MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO

Documentos relacionados
ALCALDIA MUNICIPAL DE PIOJO ATLANTICO MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO

REPUBLICA DE COLOMBIA CONCEJO MUNICIPAL DE ALBAN SAN JOSÉ - NARIÑO NIT TEL ACUERDO No. 038 (09 de Diciembre de 2012)

ALCALDIA MUNICIPAL DE FLANDES TOLIMA

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

MUNICIPIO DE ARBELAEZ MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO - SUPERÁVIT PRIMARIO - SOSTENIBILIDAD DE LA DEUDA PERÍODO

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE EL ROSARIO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2,007 CODIGO CONCEPTO VALOR

PROYECCION DE INGRESOS AÑO 2.007

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO ALCALDIA MUNICIPAL SAN LORENZO DECRETO No.084 DICIEMBRE 29 DE 2.006

ALCALDIA MUNICIPAL EL ROSAL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL. DECRETO N.º (Octubre 05 de 2011)

MUNICIPIO DE LA UVITA MATRIZ PLURIANUAL DE INVERSIONES

CATEGORIA: 6 AÑOS INDICE DE INFLACIÓN 5% 5% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4%

PLAN DE INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIACIÓN MARCO FISCAL MATRIZ PLURIANUAL

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO DEL MUNICIPIO DE ZAPATOCA

PRESUPUESTO GENERAL DE RENTAS Y GASTOS PARA LA VIGENCIA 2013 (Artículo 74 de la Ley 1474 de 2011)

ANALISIS PRESUPUESTAL MUNICIPIO CARMEN DE APICALA 2005 (Miles de pesos)

Suma de SALUD. Suma de AGUA POTABLE

DIAGNOSTICO DE LAS FINANZAS DEL MUNICIPIO DE CHIA PLAN DE DESARROLLO

SECRETARIA DE HACIENDA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

PRESUPUESTO PÚBLICO UNA MIRADA A LO REGIONAL JAIRO CANAL HERRERA

ANALISIS SOBRE LIMITE DEL GASTO PUBLICO (Ley 617 de 2000) (Corte a Junio de 2016)

ANEXO 1 MUNICIPIO DE MANZANARES DESAGREGACIÓN DE INGRESOS 2013

DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE ACACIAS SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA La decisión correcta.

5. PROYECCIONES DE INGRESOS Y GASTOS

Jose Alexander Morales Navas Secretario de Hacienda

EDGAR PUERTO FIGUEREDO INFORME SECRETARIA DE HACIENDA DE TUTA BOYACA VIGENCIA 2013.

MUNICIPIO ESPINAL TOLIMA EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS ENERO A DICIEMBRE DE 2014

EL PRESUPUESTO PÚBLICO. José Norberto Morales Ramos Facilitador Julio de 2009

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO LA MACARENA DESPACHO DEL ALCALDE MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

MUNICIPIO DE QUINCHIA EJECUCION DE INGRESOS Correspondiente a DICIEMBRE DE 2004

SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO LA MACARENA DESPACHO DEL ALCALDE MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

MUNICIPIO DE YOPAL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

República de Colombia Departamento de Córdoba Municipio de San Andrés de Sotavento Alcaldía Municipal NIT:

ANEXO 2 1. ESTADO ACTUAL DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA FISCAL DEL MUNICIPIO. 1.1 ANÁLISIS HISTÓRICO DEL COMPORTAMIENTO DE LAS FINANZAS MUNICIPALES

MUNICIPIO DE CARTAGO VALLE DEL CAUCA Nit: SECRETARIA DE HACIENDA MUNICIPAL

CUADRO No 1 EJECUCION DE INGRESOS Y GASTOS A PRECIOS CORRIENTES MUNICIPIO DE SURATA

ALCALDIA MUNICIPAL ALPUJARRA TOLIMA NIT MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO DEL MUNICIPIO DE ALPUJARRA TOLIMA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA MUNICIPIO DE CRAVO NORTE SECRETARIA DE HACIENDA Y TESORERIA PRESENTACIÓN

ANEXO No. 3 ESTRUCTURA PRESUPUESTAL DE GUAYATA

Balance Financiero (millones de $ corrientes) LA GLORIA - CESAR

DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO SAN JUAN GIRON CONCEJO MUNICIPAL

MUNICIPIO DE TARSO. INFORME EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A DICIEMBRE 31 DE (Cifras en miles)

Vigencia INFORME DE GESTIÓN 2012 Secretaria de Hacienda Municipal. Contenido

REPUBLICA DE COLOMBIA ALCALDIA MUNICIPAL DE GUACHUCAL TESORERIA

PRIMERA PARTE: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y RECURSOS DE CAPITAL

MUNICIPIO DE GUAMAL - META MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO OPORTUNIDADES PARA TODOS EVER MOSQUERA RODRIGUEZ ALCALDE MUNICIPAL

República de Colombia Departamento de Boyacá MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO 2012

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR. ALCALDIA MUNICIPAL San Pablo Bolívar

MUNICIPIO DE MOLAGAVITA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010

MUNICIPIO CAICEDONIA VALLE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS VIGENCIA 2004

Gestión Financiera. El procedimiento inicia con el Plan Operativo Anual de Inversiones POAI hasta las actividades de control interno fiscal

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE GRANADA CONCEJO MUNICIPAL

Descentralización n Fiscal en Colombia: Algunos Comentarios

Haciendo un análisis del plan financiero del marco fiscal de mediano plazo del 2010 con respecto al 2011 observamos lo siguiente:

MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO MUNICIPIO DE CARMEN DE APICALÁ

(D) Saldo. (S) Código Contable (C) Nombre De La Cuenta. (D) Saldo. No Corriente. (D) Débito (D) Crédito. (D) Saldo Anterior

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE ARAUCA ALCALDIA MUNICIPAL DE TAME Secretaria de Hacienda Municipal. Municipio de Tame

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

FUT). ARCESIO VALENZUELA ORDOÑEZ

PRESUPUESTO MUNICIPAL EL GUAMO BOLIVAR Presupuesto de Ingresos

ANEXOS PROYECCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 2008 MUNICIPIO DE PIJAO MUNICIPIO DE PIJAO PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA FISCAL 2008

PLAN PLURIANUAL. Casa de gobierno Municipal Telefax No

GOBERNACION DE BOYACA

REPUBLICA DE COLOMBIA MUNICIPIO DE COPACABANA EJECUCION PRESUPUESTAL DE INGRESOS - 31/12/2008

MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO Pág. 1 de 22 MUNICIPIO DE CALDAS SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

DECRETO NRO de Diciembre de 2005

ACUERDO 066 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2010 ESTATUTO ORGÁNICO DE PRESUPUESTO

CALCULO INDICADORES LEY 358 DE 1997

PROYECTO PRESUPUESTO MUNICIPAL 2012

DEPARTAMENTO DEL ANTIOQUIA MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA DESPACHO DEL ALCALDE PROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO DEL MUNICIPIO DE GÓMEZ PLATA

EMPRESA INDUSTRIAL Y COMERCIAL DEL ESTADO "LOTERÍA DEL TOLIMA" NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. Diciembre 31 de 2012 NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

CODIGO RESUMEN DE LAS RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL PRESUPUESTO

II. PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE NARIÑO MUNICIPIO DE BUESACO MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO JOSE MARIA MONCAYO ROSERO ALCALDE MUNICIPAL

Villa de Leyva Monumento Nacional Concejo Municipal. ACUERDO No. 012 DICIEMBRE 29 DE 2009

MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

Marco de Gasto de Mediano Plazo - MGMP Comité Sectorial

ACUERDO NUMERO 025 ( )

MUNICIPIO DE SAN LUIS DE PALENQUE Alcaldía Municipal Secretaria de Hacienda SAN LUIS MAS OPORTUNIDADES DE PROGRESO

FONDOS DE SERVICIOS EDUCATIVOS F.S.E.

Departamento de Cundinamarca Municipio de Nemocón Alcaldía Municipal

MUNICIPIO DE URAMITA PRESUPUESTO DE RENTAS Y RECURSOS DE CAPITAL 2008

Piamonte unido por un Proyecto de Vida! Teléfono: alcaldiapiamonte-cauca.gov.

ALCALDIA DE MANZANARES

(febrero 6) Diario Oficial No de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

INSTITTUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGOGICO IDEP. INFORME DE SEGUIMIENTO A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL A 30 de Junio de 2018

MUNICIPIO DE SABANALARGA ANT MARCO FISCAL DEL MEDIANO PLAZO PARA EL PRESUPUESTO DEL 2012

Concejo Distrital de Cartagena de Indias D. T. y C.

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOYACÁ MUNICIPIO DE PAIPA MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

MATRIZ DE INDICADORES FINANCIEROS MUNICIPIO DE MAPIRIPAN - META PERIODO

MUNICIPIO DE GACHANCIPÁ PRESUPUESTO DE INGRESOS VIGENCIA 2004 (ANEXO)

REPUBLlCA DE COLDMBIA $ -.- 1JJt'", DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLAN_. DECRETO NÚMER0313 DE fEB 2008 EL PRESIDENTEDE LA REPÚBLICADE COLOMBIA

DECRETO 313 DE (febrero 6) Diario Oficial No de 6 de febrero de 2008 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN

ACUERDO No. 002 ( ) EL CONCEJO MUNICIPAL DE PAUNA, en uso de las facultades Constitucionales, legales y... CONSIDERANDO: ACUERDA:

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA MUNICIPIO DE EL DOVIO VALLE DEL CAUCA

DECRETO No 056 DICIEMBRE 30 DE 2005

Transcripción:

