Las relaciones economicas de Chile con los paises de Asia-Pacifico

Documentos relacionados
Avances y Perspectivas de TLCs con Asia

El comercio exterior de España con Asia meridional y oriental ( ): una visión panorámica

La Cuenca del Pacifico Como Fuente de Oportunidades.

Chile: Oportunidades de Negocios en una Economía Abierta

FORO DEL PACÍFICO SUR

ARGENTINA - ASIA EN 2030: PANEL CHINA:

VIETNAM PANORAMA ECONÓMICO VIETNAM EN BREVE SITUACIÓN ECONÓMICA MERCADO DE VINO DE UVA

COMERCIO EXTERIOR GLOBAL CHILE: Enero-Diciembre 2014

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO

Comercio exterior de México: Retrospectiva y Visión de Futuro

Tendencias y desafíos en la cooperación internacional y la movilización de recursos para el desarrollo en América Latina y el Caribe

COMPETITIVIDAD DEL SUDESTE ASIÁTICO EN EL MUNDO, LECCIONES PARA AMÉRICA LATINA CICCSA 2014

RELACIONES COMERCIALES COLOMBIA - ASIA. Esteban Restrepo Uribe Bogotá, 16 de abril de 2015

Analysis of Latin American Export Concentration/Diversification Patricio Meller & Rodrigo Moser

ESTRATEGIA PARA LA PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE PRODUCTOS MEXICANOS CON CERTIFICACIÓN HALAL. 13 de Enero de 2016

LA IMPORTANCIA DE LA ALIANZA TRANSPACÍFICA PARA MÉXICO. COMEXI Enero, 2013

Aprovechamiento APC Perú EE.UU. Quinto año de Vigencia

Es una forma peculiar de movimiento internacional de capitales que implica la adquisición de control de un activo productivo.

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO JUNIO 2014

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Importancia del Puerto de Lázaro Cárdenas como puente comercial entre China y México. Martínez Ríos Mariano Damián

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO

RELACIÓN COMERCIAL CHILE-CHINA

World Footwear Yearbook 2013

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

jueves, 6 de febrero de 14 MERCADEO INTERNACIONAL

DIAGNÓSTICO DE LA REALIDAD DE TACNA

El Sector Agropecuario frente al nuevo escenario internacional y local

La Globalización y su efecto en la Balanza de Pagos

Evolución Comercio Exterior Argentino en mill U$S

ALBA y su contribución a la dimensión social de la integración

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de los Lagos

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Proyecciones Económicas Visión de la Industria

Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Arica y Parinacota

Las Relaciones entre la República de Chile y la República Popular China

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Magallanes y Antártica Chilena

Multilateralismo, regionalismo y bilateralismo en APEC.

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

Exportaciones agroindustriales a Brasil: Qué sucedió con nuestra participación de mercado? Febrero 2016

CHILE: POLÍTICA COMERCIAL Y COMERCIO EXTERIOR. Jorge Bunster Betteley, Director General de Relaciones Económicas Internacionales Marzo, 2012

palma de aceite en el mundo

Mercosur-ASEAN: desafíos para la profundización de las vinculaciones económico-comerciales.

China e India: la doble oportunidad para América latina y el Caribe.

Chile y China: Nuevas oportunidades para la Inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

La región de Asia Pacífico y Chile. Alfredo Moreno Charme Ministro de Relaciones Exteriores

BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR CNC - COMEX

Comercio exterior: Exportaciones e importaciones según destino y origen por principales zonas económicas. 1980, 1985, 1990,

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones Extranjeras PRO ECUADOR Dirección de Promoción de Inversiones

CHILE AGRICOLA. Una mirada de la agricultura por regiones. Departamento de Estudios SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA

III. III. EL COMERCIO DE SERVICIOS COMERCIALES, POR CATEGORÍAS. Aspectos destacados III. China registra un crecimiento extraordinario

América Latina y el Acuerdo de Asociación Transpacífico: opción estratégica o apuesta de alto riesgo?

