Datos, datos y más datos: Gráficos

Documentos relacionados
Microsoft Office Excel 2007.

INSERCIÓN DE GRÁFICOS

Seleccionar Copiar. Modificar objeto. Mover

Venta de Pasteles. Piezas. 3 Leches Chocolate. Del 26 al 30 de Enero MICROSOFT GRAPH Conceptos básicos

Se abrirá un cuadro de diálogo para que escojas el tipo de gráfico que quieres mostrar. Selecciona uno y pulsa Aceptar.

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Crear gráficos 1. INTRODUCCIÓN

Tipos de gráficos disponibles

Capítulo. Gráficos. as de gráficos. Programa Nacional de Informática

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 10

En esta lección vamos a ver más utilidades y opciones sobre la

EJERCICIO 26 DE EXCEL

Lección 1. Interpretación de lo que los gráficos de Excel son capaces de transmitir.

Unidad 5. Tablas. La celda que se encuentra en la fila 1 columna 2 tiene el siguiente contenido: 2º Celda

Microsoft Excel 2010

Manual Power Point Trabajar con gráficos

Curso: Programa de Office 2007 Módulo 1: Conociendo Power Point 2007 Guía Paso a Paso

Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 3. El ENTORNO DE TRABAJO, MANEJO DE DIAPOSTIVAS

EJERCICIO 11 DE EXCEL EXCEL EJERCICIO 11 GRÁFICOS

Procesadores de texto. Inserción de elementos

CONFIGURACIÓN Y DISEÑO DE PÁGINA

CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS CON EXCEL

Taller de Excel Nivel Medio Tema 3. Gráficos. Tema 3. Gráficos. Patrocina nuestros cursos

Microsoft Word 2000 Laboratorio de Informática Facultad de Agronomía y Agroindustrias - Año 2006.

DISEÑO DE PRESENTACIONES EN LA ENSEÑANZA. Diapositivas de diagrama

Escuela Normal Superior Río de Oro (Cesar)

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Elaboración de Documentos en Procesadores de Textos

DAVID DIAZ VALDIVIA INFORMATICA APLICADA I

9.1. Insertar filas en una hoja

Calc I Primeros pasos: Entorno de trabajo, celdas y. rangos

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

HOJA DE CÁLCULO EXCEL

Excel Básico. Lic. Lester Iván Oseguera Mendoza

xvsvxcv Manual Microsoft Excel Básico

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Tablas. Una tabla se utiliza para ordenar los datos. Facilita y agiliza la lectura.

Curso de iniciación a las TIC en Educación Permanente CEP de Castilleja (Sevilla) (octubre/noviembre 2009) Calc. Eva Sánchez-Barbudo Vargas

Microsoft Office XP Excel XP (II)

Estructura del SPSS. Favio Murillo García

Examen de nivel - Excel

TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

ESTADÍSTICA CON EXCEL

Tablas en OpenOffice.org Writer 3. Pág 1

Representación y aplicaciones de las funciones tipo

1. Formularios en Access

QUANTUM COMPUTACION CURSO DE PLANILLA ELECTRONICA MICROSOFT EXCEL 2013

Prácticas de Introducción a los Computadores Curso Hoja Gráficos: Hoja Regresión: ESPESOR 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 ESPESOR COSTES fij

Seleccionamos el programa Excel. Nos aparece la pantalla del programa

Insertar y eliminar elementos

Vamos a utilizar la fórmula de la energía eléctrica y la fórmula de la potencia.

UNIVERSIDAD METROPOLITANA LATIN CAMPUS GUÌA DE ESTUDIO Y EVALUACIÒN. Informática General IV- POWER POINT TEXTO ELECTRÓNICO GRATUITO EDITADO POR UMLA

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21

CAPÍTULO 5. MANIPULANDO CELDAS

La manera más sencilla de agregar texto a una diapositiva es escribirlo directamente en cualquier marcador de posición definido para tal fin.

Si quieres que un documento se muestre siempre en la lista de Libros recientes haz clic sobre la chincheta que se encuentra a su derecha.