MARCO FISCAL A MEDIANO PLAZO 2012-2021 ALFONSO LÓPEZ SANCHEZ ALCALDE MUNICIPAL ARACELI MOLINA VARELA Noviembre de 2011 1

CONTENIDO 1 PLAN FINANCIERO...7 1.1 INGRESOS... 7 1.2 GASTOS... 8 1.3 AHORRO / DÉFICIT CORRIENTE...10 1.4 SUPERÁVIT / DÉFICIT TOTAL...11 1.5 FINANCIAMIENTO...12 1.6 PROYECCIONES...13 1.7 CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS...13 2 METAS DE SUPERÁVIT PRIMARIO...16 3 METAS DE DEUDA PÚBLICA Y ANÁLISIS DE SU SOSTENIBILIDAD...17 3.1 NIVEL DE DEUDA...17 3.2 CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO...19 4 ACCIONES Y MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS...19 5 INFORME DE RESULTADOS FISCALES VIGENCIA ANTERIOR, 2007...20 5.1 INGRESOS...21 5.2 LOS GASTOS TOTALES...30 5.3 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO...30 5.4 GASTOS DE INVERSIÓN...33 6 ESTIMACIÓN DEL COSTO FISCAL DE LAS EXENCIONES/DESCUENTOS TRIBUTARIOS EXISTENTES EN LA VIGENCIA ANTERIOR...35 6.1 EXENCIONES TRIBUTARIAS...36 6.2 INCENTIVOS TRIBUTARIOS...37 7 PASIVOS EXIGIBLES Y CONTINGENTES...38 8 COSTO FISCAL DE LOS PROYECTOS DE ACUERDO SANCIONADOS EN LA VIGENCIA FISCAL ANTERIOR...39 9 INDICADORES DE GESTIÓN PRESUPUESTAL Y DE RESULTADO...43 9.1 INDICADORES DE SEGUIMIENTO AL DESEMPEÑO FISCAL...44 9.2 INDICADORES DE SEGUIMIENTO AL AJUSTE FISCAL...45 2

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. PROYECCIONES PLAN FINANCIERO DE INGRESO, GASTOS Y FINANCIAMIENTO 2012-2021... 15 Tabla 2. PROYECCIÓN DE META DE SUPERÁVIT PRIMARIO 2012-2021... 17 Tabla 3. ACCIONES Y MEDIDAS ESPECIFICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS.20 Tabla4. PRESUPUESTO Vs EJECUCIÓN DE INGRESOS 2009... 21 Tabla 5. PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIACIÓN... 25 Tabla 6. PRESUPUESTO EJECUTADO VS EJECUCIÓN POR TIPO DE INGRESO 26 Tabla 7. PRESUPUESTO Vs EJECUCIÓN DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2009... 31 Tabla 8. PRESUPUESTO Vs EJECUCIÓN DE GASTOS DE INVERSIÓN 2009... 33 Tabla 9. EJECUCIÓN DE INVERSIÓN TOTAL POR SECTORES 2009... 35 Tabla 10. VALORACIÓN DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS 2008-2009... 38 Tabla 11. TOTAL ACUERDOS CON COSTO CUANTIFICABLE VIGENCIA 2009... 39 Tabla 12. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO / ICLD 2009... 45 Tabla 13. TRANSFERENCIA AL CONCEJO Y LA PERSONERÍA... 46 Tabla 14. LIMITE DE GASTOS CONCEJO Y PERSONERÍA.47 Tabla 15. ESCENARIO DE CUMPLIMIENTO DE LA LEY 617/00...47 3

ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. INGRESOS TRIBUTARIOS 2001-2009... 8 Gráfico 2. EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL GASTO TOTAL... 9 Gráfico 3. COMPOSICIÓN DE LOS GASTOS CORRIENTES 2001-2009...9 Gráfico 4. INGRESOS CORRIENTES Vs GASTOS CORRIENTES 2001-2009..10 Gráfico 5. INGRESOS TOTALES Vs GASTOS TOTALES 2001-2009...11 Gráfico 6. EVOLUCIÓN DE LAS MAGNITUDES DEL DÉFICIT 2001-2009...12 Gráfico 7.SALDO DE DEUDA PÚBLICA 2001-2009...18 Gráfico 8.SALDO DE DEUDA Y SERVICIO DE LA DEUDA 2009-2011...18 Gráfico 9 COMPOSICIÓN AGREGADA DE LOS INGRESOS 2009...26 Gráfico 10 EJECUCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPUESTOS...27 Gráfico 11 EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS NO TRIBUTARIOS...28 Gráfico 12 COMPOSICIÓN POR TIPO DE INGRESO...29 Gráfico 13 PARTICIPACIÓN DE LOS TRIBUTARIOS 2009...29 Gráfico 14 COMPOSICIÓN DEL GASTO EN EL PRESUPUESTO DE 2009...30 Gráfico 15 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2007 POR SECCIONES...32 Gráfico 16 PRESUPUESTO VS EJECUCIÓN GASTO DE FUNCIONAMIENTO 2009.33 Gráfico 17 COMPOSICIÓN SECTORIAL DE LA INVERSIÓN, 2009...34 4

INTRODUCCIÓN La administración municipal de Gachancipá, presenta al Honorable Concejo Municipal, a título informativo el presente documento de Marco Fiscal de Mediano Plazo MFMP para el periodo 2012-2021, atendiendo las disposiciones legales establecidas en los artículos 2º y 5º de la ley 819 de 2003, conocida como de responsabilidad y transparencia fiscal, herramienta de planificación de las finanzas de mayor relevancia de las entidades territoriales, el cual conlleva a garantizar la sostenibilidad de la deuda en un periodo no inferior a 10 años; con él se visualiza las posibilidades de desarrollo y crecimiento del Municipio de Gachancipá, amparado con los recursos disponibles para el cumplimiento y desarrollo de las competencias asignadas por la Constitución Política de Colombia. El presente documento recoge y sintetiza los factores integrantes del MFMP en nueve capítulos de conformidad con lo señalado por la ley 819 de 2003, como instrumento de referencia de planificación financiera con una perspectiva de 10 años para la acertada planificación y toma de decisiones a nivel financiero. El municipio de Gachancipá, se encuentra clasificado en categoría sexta conforme a los criterios de Ingresos Corrientes de Libre Destinación -ICLD y población, señalados por la Ley 617 de 2000 y debe presentar en la presente vigencia, junto con el proyecto de presupuesto para la vigencia fiscal de 2012 a título informativo y conforme a los contenidos señalados por a ley, el presente documento que constituye el Marco Fiscal de Mediano Plazo del municipio. El presente MFMP es la línea de base del análisis de la estructura financiera de la administración municipal, el cual conforme a la ley, debe ser revisado anualmente en la ejecución de sus metas, para determinar los ajustes y medidas necesarias para corregir los posibles incumplimientos y en sus proyecciones futuras realizando las previsiones de cualquier situación endógena o exógena que pueda afectar directamente a situación y el desempeño financiero de la administración municipal. Este documento se concibe como instrumento de referencia que permite tanto a la administración municipal, a los órganos de control, a la corporación de elección popular y a la comunidad en general realizar un seguimiento a la administración de los recursos y se perfila como un avance en el proceso de transparencia y rendición de cuentas de la presente administración y se constituye en un escenario posible a diez años 2012 2021, de la presente y próximas administraciones buscando el comportamiento de los ingresos y gastos de 5

municipio permitan y garanticen la sostenibilidad de la deuda y la racionabilidad del gasto público que conduzcan a la autonomía fiscal, además de ser un instrumento planificador para la toma de decisiones. Su aplicación es prioritaria al gasto público social y en la formación bruta de capital buscando siempre un crecimiento permanente y sostenible en el tiempo, de tal forma que se contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos, a la satisfacción de las necesidades básicas no satisfechas de la población más vulnerable del municipio, y a la consolidación de la planificación con el Plan de Ordenamiento Territorial, controlando que con los recursos invertidos se obtengan mejores indicadores de calidad de vida, así como el mantenimiento y ampliación de coberturas en cada uno de los sectores de la inversión de conformidad con las competencias Constitucionales asignadas al Municipio, buscando además el fortalecimiento de la infraestructura a fin de atraer la inversión nacional y extranjera que conlleve a que el municipio de Gachancipá como ciudad alterna se consolide como eje de desarrollo industrial, turístico, planeada y con un desarrollo económico sostenible y con alto grado de eficiencia y eficacia en la administración de sus recursos, y posicionada como líder en el contexto nacional, con una política de calidad definida así: el aseguramiento de los servicios públicos y el funcionamiento. Este documento fue realizado mirando la situación real del municipio a partir de la ejecución presupuestal que da cuenta de la realidad fiscal de él y permite no solamente estimar los ingresos que amparen los gastos relacionados, sino además, realizar un seguimiento a los pasivos exigibles y las contingencias que podrían hacerse reales en un futuro inmediato, y establecer por cada año, el nivel de cumplimiento de los límites de endeudamiento legalmente autorizados, la sostenibilidad de la deuda, así como el cumplimiento de los indicadores establecidos por la Ley 617 de 2000; marco que debe ser revisado anualmente para verificar el cumplimiento de las metas financieras, determinar los ajustes y tomar las medidas necesarias que permitan su cumplimiento. 6

1 PLAN FINANCIERO A continuación se presenta de conformidad con lo establecido en el contenido básico del Marco Fiscal de Mediano Plazo, el primer capitulo correspondiente al Plan Financiero Municipal, definido como un programa de ingresos y gastos de caja, con su respectivo financiamiento, como instrumento de planificación y gestión financiera del municipio de Gachancipá. Este apartado se elaboró teniendo como base las Ejecuciones presupuestales generadas por el municipio y reportadas al Departamento Nacional de Planeación reorganizadas en formato de operaciones efectivas. Así mismo, el Plan Financiero se ajusta a la metodología establecida por esta entidad para su desarrollo. Aquí se definen las previsiones de ingresos, gastos, déficit y su financiación que deberán hacerse compatibles con el Programa Anual de Caja de la vigencia 2012; así mismo se proyectan las metas máximas de pagos a efectuarse durante el período del año fiscal de 2012, las cuales servirán de base para elaborar el Plan Operativo Anual de Inversiones, el Presupuesto y el Programa Anual de Caja Municipal de la vigencia 2011. 1.1 INGRESOS La estimación del recaudo de los diferentes impuestos se realizó de acuerdo con las bases gravables, tarifas y su relación con el comportamiento de la actividad económica a la que está asociado cada tributo. En especial, en el caso de los ingresos tributarios se tienen en cuenta el recaudo del Impuesto Predial y el de Industria y Comercio, dado que son los impuestos más representativos del Municipio y donde se tiene algún grado de maniobrabilidad. Al final de la vigencia 2010 el municipio de Gachancipá registró ingresos totales por $ 8.774 millones de pesos constantes de 2010 ($ 18.259 millones si se incluye los recursos de capital), de los cuales cerca del 22.57% correspondieron a ingresos tributarios del municipio, mientras que el 25.48% estaban representados por ingresos no tributarios, especialmente representados en ingresos por participación por plusvalía y por transferencias del nivel nacional (como son los recursos del Sistema General de Participaciones, Fosyga y Etesa) y el 51.9 corresponden a recursos de capital, para atender los servicios públicos a cargo del municipio, de conformidad con las competencias establecidas en especial con la ley 715 de 2001. 7

