B 23/ Inventor/es: Pérez Cantarero, Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47J 31/ Inventor/es: Muñiz Canseco, Antonio

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61M 25/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B05B 1/ Solicitante/s: Luis Rabadán Mata

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : A01K 31/04

ES A1 A61L 2/18. N. de publicación: ES PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61M 25/

Int. Cl. 6 : F24F 6/18. k 73 Titular/es: Pedro Angel Muñoz Martínez. k 72 Inventor/es: Muñoz Martínez, Pedro Angel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 9/24

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B08B 9/ Inventor/es: Poyatos Díaz, Antonio

Int. Cl. 7 : B28B 7/10

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : G02C 7/ Inventor/es: Alejo Trevijano, José Javier

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 173 029 21 k Número de solicitud: 20000178 1 k Int. Cl. 7 : A01G 31/00 A01G 31/02 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación: 07.07.2000 71 k Solicitante/s: Javier Porcar Orti C/ Colón, 31 46004 Valencia, ES k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 01.10.2002 k 72 Inventor/es: Porcar Orti, Javier k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 01.10.2002 k 74 Agente: No consta k 4 Título: Sistema de cultivo hidropónico mediante riego por goteo. ES 2 173 029 A1 k 7 Resumen: Sistema de cultivo hidropónico mediante riego por goteo. La Figura muestra el sistema compuesto de, un recipiente (1), en cuyo borde superior, se forman dos muescas (2), donde acopla la tubería de agua (6). El recipiente (1) tiene un orificio (3) para salida de agua, donde se acopla el filtro (4), que permite el paso del agua e impide la pérdida de los gránulos de sílice () depositados en el recipiente (1), como soportedelaplanta(9). La tubería de agua (6) se empalma con un racor (7) con el tramo siguiente para situarla en serie, en cada uno de los recipientes. Cada tramo dispone de dos difusores (8), para el riego por goteo de la planta (9). El conjunto así dispuesto, y conectados unos con otros entre sí, forman la disposición gráfica (10) del dibujo. El recipiente (1) acoge los granos de sílice, donde enterraremos la planta. Daremos paso al agua, por la tubería (6), que irá suministrando, por goteo, a través de los difusores (8), el agua a la planta (9). El agua filtra entre los gránulos de sílice (), acumulándose la humedad en ellos, hasta el fondo del recipiente (1). Por el orificio de salida (3), con el filtro (4) acoplado, irá saliendo el agua sobrante. Esto indica que ha finalizado el proceso de riego, procediendo al cierre del sistema. Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 173 029 A1 2 DESCRIPCION Sistema de cultivo hidropónico mediante riego por goteo. Objeto de la invención La presente invención, tal y como lo expresa el enunciado de esta memoria descriptiva, consiste en un sistema de cultivo hidropónico mediante riego por goteo, para el cual se utilizan recipientes individuales para cada una de las plantas de cultivo, con un sistema convencional de riego por goteo para el desarrollo de la planta, el cual puede ser efectuado, indistintamente, al aire libre, en espacios de interior cerrados, en invernaderos y, en general, en cualquier tipo de situación y ubicación dependiendo del tipo de cultivo que vayamos a desarrollar. Tradicionalmente, este procedimiento artificial de cultivo hidropónico, se ha venido efectuando, normalmente, en cubetas de poca profundidad llenas de arenas gorda u otras materias inertes, que actúan como soporte de las raíces de la planta y por cuyo interior se hace circular el agua con el liquido fertilizante que se introduce por la parte superior de la cubeta y que circula hasta el fondo, dando a la raíz el alimento necesario para el desarrollo de la planta. Hasta la fecha, este tipo de cultivo hidropónico no ha tenido una excesiva aceptación por ser de un costo relativamente alto, sobre todo en el consumo de agua, por la gran cantidad de ella que se pierde en proporción a las necesidades reales de la planta. Tradicionalmente la técnica empleada, en el cultivo hidropónico, ha sido la de utilizar bateas colocadas en baldas superpuestas y normalmente en, locales cerrados. Ello hace que el sistema sea poco convincente para el agricultor tradicional, por los problemas que le crea el exceso de agua sobrante de los métodos empleados. Para paliar este inconveniente, aparece