índice MÓDULO 1: PowerPoint XP 1ª Parte Herramientas de Comunicación: PowerPoint XP TEMA 1. Primeros Pasos TEMA 2. La Plantilla y sus Componentes

EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS. Tablas dinámicas

Operación de Microsoft Excel

PACK WORD EXCEL 2010

Trabajar con Tablas. capítulo 07

Manual de OpenOffice Impress

Vemos, pues, que esta forma de organizar los datos es mucho más potente que utilizando las tabulaciones u otros métodos.

MICROSOFT EXCEL 2007

Trabajar con diapositivas

De la misma forma que trabajamos con polinomios, el programa Derive. nos permite trabajar con las expresiones algebraicas

Microsoft Excel. Manejo de Software para Microcomputadoras

Microsoft Excel 2010 Completo + Profesional

Tecnologías de la Información y la Comunicación (Curso 2014/2015)

Insertar WordArt INSERTAR GRÁFICOS

Manual de Usuario. Enero 2012.

Se puede asignar formato a las entradas de las celdas a fin de que los datos queden alineados u

PERIODO 3 HOJA DE CÁLCULO CONCEPTOS INTERMEDIOS OPERACIONES CON CELDAS, FILAS Y COLUMNAS EN EXCEL SELECCIONAR COPIAR MOVER BORRAR

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.

Manipulando celdas. Te recomendamos iniciar Excel 2007 ahora para ir probando todo lo que te explicamos.

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

Microsoft Office Word

Ámbito Práctico I.E.S. Lanjarón - Curso 10/11

Ministerio de Educación. Base de datos en la Enseñanza. Open Office. Módulo 5: Informes

Seminario 1. Excel Básico

Temario 2012 para la certificación de MS Excel Nivel Fundamentos Para versiones de Ms Office 2007 y sucesivas

Formato de una presentación

Charla N 7: Impresión.

Crear una tabla dinámica

2. Inserta la tabla. Para comenzar el proceso de creación de la tabla, tendrás que insertar una en tu hoja de cálculo.

OPENOFFICE IMPRESS. Creación básica de presentaciones digitales

Manejo de Filas, Columnas, Celdas y Rangos

Líneas Guía WhitePaper Octubre de 2006

Para crear un gráfico, es necesario contar con los datos que se quieren graficar. Supongamos los siguientes datos: A B C D E

IMPRESIÓN UNIDAD DIDÁCTICA INTRODUCCIÓN. Los objetivos de este tema son:

=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C 3+C4+C5+C6+C7+C8

UNIDAD 11 ELEMENTOS GRÁFICOS

Temario Word 2007 medio

Código IN_0034. Nombre WORD 2007 MEDIO. Categoría INFORMÁTICA. Modalidad ONLINE. Duración 25 HORAS. Vídeo. Audio. Objetivos

Impress II Insertar organigramas, tablas, diagramas y. vídeos

Tabletas en el aula. Mi primera hoja de cálculo con WPS Office. Edición Autor: Fernando Posada Prieto canaltic.com

LA HOJA DE CÁLCULO HOJA DE CÁLCULO:

MÓDULO HOJAS DE CÁLCULO

La magia de las fórmulas

Transcripción:

Datos, datos y más datos: Gráficos A todos los hogares y empresas llega puntualmente el conocido "recibo de la luz", es decir, la factura de consumo eléctrico mensual o bimensual. Desde la ejecutiva más familiarizada con el trabajo con datos e informes hasta el jubilado de la zona más rural, reciben la misma información. Todos ellos entienden la información comunicada en esta factura y son capaces de interpretar la evolución de su consumo en el gráfico que aparece en ella. Img 0. Recibo de la luz Imagen de creación propia La información visual permite la comparación entre valores semejantes (consumo mensual) sin necesidad de conocer al detalle dichos valores. Como ya hemos repetido en varias ocasiones, una imagen vale más que mil palabras. Aunque los programas de hojas de cálculo se centran en la realización de cálculos matemáticos, tienen otras funciones. Por ejemplo, pueden realizar funciones de un procesador de textos. También ofrecen la posibilidad de trabajar con gráficos. Los gráficos permiten extraer conclusiones, mostrar resultados y comunicar información. Puedes encontrar un buen ejemplo de la utilidad de los gráficos para resumir información en este artículo sobre los profesores de la Universidad de Córdoba. Img 1.Gráfico de porcentajes El autor presenta todos los resultados en gráficos, explicando sus conclusiones en párrafos cortos que se refieren a ellos. Autor Rafael Crespín. Todos los derechos reservados Cuántos tipos de gráficos utiliza? Usa colores predefinidos o establecidos por el autor? Estas preguntas y muchas más podrás contestarlas a lo largo del tema.

