Sistemas Compresionales

Documentos relacionados
Anticlinal vs. Sinclinal

Geología Estructural 2012 Mecanismos de deformación Deformación frágil. Criterios de ruptura

Programa analítico de la materia Geología Estructural Primer Cuatrimestre Parte I. Esfuerzo. Deformación. Reología.

Parte 1. Esfuerzo. Deformación. Reología. Deformación

GEOLOGIA y GEOTECNIA GEOLOGIA Y GEOTECNIA. τ xy = σ xy σ ij = σ ji BIBLIOGRAFIA. Fundamentos de Ingeniería geotécnica. Braja Das. Cap.

Formulario PSU Parte común y optativa de Física

RESISTENTE AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS. Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón

Elasto-Plasticidad o Esfuerzo, Deformación y Fallamiento

TEMA II.9. Ecuación de Bernoulli. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

CAPÍTULO 13 ENSAYO TRIAXIAL Y CORTE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

RELACIONES ENTRE FALLAS Y PLIEGUES.

UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ECUACIÓN DE LA RECTA

Anexo 1 ( Momentos de segundo orden )

1.1 Proyecciones empleadas en Colombia

Solución de Examen Final Física I

DINÁMICA DE FLUIDOS (Septiembre 1999)

Mecánica de sólidos Sesión 23. Flujo viscoso, medición de la viscosidad

CONDICIONES Y ESTABILIDAD ESTATICA Y DINAMICA

SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

Anexo A: Modelación de vigas en PERFORM 3D. Figura A.1: Geometría de la viga VT-06-A.

VI. IDENTIFICACIÓN TOPOGRÁFICA EN LOS MAPAS

ASPECTOS AVANZADOS EN MECÁNICA DE FLUIDOS SOLUCIONES EXACTAS

TEMA 8º.- ESTRUCTURAS Y DEFORMACIONES TECTÓNICAS

Fallas 1. Geología Estructural 2012

CASO DE ESTUDIO N 6. Resistencia de una prótesis Femoral. Análisis de Seguridad con Teorías de Falla en materiales Dúctil o Frágil

ESTADO DE ESFUERZO. EL TENSOR DE ESFUERZO Y EL ELIPSOIDE DE ESFUERZO.

A. Navarro Nateras / C. Morales Aguillón / P. Olvera Arana / J. C. Torres Guzmán Centro Nacional de Metrología

En la flecha : Analizando la seccion empotrada como critica por flexion los efectos producidos por el par torsor T y la fuerza P son:

Superficie de deslizamiento plana

Modelado: modelo-prototipo. Modelado mecánico numérico. Modelos de elementos discretos

TEMA II.8. Ecuación Euler. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui. Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México)

MARGENES PASIVOS. Figura 1: Características geofísicas de un margen continental. Perfiles de gravedad y magnéticos.

Teorías en que se basa: Tª de la Expansión del fondo océanico Tª de las Corrientes convectivas


Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas

Conjunto R 3 y operaciones lineales en R 3

INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO VECTORIAL

Ondas Mecánicas. Introducción a la Física Ambiental. Tema 6. Tema 6.- Ondas Mecánicas.

EJEMPLOS DE APLICACIÓN DE LA INTEGRACIÓN APROXIMADA DE LAS ECUACIONES DIFERENCIALES DE EQUILIBRIO

Problemas. Laboratorio. Física moderna 09/11/07 DEPARTAMENTO DE FÍSICA E QUÍMICA. Nombre:

Geología Estructural 2012 Fallas 2 Movimiento a lo largo de fallas. Clasificación

4.1 EL MOVIMIENTO DE LOS CONTINENTES. TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL.

HIDRÁULICA Ingeniería en Acuicultura.

MECANICA DE MEDIOS CONTINUOS 2º INGENIERO GEOLOGO

Universidad Central Del Este UCE Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Bioanálisis

Experimentos con pompas de jabón: una aproximación a la Geometría

PENDIENTES DE 1º BACH MATEMÁTICAS I EJERCICIOS BLOQUE II

TALLER 4 GEOMETRÍA VECTORIAL Y ANALÍTICA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

DINÁMICA DE FLUIDOS 1. Propiedades de los Fluidos. 2. Cinemática de fluidos.

MECANICA DE LOS FLUIDOS

Tema 1. Mecánica de sólidos y fluidos. John Stanley

Física: Dinámica Conceptos básicos y Problemas

Figura 1.30: Tipos del trazo del círculo de Mohr.

