Los honorables miembros del Cuerpo Diplomático y Consular y a la Comunidad de Cooperantes acreditados ante el país;

Documentos relacionados
Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo

Ley No que crea la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD). EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

Ley No que crea la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo (SEEPYD). EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

ACUERDO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL MINISTERIO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO Y EL MINISTERIO DE LA MUJER

-32- DANILO MEDINA. DANILO MEDINA Presidente de la República Dominicana NÚMERO:

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

MARITZA GARCIA. Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)

DECRETO SUPREMO Nº MC DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA LA POLÍTICA NACIONAL PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE INTERCULTURAL

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

DIRECCION GENERAL DE COOPERACION MULTILATERAL PROGRAMA DE APOYO AL DESARROLLO ECONOMICO RURAL

Santa Tecla, 24 de mayo de "ACUERDO N 290. Santa Tecla, 24 de mayo de El Órgano Ejecutivo en el Ramo de Agricultura y Ganadería,

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

ORGANIZACIÓN, ATRIBUCIONES Y FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DEPARTAMENTALES DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y COMUNITARIO (SED-FMC)

RAFAEL CORREA DELGADO

EL CONCEJO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON YACUAMBI CONSIDERANDO:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 31 DE MARZO DE 2017

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

DECRETO 2672 DE (20 de noviembre de 2013) D.O

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

RESUMEN SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN POA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DEL 1º DE ENERO AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2017

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

PROYECTO DE LEY No. De de de Que adopta la Política Criminológica y crea el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana de la República de Panamá

Decreto Supremo Nº pcm EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

Edición Especial Nº Registro Oficial Miércoles 28 de enero de 2015

EDICIÓN ESPECIAL SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SENPLADES ACUERDO Nº SNPD

El Enfoque Territorial en las Políticas Públicas

Enfoque e Instrumentos Metodológicos para implementar una Gestión Efectiva, Eficiente y Transparente del SNIP: Caso Costa Rica Francisco Tula

REPORTE PAÍS: LA REPÚBLICA DOMINICANA

Santa Tecla, 24 de mayo de ACUERDO N 283. Santa Tecla, 24 de mayo de El Órgano Ejecutivo en el Ramo de Agricultura y Ganadería,

Que la DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS ha tomado la intervención de su competencia.

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA

E s t a d o P l u r i n a c i o n a l d e B o l i v i a

Plan Estatal de Desarrollo

República Dominicana Ayuntamiento Municipal de Boca Chica

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Secretaría del H. Ayuntamiento de Morelia SIN VALOR LEGAL. Ciudadanos Integrantes del Honorable Ayuntamiento de Morelia Michoacán Presentes.

(~) ASAMBLEA NACIONAL

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PLAN BINACIONAL DE DESARROLLO DE LA REGIÓN FRONTERIZA, CAPÍTULO ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACION DE

LA MODERNIZACION del Sistema de la Integración Centroamericana

OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. SU ROL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL Octubre 2016

C O N S I D E R A N D O

República Dominicana Ayuntamiento Sabana Iglesia. Resolución Núm., que aprueba la estructura organizativa del Ayuntamiento Sabana Iglesia.

Dec. No que establece el Reglamento Orgánico Funcional de la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo.

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

RESOLUCION DIRECTORAL EJECUTIVA Nº APCI-DE

-119- Dec. No que establece la Política Nacional de Cambio Climático. Deroga el Dec. No G. O. No del 2 de octubre de 2015.

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT

Reglamento Orgánico del Ministerio de Planificación y Desarrollo. Gaceta Oficial N Hugo Chávez Frías Presidente de la República

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL UNA MIRADA DESDE LOS TERRITORIOS

LEY DE PLANIFICACION NACIONAL LEY Nº 5525 DE 2 DE MAYO DE 1974 Y SUS REFORMAS

Panel: Los Sistemas Nacionales de Inversión Pública y su aporte a la Gestión Basada en Resultados: El caso de Republica Dominicana

Modelo de Sistema de Gestión Educativa Regional de Piura

N EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y EL MINISTRO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA,

SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

Por el cual se modifica la estructura del Departamento Nacional de Planeación.

DECLARACIÓN DE PANAMÁ

DISEÑO DE LA PLATAFORMA INTERINSTITUCIONAL PARA LA ELABORACIÓN DE LAS CARTAS ORGÁNICAS

PRODUCTOS Y AVANCES SUBSECRETARÍA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SSCI SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE LA PRESIDENCIA SEGEPLAN

DECRETO No. XX. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO:

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

LA PLANIFICACION ESTRATEGICA ESTADISTICA. Anna Sarotte PARIS21

Aprueban los Lineamientos para la Gestión Administrativa de los Desembarcaderos Pesqueros Artesanales

La Dimensión Laboral en Centroamérica y la República Dominicana

Consideraciones para la elaboración de los Planes de Desarrollo de las Dependencias

DECISIÓN 759 EL CONSEJO ANDINO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES,

Manual de Organización DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

LOS COMITÉS REGIONALES DE INVERSIÓN CRI INSTRUMENTO CLAVE PARA ORIENTAR LAS INVERSIONES DE MANERA CONCERTADA Y ARTICULADA

La Política de Desarrollo y la Inversión Publica: La experiencia Dominicana

Capítulos II y V del Decreto Ejecutivo N Organización Administrativa de las Oficinas Centrales del Ministerio de Educación Pública

La Lucha Internacional Anticorrupción. Genaro Matute Mejía, Ph.D. Coordinador General Comisión de Alto Nivel Anticorrupción

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 10 de julio de 2014.

GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA CORTE NACIONAL ELECTORAL. Documento de Proyecto BOL / 50182

Artículo 20 fracciones I, III, del Reglamento Interior de la Secretaría de la Función Pública.

Manual de Organización DE LA DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

PLAN DE TRABAJO

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos

Ley Marco para el Desarrollo e Integración Fronteriza LEY Nº LEY MARCO PARA EL DESARROLLO DE LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA TÍTULO I

ACUERDO SUPERIOR No (04 octubre de 2012) Por el cual se establece la política de egresados de la Universidad del Atlántico

DECRETO EJECUTIVO Nº MOPT-MIVAH-MINAE

DECRETO SUPREMO Nº EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

Reporte de País. Seúl,Korea Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala

Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N PCM

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

Plan Estratégico Anteproyecto

Transcripción:

Señor Ministro de Relaciones Exteriores Ing. Carlos Morales Troncoso; Señor Procurador General de la República Francisco Domínguez Brito Señora Viceministra de Relaciones Exteriores Alejandra Liriano de la Cruz Señor Viceministro de Cooperación Internacional Inocencio García Javier Gracias por su presencia a: Los honorables miembros del Cuerpo Diplomático y Consular y a la Comunidad de Cooperantes acreditados ante el país; A los distinguidos dignatarios de las Altas Cortes, la Suprema Corte de Justicia y a los Presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados; A los distinguidos representantes de las Centrales Sindicales del país; A los distinguidos representes de la Sociedad Civil Dominicana; Distinguidos miembros de los medios de comunicación; Señoras y Señores. Nos convoca el día de hoy, la importante e histórica firma del PROTOCOLO DE ENTENDIMIENTO PARA LA ELABORACION DE LA POLITICA DE COOPERACION INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE LA REPUBLICA DOMINICANA y la firma del Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio Público. El propósito del presente Protocolo de Entendimiento es crear las condiciones institucionales que permitan formular conjuntamente y mediante un proceso 1

participativo entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la Política de Cooperación Internacional No Reembolsable, la cual deberá basarse en los postulados, objetivos y lineamientos fundamentales de la Estrategia Nacional de Desarrollo, del Plan Nacional Plurianual del Sector Público, de la Política Exterior y los demás instrumentos que estructuran el Sistema Nacional de Planificación y de Inversión Pública, establecidos en las leyes 1-12 y 498-06. Es importante resaltar que el acto que hoy consumamos debe inscribirse dentro del proceso de reforma y modernización del Estado dominicano emprendido a partir de la segunda mitad de la década de los 90 s del siglo pasado, y que adquirió su mayor consistencia con la reforma de las catorce leyes que reformaron tres importantes dimensiones de la institucionalidad dominicana, a saber, el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, el Sistema Administrativo y Financiero del Estado y el Sistema Nacional de Recursos Humanos. Las tres dimensiones señaladas anteriormente, son las que modelan e imprimen, de manera principal, la nueva dinámica institucional del Estado dominicano de hoy, y con relación a las mismas deberá definirse la elaboración de una Política de Cooperación Internacional para el Desarrollo como la que damos inicio hoy con esta importante firma. Las indicadas reformas y el proceso de consolidación de las mismas expresadas en el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), el Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF/UEPEX) y la Cuenta Única del Tesoro (CUT), así como el Sistema Ruta y la consolidación del Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID) constituyen los instrumentos del Estado dominicano para hacer mucho más eficaz la cooperación internacional recibida con fines de impulsar su desarrollo, toda vez que los mismos permiten traducir los Principios de la Declaración de París en realizaciones concretas en nuestro sistema nacional. 2

