Aportaciones de la carretera frente al cambio climático: compromiso de la industria petrolera

Documentos relacionados
COYUNTURA INTERNACIONAL Y EVOLUCIÓN DEL MERCADO ESPAÑOL DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS ALVARO MAZARRASA

BALANCE ENERGÉTICO 2017 Y PERSPECTIVAS /03/2018

BALANCE E NERGÉTICO ENERGÉTICO Y P ERSPECTIVAS PERSPECTIVAS /03/2018

Balance energético 2010 y perspectivas 2011:

MERCADOS Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA. EL SECTOR DEL PETRÓLEO 05/03/2018

Coyuntura del mercado del petróleo y derivados

IMPACTO EN LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL REFINO ESPAÑOL DE LA DIRECTIVA Y LEY DE COMERCIO DE EMISIONES UNIDAD EDITORIAL

CARMELO MAYORAL DE LOZOYA 12 de diciembre de 2013

Un Complejo Industrial en el futuro de la Energía

JORNADA DE FISCALIDAD ENERGÉTICA

LA DIRECTIVA DE EMISIONES INDUSTRIALES REFINO DE PETRÓLEO

Coyuntura del mercado del petróleo y derivados

Álvaro Mazarrasa 16 de marzo de 2016

EL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL SITUACIÓN ACTUAL - EL PETRÓLEO CLUB ESPAÑOL DE LA ENERGÍA

BALANCE ENERGÉTICO DE 2001 Y PERSPECTIVAS PARA 2002: EL SECTOR DEL PETRÓLEO

INTRODUCCIÓN

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y

BIOCARBURANTES. SOLUCIÓN A LA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO Y AL EFECTO INVERNADERO? DOMINIQUE DE RIBEROLLES

REFINERIAS CARTAGENA APIAY

REPSOL APRUEBA LA MAYOR INVERSIÓN INDUSTRIAL REALIZADA NUNCA EN ESPAÑA

Foro de COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EL SECTOR ENERGÉTICO Y SU PAPEL EN LA RE-INDUSTRIALIZACIÓN

CONVERGENCIA EUROPEA Y LIBERALIZACIÓN ENERGÉTICA. Jorge Segrelles Club Español de la Industria, Tecnología y Minería 30 mayo 2002

JORNADA DE DEBATE SOBRE LA REVISIÓN DE LA ESTRATEGIA DE CALIDAD DEL AIRE Y CAMBIO CLIMÁTICO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

BALANCE ENERGÉTICO 2007 Y PERSPECTIVAS 2008:

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL BIODIESEL Y DEL DIESEL. Energía y cambio climático

INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN FÁBRICAS DE CEMENTO

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA COMPARATIVO DEL ETANOL DE CEREALES Y DE LA GASOLINA. Energía y cambio climático

El futuro de los combustibles. Jornada Ventas Directas DISA 22 de febrero de 2017

ESTADÍSTICA DE REFINERÍAS DE PETRÓLEO

y biocarburantes en el medio rural

La nueva Directiva de Emisiones Industriales

Estadísticas Energéticas en la Revolución

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LOS MERCADOS ENERGÉTICOS, SECTOR PETRÓLEO

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL MAYO 2016

LIMA COP20 CMP10 UN CLIMATE CHANGE CONFERENCE 2014 EL GAS NATURAL EN EL TRANSPORTE URBANO E INTERURBANO DE PERSONAS Y MERCANCÍAS

AUTOGAS EL CARBURANTE ALTERNATIVO DE HOY

Insumos para la Producción de Petrolíferos. Propiedad de Petróleos Mexicanos está estrictamente prohibida su reproducción parcial o total.

CARGAS PROCESADAS EN LAS REFINERIAS DEL PAIS (MBLS)

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ABRIL 2015

ENERGÍA DEPENDENCIA ENERGÉTICA

III.- PRODUCCION NACIONAL E IMPORTACION DE DERIVADOS DEL PETROLEO. Año TIPO REFINERIAS COMBUSTIBLE Aconcagua Bío-Bío Gregorio TOTAL

REFLEXIONES DE AOP SOBRE EL PAPEL DEL SECTOR DEL PETRÓLEO EN LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO 2 12/03/2018

Manuel Luna Fernández

GT-BIOC. Desarrollo y aplicaciones de los biocarburantes. ASPECTOS AMBIENTALES EN EL DESARROLLO Y APLICACIÓN DE LOS BIOCARBURANTES

AutoGas. Departamento de Automoción GLP España. Dirección de Productos GLP España. Repsol Butano, S.A.