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Esteban Pennycook Sectorialista de Energía Comité de Inversiones Extranjeras

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de mayo de 2016

Más de la mitad de las exportaciones de mercancías de las economías en desarrollo se destinan a otras economías en desarrollo

RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE CHILE Y MÉXICO,

Boletín de medidas de facilitación migratoria 10 de junio de 2016

10 AÑOS DEL TLC CHILE-COREA: El primer Acuerdo Transpacífico del Mundo.

Análisis del Intercambio Comercial Argentino 1 er Semestre de 2016

PERFILES ECONÓMICOS ASIA-PACÍFICO 2014 Comentarios

Inserción en el Asia Pacífico: Los desafíos del Valle del Cauca

Evolución de las Exportaciones Diciembre 2012 (Fecha de corte: 26 de julio de 2013)

valor y diversificación

Pymex en argentina: Oportunidades y amenazas

La Cooperación Internacional para la Facilitación del Comercio: La Experiencia de Guatemala

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

Industria del juguete

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

Informe Semanal Nº 605. Oportunidades de negocio en Tailandia. 2 de noviembre de 2016

Desempeño del Sector Agropecuario 2014

Industria del mueble

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Industria del Calzado: Evolución

ANÁLISIS ESTADÍSTICO COMERCIAL DEL MUEBLE DE MADERA. 2012

MANTIENEN SIEFORES AVANCE EN RENDIMIENTO AL CIERRE DE 2015, PESE A VOLATILIDAD EXTERNA

IMPORTANCIA Y POTENCIAL DE LA CUENCA DEL PACÍFICO PARA COLOMBIA Y EL VALLE DEL CAUCA. Luis Javier Escalante Siegert Agosto de 2009

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

Las relaciones económicas entre China y Latino América. Alicia García-Herrero Responsable de Economías Emergentes BBVA Research Madrid, Junio 2012

Chile: ambiente de negocios y oportunidades de inversión Matías Mori Arellano Vicepresidente Ejecutivo Comité de Inversiones Extranjeras

La Manufactura en el Mundo Global

Visión de Chile sobre el Pacífico.

COMERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ESPAÑA-ESTADOS UNIDOS

Capitulo 10. Politica Comercial en Paises en Desarrollo

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO SEPTIEMBRE 2015

Perfil Mercado Inversiones - Tailandia Diciembre 2011

Red TLC s con Asia TPP (2) en negociación. (1): Chile, Singapur, Brunei, Nueva Zelandia (2): P4, Australia, Malasia, Vietnam, Perú, Estados Unidos.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Perfiles Económicos Asia Pacífico Matías Tapia Instituto de Economía UC Noviembre 25, 2015

INVERSIÓN DE CAPITALES CHILENOS EN EL MUNDO -México-

Boletín mensual sobre comercio exterior de Bolivia

DESAFIOS DEL MERCOSUR EN EL MERCADO AGROALIMENTARIOS INTERNACIONAL

Principales productos de la oferta exportable de Ecuador

Carlos Furche Ministro de Agricultura Noviembre 2015

Transcripción:

kedn;oiti Cd NNoS DE ESTO e ese AS i k 4c\ctl- Sistema Economic Latinoamericano Latin American Economic System Sistema EconOmico Latino - Americano Systeme economique latino-americain Las relaciones economicas de Chile con los paises de Asia-Pacifico Hernan Gutierrez B. Universidad de Chile Chile Reunion de America Latina y el Caribe de Centros de Estudios sobre Asia-Pacifico Organizado por el SELA con el auspicio del INTAL-BID Caracas, 17-18 de Julio de 1997 SP/RECEAP/DT No. 15