Los ingresos tributarios del Municipio, en el periodo 2001 2010 pasaron de $321.456 millones en 2001 a $4.121 en 2010, manejando unas cifras muy variables en los periodos analizados, especialmente en los otros ingresos tributarios (Ver. Grafico 1. Ingresos Tributarios 2001-2009). Este crecimiento sostenido en términos reales de los ingresos tributarios coloca de manifiesto el esfuerzo de la respectiva administración por incrementar sus recursos propios, en procura de reducir paulatinamente la dependencia de fuentes exógenas de recursos y en especial las transferencias del Sistema General de Participaciones -SGP-). Gráfico 1. INGRESOS TRIBUTARIOS 2001-2010 Miles de pesos Los ingresos tributarios en el total de rentas del municipio participaron con un 28.7 en promedio para el periodo 2010, en el total de las fuentes de financiación, siendo los impuestos más significativos al interior de estos los otros ingresos, especialmente las contribuciones por plusvalia y las compensaciones urbanísticas 1.2 GASTOS Se continúa con el control a la ejecución del presupuesto, con políticas de austeridad y eficiencia en el gasto, dando cumplimiento a lo dispuesto en la ley 617 de 2000 y manteniendo la cultura del ahorro en los gastos corrientes. Para el efecto se maneja una estrategia de austeridad, mejorando el control en los gastos y la estandarización del trabajo, buscando con ello fortalecer la gestión pública, sostenible y eficaz, orientada a resultados en condiciones razonables de costos. 8

Los gastos totales del municipio a precios constantes de 2009, pasaron de $ 1.810 millones en 2001 a $ 13.256 en 2009, Particularmente en 2009 creció en gran medida por los recursos que ingresaron por concepto de licencias de construcción y urbanismo, cesiones tipo A y participación por plusvalía. Gráfico 2. EVOLUCIÓN DE LA COMPOSICIÓN DEL GASTO TOTAL Los gastos más representativos fueron los de inversión, que representaron un buen promedio durante el periodo analizado del total del gasto municipal. Por otro lado, para el mismo periodo, los gastos de funcionamiento tuvieron un buen comportamiento, manteniendo buenos límites de indicadores de Ley 617 de 2000 Gráfico 3. COMPOSICIÓN DE LOS GASTOS CORRIENTES 2001-2010 9

Al interior de los gastos de funcionamiento en 2010, los gastos en servicios personales estuvieron alrededor del 8.25% ($ 801 millones), las transferencias en un 0.3 ($34 millones) y los gastos generales ($389 millones) del total del gasto. A nivel comparado con las vigencias analizadas el comportamiento ha sido decreciente, ya que se han obtenido más ingresos y se ha continuado con buen manejo del gasto. 1.3 AHORRO / DÉFICIT CORRIENTE El análisis del municipio de Gachancipá, indica que los gastos corrientes de la entidad fueron crecientes en promedio durante el periodo 2001-2008 en un 8.0%, para el año 2009 presentan un incremento del 65% al igual que los ingresos corrientes que lo han hecho en un 35%, al año 2008, para el año 2009, el incremento fue de un 345%, sin embargo, los gastos han sido inferiores con relación a los ingresos Gráfico 4. INGRESOS CORRIENTES VS GASTOS CORRIENTES 2001-2010 En materia de solvencia para financiar su funcionamiento, el municipio con sus ingresos propios, es decir con sus ingresos tributarios y no tributarios, alcanza holgadamente a cubrir su funcionamiento, dejando importantes remanentes de recursos propios para cancelar la deuda y financiar inversión, que le pueden 10

representar importantes recursos del Sistema General de Participaciones como incentivo al esfuerzo fiscal y administrativo. 1.4 SUPERÁVIT / DÉFICIT TOTAL Los ingresos totales del municipio pasaron de $2.453 en 2001 a $4.857 millones en 2008, y para el año 2009 $ 13.309, con una tasa de crecimiento promedio en términos reales del 15%, hasta el 2008 y del 365%. En el año 2009, se registra el mayor recaudo de ingresos de todos los años analizados. Los principales ingresos del municipio están representados por los ingresos tributarios y transferencias del Sistema General de Participaciones. Los ingresos tributarios del municipio han tenido un buen crecimiento, especialmente a partir del año 2005 Gráfico 5. INGRESOS TOTALES Vs GASTOS TOTALES 2001-2010 Los gastos totales del municipio crecieron a una tasa promedio anual del 13% al pasar de $1.810 millones en 2001 a $11.993 millones en 2009, y a $9.719, en el 2010. Los gastos más representativos correspondieron a los gastos de inversión por valor de $ 8.291 millones. Por su parte los gastos corrientes pasaron de $530 11

millones en 2001 a $1.329 millones en 2009, y a $1.224, en el 2010, con un crecimiento promedio más bajo que los ingresos corrientes. En cuanto al déficit o superávit total, se ha logrado mantener el superávit en todos los años analizados, logrando crecimientos anualmente a excepción del año 2004, donde decreció el superávit. Gráfico 6. EVOLUCIÓN DE LAS MAGNITUDES DEL DÉFICIT 2001-2010 1.5 FINANCIAMIENTO En materia de financiamiento del municipio, los recursos del balance han sido el origen mas importante que ha utilizado la administración para financiar los niveles de gasto, principalmente llevando importantes montos de recursos de una vigencia a otra; esta situación es determinada principalmente por las características de las fuentes de financiación de la inversión, principalmente por el cronograma de giros de los recursos. Sin embargo, en estos momentos, estos saldos no pueden dejarse, salvo en casos excepcionales para dar cumplimiento a la ley 819 de 2003. El crédito ha sido utilizado como fuente de apalancamiento para dar cumplimiento a los planes y programas de gobierno, principalmente en la inversión en algunos sectores estratégicos, el cumplimiento del servicio de la deuda evidencia un manejo responsable del mismo. 12

1.6 PROYECCIONES Para la proyección de los recursos se parte de la información histórica y se realizan unos supuestos encaminados a elaborar pronósticos conservadores, que permitan optimizar la captación de los ingresos para determinar un monto real de estos. Las metas financieras están encaminadas a mantener la solvencia y viabilidad fiscal del municipio, teniendo en cuenta la realidad, el comportamiento de la economía, la inflación esperada y el cumplimiento normativo, por ejemplo, para algunas proyecciones se utilizarán los supuestos macroeconómicos que son consistentes con las metas del Gobierno Nacional, sustentadas por el Departamento Nacional de Planeación y el Banco de la República. Para la vigencia 2011 se presentarán las proyecciones de las principales variables de la administración como el total de ingresos, ingresos corrientes y de capital, ahorro corriente, déficit/superávit total y financiamiento compatibles con el proyecto de presupuesto de la vigencia 2011. 1.7 CRITERIOS PARA LA PROGRAMACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS En las proyecciones de las finanzas municipales se utilizó para la estimación de la vigencia 2012-2021 el principio de caja en los ingresos, es decir los efectivamente recibidos y/o los que se tienen la certeza de recaudo. Por su parte, se aprovisiona lo relacionado con los gastos para el funcionamiento de la administración, para el pago del servicio de la deuda y el saldo se computa como inversión. El presupuesto de ingresos para la vigencia 2012 es equivalente a la suma de $ 6.882 millones. Para el presupuesto de 2012 los ingresos corrientes se establecen sobre una base conservadora para ser coherentes en el manejo responsable de la situación fiscal y no inflar los ingresos tributarios especialmente. A nivel de estos últimos ingresos se establece un ajuste de racional para el 2012. Lo anterior no significa que el municipio no le apueste a la generación de recursos propios para depender en menor grado de los recursos del SGP, sino que quiere evitar presiones de gasto corriente y poder ajustar en cualquier momento la ejecución presupuestal a escenarios conservadores de cumplimiento de las normas de ajuste fiscal. En este sentido, se presupuesta el impuesto predial en $878 millones correspondiente a un crecimiento del 5%; por su parte, el impuesto de industria y comercio se estima un valor equivalente a $799 millones para la vigencia 2012, este recaudo se hara debido al establecimiento de importantes empresas en el Municipio, lo que redunda en el incremento de los recaudos por dichos conceptos. 13

En relación con los ingresos no tributarios, se presenta apropiaciones en Participación en la Plusvalía y cesiones tipo A, debido a los resultados de los ajustes realizados al Plan de Ordenamiento Territorial POT, trayendo grandes beneficios para el recaudo del Municipio y por ende para la inversión En las transferencias, la fuente principal corresponde al SGP que en particular se proyecta para 2012 el valor básico de transferencia del año anterior, teniendo en cuenta las recomendaciones que sobre el particular brinda el DNP. En materia de los recursos del Sistema General de Participaciones, se procedió a realizar una proyección preliminar para la vigencia 2012, teniendo en cuenta las nuevas disposiciones constitucionales aprobadas en el Acto Legislativo 04 de 2007, y la Ley 1176 de 2007, en todo caso una vez el Gobierno Nacional apruebe la distribución inicial y final de recursos de 2012 por concepto de SGP y la comunique la municipio, deberá realizar los ajustes correspondientes. Dado que la distribución de recursos del SGP depende de información territorial y sectorial (población, matrícula, afiliados a los regímenes subsidiado, contributivo y de excepción, población pobre no asegurada en salud, cumplimiento de metas de vacunación, índice de necesidades básicas insatisfechas, riesgos en salud, población susceptible a ser vacunada y área, coberturas en agua potable, balance con el esquema solidario, entre otras) se procedió a acoger las recomendaciones del DNP en esta materia. De esta forma la proyección presentada, considerando que conforme al Acto Legislativo No. 04 de 2007, las leyes 715 de 2001 y 1176 de 2007, y teniendo como punto de partida para la proyección solamente la asignación básica de los documentos Conpes 130, 131 y 132, en cada bolsa del sistema (alimentación escolar, educación, salud, agua potable y saneamiento básico y propósito General). Posteriormente se procedió a proyectar a doce doceavas el valor de once doceavas asignado en 2011 por cada concepto sin considerar los recursos que el municipio ha recibido como ingresos extraordinarios, los cuales no fueron considerados, en particular en el caso de propósito general lo asignado por concepto de esfuerzo fiscal y administrativo, las compensaciones de cultura y deporte. Se continúa con el control a la ejecución del presupuesto, con políticas de austeridad y eficiencia en el gasto manteniendo la cultura del ahorro en los gastos 14