ESTADÍSTICA DE REFINERÍAS DE PETRÓLEO

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL SEPTIEMBRE 2016

PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LOS HIDROCARBUROS

PRESENTE Y FUTURO EN LAS MATERIAS PRIMAS: ENERGÍA

Licitación suministro combustibles Autoridad Portuaria Barcelona. Repsol y Enagás firman un acuerdo para producir hidrógeno renovable

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y TRANSPORTE SOSTENIBLE. Ilmo. Sr. D. Carlos López Jimeno Director General de Industria, Energía y Minas

Prospectiva de la estructura de la demanda en 2020 y vectores de evolución hacia Club Español de la Energía

APORTACIÓN DE LA BIOMASA AL DESARROLLO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES

Proceso de Formulación Estrategia de Desarrollo con Bajas Emisiones Segunda Sesión Sector Industria

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL OCTUBRE 2015

Cómo se almacenan los productos en Refinería? Iconos

MODELIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS / PROGRAMACIÓN ESTRATÉGICA

ANALISIS DE LAS OPCIONES DE MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL SECTOR ENERGETICO

CARGAS PARA PROCESAMIENTO

Refinación y Producción de Bases para IFO s y Fuel Oil (F.O)

GREEN ALLIANCE CAPITAL RIESGO EN PROYECTOS DE ENERGÍAS RENOVABLES JUNIO 2007

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL MARZO 2017

Objetivos

Patricia Pizarro de Oro Universidad Rey Juan Carlos, Instituto IMDEA Energía. Bilbao, Noviembre 2014

Biocarburantes. ALFONSO OLIVAS LA LLANA Jefe del Dpto. de Centrales Termoeléctricas Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA DISTRIBUCION MINORISTA DE HIDROCARBUROS LIQUIDOS EN LA C. A. DE MADRID

PLAN ENERGÉTICO DE CANARIAS

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2016 Tablas de datos

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ABRIL 2017

Movilidad interurbana: modalidades y consumos Santos Núñez Gerente de Medio Ambiente

Balance energético 2012 y perspectivas 2013:

ESTRATEGIA DE IMPULSO DEL VEHÍCULO CON ENERGÍAS ALTERNATIVAS (VEA) EN ESPAÑA

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008

3er. SEMINARIO NACIONAL U.T.N.

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL JULIO-AGOSTO 2017

EL PAPEL DEL COBRE EN EL DESARROLLO DE UN SISTEMA ENERGÉTICO SOSTENIBLE

Experiencia del uso del etanol en El Salvador

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL ENERO 2017

Las empresas españolas en la lucha contra el cambio climático

Observatorio de Energía y Sostenibilidad en España Edición 2015 Tablas de datos

Comentario de AOP al Libro Verde

Junio SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE LA PYME

VENTA DE DERIVADOS DE PETROLEO Y LGN EN EL MERCADO INTERNO, POR TIPO DE PRODUCTO

Biomasa: La Energía Natural. Marzo de 2012

Refinación [36] 4.1 Capacidad de proceso en refinerías. 4.7 Precio promedio al público de petrolíferos seleccionados Elaboración de productos

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y MENOR IMPACTO AMBIENTAL: LOGROS Y RETOS DE LOS OPERADORES EN PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CARBURANTES.

PRODUCCIÓN DE BETÚN. Departamento Técnico de BP Bitumen

CARGAS PARA PROCESAMIENTO

11. La industria petrolera en España 1/5

Datos energéticos de Andalucía 2017

CUADRO DE MANDO DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL BASADO EN BIG DATA ANÁLISIS MENSUAL JUNIO 2017

Dr. Daniel Romo Rico. Petróleo y Desarrollo Industrial: una opinión internacional. ESIA Ticomán INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL.

