Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN

Documentos relacionados
LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Concentrado de cursos impartidos y población atendida a través de las Juntas Ejecutivas Locales y Distritales Enero-Junio, 2005.

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 7 de agosto de Secretaría de Finanzas

Panorama Estatal de Ocupaciones

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Plantas de tratamiento de agua residual industrial

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2015

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión 2016

Industria Automotriz INDUSTRIA AUTOMOTRIZ FICHA SECTORIAL ENERO 2017

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Anexo A. Índices de intensidad migratoria México-Estados Unidos a nivel nacional

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

SUBDIRECCIÓN GENERAL DE ESQUEMAS FINANCIEROS PRESUPUESTO INFONAVIT 2013

Evolución y determinantes de la pobreza en México

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Información publicada en la Semana Epidemiológica 34 (Actualizada al 31 de agosto de 2015)

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Resumen para Presidente Proceso Electoral a nivel Nacional por Entidad Federativa

Mejorar. Resultados Prueba ENLACE 2011

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE TURISMO

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

Pollo entero en canal

PROGRAMA OPORTUNIDADES

EVOLUCIÓN DEL GASTO EN EDUCACIÓN EN MÉXICO

Julio de

INEGI. México y sus municipios

CHIAPAS. Estadísticas de trabajadores asegurados al IMSS. Junio Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Chiapas

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Contenido Patentes solicitadas y otorgadas en México ( ) Patentes solicitadas y otorgadas en México por millón de habitantes ( )

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

Estadísticas de Población en México

CAPÍTULO I Jóvenes y adultos en condición de rezago educativo

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

SEGUNDA SECCION PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Martes 30 de septiembre de 2014 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 31

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

Jorge Javier Pérez Jiménez Eliam Betsabee Mesina Radillo Zyanya Ameyalli González Hernández

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Campeche. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Zacatecas. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Tabasco. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Michoacán. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Guanajuato. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Chiapas. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Oaxaca. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Veracruz. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Puebla. Información Laboral Enero, 2017

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California Sur. Información Laboral Enero, 2017

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

REPORTE ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. La Ciudad, el empleo y la recuperación del crecimiento

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

CONTENIDO. v EVOLUCIÓN RECIENTE DEL PIB v PIB AGROALIMENTARIO Y DE LA LECHERÍA v PANORAMA DE LARGO PLAZO v ANEXOS: CUADROS DE ESTADÍSTICA BÁSICA

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

EL PODER ADQUISITIVO DEL INGRESO DE LOS HOGARES AUMENTÓ 8% ENTRE EL TERCER TRIMESTRE DE 2014 Y EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

Reunión de Trabajo AMFE, Canadevi, CMIC. 29 de julio de 2008

Empresas autorizadas para la recolección y transporte de residuos peligrosos industriales

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Chihuahua Ley De Ganadería Para El Estado De Chihuahua Ley Para La Regularización De Colonias Agrícolas Y Mancomunes Agropecuarios De Régimen Estatal

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

Características básicas de los núcleos agrarios certificados

3. Educación superior

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

Estadísticas Municipales HACIENDA MUNICIPAL ABRIL-JUNIO

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

I. Características demográficas

Lic. Antonio Camacho Vargas Director Divisional de Promoción y Servicios de Información Tecnológica Febrero 13, 2008

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Transcripción:

Situación del Empleo en el Sector de la Construcción CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DICIEMBRE

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Trabajadores Asegurados en el IMSS por Gran División de Actividad Económica El empleo formal* total por Gran División de Actividad Económica durante el año, presentó un crecimiento a tasa anual de 3.8% con relación al año. 18,401,344 es el número total de empleados a nivel nacional, por Gran División de Actividad Económica durante el año. El incremento en el número de empleos a nivel nacional con relación al mismo período de fue de 677,121