corrientes. Para el efecto se maneja una estrategia de austeridad, mejorando el control en los gastos y la estandarización del trabajo, buscando con ello fortalecer la gestión pública, sostenible y eficaz, orientada a resultados en condiciones razonables de costos. El Total de gastos de la vigencia 2012 ascenderá a $6.882 millones correspondiente a $1.805 millones de funcionamiento y $4.813 millones para gastos de inversión. Los recursos por concepto de intereses y amortizaciones respectivamente (servicio de la deuda) ascienden a $263 millones. Tabla 1. PROYECCIONES PLAN FINANCIERO DE INGRESO, GASTOS Y FINANCIAMIENTO 2012-2021 INGRESOS 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO EJECUTADO A SEPTIEMBRE MUNICIPIO DE GACHANCIPA PROYECCIÓN DE INGRESOS PROYECTADO CONCEPTO TRIBUTARIOS IMPUESTOS DIRECTOS P redial Unificado 684,915,893 780,832,500 812,065,800 844,548,432 878,330,369 913,463,584 950,002,127 988,002,213 1,027,522,301 1,068,623,193 1,111,368,121 Predial Unificado Vigencia Actual Predial Unificado Vigencias Anteriores 194,742,258 96,733,350 100,602,684 104,626,791 108,811,863 113,164,338 117,690,911 122,398,547 127,294,489 132,386,269 137,681,720 Participación con destinación ambiental vigencia actual - - - - - - - - - - - Participación con destinación ambiental vigencias anteriores - - - - - - - - - - - TOTAL IMPUESTOS DIRECTOS 879,658,151 877,565,850 912,668,484 949,175,223 987,142,232 1,026,627,922 1,067,693,038 1,110,400,760 1,154,816,790 1,201,009,462 1,249,049,840 TOTAL IMPUESTOS INDIRECTOS 1,441,128,033 2,313,661,317 2,406,207,770 2,502,456,080 2,602,554,324 2,706,656,497 2,814,922,756 2,927,519,667 3,044,620,453 3,166,405,272 3,293,061,482 TOTAL INGRESOS TRIBUTARIOS 2,320,786,184 3,191,227,167 3,318,876,254 3,451,631,304 3,589,696,556 3,733,284,418 3,882,615,795 4,037,920,427 4,199,437,244 4,367,414,734 4,542,111,323 NOTRIBUTARIOS TASAS, MULTAS, SANCIONES Y CONTRIBUCIONES 489,961,714 1,111,283,218 1,155,734,547 1,201,963,929 1,250,042,486 1,300,044,185 1,352,045,953 1,406,127,791 1,462,372,902 1,520,867,818 1,581,702,531 TRANSFERENCIAS TRANSFERENCIAS PARA FUNCIONAMIENTO 518,641,919 606,433,194 630,690,522 655,918,143 682,154,868 709,441,063 737,818,706 767,331,454 798,024,712 829,945,700 863,143,528 Porpósito General libre Destinación ETESA 25% 8,031,097 5,500,000 5,720,000 5,948,800 6,186,752 6,434,222 6,691,591 6,959,255 7,237,625 7,527,130 7,828,215 TOTAL TRANSFERENCIAS PARA FUNCIONAMIENTO 526,673,016 611,933,194 636,410,522 661,866,943 688,341,620 715,875,285 744,510,297 774,290,708 805,262,337 837,472,830 870,971,743 OTRAS TRANSFERENCIAS - - - - - - - - RECURSOS PARA INVERSION 2,380,920,102 1,946,741,318 2,024,610,971 2,105,595,410 2,189,819,226 2,277,411,995 2,368,508,475 2,463,248,814 2,561,778,766 2,664,249,917 2,770,819,914 TOTAL INGRESOS NO TRIBUTARIOS 3,397,554,832 3,669,957,730 3,816,756,039 3,969,426,281 4,128,203,332 4,293,331,465 4,465,064,724 4,643,667,313 4,829,414,005 5,022,590,566 5,223,494,188 TOTAL INGRESOS CORRIENTES 5,718,341,016 6,861,184,897 7,135,632,293 7,421,057,585 7,717,899,888 8,026,615,883 8,347,680,519 8,681,587,740 9,028,851,249 9,390,005,299 9,765,605,511 RECURSOS DE CAPITAL 3,894,291,823 20,400,000 21,216,000 22,064,640 22,947,226 23,865,115 24,819,719 25,812,508 26,845,008 27,918,809 29,035,561 FONDO MUNICIPAL - TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS 9,612,632,839 6,881,584,897 7,156,848,293 7,443,122,225 7,740,847,114 8,050,480,998 8,372,500,238 8,707,400,248 9,055,696,257 9,417,924,108 9,794,641,072 15

GASTOS MUNICIPIO DE GACHANCIPÁ PROYECCIÓN DE GASTOS CONCEPTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2020 PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO EJECUTADO A SEPTIEMBRE PROYECTADO GASTOS DE FUNCIONAMIENTO CONCEJO MUNICIPAL 48,252,535 94,605,291 98,389,503 102,325,083 106,418,086 110,674,809 115,101,802 119,705,874 124,494,109 129,473,873 134,652,828 Gastos de Personal Gastos Generales 12,707,067 45,101,250 46,905,300 48,781,512 50,732,772 52,762,083 54,872,567 57,067,469 59,350,168 61,724,175 64,193,142 Transferencias 400,000 474,750 493,740 513,490 534,029 555,390 577,606 600,710 624,739 649,728 675,717 TOTAL CONCEJO MUNICIPAL 61,359,602 140,181,291 145,788,543 151,620,084 157,684,888 163,992,283 170,551,975 177,374,054 184,469,016 191,847,776 199,521,687 PERSONERIA MUNICIPAL 46,426,222 77,830,200 80,943,408 84,181,144 87,548,390 91,050,326 94,692,339 98,480,032 102,419,234 106,516,003 110,776,643 Gastos de Personal Gastos Generales 1,431,514 5,503,400 5,723,536 5,952,477 6,190,577 6,438,200 6,695,728 6,963,557 7,242,099 7,531,783 7,833,054 Transferencias 200,000 220,000 228,800 237,952 247,470 257,369 267,664 278,370 289,505 301,085 313,129 TOTAL PERSONERIA MUNICIPAL 48,057,736 83,553,600 86,895,744 90,371,574 93,986,437 97,745,894 101,655,730 105,721,959 109,950,838 114,348,871 118,922,826 ADMINISTRACION CENTRAL 471,781,202 949,978,571 987,977,714 1,027,496,822 1,068,596,695 1,111,340,563 1,155,794,186 1,202,025,953 1,250,106,991 1,300,111,271 1,352,115,722 Gastos de Personal Gastos Generales 342,357,634 559,400,000 581,776,000 605,047,040 629,248,922 654,418,878 680,595,634 707,819,459 736,132,237 765,577,527 796,200,628 Transferencias 30,224,750 71,947,800 74,825,712 77,818,740 80,931,490 84,168,750 87,535,500 91,036,920 94,678,396 98,465,532 102,404,154 TOTAL ADMINISTRACION CENTRAL 844,363,586 1,581,326,371 1,644,579,426 1,710,362,603 1,778,777,107 1,849,928,191 1,923,925,319 2,000,882,332 2,080,917,625 2,164,154,330 2,250,720,503 TOTAL GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 953,780,924 1,805,061,262 1,877,263,712 1,952,354,261 2,030,448,431 2,111,666,369 2,196,133,023 2,283,978,344 2,375,337,478 2,470,350,977 2,569,165,016 GASTOS DE INVERSION SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES Educación 2,207,047,921 1,202,003,870 1,250,084,025 1,300,087,386 1,352,090,881 1,406,174,516 1,462,421,497 1,520,918,357 1,581,755,091 1,645,025,295 1,710,826,307 Salud 1,044,137,126 780,602,546 811,826,648 844,299,714 878,071,702 913,194,570 949,722,353 987,711,247 1,027,219,697 1,068,308,485 1,111,040,825 Agua Potoble y Saneamiento Básico 277,245,008 650,596,174 676,620,021 703,684,822 731,832,215 761,105,503 791,549,723 823,211,712 856,140,181 890,385,788 926,001,220 Propósito General 3,511,862,897 2,079,222,171 2,162,391,058 2,248,886,700 2,338,842,168 2,432,395,855 2,529,691,689 2,630,879,357 2,736,114,531 2,845,559,112 2,959,381,477 Alimentación Escolar 103,737,478 101,098,874 105,142,829 109,348,542 113,722,484 118,271,383 123,002,238 127,922,328 133,039,221 138,360,790 143,895,222 TOTAL GASTOS DE INVERSION 7,144,030,430 4,813,523,635 5,006,064,580 5,206,307,164 5,414,559,450 5,631,141,828 5,856,387,501 6,090,643,001 6,334,268,721 6,587,639,470 6,851,145,049 SERVICIO A LA DEUDA 77,155,992 175,000,000 240,000,000 240,000,000 240,000,000 240,000,000 240,000,000 - Capital Intereses 30,264,376 88,000,000 80,000,000 70,000,000 70,000,000 60,000,000 25,000,000 - TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA 107,420,368 263,000,000 320,000,000 310,000,000 310,000,000 300,000,000 265,000,000 - - - - CUENTAS POR PAGAR 108,508,441 RESERVAS DE APROPIACIÓN 4,326,246,907 TOTAL CUENTAS POR PAGAR 4,434,755,348 TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS 12,639,987,070 6,881,584,897 7,203,328,293 7,468,661,425 7,755,007,882 8,042,808,197 8,317,520,525 8,374,621,346 8,709,606,200 9,057,990,448 9,420,310,065 2 METAS DE SUPERÁVIT PRIMARIO Este apartado se realiza de manera complementaria como parte del análisis fiscal debido a que el municipio de Gachancipá no está en la obligatoriedad legal de establecer una meta de superávit primario debido a que la ley estableció que esté requerimiento solo debe ser atendido por los municipios de categorías especial, primera y segunda. Sin embargo, se calcula el superávit primario para la vigencia de la deuda vigente del municipio 2010-2019 para presentar la solidez financiera del municipio y el cumplimiento de la totalidad de indicadores para determinar capacidad de endeudamiento. 16