ESTADISTICAS ENERGÉTICAS EN CUBA

Informe divulgativo INFINITA RENOVABLES BIODIESEL. Impacto socioeconómico y medioambiental

Número de empresas y personal ocupado en el sector de producción de energía eléctrica por provincias. Año 1997

Transcripción:

Aportaciones de la carretera frente al cambio climático: compromiso de la industria petrolera SEMINARIO DE LA AEC PARA PERIODISTAS ÁLVARO MAZARRASA 13 DE ENERO 2009 1

AOP: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE OPERADORES DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS AOP ESTÁ INTEGRADA POR EMPRESAS QUE COMERCIALIZAN PRODUCTOS PETROLÍFEROS EN ESPAÑA Y POSEEN CAPACIDAD DE REFINO EN EUROPA. AOP REALIZA EL SEGUIMIENTO DE LA LEGISLACIÓN PETROLERA, FISCAL Y MEDIOAMBIENTAL, Y MANTIENE UNA ESTRECHA COLABORACIÓN CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE TODO EN LO QUE AFECTA A LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Y LA SEGURIDAD DEL SUMINISTRO. 2

ÍNDICE 1. LA DEMANDA DE PETRÓLEO Y LA CARRETERA. CARBURANTES, LUBRICANTES Y ASFALTOS. 2. TIPOS DE REFINERÍA, ESTRUCTURA DE MERCADO Y CALIDAD DE PRODUCTOS 3. ADAPTACIÓN DEL REFINO ESPAÑOL 4. AHORRO ENERGÉTICO EN LA FABRICACIÓN 5. AHORRO ENERGÉTICO EN EL USO 6. UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS 3

4 1. LA DEMANDA DE PETRÓLEO Y LA CARRETERA. CARBURANTES, LUBRICANTES Y ASFALTOS.

LA DEMANDA DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS ESTÁ IMPULSADA POR LOS PRODUCTOS LÍGEROS Y LOS DESTILADOS MEDIOS Demanda de productos petrolíferos por tipo (Mb/d) Demanda de productos petrolíferos por uso (Mb/d) 120 120 100 80 60 76% Productos blancos 79% 40 20 24% Productos pesados 21% 0 2005 2010 2015 2020 2025 2030 100 80 60 40 20 0 Electricidad 5% 9% Produits légers Residencial, industria 86% 26% 31% Petroquímica 13% 8% 51% Produits lourds Carburantes transporte14% 56% 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Fuente: AIE, Total 5

LOS USOS DEL PETRÓLEO TIENDEN A LA CONCENTRACIÓN Y LA ESPECIALIZACIÓN Mb/d 60 OCDE Demanda de productos petrolíferos según uso Mb/d 60 NO OCDE 50 40 30 20 6% 28% 10% 56% Electricidad Residencial Industria Petroquímica Transporte 3% 22% 40 31% Residencial 12% 12% Industria 30 14% 35% Petroquímica 63% 50 20 10% Electricidad 6% 10 10 43% Transporte 49% 0 2005 2010 2015 2020 2025 2030 0 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Petroquímica y carburantes para el transporte son los usos que aumentan tanto en la OCDE como en los países emergentes Fuente: AIE, Total 6

CARBURANTES DE AUTOMOCIÓN: UNA DEMANDA EN CRECIMIENTO NETO, PERO ÚNICAMENTE EN LOS PAÍSES EMERGENTES Mb/d 35 OCDE Demanda de carburantes para el transporte 35 No-OCDE 30 Bunker Bunker 30 25 20 Jet Jet Diesel Diesel 25 20 Jet Bunker Bunker Jet 15 10 5 Gasolina 15 10 5 Diesel Diesel Gasolina Gasolina 0 2005 2010 2015 2020 2025 2030 La demanda en la OCDE alcanzará un tope en los próximos años y luego caerá La demanda de carburantes de AUTOMOCIÓN en los países emergentes se duplicará 0 2005 2010 2015 2020 2025 2030 Fuente: AIE, Total 7

PRODUCTOS NO ENERGÉTICOS EN LA CARRETERA: LUBRICANTES Y ASFALTOS LUBRICANTES NOTABLES MEJORAS EN LA FORMULACIÓN Y LA CALIDAD DE LOS MISMOS QUE POSIBILITAN AUMENTAR EL KILOMETRAJE RECORRIDO, SE ADAPTAN A LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS MOTORES, MÁS SEVERAS Y EFICIENTES. EN CIERTOS CASOS SE CONSIGUE LA REUTILIZACIÓN DE LOS LUBRICANTES USADOS. ASFALTOS MEZCLA DE ÁRIDOS CON DERIVADOS DEL PETRÓLEO (BETUNES). MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE, AUMENTAN LA DURABILIDAD Y PUEDEN RECICLARSE CUANTAS VECES SE QUIERA, SU UTILIZACIÓN REDUCE EN UN 6 % LAS EMISIONES DE CO2 DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA. ACTUALMENTE SE INVESTIGA EN ASFALTOS TEMPLADOS, MEZCLAS A MENOR TEMPERATURA QUE REDUCEN LA ENERGÍA, PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO FÉNIX. IGUALMENTE, SE ESTÁN UTILIZANDO SUBPRODUCTOS COMO LOS NEUMÁTICOS, ACEITES Y PLÁSTICOS RECICLADOS. 8