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. *Nota: Los datos son un promedio aritmético. Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS a DICIEMBRE de De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el mes de DICIEMBRE de el empleo formal* generado por el sector de la construcción presentó un crecimiento de 3.2% con relación al mismo mes de. Durante el año, el empleo registrado al IMSS por parte de la industria de la construcción creció 2.2% con relación al año (+31 mil 980 nuevos empleos formales). Empleos Formales* de la Industria de la construcción registrados en el IMSS al mes de DICIEMBRE de y (cifra absoluta y variación porcentual) Variación % vs. Incremento en el número de empleos con relación al mismo período del año previo Diciembre 1,444,598 1,490,951 3.2% (+) 46,353 Acumulada: Enero Diciembre* 1,503,970 1,537,147 2.2% (+) 33,178 * Todos aquellos trabajadores que cuentan con seguridad social

Crecimiento en el Número de Trabajadores del Sector de la Construcción asegurados al IMSS De 2013 a. (Variación % con relación al mismo mes del año previo) 10.7% 10.1% 10.3% 9.4% 11.6% 11.6% 11.5% 11.1% 9.7% 10.4% 9.5% 9.4% 5.9% 6.5% 7.0% 8.2% 8.2% 7.5% 5.7% 4.8% 4.0% 2.6% 1.1% 1.1% 0.1% 1.6% 2.0% 2.2% 3.4% 4.7% 4.7% 3.0% 3.2% 3.1% 1.9% 1.9% 2.6% 1.7% 1.0% 2.6% 1.8% 2.1% 1.6% 3.2% -0.5% -0.9% -1.2% -0.2% E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D 2013 2014 1,266,891 1,402,760 1,444,598 1,490,951 +1.1% +7.3% +8.7% +2.2%

Trabajadores Asegurados en el IMSS por Gran División de Actividad Económica en Actividad Asegurados Totales a nivel nacional DICIEMBRE % de aportación al Empleo Total Industrias de transformación 4,908,483 26.7% Servicios para empresas, personas y hogar 4,304,168 23.4% Comercio 3,716,845 20.2% Servicios sociales y comunales 2,047,741 11.1% Construcción 1,537,147 8.4% Transportes y comunicaciones 1,002,207 5.4% Agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca 616,735 3.4% Industria eléctrica y suministro de agua potable 145,247 0.8% Industrias extractivas 122,770 0.7% Total 18,401,344 100.0% Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. El porcentaje de trabajadores del Sector de la Construcción afiliados al IMSS con relación al total nacional, fue de 8.4%, durante el año. Ubicando a la Industria en el 5to. Lugar, por su aportación al empleo en general.

Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Empleo total en la Industria de la Construcción % de participación en el empleo total nacional de la construcción Empleo total en la Industria de la Construcción Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético. % de participación en el empleo total nacional de la construcción 1.- CDMX 233,483 15.2% 17.- SAN LUIS POTOSÍ 32,430 2.1% 2.- NUEVO LEÓN 139,442 9.1% 18.- YUCATÁN 31,645 2.1% 3.- JALISCO 128,798 8.4% 19.- HIDALGO 27,704 1.8% 4.- ESTADO DE MÉXICO 120,624 7.8% 20.- TABASCO 24,410 1.6% 5.- GUANAJUATO 72,776 4.7% 21.- AGUASCALIENTES 24,280 1.6% 6.- VERACRUZ 65,643 4.3% 22.- CAMPECHE 23,422 1.5% 7.- COAHUILA 54,209 3.5% 23.- BAJA CALIFORNIA SUR 22,734 1.5% 8.- SONORA 52,349 3.4% 24.- DURANGO 19,493 1.3% 9.- PUEBLA 51,316 3.3% 25.- OAXACA 18,074 1.2% 10.- QUERÉTARO 49,111 3.2% 26.- CHIAPAS 16,961 1.1% 11.- SINALOA 48,601 3.2% 27.- ZACATECAS 16,674 1.1% 12.- CHIHUAHUA 45,486 3.0% 28.- MORELOS 15,354 1.0% 13.- QUINTANA ROO 42,810 2.8% 29.- GUERRERO 15,132 1.0% 14.- TAMAULIPAS 41,834 2.7% 30.- NAYARIT 13,412 0.9% 15.- BAJA CALIFORNIA 38,406 2.5% 31.- COLIMA 11,266 0.7% 16.- MICHOACÁN 32,575 2.1% 32.- TLAXCALA 6,694 0.4%