El objetivo de este indicador complementario a los establecidos por ley para determinar capacidad de pago es el de garantizar la sostenibilidad de la deuda. Por lo tanto, el municipio con base en la información de ejecución presupuestal en materia de ingresos corrientes y recursos de capital, menos los gastos de funcionamiento e inversión se establece las metas de superávit primario. Tabla 2. META DE SUPERÁVIT PRIMARIO MUNICIPIO DE GACHANCIPÁ PROYECCIÓN SUPERAVIT CONCEPTO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 EJECUTADO PROYECTADO PROYECTA DO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO PROYECTADO SEPT. INGRESOS CORRIENTES 5,718,341,016 6,861,184,897 7,135,632,293 7,421,057,585 7,717,899,888 8,026,615,883 8,347,680,519 8,681,587,740 9,028,851,249 9,390,005,299 9,765,605,511 RECURSOS DE CAPITAL 3,894,291,823 20,400,000 21,216,000 22,064,640 22,947,226 23,865,115 24,819,719 25,812,508 26,845,008 27,918,809 29,035,561 Desembolsos del Crédito TOTAL INGRESOS 9,612,632,839 6,881,584,897 7,156,848,293 7,443,122,225 7,740,847,114 8,050,480,998 8,372,500,238 8,707,400,248 9,055,696,257 9,417,924,108 9,794,641,072 GASTOS DE FUNCIONAMIEN 953,780,924 1,805,061,262 1,877,263,712 1,952,354,261 2,030,448,431 2,111,666,369 2,196,133,023 2,283,978,344 2,375,337,478 2,470,350,977 2,569,165,016 GASTOS DE INVERSION 7,144,030,430 4,813,523,635 5,006,064,580 5,206,307,164 5,414,559,450 5,631,141,828 5,856,387,501 6,090,643,001 6,334,268,721 6,587,639,470 6,851,145,049 TOTAL GASTO 8,097,811,354 6,618,584,897 6,883,328,293 7,158,661,425 7,445,007,882 7,742,808,197 8,052,520,525 8,374,621,346 8,709,606,200 9,057,990,448 SUPERAVIT PRIMARIO 1,514,821,485 263,000,000 273,520,000 284,460,800 295,839,232 307,672,801 319,979,713 332,778,902 346,090,058 359,933,660 SERVICIO A LA DEUDA Capital 77,155,992 175,000,000 240,000,000 240,000,000 240,000,000 240,000,000 240,000,000 - - - - Intereses 30,264,376 88,000,000 80,000,000 70,000,000 70,000,000 60,000,000 25,000,000 - - - - TOTAL SERVICIO A LA DEUDA 107,420,368 263,000,000 320,000,000 310,000,000 310,000,000 300,000,000 265,000,000 - - - EXCEDENTE DE SUPERAVIT 1,407,401,117 - -46,480,000-25,539,200-14,160,768 7,672,801 54,979,713 332,778,902 346,090,058 359,933,660 Este indicador es necesario para establecer la capacidad de endeudamiento y se observara los dos indicadores de capacidad de pago establecidos por la ley 358 de 1997 y su decreto reglamentario 698 de 1998. En cuanto al indicador de la ley 819 se observa que el municipio para la vigencia 2010 posee superávit primario. A su vez, en la vigencia 2011, al proyectar las cuentas presupuéstales con una inflación del y variando únicamente el valor de los intereses ya conocidos de conformidad a los pagares y el plan de pagos establecidos, se observa que el indicador se incrementa por efecto de los menores intereses en las siguientes vigencia, verificándose de manera amplia y suficiente el establecimiento legal, cumpliendo de manera puntual el primer indicador de capacidad de endeudamiento. 3 METAS DE DEUDA PÚBLICA Y ANÁLISIS DE SU SOSTENIBILIDAD 17

3.1 NIVEL DE DEUDA La utilización de instrumentos de manejo financiero ha permitido al municipio la consecución de recursos vía créditos, manteniendo un equilibrio entre el costo, el Plazo y el riesgo, que garanticen la sostenibilidad de la deuda a corto, mediano y largo plazo y fortalezcan la calidad de crédito, es así como en el 2011 se espera atender el servicio de la deuda conforme a los planes de amortización indicados. El saldo de la deuda pública territorial del Municipio, pasó de $760 millones en 2003 a $336 millones en 2009 (Ver Gráfico Saldo de Deuda Pública). Al cierre de la vigencia 2009 el endeudamiento del municipio corresponde a créditos con entidades financieras como lo son el Banco de Bogotá y leasing de Occidente. Gráfico 7.SALDO DE DEUDA PÚBLICA 2001-2010 En el grafico anterior se puede observar que el pico máximo de endeudamiento se presenta para la vigencia 2007 ($828 millones) y comienza a disminuir paulatinamente, para el año 2010, se incrementa debido a que se adquirió un empréstito con Bancolombia, por valor de $ 1.200 millones, de los cuales en el año 2010, se hicieron dos desembolsos parciales por $ 440 millones. Gráfico 8. SALDO DE DEUDA Y SERVICIO DE LA DEUDA 2009-2013 18

3.2 CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO Para establecer la existencia de capacidad de pago se observan dos indicadores complementarios al de superávit primario de la ley 819 de 2003, uno de ellos mide la solvencia y el otro la sostenibilidad y que a nivel de descripción miden la relación de los intereses de la deuda con el ahorro operacional y del saldo de la deuda con los ingresos corrientes respectivamente. El municipio utilizó parte de un crédito otorgado por Bancolombia, por valor de $ 1.200 millones, en la vigencia 2010. Esta situación es contemplada en el establecimiento de la capacidad del municipio, información que se refleja en la tabla 5. Como se puede observar el municipio de Gachancipá, presenta indicadores viables para adquirir un crédito adicional. El indicador Intereses / Ahorro Operacional se encuentra ubicado en un porcentaje inferior al límite establecido por ley de 40%. De manera consecuente el segundo indicador de saldo de deuda sobre ingresos corrientes se ubica en un porcentaje bastante inferior al límite de 80% establecido a nivel normativo. Como ya se había establecido el municipio de Gachancipá posee una relación superior al 100% de la relación superávit primario sobre intereses. Por lo tanto, el 19

municipio tiene a nivel financiero la autonomía para contratar una nueva operación de crédito público. Es decir el municipio cumple con los tres indicadores para establecer capacidad de endeudamiento. Así mismo, se establece la proyección del servicio de la deuda intereses + amortizaciones) y el saldo del mismo para el periodo de vigencia de la deuda del municipio. 4 ACCIONES Y MEDIDAS ESPECÍFICAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS METAS Dentro del programa de gobierno de la presente administración Gobierno Social con Desarrollo Industrial es un objetivo primordial mantener la solidez de las finanzas, es por esto que la administración ha orientado su política económica al fortalecimiento y generación de ingresos, mediante programa de fortalecimiento de ingresos y acciones encaminadas a frenar la evasión y elusión fiscal. Con el fin de cumplir con las metas establecidas en las proyecciones de ingresos y como se había planteado con anterioridad, deben interactuar coordinadamente las secretarías del municipio, especialmente con Planeación, Obras y Servicios Públicos, en lo que respecta a las modificaciones al Plan de Ordenamiento Territorial, con el fin de cambiar la vocación del Municipio y mejorar las finanzas públicas con el propósito de cumplir las metas de recaudo en los respectivos impuestos propios de este Municipio. Se anexa el cronograma de ejecución de las acciones y medidas e indicador de cumplimiento el cual registra a cada uno de los responsables de la ejecución del presupuesto municipal durante la vigencia del Marco Fiscal 2011-2020, junto con la proyección de las medidas e indicador de cumplimiento de las acciones que se deben realizar por cada uno de los responsables de la ejecución del presupuesto municipal durante la proyección del Marco Fiscal de Mediano Plazo que para nuestro caso cubre las vigencias 2011-2020. Estas acciones se enumeran a continuación: Tabla 3. Acciones y medidas especificas para el cumplimiento de las metas META ACCION O MEDIDA RESPONSABLE OBSERVACIONES Incrementar el Recaudo Predial Enviar cuenta de cobro a deudores morosos Secretaría de Hacienda Continuar enviando liquidaciones e invitaciones formales a deudores de impuesto predial 20

Aumentar el recaudo de Impuesto de Industria y Comercio Aumento de recaudo de los servicios de tasas y multas Iniciar proceso de cobro Secretaría de Hacienda - persuasivo coactivo Asesor Jurídico Revisión de la base de datos de los establecimientos comerciales Secretaría de Hacienda Enviar requerimientos de omisos tanto en matricula como en pago de impuestos Realizar controles efectivos de los servicios, tasas, multas y derechos Secretaría de Hacienda Secretaría de Hacienda y Secretaría de Planeación, obras y servicios públicos Iniciar proceso de notificación personal a morosos Estar pendientes de la base de datos de los contribuyentes en cuanto a novedades Seguimiento y revisión a los contribuyentes que no han cancelado y hacer inspección a los establecimientos nuevos para su inscripción, e igualmente fortalecer el recaudo en las nuevas empresas del Municipio Realizar control y seguimiento al cobro de tasas y multas Aumento recaudo de licencias de construcción Aumento del Recaudo de Participación en la Plusvalía Aumento del Recaudo de las Cesiones Tipo A Enviar requerimientos de cobro a construcciones sin licencia Fortalecer la inversión industrial en el Municipio Fortalecer la inversión industrial en el Municipio Secretaría de Hacienda y Secretaría de Planeación, obras y servicios públicos Despacho del Alcalde Secretaria de Hacienda Secretaria de Planeación, Obras y Servicios Públicos Despacho del Alcalde Secretaria de Hacienda Secretaria de Planeación, Obras y Servicios Públicos Realizar inventario de construcciones sin licencia y enviar cobros Promover el establecimiento de nuevas industrias en el Municipio, con el fin de fortalecer los ingresos por dicho concepto Promover el establecimiento de nuevas industrias en el Municipio, con el fin de fortalecer los ingresos por dicho concepto 5 INFORME DE RESULTADOS FISCALES VIGENCIA ANTERIOR, 2010 A continuación se presentan los resultados de los principales agregados presupuéstales durante la vigencia 2010, señalando el comportamiento de los principales ingresos presupuestados frente a los recaudos efectivos, los gastos, el servicios de deuda y la composición de la inversión. 5.1 INGRESOS En materia de ingresos, la sección 1 del presupuesto de rentas y gastos del Municipio, corresponde a los ingresos municipales de la vigencia 2010, inicialmente liquidado en $8.259 millones, sin embargo, durante la vigencia se dieron modificaciones al presupuesto por valor de $9.853 millones, equivalente a un 219% del aforo inicial, alcanzado así la suma de $ 18.112 millones como presupuesto definitivo de ingresos del municipio de Gachancipá. Las estimaciones presupuéstales iníciales en términos generales, el recaudo activo de las rentas cumplió con las expectativas señaladas al recaudarse $ 21