9 2. TIPOS DE REFINERÍA, ESTRUCTURA DE MERCADO Y CALIDAD DE PRODUCTOS

LA ESTRUCTURA DE COSTES, LA OFERTA DE PRODUCTOS, ASÍ COMO LAS EMISIONES DE CO 2, DEPENDEN DE LA COMPLEJIDAD DE LAS REFINERÍAS Refinería Sencilla Baja Conversión Las refinerías de baja conversión producen grandes cantidades de productos no demandados, de bajo valor añadido Costes de operación y consumo de energía relativamente bajos. Hydroskimmer Emisiones de CO 2 bajas Refinería Compleja Alta Conversión Las refinerías de alta conversión producen los combustibles requeridos por el mercado, de alto valor añadido. Costes de operación y consumo de energía elevados Hydrocracker, Coker Mayores emisiones de CO 2 10

SE NECESITAN REFINERÍAS COMPLEJAS PARA CUMPLIR, CUANTITATIVA Y CUALITATIVAMENTE, CON LA DEMANDA. 100.0 10 80.0 8 Yield (% on crude oil) 60.0 40.0 20.0 6 4 2 Fuel & Loss (% on crude oil) LPG Naphtha Gasoline Kero/Jet Gasoil/Diesel Heavy fuel oil Fuel & Loss 0.0 2005 High gasoline High diesel Demand Simple Complex 0 Fuente: CONCAWE ESTAS REFINERÍAS CONSUMEN TÍPICAMENTE 2-3 VECES MÁS ENERGÍA QUE LAS MÁS SENCILLAS LAS REFINERÍAS ESPAÑOLAS SON DE COMPLEJIDAD MEDIA PERO TRATAN CRUDOS MÁS PESADOS Y ÁCIDOS QUE LA MEDIA EUROPEA 11

CUANTO MÁS COMPLEJA SEA LA REFINERÍA, MAYORES SERÁN LAS EMISIONES DE CO 2. EMISIONES ESPECÍFICAS DE CO 2 (t CO 2 /t Crudo) 0,36 0,285 0,2 0,24 Simple Media española 2007 Media española 2013 Compleja Complejidad creciente 12 Fuente: MITYC y Elaboración Propia

LA MAYOR SEVERIDAD DE LAS ESPECIFICACIONES DE LOS PRODUCTOS SE TRADUCEN TAMBIÉN EN MAYORES EMISIONES DE CO 2 EN LOS PROCESOS DE REFINO Emisiones Adicionales de CO 2 (millones t/año) Se necesitan refinerías más sofisticadas para cumplir las estrictas especificaciones de contenido en azufre de los combustibles. Las refinerías consiguen reducir el azufre mediante procesos que consumen hidrógeno. Cuanto más estrictas son las especificaciones de azufre, mayor es el consumo de hidrógeno. Tanto la producción de hidrógeno como el proceso de desulfuración consumen energía. Contenido en Azufre( ppm) La relación entre el contenido de azufre en las especificaciones y las emisiones adicionales de CO 2 no es proporcional. 13 Fuente: Concawe, AIE

14 3. ADAPTACIÓN DEL REFINO ESPAÑOL

BALANCE DE PRODUCTOS EN ESPAÑA SUPERÁVIT 5 EXPORTACIONES NETAS DE GASOLINA MILLONES DE TONELADAS DÉFICIT 0-5 -10-15 -20 IMPORTACIONES NETAS DE GASÓLEO Y QUEROSENO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Gasolina Gasóleo Queroseno 15 Fuente: CORES y Elaboración Propia