este nuevo sistema de cultivo hidropónico mediante riego por goteo, que se realiza en recipientes individuales, y cuyo sistema innovador, hace mucho más productivo el desarrollo de la planta y economiza el consumo de agua necesaria en el riego, dando en consecuencia, una mejora en los resultados de la explotación. Descripción de la invención El principio de funcionamiento del sistema se basa en la utilización de recipientes individualizados para cada una de las plantas. Dichos recipientes disponen de un orificio para la salida de aguas, sobre los cuales se aplica un filtro, que permite la salida del agua, pero impide la pérdida de los gránulos de sílice, empleados como soporte de la planta dentro del recipiente. Los recipientes pueden ser de forma cilíndrica, cuadrangular, rectangular, o cualquier otro tipo de figura geométrica, ya que ello resulta indistinto para el objetivo que se persigue. Sobre el borde de los mismos, se realizan dos pequeñas muescas, situadas en paralelo, y que sirven para la sujeción de la tubería que dispone de los difusores para el riego por goteo. Dentro de dicho recipiente, se deposita una porción de arenas de sílice o cualquier otra materia o sustrato inerte que sirve de soporte a las raíces de la planta a cultivar. 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 Sobre los bordes superiores del recipiente, en las dos muescas realizadas, se acopla la tubería de agua dispuesta con sus difusores. Dicha tubería es empalmada, mediante codos de conexión, para ser acoplada al recipiente contiguo y así, sucesivamente, formando una fila de plantas para, el cultivo hidropónico mediante riego por goteo. Los recipientes, así dispuestos, es decir con su contenido de gránulos de arena de sílice, u otra materia o sustrato, con el sistema de riego por goteo instalado en cada uno de ellos y con la planta que deseemos cultivar, introducida entre los gránulos de arena, quedan dispuestos para cumplir su función. Diariamente y durante un período aproximado de 1 minutos, dependiendo del tipo de cultivo que estemos empleando, abriremos el sistema de riego por goteo para proceder al riego de todas las plantas de una forma simultánea y homogénea. De esta forma conseguimos alimentar, todos los recipientes con la cantidad de agua y nutrientes necesarios, para el perfecto desarrollo y crecimiento de la planta. Los recipientes así utilizados, se colocan todos ellos en serie, conectando el tubo alimentador de agua, de cada uno de los recipientes hasta el inmediato siguiente. Breve enunciado de la figura En la figura número UNO y Unica, se muestra una vista desglosada de cada uno de los elementos que forman el conjunto y donde tenemos que: (1) es el recipiente donde se va ha realizar el cultivo de la planta por el sistema de hidroponía mediante riego por goteo; (2) son las muescas realizadas sobre el borde del recipiente (1) para el apoyo y sujeción de la tubería de conducción de agua; (3) es el orificio realizado sobre el recipiente (1), como medio de salida para el agua sobrante en el momento de efectuar el riego por goteo; (4) es el filtro de membranas que se acopla sobre el orificio (3) del recipiente, lo cual permite el paso del agua e impide la pérdida de los gránulos de sílice u otras materias que hayamos empleado, como medio de soporte y sujeción de la planta dentro del recipiente; () son propiamente los gránulos de arena de sílice o cualquier otra materia inerte empleada para el llenado del recipiente (1) y que sirve de soporte y sujeción a la planta; (6) son los tramos de tubería de conducción de agua que se acoplan sobre el recipiente (1), apoyados sobre las muescas (2) realizadas al efecto para tal finalidad; (7) es el racor de empalme de las diferentes secciones de tubería a utilizar en cada unidad de cultivo; (8) son los difusores acoplados a las tubería (6) para efectuar el riego de la planta mediante goteo; (9) representa la planta propiamente dicha, que introducida dentro del recipiente (1) será cultivada por el método de hidroponía mediante su riego por goteo; y (10) es una representación gráfica de un conjunto de unidades de cultivo, dispuestas en serie mediante el sistema inventado de cultivo hidropónico mediante riego por goteo. Descripción de la forma de realización de la invención A continuación se realiza una descripción de la invención basada en las figuras anteriormente comentadas. El sistema de cultivo hidropónico mediante riego por goteo que presentamos para su patente,