ECUACIONES DIMENSIONALES

Ejemplos Desarrollados

Ciencias del Mar MARGEN CONTINENTAL ATLÁNTICO

Sistemas de Coordenadas

CAPACIDAD DE CARGA EN SUELOS 1

Planos y Rectas. 19 de Marzo de 2012

Diego Luis Aristizábal R., Roberto Restrepo A., Tatiana Muñoz H. Profesores, Escuela de Física de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín

OCEANOGRAFIA GENERAL Representaciones Cartográficas Proyecciones Distancias - Carta Náutica. Mónica Fiore (2010) y Moira Luz Clara (2011)

Trabajo y Energía 30º. Viento

_p=32

TALLER DE OSCILACIONES Y ONDAS

Por métodos experimentales se determina el estado biaxial de tensiones en una pieza de aluminio en las direcciones de los ejes XY, siendo estas:

DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CIVIL Y GEOMÁTICA DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS

DINÁMICA GLOBAL, GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y GEOMORFOLOGÍA Ingeniero geólogo-1

EJERCICIOS DE GEOMETRÍA

Soluciones oficiales Clasificación Olimpiada Nacional Nivel Mayor

1. Operaciones con vectores

GEOGRAFÍA FÍSICA I TERMINOLOGÍA BÁSICA

Análisis de esfuerzos tectónicos Fallas y sismos

MECANICA DE LOS FLUIDOS

Deformaciones Pliegues y Fallas

Forma polar de números complejos (repaso breve)

Magnitudes y Unidades. Cálculo Vectorial.

GEOLOGIA ESTRUCTURAL TEMA 3 ASPECTOS TEORICOS DE LA DEFORMACION

Mecánica de materiales p mecatrónica. M.C. Pablo Ernesto Tapia González

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia. PAIEP, Universidad de Santiago

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

Ondas. Prof. Jesús Hernández Trujillo Facultad de Química, UNAM. Ondas/J. Hdez. T p. 1

CAPÍTULO III Electrostática

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

DINÁMICA DE LOS FLUIDOS

LA CLASE VIRTUAL LOS NUMEROS COMPLEJOS

Geodesia Matemática. E. Calero Versión Madrid Parte II Geometría del elipsoide de revolución II-1


Cinemática: parte de la Física que estudia el movimiento de los cuerpos.

Instituto de Profesores Artigas. Segundo parcial Física 1 1º A 1º B 27 de octubre 2011

MARCO GEOLÓGICO Y ESTRUCTURAL DEL VALLE DEL HUNDIDO Y SU COMUNICACIÓN CON EL VALLE DE CUATRO CIÉNEGAS, COAH.

CAPÍTULO 2. RESISTENCIAS PASIVAS

Tema 4. La Geosfera. Estructura, composición y dinámica. Unidad 4 del libro PÁGS

3.1 El espacio afín R n

EVALUACIÓN ESTRUCTURAL DE PANELES DOBLE PROPÓSITO (pizarra-panel) PARA PROTECCIÓN DE VENTANAS DE ESCUELAS-ALBERGUES FRENTE A HURACANES


LA FORMA TRIGONOMETRICA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS Y EL TEOREMA DE MOIVRE. Capítulo 7 Sec. 7.5 y 7.6

CAPÍTULO I CAPÍTULO II

Transcripción:

Sistemas Compresionales Ambiente tectónico de los sistemas compresionales. Zonas de subducción tipo andina vs. tipo alpina Fajas plegadas y corridas sintéticas y antitéticas. Cuñas doble vergentes. Teoría de la cuña de Coulomb. Variables mecánicas que controlan la geometría de la cuña de Coulomb. Modo de avance y deformación de una faja plegada y corrida. Secuencia normal de deformación. Estructuras fuera de secuencia. Espaciamiento entre estructuras en una faja plegada y corrida. Controles de la topografía en el desarrollo de las fajas plegadas y corridas. Sistemas de Corrimiento. Sistemas Duplex vs. Sistemas de abanico imbricado. Duplex de techo pasivo y zonas triangulares. Zonas de transferencia en una faja plegada y corrida.

Margen activo Se desarrollan las fajas plegadas y corridas más comunes y más importantes. Se vinculan a esfuerzos tangenciales. Margen pasivo No son muy comunes ni importantes las fajas plegadas y corridas. Se vinculan a acomodación por gravedad.