LAS RELACIONES ECONOMICAS DE CHILE CON LOS PAISES DE ASIA-PACIFICO Herman Gutierrez B. Instituto de Estudios Internacionales Universidad de Chile I.- Las Relaciones Politico-Diplomdticas Los ejes de la accion diplomdtica de Chile en Asia-Pacifico han sido apoyar la consolidacion de las relaciones economicas y potenciar la participacion de Chile en todos los organismos de cooperacion de Asia-Pacifico. En el terreno diplomatic multilateral, el enfasis se ha puesto en la participacion en el Foro de Cooperacion Econamica de Asia- Pacifico (APEC) y en las tareas de la Presidencia chilena del Consejo de Cooperacion Economica del Pacifico (PECC), incluyendo la preparacion de la XII Reunion del PECC, que tendra lugar en Santiago (30 de Septiembre al 2 de Octubre) en 1997, evento organizado por la Fundacion Chilena del Pacifico, entidad tripartita que reune a los sectores gubernamentales, empresariales y academicos. En cumplimiento de la Agenda de Accion de Osaka (noviembre de 1995), el trabajo chileno se centro en la elaboracion de su Plan de Accion Individual (IAP). El pais participo en la totalidad de las reuniones directivas de APEC, (Ministeriales y de Lideres), incluyendo las de Altos Oficiales (SOM) y las de los Comite de Comercio e Inversion, Comite Economic y Comite de Presupuesto y Administracion.

Chile apoyo activamente la constitucion del APEC Business Advisory Council, principal organ que genera una instancia de dialog() de alto nivel entre el sector p6blico y el empresarial, permitiendo la participacion del sector privado nacional en la estructura de APEC, asi mismo, Chile participo en la reunion del Asia-Business Forum, que tuvo lugar con motivo de la Reunion de Lideres del APEC en Manila. En la XXIX Reunion General Internacional del PBEC (Consejo de Cooperacion de la Cuenca del Pacifico), Chile obtuvo por unanimidad la sede de la realizacion de la XXXI Reunion General de este foro empresarial en 1998. El encuentro, celebrado en Washington D.C. entre los dias 19 al 24 de Mayo, conto con la importante presencia de empresarios nacionales. Durante la Cuarta Reunion de Lideres en Subic Bay, Filipinas (25 de noviembre de 1996), Chile apoyo el Plan de Accion de Manila para APEC (MAPA), que contiene los respectivos Planes de Accion Individuales de cada economia y las Acciones Colectivas en las 15 areas de Liberalizacion y Facilitacion Comercial y de Inversiones (TILF) y acciones conjuntas en materia de Cooperacion Tecnica y Economica (ECOTECH), principalmente en areas de Desarrollo de Recursos Humanos, Energia, Telecomunicaciones, Pequefia y Mediana Empresa y Promocion Comercial. En el.curso de 1996 se concreto un activo intercambio de visitas, entre las cuales destacaron las realizades a Chile por el Primer Ministro de la Republica Popular China (6 y 7 de noviembre), el Vice Primer Ministro (29 enero al 2 de febrero), el Presidente de' la Republica de Corea (5 al 8 de setiembre), el Primer Ministro de Japan (22 al 24 de Agosto), el Principe Heredero de Tailandia

(9 al 13 de octubre), el Vice Primer Ministro de Australia (8 y 9 de junio) y los Ministros de Relaciones Exteriores de Tailandia (13 al 15 de mayo) e Indonesia (15 y 16 de septiembre). Asi mismo, en noviembre el Presidente Frei y el Ministro de Relaciones Exteriores visitaron Singapur y participaron de la Cuarta Reunion de Lideres del APEC en Filipinas. Igualmente, en el curso del an se realizaron multiples intercambios bilaterales entre altos oficiales, siendo particularmente activas las comisiones mixtas con China y Corea, asi como las actividades del Comite Siglo XXI Chile-Japan para la elaboracion de un programa para el centenario de las relaciones diplomaticas entre ambos paises.