3 ES 2 173 029 A1 4 viene determinado por la novedad que presenta el hecho de que la planta a cultivar, se aloja dentro de un recipiente, especialmente diseñado para acoplar de forma conveniente, la tubería de agua, dotada con sus difusores que facilitan el suministro de agua necesario para la planta mediante goteo. Como puede verse en la Figura núm. 1, el sistema se compone de un recipiente (1) cuyo formato,enelpresentegráfico, lo presentamos de forma cuadrada, pudiendo ser, como ya hemos indicado anteriormente, de cualquier otra forma convencional (cilíndrica, rectangular, hexagonal, etc.). Sobre el borde de dos de sus laterales, se forma una muesca (2), que sirve para acople y soportedelatubería de conducción de agua (6). El recipiente (1) dispone de un orificio (3) para la salida de las aguas, sobre el cual se acopla un filtro de membranas (4), que permite el paso del agua pero impide la pérdida de los gránulos de sílice () que se depositan dentro del recipiente (1), como elemento de soporte y sustentación de la planta (9), que vayamos a cultivar. La tubería de conducción de agua (6) es empalmada mediante un racor (7) con el tramo siguiente para ir situándola en serie sobre cada uno de los recipientes. Dicha tubería dispone en cada tramo, de dos difusores de agua (8), para efectuar 10 1 20 2 30 el riego por goteo sobre la planta (9). El conjunto así dispuesto, y conectados unos con otros entre sí, forman la disposición gráfica (10) del dibujo. De esta forma en el recipiente (1) se depositan los granos de arena de sílice o cualquier otra materia inerte o sustrato que queramos emplear. Mezclado entre dichos gránulos, enterraremos la planta que queramos cultivar. A continuación daremos paso al agua con su mezcla de elementos nutrientes para el alimento de la planta, a través de la tubería de entrada (6), cuyo caudal irá suministrando por goteo, a través de los difusores (8), el agua necesaria para la planta (9). El agua así suministrada, va descendiendo entre los gránulos de sílice (), acumulándose la humedad sobre los mismos, hasta descender al fondo del recipiente (1), donde por el orificio de salida (3), sobre el cual está acoplado el filtro (4), irásaliendo el agua sobrante. Esta es la señal que nos indica que ha finalizado el proceso de riego de la planta, procediendo en consecuencia al cierre de la llave de paso del agua. Este proceso será realizado diariamente, las veces que se consideren necesarias, ello dependiendo del tipo de cultivo, la temperatura ambiente, etc. etc. 3 40 4 0 60 6 3

ES 2 173 029 A1 6 REIVINDICACIONES 1. Sistema de cultivo hidropónico mediante riego por goteo que esencialmente se caracteriza porque el sistema cuenta con: Un recipiente (1) para efectuar el cultivo de la planta (9) de forma individualizada, que se caracteriza por disponer de muescas (2) para el soportedelatubería de agua (6), la cual dispone de difusores (8) para efectuar el riego por goteo de la planta (9). 2. Sistema de cultivo hidropónico mediante riego por goteo, según reivindicación primera, que se caracteriza porque el recipiente (1) destinado al cultivo de la planta (9), dispone de un orificio de salida (3), sobre el cual se acopla un filtro (4), que permite la salida del agua sobrante, una vez alimentada las necesidades de la planta (9), e impide la pérdida de los gránulos de sílice (), u otra materia inerte, que sirven de soporte y sustentación de la planta (9). 3. Sistema de cultivo hidropónico mediante que se caracteriza por disponer de tramos de tubería (6) parael paso delagua, loscuales dis- 10 1 20 2 ponen de difusores (8), para el riego por goteo de la planta (9). 4. Sistema de cultivo hidropónico mediante que se caracteriza porque cada tramo de tubería (6), se acopla sobre el recipiente (1), alejándolo sobre las muescas (2) existentes en el mismo.. Sistema de cultivo hidropónico mediante que se caracteriza porque cada tramo de tubería (6), dispone de un racor (7) para efectuar el empalme, entre los distintos tramos de tubería (6), de forma que cada tramo de esta, y por medio de los difusores (8) acoplados a la misma, suministre el agua necesaria a cada recipiente (1) que es el contenedor de la planta (9) como una unidad de cultivo. 6. Sistema de cultivo hidropónico mediante que se caracteriza porque el conjunto de todos los elementos reivindicados, forma una unidad de cultivo en recipientes individualizados, por el sistema indicado de cultivo hidropónico mediante riego por goteo y que conectados, todos ellos entre sí, forman el conjunto grafiado (10). 30 3 40 4 0 60 6 4

ES 2 173 029 A1

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 173 029 k 21 N. solicitud: 20000178 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 07.07.2000 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 1 Int. Cl. 7 : A01G 31/00, 31/02 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas A US 036619 A (WHITCOMB) 06.08.1991 A US 4177604 A (FRIESEN) 11.12.1979 A ES 2034873 A (PEREGRIN) 01.04.1993 A ES 419618 A (HIDROCULTURE, INC.) 16.02.1976 A US 06727 A (CONSTANCE) 26.11.1991 Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 2.07.2002 E. Carasatorre Rueda 1/1