233,483 CDMX 139,442 NUEVO LEÓN 128,798 JALISCO ESTADO DE MÉXICO 120,624 72,776 GUANAJUATO 65,643 VERACRUZ 54,209 COAHUILA 52,349 SONORA 51,316 PUEBLA 49,111 QUERÉTARO 48,601 SINALOA 45,486 CHIHUAHUA 42,810 QUINTANA ROO 41,834 TAMAULIPAS 38,406 BAJA CALIFORNIA Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético. 32,575 MICHOACÁN 32,430 SAN LUIS POTOSÍ 31,645 YUCATÁN 27,704 HIDALGO 24,410 TABASCO 24,280 AGUASCALIENTES 23,422 CAMPECHE BAJA CALIFORNIA SUR 22,734 19,493 DURANGO 18,074 OAXACA 16,961 CHIAPAS 16,674 ZACATECAS 15,354 MORELOS 15,132 GUERRERO 13,412 NAYARIT 11,266 COLIMA 6,694 TLAXCALA Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por entidad 49.5% del empelo generado en la Industria de la Construcción durante el año a nivel nacional, se concentró en 6 entidades federativas.

AGUASCALIENTES 14.0% 13.1% 12.1% 11.6% 10.5% TLAXCALA QUERÉTARO YUCATÁN MORELOS BAJA CALIFORNIA SUR BAJA CALIFORNIA JALISCO ESTADO DE MÉXICO CDMX CHIHUAHUA SINALOA HIDALGO ZACATECAS SAN LUIS POTOSÍ Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético. PUEBLA DURANGO SONORA GUANAJUATO NUEVO LEÓN MICHOACÁN NAYARIT COAHUILA CHIAPAS COLIMA GUERRERO TAMAULIPAS VERACRUZ OAXACA CAMPECHE TABASCO Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por entidad Variación % en el número de trabajadores asegurados por entidad federativa - 20.3% 9.1% 8.5% 8.3% 8.1% 7.8% 6.1% 5.1% 4.5% 4.4% 4.0% 3.7% 3.4% 2.5% -0.2% -0.3% -1.7% -2.0% -6.5% -6.7% En, doce entidades de la república mexicana presentaron un comportamiento negativo, al registrar una perdida de trabajadores asegurados en la Industria de la Construcción. -11.0% -12.6% -19.0% -19.2% -24.7% -33.8%

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS % de afiliados al IMSS por región con relación al total nacional Noroeste (5)=11.8% Noreste (3)= 18.3% Centro(1) = 32.8% Centro-occidente (2) = 21.6% Sur-sureste (4) = 15.5%

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético. Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por región Enero Diciembre de Región: Centro Occidente Acumulada: Enero Diciembre 315,237 Empleos Acumulada Enero - Diciembre 332,212 Empleos Incremento en el número de empleos con relación al mismo período del año previo Variación % vs. (+) 16,975 (+) 5.4% Nota: Las cifras totales no pueden coincidir por el ajuste Estadístico de las altas y bajas ante el IMSS

Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por región Enero Diciembre de Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético. Asegurados Totales = Temporales + eventuales Centro Occidente AGUASCALIENTES COLIMA GUANAJUATO JALISCO MICHOACÁN NAYARIT SAN LUIS POTOSÍ ZACATECAS /Ene 19,446 12,359 67,657 110,193 30,219 13,266 28,120 15,275 /Feb 19,810 12,177 69,627 113,615 31,032 13,446 28,671 15,633 /Mar 20,085 12,061 69,691 115,123 31,233 13,159 28,827 15,541 /Abr 19,925 11,692 72,550 116,105 31,617 12,985 29,680 15,733 /May 19,517 11,930 71,064 116,236 31,429 12,910 30,844 15,863 /Jun 19,864 11,980 72,537 117,915 32,399 13,437 31,857 15,849 /Jul 19,723 12,267 70,769 120,873 32,889 13,618 31,886 16,185 /Ago 20,252 12,515 71,672 122,401 36,030 14,063 32,460 16,636 /Sep 20,549 12,143 71,168 123,654 35,693 14,502 32,617 16,483 /Oct 21,154 12,430 73,629 124,098 35,304 14,345 33,337 16,491 /Nov 21,278 12,150 73,685 124,530 33,809 14,289 33,175 16,129 /Dic 20,682 11,211 67,556 119,587 30,237 31,206 15,661 ENERO - DICIEMBRE 20,190 12,076 70,967 118,694 32,658 13,638 31,057 15,957 /Ene 21,898 11,420 68,870 121,598 31,460 12,996 31,558 15,757 /Feb 23,228 11,773 69,369 124,088 30,868 12,983 32,434 16,489 /Mar 23,334 11,302 69,486 124,235 30,521 12,397 32,217 16,636 /Abr 24,021 11,329 71,153 127,309 31,529 12,686 32,304 16,656 /May 24,192 10,820 72,539 128,109 31,879 13,319 31,847 16,588 /Jun 24,939 11,178 73,765 128,031 33,107 13,708 32,515 16,714 /Jul 24,589 11,240 72,449 128,740 33,110 13,833 32,452 16,961 /Ago 24,988 11,386 73,694 129,835 33,492 13,689 32,805 17,057 /Sep 25,214 11,336 74,314 132,614 33,269 13,875 32,705 17,042 /Oct 25,372 11,549 75,784 134,372 34,541 14,241 33,274 17,049 /Nov 25,355 11,259 77,317 135,751 34,648 14,370 33,121 17,008 /Dic 24,227 10,605 74,573 130,890 32,476 12,847 31,933 16,135 ENERO - DICIEMBRE 24,280 11,266 72,776 128,798 32,575 13,412 32,430 16,674 Var% Ene. - Dic. VS Ene. - Dic. 20.3% -6.7% 2.5% 8.5% -0.3% -1.7% 4.4% 4.5%

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético. Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por región Enero Diciembre de Región: Sur - Sureste Acumulada: Enero - Diciembre 266,570 Empleos Acumulada Enero - Diciembre 238,097 Empleos Incremento en el número de empleos con relación al mismo período del año previo Variación % vs. (-) 28,473 (-) 10.7% Nota: Las cifras totales no pueden coincidir por el ajuste Estadístico de las altas y bajas ante el IMSS

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético. Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por región Enero Diciembre de Asegurados Totales = Temporales + eventuales Sur Sureste CAMPECHE CHIAPAS GUERRERO OAXACA QUINTANA ROO TABASCO VERACRUZ YUCATÁN /Ene 29,603 17,374 17,884 21,946 28,464 38,206 82,306 26,617 /Feb 29,784 17,637 16,902 22,229 27,993 39,621 82,871 27,800 /Mar 29,860 17,747 16,599 23,201 27,942 38,995 83,571 28,162 /Abr 30,208 17,635 16,712 23,886 29,611 39,142 84,338 27,845 /May 32,978 17,805 16,267 23,265 30,441 37,645 82,283 27,100 /Jun 33,515 18,258 16,515 23,318 30,946 38,285 81,954 27,689 /Jul 33,168 20,654 16,927 22,909 32,050 38,836 80,436 28,659 /Ago 31,384 18,952 17,841 22,883 35,393 37,774 81,101 28,727 /Sep 30,757 18,487 18,212 22,771 35,648 36,440 81,393 28,316 /Oct 31,030 18,223 18,408 22,616 36,700 35,053 82,407 29,425 /Nov 30,998 18,162 17,616 21,186 37,703 33,308 80,001 29,976 /Dic 30,036 16,753 14,155 18,375 28,728 29,059 69,822 28,425 ENERO - DICIEMBRE 31,110 18,141 17,003 22,382 31,802 36,864 81,040 28,228 /Ene 29,132 16,743 14,841 18,323 35,884 28,768 70,567 28,558 /Feb 28,525 16,841 14,632 18,203 36,521 28,071 68,735 29,141 /Mar 26,506 16,356 13,561 17,389 37,012 26,519 67,350 29,541 /Abr 24,969 16,548 14,067 17,647 39,325 25,788 66,474 30,416 /May 23,824 16,695 14,766 18,020 42,698 24,442 66,783 31,211 /Jun 22,154 17,429 15,521 18,438 43,555 23,066 64,884 31,996 /Jul 21,950 17,029 15,545 18,965 44,760 23,438 65,368 31,716 /Ago 21,656 17,619 16,030 18,679 48,274 23,317 65,858 32,717 /Sep 20,749 17,685 15,926 18,752 48,862 23,315 65,423 33,835 /Oct 20,522 17,780 16,319 18,414 50,886 23,123 65,139 34,283 /Nov 20,801 16,715 16,063 18,165 50,133 22,610 63,027 34,863 /Dic 20,273 16,096 14,317 15,895 35,808 20,466 58,105 31,460 ENERO - DICIEMBRE 23,422 16,961 15,132 18,074 42,810 24,410 65,643 31,645 Var% Ene. - Dic. VS Ene. - Dic. -24.7% -6.5% -11.0% -19.2% 34.6% -33.8% -19.0% 12.1%

Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por región Enero Diciembre de Región: Noroeste Acumulada: Enero - Diciembre 170,971 Empleos Acumulada Enero - Diciembre 181,583 Empleos Incremento en el número de empleos con relación al mismo período del año previo Variación % vs. (+) 10,612 (+) 6.2% Nota: Las cifras totales no pueden coincidir por el ajuste Estadístico de las altas y bajas ante el IMSS Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético.

Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por región Enero Diciembre de Asegurados Totales = Temporales + eventuales Noroeste BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR DURANGO SINALOA SONORA /Ene 33,287 18,944 20,014 43,258 49,888 /Feb 33,797 19,953 18,925 43,710 50,015 /Mar 34,256 19,821 18,406 43,693 50,535 /Abr 35,952 20,342 18,544 44,374 51,223 /May 34,194 20,647 18,075 44,968 51,126 /Jun 35,590 21,074 18,393 45,577 51,605 /Jul 35,894 21,583 18,989 46,548 51,767 /Ago 35,846 21,620 19,025 47,462 51,551 /Sep 35,468 21,935 18,892 47,569 50,762 /Oct 36,084 22,466 19,116 48,261 51,351 /Nov 36,471 21,133 19,142 48,457 50,620 /Dic 35,615 17,336 17,986 45,718 46,798 ENERO - DICIEMBRE 35,205 20,571 18,792 45,800 50,603 /Ene 35,667 18,660 18,873 46,841 49,307 /Feb 36,860 19,734 19,692 47,550 50,723 /Mar 36,947 20,154 19,500 46,910 51,418 /Abr 37,744 21,357 19,595 47,807 51,927 /May 38,209 22,122 19,290 48,243 52,796 /Jun 38,793 22,415 19,918 49,079 53,770 /Jul 39,507 22,922 19,323 49,678 54,000 /Ago 40,975 23,601 19,527 50,474 54,078 /Sep 39,345 25,611 19,450 49,450 54,268 /Oct 39,856 27,076 20,088 50,378 53,083 /Nov 39,139 26,818 19,721 49,761 52,738 /Dic 37,835 22,337 18,940 47,041 50,074 ENERO - DICIEMBRE 38,406 22,734 19,493 48,601 52,349 Var% Ene. - Dic. VS Ene. - Dic. 9.1% 10.5% 3.7% 6.1% 3.4% Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético.

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético. Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por región Enero Diciembre de Región: Centro Acumulada: Enero - Diciembre 466,196 Empleos Acumulada Enero - Diciembre 504,284 Empleos Incremento en el número de empleos con relación al mismo período del año previo Variación % vs. (+) 38,088 (+) 8.2% Nota: Las cifras totales no pueden coincidir por el ajuste Estadístico de las altas y bajas ante el IMSS

Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por región Enero Diciembre de Asegurados Totales = Temporales + eventuales Centro CDMX ESTADO DE MÉXICO HIDALGO MORELOS PUEBLA TLAXCALA QUERÉTARO /Ene 195,380 101,763 27,071 12,678 45,184 5,306 40,033 /Feb 201,083 105,696 27,146 12,976 46,739 5,374 40,858 /Mar 204,802 107,573 25,525 12,783 46,782 5,568 40,725 /Abr 207,699 108,806 26,629 12,709 48,351 5,390 41,210 /May 210,879 110,540 26,432 12,773 48,850 5,501 42,016 /Jun 217,943 113,484 25,986 13,219 50,165 5,492 43,335 /Jul 224,938 114,783 25,900 14,544 50,390 5,799 44,598 /Ago 226,503 115,759 27,153 14,504 51,208 6,051 44,857 /Sep 226,761 116,801 26,388 14,698 51,552 6,477 45,514 /Oct 231,778 117,094 26,509 14,755 51,752 6,772 46,156 /Nov 230,814 115,825 26,530 15,142 51,869 6,770 46,382 /Dic 213,526 109,023 25,032 14,257 49,498 5,948 45,292 ENERO - DICIEMBRE 216,009 111,429 26,358 13,753 49,362 5,871 43,415 /Ene 214,069 111,554 25,794 14,327 48,747 6,269 46,944 /Feb 219,480 114,262 27,125 14,526 49,879 6,252 47,555 /Mar 223,494 114,471 26,222 14,424 49,052 6,367 47,501 /Abr 228,155 116,651 27,229 14,424 50,264 6,282 49,213 /May 233,075 118,415 26,613 14,078 50,030 6,123 48,964 /Jun 235,980 120,560 27,498 14,415 51,349 6,351 49,218 /Jul 238,191 123,537 28,187 14,809 51,757 6,759 49,054 /Ago 244,255 124,291 29,275 16,368 53,075 7,199 50,227 /Sep 244,121 125,191 29,103 16,738 53,504 7,480 50,046 /Oct 248,706 127,884 29,659 17,142 53,415 7,640 50,592 /Nov 247,417 128,790 29,174 17,260 53,733 7,146 51,240 /Dic 224,850 121,878 26,568 15,736 50,983 6,454 48,776 ENERO - DICIEMBRE 233,483 120,624 27,704 15,354 51,316 6,694 49,111 Var% Ene. - Dic. VS Ene. - Dic. 8.1% 8.3% 5.1% 11.6% 4.0% 14.0% 13.1% Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético.

Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético. Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por región Enero Diciembre de Región: Noreste Acumulada: Enero - Diciembre 285,120 Empleos Acumulada: Enero - Diciembre 280,971 Empleos Incremento en el número de empleos con relación al mismo período del año previo Variación % vs. (-) 4,149 (-) 1.5 Nota: Las cifras totales no pueden coincidir por el ajuste Estadístico de las altas y bajas ante el IMSS

Trabajadores del Sector de la Construcción Asegurados al IMSS Acumulado por región Enero Diciembre de Asegurados Totales = Temporales + eventuales Noreste COAHUILA CHIHUAHUA NUEVO LEÓN TAMAULIPAS /Ene 52,833 39,520 131,516 50,464 /Feb 54,555 40,682 133,827 48,760 /Mar 54,664 41,113 137,054 47,474 /Abr 55,654 40,965 139,519 46,797 /May 55,191 41,123 139,541 47,165 /Jun 55,663 41,786 142,805 47,539 /Jul 55,992 42,502 142,518 47,792 /Ago 56,370 42,974 143,515 48,552 /Sep 56,077 43,570 143,773 48,915 /Oct 56,977 44,547 144,506 48,330 /Nov 56,473 45,201 144,105 47,841 /Nov 53,203 42,418 134,604 44,471 ENERO - DICIEMBRE 55,304 42,200 139,774 47,842 /Ene 53,135 43,700 135,170 43,591 /Feb 54,404 44,796 139,299 43,403 /Mar 53,943 44,292 138,712 42,562 /Abr 54,191 44,092 139,147 41,728 /May 54,193 44,476 139,251 41,738 /Jun 55,275 44,884 140,492 41,464 /Jul 54,548 45,602 139,690 41,346 /Ago 55,228 46,196 139,538 41,783 /Sep 54,020 46,951 140,442 41,609 /Oct 54,492 47,304 141,892 41,947 /Nov 54,969 48,004 142,769 42,012 /Dic 52,115 45,532 136,899 38,827 ENERO - DICIEMBRE 54,209 45,486 139,442 41,834 Var% Ene. - Dic. VS Ene. - Dic. -2.0% 7.8% -0.2% -12.6% Fuente: Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción (CEESCO) con información del IMSS. Nota: Los datos son un promedio aritmético.