II.- Panorama Actual De Las Relaciones Econamicas El Este asidtico es el principal destino de las exportaciones chilenas (33% en 1995, comparado con 26% hacia la Union Europea y 16% hacia el bloque Nafta) y junto a los Estados Unidos, Mexico y Canada, representa el destino de rads de la mitad de sus exportaciones. En la Ultima decada, el Este Asiatic ha representado tambien el mercado que rads ha crecido. Entre 1985 y 1995, esta region incremento notablemente su participacion como destino de las exportaciones chilenas, de 18 por ciento a rads del 30 por ciento. En el' mismo lapso, la participacion de NAFTA y de la Union Europea, en contraste, disminuya. En el presente, las perspectivas del comercio exterior con la region asidtica confirman la solidez del intercambio y su expansion sostenida. Hacia el an 2000, las autoridades estiman que las exportaciones chilenas al Este Asiatic bordeardn los 9 mil millones de dolares, llegando a representar cerca del 40% de los envios totales que concretar6 la nacion. Evaluadas en el concierto latinoamericano, estas relaciones son ciertamente notables. El Este Asiatic ha incrementado su participacion en las exportaciones de los paises de la ALADI a lo largo de la decada de los 80 (desde 8% en 1980 a 12% en 1989) pero este crecimiento se situa muy por debajo de las cifras registradas por Chile. A modo de ejemplo, setialemos que en 1989, 27% de las. exportaciones chilenas tenian por destino el Este Asiatic, en tanto que el segundo pais latinoamericano que mas exportaba hacia

esta region, Brasil, solo destinaba 17% de sus exportaciones, seguido por Argentina con 10%). A pesar de este notable auge comercial, la vinculacion econamica con la region asidtica presenta desafios. En,primer lugar, las exportaciones hacia los paises asidticos del Pacifico se han concentrado principalmente en Japan (50.1% en 1996) y en menor medida en Corea del Sur (17,3%) y Taiwan (12,6%). Las exportaciones hacia la Republica Popular China (7,11%) muestran una tendencia al crecimiento en el largo plazo, pero han fluctuado mucho en el transcurso de los ultimos 5 anos. El patron superavitario de las relaciones comerciales de Chile con asia- Pacifico, se revierte en el *caso chino. El volumen de nuestras yentas en ASEAN (Vietnam, Tailandia, Malasia, Singapur, Brunei, Filipinas e Indonesia) es aun relativamente bajo (10,5% del total de las exportaciones al Este Asiatic en 1996), pero ha crecido rapidamente en los ultimos Hay consenso general, en segundo lugar, en que las exportaciones del pais son intensivas en el use de recursos naturales y contienen poco valor agregado. Es ampliamente conocido el hecho de que las -yentas nacionales se concentran mayoritariamente en materias primas como cobre, fruta, harina de pescado, celulosa, salmones, chips de madera y otras variedades forestales. En Japan, Corea del Sur y la Republica Popular China, el ingreso de productos agropecuarios nacionales (carne vacuna y fruta fresca) enfrentan, ademds, fuertes barreras, cuotas de importacion y obstdculos fito y zoosanitarios.

El rasgo rads carateristico del perfil comercial mostrado con Asia-Pacifico seria la gravitacion de la pesca y de los recursos forestales, ademds del peso de la mineria del cobre, y la mantencion de niveles similares de valor agregado en la oferta exportada. En consecuencia, el fuerte crecimiento observado en los ultimos atios del volumen exportado no haria mds que dar cuenta de un incremento en la escala de operacion, un mejor aprovechamiento de la infraestructura existente y la canalizacion de mayores inversiones para aumentar la escala de produccion, sin que por ello hayan variado fundamentalmente la estructura productiva y los patrones de acumulacion. Tercero, aunque el crecimiento de las exportaciones ha sido muy fuerte, y aunque ha fomentado la expansion de envios de productos no tradicionales (el caso paradigmatic es el del salmon y de los productos derivados de la rosa mosqueta), el universo empresarial chileno involucrado en el intercambio es aun pequello. La participacion de Chile en las fuerzas de tarea de PECC y APEC ha sido importante para estimular y ampliar la participacion del empresariado chileno en la creciente interaccion economica con las economias del Este asidtico. En conclusion, Chile enfrenta ahora el desafio de incrementar y mejorar el perfil de sus exportaciones, integrando mds conocimiento y mano de' obra a los productos naturales que exporta. La industria forestal de la madera, la mineria y la agroindustria, serlan los rubros economicos que presentan las mejores perspectivas de crecimiento.