1. Elementos Para crear un gráfico en una hoja de cálculo es necesario conocer los elementos que van a aparecer en dicho gráfico. Estos elementos pueden ser editados, modificados y redimensionados una vez creado el gráfico. El siguiente ejemplo es un tipo de gráfico concreto y en él se pueden apreciar los principales elementos de un gráfico, aunque pueden variar de un tipo a otro. Pero antes de comenzar a estudiarlos, vamos a definir los datos que van a aparecer en el gráfico. Se llama serie al conjunto de datos de la misma naturaleza que se reflejan en un gráfico. En un gráfico puede haber varias series: en el eje X se representan las categorías y en el eje Y los datos. Título del gráfico.- también se pueden crear subtítulos, títulos del eje X y títulos del eje Y. Tipo de elementos.- representan los valores del gráfico de diferentes formas, dependiendo del tipo de gráfico. Líneas de división.- permiten interpretar lo valores representados y pueden ser horizontales y verticales. Leyenda.- indica los nombres de las series de valores. Eje horizontal.- en él se representan las categorías de la serie. Eje vertical.- en él se representan los valores de la serie.

Fíjate en el gráfico de la imagen y relaciona cada número con el elemento que le corresponde. Título Subtítulo Tipo de elementos Líneas de división Leyenda Eje horizontal Eje vertical Comprobar Antes de comenzar a utilizar los gráficos, te vamos a enseñar a moverte por ellos. En la siguiente tabla, encontrarás las combinaciones de teclas de acceso rápido dentro de los gráficos. Inicio Fin F3 Flechas de dirección Tabulador Seleccionar el primer objeto Seleccionar el último objeto Abrir un grupo de forma que se pueden editar los componentes por separado Mover el elemento del gráfico Para moverse por los diferentes elementos del gráfico

2. Trabajar con gráficos con el Asistente La creación de un gráfico no es una tarea de dibujo. El programa OpenOffice.org Calc dispone de un Asistente de gráficos que se activa en el menú "Insertar" "Gráfico" o en el icono:. Antes de abrir el Asistente de gráficos, es necesario seleccionar las series, es decir, las categorías y los valores que van a formar el gráfico. A continuación, los pasos a seguir para crear un gráfico son los siguientes: 1. Elegir el tipo de gráfico (columna, barra, círculo,...). 2. Seleccionar el rango de datos. 3. Establecer las series de datos (configurar los rangos). 4. Modificar los elementos del gráfico.

En la tema 1 de la unidad realizamos una hoja de cálculo para trabajar con los diferentes formatos y guardamos el libro con el nombre "Informe.ods". Siguiendo los pasos explicados anteriormente hemos realizado el gráfico del informe que aparece en dicha hoja de cálclulo. Antes de abrir el Asistente de gráficos, hemos seleccionado el rango B6:E9. Ahora es tu turno. Realiza el gráfico del ejercicio anterior y contesta las siguientes preguntas sobre los distintos pasos del Asistente de gráficos. 1) Selecciona el tipo "columna" y activa la vista 3D. Cuál de las siguientes formas no es una opción de este tipo de gráfico: cono, cilindro, círculo, caja o pirámide? 2) Al seleccionar el rango de datos, cómo aparece la serie de datos: en filas o en columnas? 3) En el paso 3, aparecen tres series de datos. Cuál es el nombre de la serie cuyo rango es $Hoja1.$D$6? 4) Para finalizar, rellena los campos "Título" y "Subtítulo", marca la opción "Mostrar leyenda", "Abajo" y marca la opción "Mostrar cuadrícula": Eje X, Eje Y. Comprobar