Fajas Plegadas y Corridas Escalas Faja Fj plegada y corrida entera Sistemas de fallas y pliegues Estructuras particulares (pliegues relacionados a fallas)

ANIMACION ANIMACION

Cuñas doblevergentes (doubly vergent thrust wedges) en márgenes colisionales tipo alpino McClay y Whitehouse, 2004

Cuñas doblevergentes (doubly vergent thrust wedges) en márgenes colisionales tipo alpino tomado de McClay y Whitehouse, 2004 Alpes Occidentales (Schmid et al., 1996) Himalayas Occidentales (Mattauer, 1986) Orógeno de los Pirineos (Muñoz, 1992)

cuña sintética cuña antitética

Animación 1 2 1 2 3 4

Algunos conceptos mecánicos Círculo de Mohr (análisis 2D) 1 2 1 2 sen2 sen2 2 2 Igualdades trigonométricas sen a = sen (180 a) cos a =- cos (180 a) 2 180 2 sen2 sen(180 2 ) sen2 cos2 cos(180 2 ) cos 2 Esfuerzos El estado de esfuerzos se puede representar por una elipsoide Direcciones principales Planos principales 1 2 1 2 cos 2 cos2 2 2 Usando igualdades trigonométricas 1 2 1 2 cos 2 2 2 1 2 sen2 2 Basado en Martínez Catalán, 2003 Ecuación de filmina anterior Los planos principales tienen esfuerzos tangenciales iguales a cero Los esfuerzos principales son paralelos a los ejes principales y perpendiculares a los planos principales Si el sistema de coordenadas es coaxial con el elipsoide de esfuerzos, el tensor de esfuerzos se reduce a Basado en Martínez Catalán, 2003

Definiendo algunos términos Fricción interna: FI y MU Cohesión Presión de fluidos y relación LAMBDA

caja de cizalla tipo Hubbert UNIDADES: 1N = 1 kg.m/s 2 1kg = 9,8 N F = M.A UNIDADES: 1Pa = 1 N/m 2 E = F/S Oncken y Kukowski, 2004 1MPa = 10 6 Pa 1GPa = 10 9 Pa

γ ó 2γ

1efectivo = 1 -P f 3f 3efectivo = 3 -P f Unidades N = kg. m. s -2 presión de fluidos gz presión litostática Pa = N. m -2 = kg. s -2. m -1 gz = kg. m -3. m. s -2. m = N. m -2 = Pa P f Allmendinger, 1999

Twiss & Moore, 1992 1efectivo = 1 -P f 3efectivo = 3 -P f

P f gz presión de fluidos presión litostática Davis, Suppe y Dahlen, 1983

1 2 1 2 3 4

(si ρ f = 0 entonces α = α) (si ρ f = 0 entonces Ф b = Ф b ) Recordemos que λ = presión de fluidos / presión litostática Ver derivación de ecuaciones en Davis, Suppe & Dahlen (1983) Davis, Suppe & Dahlen (1984) Dahlen (1990) y que μ b = tan φ b Dahlen, 1990

ó ó

Nieuwland, Leutscher & Gast, 2000

1 2 Erosión 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 6 5 1 2 3 4 Estructuras fuera de secuencia

Malavieille 2005

Cordillera del Medio (San Juan) CRISTALLINI, 1996

Oncken y Kukowski, 2004 Frontal Deformation Zone Frontal Imbrication Zone Internal accumulation Zone SHAW, CONNORS & SUPPE - AAPG - 2005

Universidad de Granada (Geodinámica)

Dependencia TECTÓNICA TOPOGRAFÍA

Marques y Cobbold, 2002

Marques y Cobbold, 2002

Animación

LaMoGe

Rossello, 2008

Fuente Jaime Toro, 2004 (WVU) Animación

Suppe, 1983

Sistemas de corrimentos Boyer & Elliott, 1982

Muñoz, 1997

Cristallini & Ramos, 2000

Boyer & Elliott, 1982

Duplex SHAW, CONNORS & SUPPE - AAPG - 2005

Duplex SHAW, CONNORS & SUPPE - AAPG - 2005

Twiss & Moore, 1992

Boyer & Elliott, 1982

Duplex en secuencia Duplex Duplex fuera de secuencia

Pliegues en cuña SHAW, CONNORS & SUPPE - AAPG - 2005

SHAW, CONNORS & SUPPE - AAPG - 2005

SHAW, CONNORS & SUPPE - AAPG - 2005

SHAW, CONNORS & SUPPE - AAPG - 2005

McClay, 1992

Allmendinger, 1999

Jones, 1986 en Muñoz, 1997

Zapata & Allmendinger, 1996

Frente de la Sierra Azul (Mendoza) Datos Cortesía REPSOL - YPF

Guzman, 2002 basado en Zapata, 1999

Doña Juana (Mendoza) Bolatti, 1991

Sierra Azul - Quechuvil Fantin, 2006

Faja Plegada del Agrio, Neuquén

SHAW, CONNORS & SUPPE - AAPG - 2005

Cristallini & Ramos, 2000

Davison, 1992

Higgins et al. (2007)

Faja plegada y corrida del Diamante Turienzo, 2008