ADAPTACIÓN DEL REFINO ESPAÑOL A LA DEMANDA, A LAS MEJORAS MEDIOAMBIENTALES Y A UNA MAYOR EFICIENCIA ENERGÉTICA SE HAN APROBADO INVERSIONES EN LAS REFINERÍAS EXISTENTES SUPERIORES A LOS 6.000 MILLONES DE EUROS PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN DE DESTILADOS MEDIOS EN MÁS DE 8 MILLONES DE TM. DOS HYDROCRACKERS (HUELVA, CARTAGENA), UN MILD HYDROCRACKER (ALGECIRAS) Y VARIAS PLANTAS DE HIDRODESULFURACIÓN. TRES UNIDADES DE CONVERSIÓN DE FUELOIL PESADO (CASTELLÓN, BILBAO, CARTAGENA). NUEVAS UNIDADES DE DESTILACIÓN ATMOSFÉRICA Y A VACÍO (HUELVA, CARTAGENA, ALGECIRAS) NECESARIAS PARA PRODUCIR LA CARGA A LAS NUEVAS UNIDADES DE CONVERSIÓN. PLANTAS DE HIDRÓGENO Y AUXILIARES. NUEVAS COGENERACIONES (BILBAO, CASTELLÓN, HUELVA, CARTAGENA). CON ESTAS INVERSIONES AUMENTA LA COMPLEJIDAD DE LAS REFINERÍAS ESPAÑOLAS 16

17 4. AHORRO ENERGÉTICO EN LA FABRICACIÓN

PERSPECTIVAS DE LAS MEJORAS EN EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ESPAÑA, LAS REFINERÍAS HAN INCREMENTADO SU EFICIENCIA EN UN 13% ENTRE 1990 Y 2005 EL INCREMENTO DE LA EFICIENCIA DEL REFINO ESPAÑOL ENTRE 2003 Y 2006 HA SIDO DEL 1% ANUAL ACUMULADO, SEGÚN DATOS DEL IDAE. UNA GRAN PROPORCIÓN SE DEBE A LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS PLANTAS, Y EN PARTICULAR, A LAS UNIDADES DE COGENERACIÓN EL REFINO HA SIDO SIEMPRE CONSCIENTE DEL INCENTIVO DIRECTO DE LA EFICIENCIA (MÁS DE LA MITAD DE LOS COSTES OPERATIVOS SE DEBEN A LA ENERGÍA): LAS MEJORAS MÁS A MANO HAN SIDO REALIZADAS HACE TIEMPO, Y LAS DE LOS ÚLTIMOS AÑOS SON MÁS COMPLEJAS Y COSTOSAS AÚN HAY OPORTUNIDADES, TÉCNICAMENTE MÁS SOFISTICADAS Y ECONÓMICAMENTE MENOS ATRACTIVAS LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA SON ESPECÍFICAS DE CADA SITIO, ASÍ COMO SU POTENCIAL DE AHORRO, CON GRAN DISPERSIÓN ENTRE LAS POSIBILIDADES 18

19 5. AHORRO ENERGÉTICO EN EL USO

CAMPAÑAS DE CONCIENZACIÓN PARA LOS CONSUMIDORES Además de los esfuerzos de la industria automovilística por fabricar motores más eficientes y la petrolera en mejores combustibles que posibiliten esa eficiencia, AOP y sus asociadas promueven un consumo eficiente. Participación en campañas para la promoción de la conducción eficiente y el ahorro energético: En 2006, junto con otras asociaciones, el IDAE y la DGT campaña divulgativa sobre técnicas de conducción eficiente, a través de la Red de EE.SS. de los asociados de AOP y de las páginas web de las compañías y AOP. 20

EN 2008, CAMPAÑA CON LA COMISIÓN EUROPEA: CONDUCCIÓN EFICIENTE, CONSUMO INTELIGENTE Las compañías petroleras a través de EUROPIA, asociación europea, junto con la Comisión Europea pusieron en marcha una campaña de concienciación al consumidor sobre el empleo eficiente de los carburantes. 21

22 6. UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS

EL FUTURO DE LOS COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS PARA EL TRANSPORTE TIENE VARIAS INCÓGNITAS TECNOLÓGICAS POR RESOLVER Comb. normales Comb. Premium Bios 1ª Gen. Bios 2ª Gen. Gas to liquid Gas Natural. GLP auto Electricidad Hidrógeno Bios 3ª Gen. Compañías petroleras internacionales Compañías petroleras nacionales Independientes (Inversores) Empresas Agrarias Cooperativas Agrícolas Fabricantes Automóviles Minoristas Empresas Sector Químico Sector Generación energía Admin. Públicas LA UE QUIERE QUE EN 2020 EL 10% DE LOS CARBURANTES PROCEDA DE FUENTES RENOVABLES, LA INDUSTRIA PETROLERA INVIERTE E INVESTIGA EN TODAS LAS POSIBLES ALTERNATIVAS. Fuente: Accenture 23