En el piano de las relaciones financieras, debemos destacar que los flujos de inversiones desde los paises asidticos hacia Chile han sido modestos. En 1996, solo ingresaron capitales por 37,8 millones de dolares desde esa region, siendo Japan la principal fuente de IED asidtica. La relacion economica con Nueva Zelandia y Australia es, al respecto, bastante atipica en la medida en que Chile es el tercer pais de destino de los capitales neo-zelandeses (luego de Australia y Canada), mientras que Australia es el quinto inversionista extranjero en nuestro pais. Las autoridades economicas estiman que economias con altas tasas de ahorro y de reservas de divisas, como Corea del Sur y Taiwan, debieran ser un blanco privilegiado para atraer capitales extranjeros, junto a la exploịacion de nuevas fuentes y proyectos de inversion en Japan, Australia y Nueva Zelandia.

. Chile - Asia-Pacifico Exportaciones (Valores FOB) (Millones de Dolares) Pais 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Japon China China-T. Corea Tailandia 1.388 2 1.644,0 1.707,4 1.502 2 1.976,2 2.906,4 2.495,7 30,6 79,4 280,6 183,5 133,3 288,1 354,1 279,8 395,3 490,9 407,7 538,3 703,2 629,1 259,3 263,2 242,8 413,4 583,7 846,5 864,1 33 3 31,7 35 0 65 1 112 7 149,6 117,9 Malasia 13,8 24,9 29,0 47,0 88,4 69,0 11., Singapur Indonesia Filipinas H.-Kong 33,2 39,0 56,9 47,7 55,6 79,4 86,2 55,7 31,8 59,1 70,8 102,1 158,1 145,0 30,3 35,3 45,3 43,5 52,07 65,6 103,4 39,5 38,1 162,7 76,7 84,2 86,7 113,1 TOTAL 2.149,9 2.571,6 3.105,6 2.839,6 3.685,2 5.372 4.977,6 Nota: No hay cifras disponibles en el caso de Brunei, Vietnam, Camboya, Laos, y Myanmar. Fuente: Indicadores de Comercio Exterior, Banco Central de Chile, varios nfuneros. 8

Chile - Asia-Pacifico Importaciones (Valores CIF) (Millones de Mares) Pais 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 Japon China China.T Corea Tailandia Malasia Singapur Indonesia Filipinas H.Kong TOTAL 568,4 645,7 964,7 882,6 1.007,1 1.013,0 949,7 57,0 95,2 146,7 212,4 280,7 390,3 515,0 81,7 111,6 160,2 185,4 161,2 201,7 220,9 122,7 167,8 249,5 343,2 333,4 527,4 556,8 7,3 24,4 19,0 26,2 31,5 411,0 50,3 9,0 104,1 83,6 42,4 44,4 76,4 80,8 17,8 30,0 30,3 35,2 38,5 56,9 44,1 10,9 11,3 17,8 27,9 42,4 82,7 97,1 5,6 8,3 10,3 10 2 10,6 15,7 20;4 40,6 57,4 75,5 88 2 82,3 108,1 120,8 921 1.255,8 1.757,6 1.853,7 2.032,1 2.883,2 2.655,8 Nota: No habian cifras disponibles de las importaciones desde Vietnam, Camboya, Laos, Brunei y Myanmar. Fuente: Indicadores de Comercio Exterior, Banco Central de Chile, varios numeros 9