18.737 millones de los $ 18.258 millones presupuestados. Durante la vigencia fiscal de 2010, como se puede detallar en la siguiente tabla: Tabla 4. PRESUPUESTO Vs EJECUCIÓN DE INGRESOS 2010 RUBRO DENOMINACION APROPIACIÓN INICIAL MODIFICACIONES RECAUDO ACUMULADO 1 INGRESOS TOTALES 8,259,226,278.00 18,258,597,823.68 18,737,377,326.05 11 INGRESOS CORRIENTES 8,197,776,278.00 8,774,350,518.40 8,909,613,558.43 1110 INGRESOS TRIBUTARIOS 4,012,560,000.00 4,121,291,310.00 5,363,654,473.37 111001 IMPUESTOS DIRECTOS 781,100,000.00 781,100,000.00 857,885,250.00 11100103 Predial Unificado 781,100,000.00 781,100,000.00 857,885,250.00 1110010301 Predial Unificado Vigencia Actual 695,000,000.00 695,000,000.00 687,115,304.00 1110010302 Vigencia Anterior 86,100,000.00 86,100,000.00 170,769,946.00 111002 IMPUESTOS INDIRECTOS 3,231,460,000.00 3,340,191,310.00 4,505,769,223.37 11100205 Industria y Comercio 233,000,000.00 233,000,000.00 885,393,074.30 111002051001 Industria y Comercio Actividad Comercial 100,000,000.00 100,000,000.00 413,099,886.00 111002051002 Industria y comercio actividad industrial 30,000,000.00 30,000,000.00 6,768,800.00 111002051003 Industria y Comercio Actividad y Servicios 90,000,000.00 90,000,000.00 363,348,238.30 111002051004 Industria y Comercio Actividades Financieras 2,000,000.00 2,000,000.00 85,300.00 111002051005 Industria y Comercio Vigencias Anteriores 11,000,000.00 11,000,000.00 102,090,850.00 11100206 AVISOS Y TABLEROS 28,500,000.00 28,500,000.00 27,719,700.00 111002061001 Aviso y Tableros Vigencia Actual 27,000,000.00 27,000,000.00 27,719,700.00 111002061002 Avisos y Tableros Vigencia Anterior 1,500,000.00 1,500,000.00 00.00 11100207 PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL 5,000,000.00 5,000,000.00 11,311,704.00 11100208 IMPUESTO DELINEACION DEMARCACION URBANA Y LICENCIAS DE CONSTRUCCION 2,234,000,000.00 2,234,000,000.00 2,289,868,547.07 1110020801 Demarcación y Delineación Urbana 4,000,000.00 4,000,000.00 00.00 1110020802 Licencias de Construcción 2,230,000,000.00 2,230,000,000.00 2,289,868,547.07 11100209 ESPECTACULOS PUBLICOS 100,000.00 100,000.00 60,000.00 11100210 JUEGOS PROMOCIONALES MUNICIPALES 100,000.00 100,000.00 00.00 11100220 IMPUESTOS DE OCUPACION DE VIAS 100,000.00 100,000.00 515,233.00 11100223 DEGUELLO DE GANADO MENOR 100,000.00 100,000.00 17,200.00 11100225 SOBRETASA BOMBERIL 15,560,000.00 15,560,000.00 21,848,773.00 11100226 SOBRETASA CONSUMO GASOLINA MOTOR 455,000,000.00 455,000,000.00 542,356,009.00 11100228 ESTAMPILLAS 140,000,000.00 190,476,550.00 391,864,472.00 1110022801 Estampilla pro-bienestar del anciano 70,000,000.00 95,238,275.00 195,932,236.00 1110022802 Estampilla Procultura 70,000,000.00 95,238,275.00 195,932,236.00 11100230 CONTRIBUCION SOBRE CONTRATOS OBRA PUBLICA 120,000,000.00 178,254,760.00 334,814,511.00 1110023010 Contribución sobre contratos obra pública fondo de solidaridad 120,000,000.00 178,254,760.00 334,814,511.00 1120 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 4,185,216,278.00 4,653,059,208.40 3,545,959,085.06 112010 TASAS Y DERECHOS 48,933,450.00 48,933,450.00 39,205,073.00 11201010 Publicaciones 500,000.00 500,000.00 12,317,899.00 11201090 Otras Tasas 48,433,450.00 48,433,450.00 26,887,174.00 1120109001 Matadero Publico 20,000,000.00 20,000,000.00 00.00 1120109002 Servicios Club de Informática 1,000,000.00 1,000,000.00 00.00 1120109003 Expedición de Certificado y Paz y Salvo 8,000,000.00 8,000,000.00 7,079,327.00 1120109004 Servicios de Planeación 12,000,000.00 12,000,000.00 16,324,756.00 1120109005 Ventas de pliegos y términos 2,000,000.00 2,000,000.00 00.00 1120109006 Otras Tasas 5,433,450.00 5,433,450.00 3,483,091.00 112020 MULTAS Y SANCIONES 42,300,000.00 42,300,000.00 154,602,613.00 11202010 Transito y Transporte 100,000.00 100,000.00 00.00 11202020 Multas por Ocupación de Vías 100,000.00 100,000.00 34,333.00 11202030 Multas de Gobierno 100,000.00 100,000.00 00.00 11202040 Otras Multas y Sanciones 2,000,000.00 2,000,000.00 5,475,922.00 11202050 INTERESES SOBRE IMPUESTOS 40,000,000.00 40,000,000.00 149,092,358.00 22

1120205001 Interés Predial Unificado 35,000,000.00 35,000,000.00 108,889,658.00 1120205002 Interés Industria y Comercio 5,000,000.00 5,000,000.00 40,202,700.00 112030 CONTRIBUCIONES 700,001,000.00 700,001,000.00 393,495,135.00 11203010 Contribuciones por valorización 1,000.00 1,000.00 00.00 11203020 Participación de Plusvalía 700,000,000.00 700,000,000.00 393,495,135.00 112040 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 80,000,000.00 80,000,000.00 100,166,655.00 11204020 Alcantarillado 35,000,000.00 35,000,000.00 28,407,896.00 11204030 Aseo 45,000,000.00 45,000,000.00 71,758,759.00 112050 RENTAS CONTRACTUALES 64,359,800.00 64,359,800.00 26,674,368.16 11205010 Arrendamientos 14,359,800.00 14,359,800.00 22,452,318.16 11205020 Alquiler de Maquinaria y Equipo 50,000,000.00 50,000,000.00 4,222,050.00 112060 TRANSFERENCIAS 3,249,622,028.00 3,717,464,958.40 2,831,815,240.90 11206010 TRANSFERENCIAS PARA FUNCIONAMIENTO 566,920,140.00 606,284,837.00 624,506,916.00 1120601010 DEL NIVEL NACIONAL 566,920,140.00 606,284,837.00 606,433,202.00 112060101010 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 566,920,140.00 606,284,837.00 606,433,202.00 11206010101001 SGP. Propósito General Libre Destinación de Participación de Propósito General 566,920,140.00 606,284,837.00 606,433,202.00 1120601020 DEL NIVEL DEPARTAMENTAL 00.00 00.00 18,073,714.00 112060102002 Degüello Ganado Mayor 00.00 00.00 6,545,000.00 11206020 TRANSFERENCIAS PARA INVERSION 2,682,701,888.00 3,111,180,121.40 2,207,308,324.90 1120602010 DEL NIVEL NACIONAL 1,964,599,888.00 2,190,386,230.00 1,969,519,881.45 112060201010 SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES 1,760,788,775.00 1,986,575,117.00 1,837,145,487.00 11206020101010 SGP. Educación 150,423,077.00 196,073,073.00 199,975,477.00 1120602010101000 SGP. Educación Recursos de Calidad 150,423,077.00 143,260,073.00 147,162,477.00 Calidad Educación matricula de los niños niveles 1 y 2 del 1120602010101000 SISBEN 00.00 52,813,000.00 52,813,000.00 11206020101020 SGP. Salud 580,926,791.00 683,178,379.00 529,994,708.00 1120602010102000 SGP.Salud Subsidio a la Demanda Continuidad 479,791,621.00 571,747,168.00 475,847,884.00 1120602010102000 SGP.Salud Subsidio a la Demanda Ampliación 62,811,665.00 62,811,665.00 5,527,278.00 1120602010102000 SGP.Salud Salud Publica 38,323,505.00 48,619,546.00 48,619,546.00 11206020101040 SGP. Alimentación Escolar 23,491,541.00 21,098,874.00 21,098,874.00 11206020101050 SGP. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 249,124,822.00 278,633,263.00 278,633,265.00 11206020101070 SGP. PROPOSITO GENERAL FORSOZA INVERSION 756,822,544.00 807,591,528.00 807,443,163.00 1120602010107000 Cultura 19,000,000.00 23,768,676.00 23,768,679.00 1120602010107000 Deportes 25,000,000.00 31,691,567.00 31,691,564.00 1120602010107000 Otros Sectores 712,822,544.00 752,131,285.00 751,982,920.00 112060201030 FONDO DE SOLIDARIDAD Y GARANTIAS 167,791,113.00 167,791,113.00 63,267,032.60 112060201040 DE EMPRESAS NO FINANCIERAS NACIONALES 12,000,000.00 12,000,000.00 37,032,883.85 11206020104001 Empresas para la Salud ETESA 12,000,000.00 12,000,000.00 37,032,883.85 112060201070 REGALIAS Y COMPENSACIONES 20,000.00 20,000.00 252,338.00 112060201080 OTRAS TRANSF. DEL NIVEL NACIONAL PARA INVERSION 24,000,000.00 24,000,000.00 31,822,140.00 11206020108001 Empresas de Sector Eléctrico Ley. 99/93 EMGESA 24,000,000.00 24,000,000.00 31,822,140.00 1120602020 DEL NIVEL DEPARTAMENTAL 18,102,000.00 220,793,891.40 237,788,443.45 112060202010 COF. AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD 18,102,000.00 220,793,891.40 237,788,443.45 11206020201001 Continuidad 7,000,000.00 25,862,895.40 82,122,889.45 11206020201002 Ampliación 100,000.00 100,000.00 00.00 11206020201003 Otros convenios 11,002,000.00 11,002,000.00 18,108,758.00 1120602020100400 CONVENIO 1156/10 XV SEMANA CULTURAL INTERNACIONAL 00.00 9,000,000.00 19,702,900.00 1120602020100400 CONVENIO No. 1330 DE 2010 CONTANDO CON CAPACIDAD 00.00 10,350,000.00 10,350,000.00 1120602020100400 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No.111 DE 2010 SUBSIDIO DE TRANSPORTE ESCOLAR 00.00 27,034,996.00 27,034,996.00 1120602020100500 1120602020100600 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO ICCU No. 533 DE 2009 MANTENIMIENTO DE VIAS RURALES. 00.00 40,000,000.00 74,992,900.00 CONVENIO INTERADMINISTRATIVO No. 060 DE 2010, AUNAR ESFUERZOS PARA LA COFINAN. Y COMPRA DE VEHICULO 00.00 60,000,000.00 00.00 23