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo tiene la responsabilidad de ejercer las rectorías del Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública, del Sistema Nacional de Cooperación Internacional No Reembolsable y la del Sistema Nacional de Ordenamiento y Ordenación Territorial; establecer la política de Cooperación Internacional No Reembolsable, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y negociar y acordar con los organismos multilaterales y bilaterales de financiamiento la definición de la estrategia para el país en lo que respecta a la identificación de las áreas, programas y proyectos prioritarios a ser incluidos en la programación de dichos organismos. Igualmente, aprobar el Plan Plurianual de Cooperación Internacional No Reembolsable y sus correspondientes actualizaciones anuales, así como aprobar conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores el Protocolo de Entendimiento, mediante el cual se establece el procedimiento de coordinación de las acciones de Cooperación Internacional No Reembolsable, según lo establecen la Ley 496-06 y el Decreto No. 231-07 de ésta. El anteriormente mencionado proceso reformador del aparato público ha concebido la cooperación internacional como un subsistema de apoyo al cumplimiento de los objetivos y prioridades definidos en la planificación a corto, mediano y largo plazo de la nación. Es por tal razón que el marco legal que crea el MEPyD tiene como uno de sus órganos al Viceministerio de Cooperación Internacional como Punto Focal de la Cooperación Internacional en la República Dominicana, con la responsabilidad de gestionar y articular el Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID), a fin de dotar de eficacia y eficiencia el aprovechamiento de los recursos provenientes de la cooperación internacional, mejorando la relación con los distintos actores involucrados a nivel nacional. Considerando: 1. Que con la promulgación de la Ley No.1-12, que instituye la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) 2030, ofrece la visión de Nación de largo plazo que aspiramos 3

alcanzar, donde queda implícito el nuevo modelo de desarrollo del país y donde se consigna que la ayuda oficial al desarrollo que reciba la República Dominicana deberá estar orientada a apoyar la consecución de los Objetivos de la misma, armonizada entre los distintos cooperantes a fin de elevar su eficacia, eficiencia y transparencia. 2. Que para una adecuada coordinación de la Cooperación Internacional para el Desarrollo, el Estado Dominicano debe contar con una Política de Cooperación Internacional no reembolsable que se convierta en un instrumento activo de la Política Exterior y esté fundamentada en los principios y normas que regulan las relaciones entre los Estados. 3. Que el Plan Nacional Plurianual del Sector Público es la guía indicativa para los cooperantes en la identificación de programas y proyectos a ser financiados con cooperación internacional no reembolsable; y que el Plan Plurianual de Cooperación Internacional, es parte integrante del mismo y se constituirá en el instrumento de planificación de la Política de Cooperación Internacional No Reembolsable para la concreción y predictibilidad de la Ayuda Oficial al Desarrollo. 4. Que es atribución del MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES coordinar y aplicar los lineamientos de la Política Exterior Dominicana que establece el Presidente de la República y que conjuntamente con el MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO debe promover y coordinar la Cooperación Internacional No Reembolsable y formular de común acuerdo la Política de Cooperación Internacional. Con la firma de este protocolo de entendimiento se da el primer paso entre el MINISTERIO DE ECONOMIA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO y EL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, para la formulación de una Política de la Cooperación Internacional No Reembolsable que: 4

1. Deberá desarrollarse mediante un amplio proceso de consulta y de participación de los organismos involucrados; cooperantes, instituciones del Estado, ayuntamientos, del sector empresarial y organismos de la sociedad civil. 2. Constituirá el conjunto de pautas y criterios que servirá para orientar, conducir, negociar y gestionar eficientemente la cooperación internacional en la República Dominicana; tomando en cuenta que en materia de política exterior y cooperación internacional, el Gobierno de República Dominicana persigue cuatro objetivos estratégicos, a saber: i. Consolidar las relaciones internacionales como instrumento para la promoción del desarrollo del país, en consonancia con los principios democráticos y el derecho internacional. ii. Contribuir a los esfuerzos de la comunidad internacional a favor de la convivencia pacífica, un orden internacional más justo y un desarrollo global sustentable. iii. Gestionar eficientemente la cooperación internacional contribuyendo al desarrollo nacional. iv. Desarrollar las capacidades nacionales para cooperar con países de similar o menor nivel de desarrollo relativo. Este Protocolo de Entendimiento crea un espacio de diálogo y permite fortalecer la coordinación entre ambos ministerios, impulsando su formulación conjunta, a través de la realización de acciones y actividades coordinadas y que su instrumentación se convierta en una herramienta de la política exterior que debe contribuir eficazmente al desarrollo nacional. El principal resultado a perseguir será la elaboración de la Política de Cooperación Internacional (PCI) a ser aprobada por la autoridad máxima del Ministerio de Relaciones Exteriores y la autoridad máxima del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo en consulta con instituciones del Gobierno Central, instituciones Autónomas y Descentralizadas, Gobiernos Locales, la Comunidad Cooperante, Organizaciones de la 5

Sociedad Civil y el Sector Privado que participa del proceso de la cooperación internacional. Esta PCI será un documento estratégico que contemplará varias etapas, dando prioridad en su implementación a las acciones y áreas que constituyen competencia directa del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo. No quisiera terminar mis palabras, sin antes agradecer la colaboración y la receptividad mostrada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y todo su equipo de trabajo, en los esfuerzos por regir, en coordinación con este Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SINACID), y hacer de este un sistema más eficiente y eficaz para el alcance de los objetivos de desarrollo de la nación dominicana. Enhorabuena! Muchas gracias a todos por la amabilidad de su presencia. 30 de abril del 2014. 6