2.1. Modificar un gráfico Los gráficos son un elemento más de la hoja de cálculo y como tal, podemos aplicar sobre ellos las opciones de edición más comunes: copiar, cortar y pegar. Y todo a un clic, claro. - Para seleccionar un gráfico, sólo tienes que hacer clic con el ratón sobre él. - Para mover un gráfico, puedes arrastrarlo con el ratón. - Para redimensionar un gráfico, arrastras los cuadros de situación que aparecen el las esquinas y en los lados. En el siguiente vídeo tienes un tutorial para modificar los gráficos de la hoja de cálculo Calc. Cuando tenemos un gráfico creado, muchas veces es necesario modificar alguno de sus elementos. Para facilitar esta acción, el programa permite seleccionar los elementos del gráfico individualmente. Una vez seleccionado un elemento haciendo doble clic sobre él, podemos activar el cuadro de diálogo de dicho elemento utilizando el menú auxiliar. Como ya has hecho el gráfico en el punto anterior, utilízalo para estudiar las opciones de modificación de sus elementos.

1) Si queremos modificar el tipo de fuente del título o del subtítulo, en qué opción puedo hacerlo? a) Caracteres. b) Efectos de fuente. 2) Si queremos que aparezcan los porcentajes en cada sector, en que menú encontramos dicha opción? a) Etiquetas de datos. b) Diseño. 3) Si queremos que no aparezcan datos en alguno de los ejes, dónde lo indicamos? a) Escala. b) Mostrar etiqueta. Una vez que tenemos un gráfico seleccionado, existe la opción de modificar las propiedades del gráfico utilizando una barra de herramientas. Para activarla, sólo es necesario acceder al menú "Ver", "Barra de herramientas", "Formato".

Qué propiedades podemos modificar con cada opción de esta barra de herramientas? Investígalo e indica el número al que corresponde. Escala del texto Tipo de gráfico Diseño automático Datos del gráfico Mostrar/ocultar leyenda Mostrar/ocultar cuadrícula Comprobar

2.2. Visualización e impresión Visualización La visualización de los gráficos se puede modificar en el menú "Herramientas", "Opciones". En este menú, hay un apartado especial para gráficos que nos permite cambiar los colores del gráfico seleccionándolos en una paleta de colores. Dentro de las "Opciones" de "Herramientas", en el menú "Ver", tenemos la opción de mostrar u ocultar los gráficos de la hoja de cálculo.

Impresión En esta opción únicamente se desactiva la visualización del gráfico, pero no la impresión. Si queremos que un gráfico no se imprima es necesario desactivarlo en el menú "Formato", "Página", "Hoja". 1) Qué colores aparecen en las series 2, 3 y 4 como predeterminados? - - 2) Qué opción tenemos que activar si no queremos que aparezcan los gráficos en la hoja de cálculo? Herramientas Opciones OpenOffice.org Calc 3) Qué opción tenemos que desactivar si queremos imprimir una hoja de cálculo sin gráficos? Formato Página Comprobar

3. Tipos de gráficos La elección del tipo de gráfico dependerá de la naturaleza de los datos representados en él. La hoja de cálculo OpenOffice.org Calc nos permite crear los siguientes tipos de gráficos: columna, barra, círculo, área, línea, XY (dispersión), red, stock, línea y columna. Las grandes posibilidades de las hojas de cálculo también se reflejan en la creación de gráficos, no sólo por las posibilidades de modificación que nos ofrecen, si no por la cantidad de tipos y modelos que podemos utilizar. No podemos explicar todos en este tema porque sería muy extenso. Por ello, vamos a asociarlos por formas y así te resultará más sencillo aprenderlos. Para estudiar los diferentes tipos de gráficos, vamos a ponerte a trabajar. En los siguientes apartados realizarás gráficos sencillos de cada tipo de gráfico explicado. Te servirán de ayuda para realizar la tarea del tema.