1120602020100700 1120602020100800 CONVENIO INTERAD. DE COOP. No. 298 DE 2010 COOPERAR PARA PROMOVER LAS ESCUELAS FORMACION ART 00.00 5,484,000.00 5,476,000.00 CONVENIO INTERAD. No. 316 DE 2010, CELEBRAR Y FINANCIAR LA REALIZ. DEL EVENTO CULTURAL XV SEMANA CUL 00.00 12,960,000.00 00.00 1120602020100900 CONVENIO INTERAD. DE COOPERACION No. 464 DE 2010 ORGANIZACION JUEGOS COMUNALES 2010 00.00 8,000,000.00 00.00 1120602020101000 CONVENIO INTERAD. DECOOPERACION No. 497 DE 2010 ADQ, DEPORTIVA PARA LAS ESCUELAS DE GIMNASIA, FUTBO 00.00 8,000,000.00 00.00 1120602020101100 CONVENIO INTERAD. DECOOPERACION No. 525 DE 2010 ADQUI. PREMIACION DEL EVENTO FESTIVAL ESCUELAS DEPO 00.00 3,000,000.00 00.00 1120602030 DEL NIVEL MUNICIPAL 700,000,000.00 700,000,000.00 00.00 112060203010 REGALIAS Y COMPENSACIONES 700,000,000.00 700,000,000.00 00.00 11206020301001 Compensaciones Urbanísticas 700,000,000.00 700,000,000.00 00.00 12 INGRESOS DE CAPITAL 61,450,000.00 9,484,247,305.28 9,827,763,767.62 1260 RENDIMIENTOS FINANCIEROS 00.00 4,205,089,470.00 4,205,089,470.00 126020 SUPERAVIT FISCAL 00.00 4,205,089,470.00 4,205,089,470.00 12602010 SUPERAVIT FISCAL DE LA VIGENCIA ANTERIOR 00.00 4,205,089,470.00 4,205,089,470.00 1260201010 Recursos de libre destinación 00.00 368,266,138.00 368,266,138.00 1260201020 Recursos de Forsoza inversión (con destinación especifica) 00.00 3,836,823,332.00 3,836,823,332.00 12602010201001 Recursos de forzosa inversión - Educación 00.00 600,710,530.00 600,710,530.00 12602010201002 Recursos de Forzosa Inversión Salud 00.00 384,554,574.00 384,554,574.00 12602010201007 Recursos de forzosa inversión - Propósito general 00.00 2,495,416,844.00 2,495,416,844.00 12602010201008 Recursos de forzosa inversión-agua Pot. y Saneamiento B 00.00 356,141,384.00 356,141,384.00 1280 RENDIMIENTOS FINANCIEROS 61,450,000.00 61,450,000.00 172,325,262.23 128010 RECURSOS LIBRE ASIGNACION 61,450,000.00 61,450,000.00 172,325,262.23 12801001 Recursos Libre Asignación Fondos Comunes 54,000,000.00 54,000,000.00 152,184,856.28 12801002 SGP. Salud 7,450,000.00 7,450,000.00 20,140,405.95 1290 CANCELACION DE RESERVAS 00.00 5,208,064,601.28 5,450,349,035.39 129001 Recursos Propios 00.00 4,194,484,677.11 4,194,484,677.11 129002 Recursos SGP 00.00 574,707,507.60 574,707,507.60 129003 Recursos Fosyga 00.00 235,023,116.68 235,023,116.68 129004 Recursos del Departamento 00.00 203,447,782.89 437,425,800.00 129005 Recursos de la Nación 00.00 401,517.00 8,707,934.00 1294 REINGRESOS 00.00 9,643,234.00 00.00 129401 Reingresos 00.00 9,643,234.00 00.00 A nivel agregado, las principales fuentes presupuestales de financiación del municipio correspondieron a los ingresos tributarios y no tributarios, con el siguiente detalle de ejecución frente a lo presupuestado: Tabla 5. PRINCIPALES FUENTES DE FINANCIACIÓN DENOMINACION APROPIACIÓN INICIAL TOTAL APROPIADO RECAUDO ACUMULADO % PARTICIPACION INGRESOS TRIBUTARIOS 4,012,560,000.00 4,121,291,310.00 5,363,654,473.37 28.63 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 4,185,216,278.00 4,653,059,208.40 3,545,959,085.06 18.92 INGRESOS DE CAPITAL 61,450,000.00 9,484,247,305.28 9,827,763,767.62 52.45 TOTAL INGRESOS 8,259,226,278.00 18,258,597,823.68 18,737,377,326.05 100.00 24

La composición agregada de las principales fuentes de ingresos del municipio, esta representada por los ingresos tributarios (28.63%) y los no tributarios (18.92%) representando cerca del 47.55% del total de la financiación del municipio en 2010, reflejando como fuente de financiación principal para el 2010 la incorporación de recursos de capital (52.45%) de la vigencia 2009, de acuerdo con el siguiente detalle: Gráfico 9 COMPOSICIÓN AGREGADA DE LOS INGRESOS 2010 A continuación se presenta en detalle la ejecución de ingresos del municipio de Gachancipá para la vigencia 2010, por cada concepto de ingreso, donde se detalla la acertada programación en los diferentes tipos de ingreso tanto tributario como no tributario del municipio. Tabla 6. PRESUPUESTO Vs EJECUCIÓN POR TIPO DE INGRESO RUBRO DENOMINACION APROPIACIÓN INICIAL TOTAL APROPIADO RECAUDO ACUMULADO % PARTICIPACION 11100103 Predial Unificado 781,100,000.00 781,100,000.00 857,885,250.00 4.6 11100205 Industria y Comercio 233,000,000.00 233,000,000.00 885,393,074.30 4.7 11100206 AVISOS Y TABLEROS 28,500,000.00 28,500,000.00 27,719,700.00 0.1 11100207 PUBLICIDAD EXTERIOR VISUAL 5,000,000.00 5,000,000.00 11,311,704.00 0.1 11100208 IMPUESTO DELINEACION DEMARCACION URBANA Y LICENCIAS DE CONSTRUCCION 2,234,000,000.00 2,234,000,000.00 2,289,868,547.07 12.2 11100209 ESPECTACULOS PUBLICOS 100,000.00 100,000.00 60,000.00 0.0 11100210 JUEGOS PROMOCIONALES MUNICIPALES 100,000.00 100,000.00 00.00 0.0 11100220 IMPUESTOS DE OCUPACION DE VIAS 100,000.00 100,000.00 515,233.00 0.0 11100223 DEGUELLO DE GANADO MENOR 100,000.00 100,000.00 17,200.00 0.0 11100225 SOBRETASA BOMBERIL 15,560,000.00 15,560,000.00 21,848,773.00 0.1 11100226 SOBRETASA CONSUMO GASOLINA MOTOR 455,000,000.00 455,000,000.00 542,356,009.00 2.9 25

11100228 ESTAMPILLAS 140,000,000.00 190,476,550.00 391,864,472.00 2.1 11100230 CONT. SOBRE CONTRATOS OBRA PUBLICA 120,000,000.00 178,254,760.00 334,814,511.00 1.8 112010 TASAS Y DERECHOS 48,933,450.00 48,933,450.00 39,205,073.00 0.2 112020 MULTAS Y SANCIONES 42,300,000.00 42,300,000.00 154,602,613.00 0.8 112030 CONTRIBUCIONES 700,001,000.00 700,001,000.00 393,495,135.00 2.1 112040 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 80,000,000.00 80,000,000.00 100,166,655.00 0.5 112050 RENTAS CONTRACTUALES 64,359,800.00 64,359,800.00 26,674,368.16 0.1 11206010 TRANSFERENCIAS PARA FUNCIONAMIENTO 566,920,140.00 606,284,837.00 624,506,916.00 3.3 11206020 TRANSFERENCIAS PARA INVERSION 2,682,701,888.00 3,111,180,121.40 2,207,308,324.90 11.8 12 INGRESOS DE CAPITAL 61,450,000.00 9,484,247,305.28 9,827,763,767.62 52.5 TOTAL 8,259,226,278.00 18,258,597,823.68 18,737,377,326.05 100.00 En 2010, se evidencia la adecuada programación y ejecución de los principales ingresos propios del municipio, igualmente se presenta una mayor proporción en los ingresos de capital que corresponden a los recursos del año 2009, adicionados al 2010, de acuerdo como se ilustra en el siguiente gráfico: Gráfico 10 EJECUCIÓN DE LOS PRINCIPALES IMPUESTOS TRIBUTARIOS 2010 De la misma manera, se evidencia la adecuada programación y ejecución de los principales ingresos no tributarios del municipio, de a cuero como se ilustra en el siguiente gráfico: 26

Gráfico 11 EJECUCIÓN DE LOS INGRESOS NO TRIBUTARIOS 2009 En materia de composición de los principales tipos de ingreso, el 38% de los ingresos del municipio en 2010, correspondieron en primer lugar, a las Transferencias para Inversión del sistema General de participaciones, impuesto predial y complementarios, que representaron un 15% del total de ingresos; seguido de cancelación de reservas del 2009 con el 52%, Gráfico 12 COMPOSICIÓN POR TIPO DE INGRESO 27