Chile - Asia-Pacifico Inversiones (DL-600 en Millones de Dolares) Pais 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1995 Japon 45,5 423,9 25,5 14,1 20,3 6,6 33,1 China 0 0 ' 0 10,0 0 0 0 China T. 0 2,5 0 0 0 0 0 Corea 0,1 0 0 0 0 0 0 Tailandia 0 0 0 0 0 0 0 Malasia 0 0 0 0 0 0 0 Singapur 0 50,0 0 0 0 0 0 Indonesia 0 0 0 0 0 0 0 Filipinas 0 0 0 0 0 0 0 H.Kong 0 0 0,3 25,6 0,1 0,1 0 TOTAL 45,6 426,4 26,8 56,2 34,7 8,3 37,8 Fuentes Comite de Inversiones Extranjeras y Direccion de Relaciones Econornicas (DIRECON) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. 1 0

Japon - Chile Asistencia Oficial para el Desarrollo a Chile (Desembolso Neto) (Millones de Dolares) Ario Donacion DonaciOn Cooperacio Prestamos TOTAL n Y Gobieo m Asistencia Te ni c ca 1 1 1990 19,58 6,61 '12;96-0;87 18,71 1991 16.43 2,48 13,95 1,41 17,83 1992 14,47 0,35 14,11 3,78 18,25 1993 23,41 0,89 22,52 5,47 28,27 1994 27,20 3,10 24,10 4,19 31,39 Fuentes Research on the Medium and long term prospects for Direct Investment in Chile. Mitsubishi Research Institute 1996. 11

Japon- Chile Cooperacion Tecnica otorgada por Jap6n a Chile Becas Despacho Despacho Provision Proyectos,, Estudios.de. Total (100 Aceptadas de expertos de grupos de equipos de Coope- Desarrollo millones de para entre- (Numero de estudio (Millones radon (Numero de Yenes) namiento Personas) (Millones de Yenes) Tecnica casos) (Numero de Yenes) (Numero de Personas) Casos) 1990 83 46 61 771 5 1 18.23 1991 95 46 81 303 5 4 16.23 1992 100 49 86 271 5 4 15.65 1993 117 59 119 405 5 4 15.65 1994 114 73 80 529 6 4 20.79 TOTAL 1.296 655 1.058 5.113 12 28 203.77 Fuente: Research on the medium and long-term prospects for Direct Investment in Chile. Mitsubishi Research Institute 1996 Japon-Chile Milner de Chilenos que ingresan a Japon Segun Proposito 1980 1985 1990 1994 Proposito Public Negocios Visita Corta Estudios Entrenamiento Estadia Familia Esposa japonesa Otros 64 32 4 1.525 69 46 107 28 49 60 1.039 1.107 1.568 9 13 29 59 104 115-48 52 17 45 60 66 77 81 TOTAL 1.625 1.287 1.489 2.072 Fuente: Research on the medium and long-term prospects for Direct Investment in Chile. Mitsubishi Research Institute 1996. 12

Japon - Chile Numero de japoneses que visitan a Chile Segun Proposito 1980 1985 1990 1994 Proposito Ptiblico 66 155 103 94 Negocios 337 418 1.093 1.252 Estudios 0 13 19 106 Turismo 93 135 424 1.210 Otros 70 99 130 73 TOTAL 566 820 1.769, 2.735 Fuente: Research on the medium and long-term prospects for Direct Investment in Chile. Mitsubishi Research Institute 1996. Japoneses Residentes en Chile 1994 Estadia Larga 717 Estadia Permanente 312 TOTAL 1.029 Descendientes de japoneses 1.990 Fuente: Research on the medium and long-term prospects for Direct Investment in Chile. Mitsubishi Research Institute 1996. Chilenos Residentes en Japon 1994 Estadia Corta 25 Estudios 27 Estadia Familia 41 Esposa Japonesa 149 Establecidos 139 Estadia Permanente 34 TOTAL 458 Fuente: Research on the medium and long-term prospects for Direct Investment in Chile. Mitsubishi Research Institute 1996. 13