Muchos de los informes anuales de las empresas se basan en la presentación de resultados. Estos informes suelen contener gran cantidad de información en forma de datos. Sin embargo, la mejor forma de presentar estos datos es mostrarlos en forma de gráficos. De este modo, se pueden realizar comparativas, analizar resultados y prever acciones. Para que veas la importancia del uso de gráficos en este tipo de informes, te dejamos el enlace del informe de "La Sociedad De La Información en España 2008", publicado por la Fundación Telefónica. Accede al primer punto "El uso de las TIC" y encontrarás gráficos de columnas, de barras, de sectores, de líneas, etc. Gráfico 01_002. PENETRACIÓN DE USUARIOS DE INTERNET Fuente: Elaboración propia a partir de ITU Fundación Telefónica. Todos los derechos reservados Gráfico 01_003. DISTRIBUCIÓN DE USARIOS DE INTERNET Fuente: Elaboración propia a partir de ITU Fundación Telefónica. Todos los derechos reservad Gráfico 01_006. USUARIOS DE INTERNET (ESPAÑA) Fuente: Elaboración propia a partir de datos de AIMC e INE Fundación Telefónica. Todos los derechos reservados Gráfico 01_009. ACCESO A INTERNET VS ACCESO DES CIBERCAFÉS Fuente: Elaboración propia a partir de Eurostat. Datos 2007 Fundación Telefónica. Todos los derechos reservad

3.1. De columnas y de barras Los gráficos de barras y de columnas se utilizan para representar la relación entre varias series de datos, en el primer caso mostrando los valores en el eje X y en el segundo en el eje Y. Este tipo de gráficos es uno de los más utilizados ya que permite la visualización de todas las series a la vez. Se crean gráficos muy útiles para realizar análisis comparativos. Su uso abarca todos los campos, incluso puedes encontrar ejemplos en documentos domésticos o de uso cotidiano, como por ejemplo, en el recibo de luz, el gas o el teléfono. Este es un ejemplo sencillo con una serie y en el apartado anterior has podido ver un gráfico bastante más complejo con 4 series. Tanto en el tipo de columnas como en el tipo de barras, puedes elegir varias opciones: Normal - En pilas - Apilado Otras posibilidades: Gráfico del consumo eléctrico Imagen de creación propia Como ya has utilizado un gráfico de columnas en el tema, te proponemos que hagas ahora un gráfico de barras. Y ya que estábamos hablando de la factura de la luz, intenta hacer uno similar del consumo trimestral de teléfono.

3.2. Circulares Los gráficos circulares se utilizan para representar proporciones de datos de una serie. Cuando lo que queremos representar son varias series se utiliza una opción de este tipo de gráficos que son los gráficos de anillo. Junto con los anteriores, es el tipo de gráfico más utilizado. La representación de datos según su proporción es un método muy práctico para realizar análisis de los datos. También permite elegir entre dos opciones que son el círculo (o anillo) normal y el esparcido. Aprovecha los datos del apartado anterior y realiza dos gráficos: - Uno de círculo con la serie que forman los valores de la columna "mensajes". - Uno de anillo con dos series de valores formados por las columnas "llamadas recibidas" y "llamadas enviadas".

3.3. De área Los gráficos de área se utilizan para representar el cambio de unos valores en un periodo de tiempo determinado. Tanto en 2 como en 3 dimensiones, los gráficos de área muestran la tendencia de los valores a lo largo del tiempo. Los gráficos de área son similares a los de línea, pero mostrando el área formado por el eje X. Aunque este aspecto mejora la presentación visual de los datos, puede ser perjudicial cuando las series representadas en primer lugar tienen los valores más altos. Como en los tipos de gráficos anteriores, también tenemos la posibilidad de elegir entre varias opciones: Normal - En pilas - Apilado Este tipo de gráficos pueden resultar muy útil para mostrar algunas series, especialmente cuando se trata de reflejar la tendencia de un valor total. Sin embargo, es difícil establecer los elementos del gráfico para que su representación sea la deseada. La siguiente hoja de cálculo representa un informe de ventas por sectores. Representa el gráfico de área de los sectores y guarda el libro con el nombre de "ventas.ods". Recuerda que es mucho más sencillo realizar los gráficos de una hoja de cálculo si se seleccionan las series de los valores previamente.