Gráfico 13 PARTICIPACIÓN DE LOS TRIBUTARIOS 2010 5.2. GASTOS Se tiene presentes las disposiciones del Código Disciplinario Único definidas en la Ley 734 de 2002, que contemplan tanto derechos y deberes de los servidores públicos, en el tema presupuestal, dicho código establece faltas gravísimas que ameritan una sanción tales como no incluir las apropiaciones para atender las obligaciones adquiridas; utilizar indebidamente las rentas de destinación específica; asumir compromisos sin apropiación o en exceso del saldo disponible y del PAC autorizado, o adoptar las acciones establecidas en el Estatuto Orgánico del Presupuesto, cuando las apropiaciones de gasto sean superiores al recaudo efectivo de los ingresos y no efectuar oportunamente los pagos por cesantías, aportes y seguridad social, entre otras. El presupuesto de gastos para la vigencia 2009 fue $17.379 millones, del cual se ejecutaron $13.256 millones correspondiente a 76%. Los gastos de funcionamiento representaron el 11% del total de gastos ejecutados, en tanto que los gastos de inversión alcanzaron 77% del total de la ejecución de los mismos, 28

el servicio de la deuda ascendió a un y la cancelación de reservas a un 9% como se ilustra a continuación: Servicios Personales. - Gastos de Personal: Tanto el incremento salarial y el pago de los factores de nómina de los funcionarios de la Administración municipal se harán de conformidad con los Decretos y leyes existente y las que el gobierno nacional expida para el efecto. - Gastos Generales: La financiación de los Gastos generales requeridos por la Administración Municipal se estimarán guardando los criterios de priorización y racionalización de los mismos. Gráfico 14 COMPOSICIÓN DEL GASTO EN EL PRESUPUESTO DE 2009 5.3 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO En este sentido, se proyectan los gastos corrientes teniendo como límite lo exigido por la Ley de 617 de 2000, identificando y estimando los gastos recurrentes, como aquellos que tienen la característica de su permanencia en el tiempo y que son indispensables para operar y mantener tanto las diversas obras de infraestructura y sociales. Se estima que el Municipio no incrementará sus gastos por encima del porcentaje establecido por la ley 617 de 2000, los gastos de funcionamiento se 29

calculan objetivamente con base en los gastos mínimos esenciales para la operación del Municipio del Gachancipá En materia de gastos, la sección 21 del presupuesto de rentas y gastos del Municipio, corresponde a los gastos de funcionamiento de la administración municipal, los cuales en la vigencia 2009 estuvieron en cerca del 27% por encima de las estimaciones presupuéstales iníciales. En términos generales, el gasto cumplió con las expectativas señaladas. Durante la vigencia fiscal de 2009, los gastos estimados, y efectivamente comprometidos con corte 31 de diciembre estuvieron por encima del total apropiado en cerca de $ 304 millones, pues de $1.113 millones presupuestados inicialmente se comprometieron en el presupuesto de gastos de la vigencia por cerca de $ 1.417 millones, como se puede detallar en la siguiente tabla: Tabla 7. PRESUPUESTO Vs EJECUCIÓN DE GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2010 RUBRO DENOMINACIÓN APROPIACIÓN INICIAL TOTAL APROPIADO TOTAL COMPROMISOS 21 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1,581,081,478.00 1,571,587,414.00 1,223,513,670.80 2110 SECCION CONCEJO MUNICIPAL 128,323,130.00 128,323,130.00 115,142,509.00 211010 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 128,323,130.00 128,323,130.00 115,142,509.00 211010 01 GASTOS DE PERSONAL 00.00 00.00 00.00 21101002 GASTOS GENERALES 49,950,000.00 55,309,751.00 48,075,609.00 21101003 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 450,000.00 400,000.00 400,000.00 2120 SECCION PERSONERIA MUNICIPAL 77,516,400.00 77,516,400.00 72,995,101.00 212010 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 77,516,400.00 77,516,400.00 72,995,101.00 21201010 GASTOS DE PERSONAL 73,196,096.00 74,208,364.00 69,785,675.00 21201020 GASTOS GENERALES 4,070,304.00 3,108,036.00 3,009,426.00 21201030 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 250,000.00 200,000.00 200,000.00 2130 SECCION ADMINISTRACION CENTRAL 1,375,241,948.00 1,365,747,884.00 1,035,376,060.80 213010 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 1,375,241,948.00 1,365,747,884.00 1,035,376,060.80 21301010 GASTOS DE PERSONAL 718,998,524.00 718,962,348.00 664,792,760.00 21301020 GASTOS GENERALES 578,041,424.00 556,379,098.00 337,483,300.80 21301030 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 78,202,000.00 86,062,962.00 33,100,000.00 Ahora bien, analizados los componentes de los gastos de funcionamiento por secciones presupuestales, se denota que el 85% de los mismos corresponden a los gastos de la administración central, el 9% los gastos del Concejo Municipal y el 6% a las gastos de la Personería Municipal. 30

Gráfico 15 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 2010 POR SECCIONES Gráfico 16 PRESUPUESTO VS EJECUCIÓN GASTO DE FUNCIONAMIENTO 2010 31

5.4 GASTOS DE INVERSIÓN En materia de inversión, el Plan Operativo de Anual de Inversiones POAI base para la elaboración del presupuesto de inversión, refleja una total coherencia con el Plan Plurianual de Inversiones del Plan de Desarrollo Gobierno Social con Desarrollo Industrial 2008 2011, donde cada uno de los programas y subprogramas contiene proyectos encaminados a cumplir las metas del Plan de Desarrollo. En este sentido, el Municipio buscando hacer positivo para la comunidad las restricciones legales en la aplicación de los recursos provenientes del Sistema General de Participaciones SGP y de Regalías Directas, los recursos estarán orientados a cumplir principalmente las metas del Plan de Desarrollo en los sectores de inversión de Agua Potable, Saneamiento Básico, Salud y Educación. La sección 23 del presupuesto de rentas y gastos del Municipio, corresponde a los gastos de inversión del municipio, los cuales en la vigencia 2010, tuvieron una apropiación inicial de $ 6.338 millones, una apropiación final de $ 11.277 millones y un total de compromisos por $ 8.291 millones En materia de gastos de inversión, las metas de gasto se cumplieron, ya que de la apropiación inicial a la apropiación final el crecimiento fue de un 178% de los cuales se ejecutó $8.291 millones, o sea un 7, a nivel sectorial el porcentaje de ejecución de los recursos corresponde al siguiente detalle: Tabla 8. PRESUPUESTO Vs EJECUCIÓN DE GASTOS DE INVERSIÓN 2010 RUBRO DENOMINACIÓN APROPIACIÓN INICIAL TOTAL APROPIADO TOTAL COMPROMISOS 23 GASTOS DE INVERSION 6,338,367,816.00 11,276,565,031.40 8,290,866,187.48 2301 SECTOR EDUCACION Y ALIMENTACION ESCOLAR 839,041,771.00 1,738,786,757.00 1,379,372,045.00 2302 SECTOR SALUD 890,436,983.00 1,378,458,616.40 682,999,277.36 2303 SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 740,732,417.00 1,235,055,679.00 692,073,467.39 2304 SECTOR DEPORTE Y RECREACION 227,400,000.00 359,390,142.00 359,271,360.00 2305 SECTOR CULTURA 315,800,000.00 454,943,954.00 302,799,144.00 2306 SECTOR ELECTRICO 250,000,000.00 314,919,794.00 292,756,539.00 2307 SECTOR VIVIENDA 400,000,000.00 925,026,670.00 736,759,078.45 2308 SECTOR AGROPECUARIO 132,935,760.00 133,447,214.00 118,591,593.13 2309 SECTOR INFRAESTRUCTURA VIAL 846,888,038.00 2,227,991,231.00 2,058,292,686.60 2310 SECTOR MEDIO AMBIENTE 68,000,000.00 126,052,094.00 76,010,094.00 2311 SECTOR PREVENCIÓN Y ATENCION DE DESASTRES 70,000,000.00 73,000,000.00 17,257,400.00 2312 SECTOR PROMOCION DEL DESARROLLO 93,000,000.00 113,294,626.00 113,293,826.00 32

2313 SECTOR ATENCION GRUPOS VULNERABLES 309,383,450.00 384,340,729.00 223,986,589.00 2314 SECTOR EQUIPAMENTO MUNICIPAL 385,000,000.00 473,443,329.00 358,913,730.50 2315 SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO 132,000,000.00 332,056,000.00 330,490,383.25 SECTOR FORTALECIMIENTO 2316 INSTITUCIONAL 281,500,000.00 509,753,333.00 376,900,306.00 2317 SECTOR JUSTICIA 261,249,397.00 327,868,687.00 116,832,445.99 2318 OTROS SECTORES DE INVERSION 95,000,000.00 168,736,176.00 54,266,221.81 La inversión municipal se concentró en principalmente en los sectores de Salud, educación, transporte y Agua potable y saneamiento básico, infraestructura vial que constituyeron el mayor porcentaje de la inversión municipal en la vigencia 2010, desde luego asociado a las competencias municipales en estos sectores básicos de inversión y la destinación que particularmente las principales fuentes de recursos del municipio como lo fueron los recursos propios y el SGP. Gráfico 17 COMPOSICIÓN SECTORIAL DE LA INVERSIÓN 2010 El detalle de los cerca de $8.291 millones que corresponden al total de los recursos destinados a los diferentes sectores de inversión y su grado de participación en el total de la inversión del municipio se puede detallar así: 33

Tabla 9. EJECUCIÓN DE INVERSIÓN TOTAL POR SECTORES 2010 RUBRO DENOMINACIÓN TOTAL COMPROMISOS % EJECUCIÓN 23 GASTOS DE INVERSION 8,290,866,187.48 100.00 2301 SECTOR EDUCACION Y ALIMENTACION ESCOLAR 1,379,372,045.00 16.64 2302 SECTOR SALUD 682,999,277.36 08.24 2303 SECTOR AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO 692,073,467.39 08.35 2304 SECTOR DEPORTE Y RECREACION 359,271,360.00 04.33 2305 SECTOR CULTURA 302,799,144.00 03.65 2306 SECTOR ELECTRICO 292,756,539.00 03.53 2307 SECTOR VIVIENDA 736,759,078.45 08.89 2308 SECTOR AGROPECUARIO 118,591,593.13 01.43 2309 SECTOR INFRAESTRUCTURA VIAL 2,058,292,686.60 24.83 2310 SECTOR MEDIO AMBIENTE 76,010,094.00 00.92 2311 SECTOR PREVENCIÓN Y ATENCION DE DESASTRES 17,257,400.00 00.21 2312 SECTOR PROMOCION DEL DESARROLLO 113,293,826.00 01.37 SECTOR ATENCION GRUPOS 2313 VULNERABLES 223,986,589.00 02.70 2314 SECTOR EQUIPAMENTO MUNICIPAL 358,913,730.50 04.33 2315 SECTOR DESARROLLO COMUNITARIO 330,490,383.25 03.99 SECTOR FORTALECIMIENTO 2316 INSTITUCIONAL 376,900,306.00 04.55 2317 SECTOR JUSTICIA 116,832,445.99 01.41 2318 OTROS SECTORES DE INVERSION 54,266,221.81 00.65 Gráfico 18 COMPOSICIÓN PORCENTAJE DE LA INVERSIÓN 2010 34