3.4. De línea y de dispersión Los gráficos de línea se utilizan para mostrar la tendencia de varias series de datos en intervalos iguales. Los datos de categoría se distribuyen en el eje X y los datos de valor se distribuyen en el eje Y. Este tipo de gráficos se utiliza especialmente cuando las divisiones son espacios de tiempo iguales, por ejemplo, meses, trimestres o años. Cuando los valores son muy grandes, se utilizan los gráficos de dispersión. En el siguiente ejemplo, se observa la división temporal de valores en el eje X y los datos de valor en el eje Y. En este tipo de gráficos podemos elegir las siguientes opciones: Sólo puntos - Puntos y líneas - Sólo líneas - Líneas 3D En la imagen anterior puedes ver el gráfico de líneas que representa el informe de ventas realizado en la hoja de cálculo del apartado anterior. Contesta a las siguientes cuestiones relativas a este gráfico. 1) El tipo de gráfico utilizado es de línea y la opción elegida es sólo líneas. Verdadero Falso 2) Las categorías están representadas en el eje X. Verdadero Falso 3) En el gráfico se representan 4 series de valores. Verdadero Falso

Puesto que los gráficos de líneas muestran una tendencia, en muchos casos es necesario conocer también la línea de valor medio y la línea de tendencia, incluso la desviación del error. Estos datos se pueden insertar para cada una de las series editando el gráfico. Los gráficos de dispersión XY representan una serie de datos, una lista de valores en el eje X y otra en el eje Y. El nombre de la serie se asocia a los valores del eje Y, éste se muestra en la leyenda. Este tipo de gráficos se suele utilizar en los siguientes casos: Para dibujar el gráfico de una función. Para generar el parámetro de una curva, por ejemplo una espiral. Para explorar la asociación estadística de la variable cuantitativa. En los gráficos de dispersión podemos elegir las siguientes opciones: Sólo puntos - Puntos y líneas - Sólo líneas - Líneas 3D

Aunque existen programas específicos para representar funciones matemáticas, los programas de hojas de cálculo también son muy útiles en este campo ya que mediante los gráficos de dispersión (XY). En este ejercicio, vamos a representar la función y=x 2 +x+1, cuya representación es una parábola. En este caso, hemos elegido las siguientes opciones para realizar el gráfico: - La opción elegida es el gráfico de línea. - Las líneas de los ejes X e Y se han marcado en color negro. - La línea que representa la serie de datos se ha marcado en color amarillo.

3.5. Otros tipos Red Representa los valores de cada categoría en un eje independiente que parte del centro y se extiende de forma radial. Los valores se representan en forma de anillo. Cada fila de datos del gráfico, se muestra en una red de puntos, de líneas o de puntos y líneas. Todos los valores de datos se muestran en la misma escala y, por tanto, son de la misma magnitud. Stock Se utilizan para representar cotizaciones, fluctuaciones o datos científicos, por ejemplo. En este tipo de gráficos es muy importante la organización de los datos. Hay cuatro posibilidades de diagramas de curso. Línea y columna Es una combinación de los dos tipos de gráficos. También se pueden representar las columnas apiladas. En los apartados anteriores has visto ejemplos de los gráficos explicados. Piensa ahora en algún ejemplo de los tres tipos que acabamos de estudiar.

Los gráficos de stock o de cotizaciones son una de las novedades de los programas de hojas de cálculo. El mejor ejemplo para ver este tipo de gráficos es análisis de los datos bursátiles. En el siguiente blog, puedes ver algunos ejemplos. Los gráficos del Ibex Img 2. Ibex 35 - Bolsa de Madrid Imagen de Revista de La Carolina. Licencia Creative Commons