BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Formato I. Ciclo (Grado) Tercero a Sexto Abril de 2015

Documentos relacionados
BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II. Gala Escénica Abril 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES I. Datos de Identificación

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje. EL CUERPO Abril 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Formato I. Ciclo (Grado) Tercero a Sexto Abril de 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje. Lectura recreativa Abril 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje. Vivencia Emprendedora Abril 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

TAE: INTERPRETACIÓN DE TEXTOS EN INGLÉS I.

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje. Office Secretarial Abril 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

Licenciatura en Danza Contemporánea.

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Ciclo (Grado) 3ro. A 6to. Abril 2015

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje

Bachilleratos en modalidades no convencionales. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Sistema de Educación n Media Superior Sistema de Universidad Virtual 2010

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Ciclo (Grado) 3ro a 6to. Abril de 2015

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 6 semestre Tipo de curso Optativa de área

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Formato I I. Datos de Identificación

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Ciclo (Grado) 3ro a 6to. Abril de 2015

Síntesis del Plan de Estudios. Licenciatura en Danza Folklórica. Plan de Estudios Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

ACTIVIDAD 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente.

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA DESDE LOS LIBERTADORES DOCUMENTOS INTERNOS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

Licenciatura en Actuación Septiembre, 1994

GUION DIDACTICO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA I QUINTO SEMESTRE PRESENTAN: MTRA. CLARA ELENA FARRERA ALCÁZAR LIC. GRACIELA GUZMAN GOMEZ

LICENCIATURA EN EDUCACIÒN INFANTIL FACULTAD DE EDUCACION DEPARTAMENTO DE PSICOPEDAGOGIA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL BOGOTÁ, D.

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE TEATRO PROGRAMA DE ESTUDIO

Descripción general Unidad que ayuda a formar las habilidades de los futuros maestros en la docencia, como parte importante de su quehacer laboral

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS Formato Base

H.COMISIONES CONJUNTAS PERMANENTES DE EDUCACIÓN Y HACIENDA CONSEJO UNIVERSITARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR. Acuerdo

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Presentación. Modalidad presencial, se imparte en las instalaciones del Centro de Capacitación Televisiva

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADEMICA DE ECNOMÍA

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Manejo de alimentos y bebidas Abril 2015

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

Síntesis del Plan de Estudios. Licenciatura en Danza Contemporánea. Plan de Estudios Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey

El estudiante que accede a la carrera

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Proceso de Modificación del Plan del Estudios Licenciatura en Trabajo Social

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( ) Especializado ( x ) Horas de. Práctica ( )

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

Secretaría General ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

Programas de Estudio por Competencias Formato Base: Programa del alumno

UNIVERSIDAD D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN FINANZAS

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS. Trayectoria de Aprendizaje Especializante. Programa de Unidad de Aprendizaje TAE: PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

Maestría en Educación Ambiental Promoción

CCA7TO Práctica. Optativa. Terminal. Presencial. Fundamentos de auditoría. Dictámenes e informes especiales. FCA e I, IPRO e IPRES.

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

ACTIVIDADES PARAESCOLARES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS PLATAFORMA DIGITAL

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO)

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO DE ARTES I

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

INFORMACIÓN GENERAL TÍTULO QUE SE OTORGA: - Especialista en Educacion Inicial. PERFIL DEL EGRESADO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

CENTRO UNIVERSITARIO DE ARTE ARQUITECTURA Y DISEÑO

LAS COMPETENCIAS DOCENTES:

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Programa de Unidad de Aprendizaje Formato II

Transcripción:

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS Trayectoria de Aprendizaje Especializante Formato I I. Datos de Identificación Nombre de la Trayectoria Danza Folclórica Ciclo (Grado) Fecha Tercero a Sexto Abril de 2015 Clave Horas de teoría Horas de Total de Valor de práctica horas créditos 58 170 228 20 Tipo de curso Área de formación Departamento Academia Curso-Taller Especializante Humanidades y sociedad Arte y cultura II. Presentación En la perspectiva socio constructivista de las competencias, se reconoce la posibilidad de movilizar e integrar diversos saberes y recursos cognitivos, cuando el aprendiz se enfrenta a una situación-problema inédita, ante lo cual se requiere mostrar la capacidad de resolver problemas complejos y abiertos, en distintos escenarios y momentos. Se requiere que la persona, al enfrentar la situación y en el lugar mismo, re-construya el conocimiento, proponga una solución o tome decisiones en torno a posibles cursos de acción, y lo haga de manera reflexiva, teniendo presente aquello que da sustento a su forma de actuar ante ella. La competencia es mostrada cuando el individuo identifica, selecciona, coordina y moviliza, de manera articulada e interrelacionada, un conjunto de saberes diversos en el marco de una situación educativa dentro de un contexto específico. Para comprender el desenvolvimiento del Bachillerato General por Competencias (BGC) de la Universidad de Guadalajara expuesto en su plan de estudios, es necesario abordar el perfil que se espera del estudiante, señalado en el Marco Curricular Común (MCC), del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), a través de los acuerdos 444, 447 y 656, establecer afinidades, así como identificar las características que hacen de aquel una educación que excede las perspectivas nacionales deseadas para el egresado del nivel medio superior. La Trayectoria Especializante de Aprendizaje Danza folclórica tiene como competencia que el estudiante aplique y desarrolle las técnicas de las distintas etapas de la danza folklórica mexicana (Prehispánica, Autóctona y Regional) así como el respaldo escenográfico de cada una

de ellas. Es necesario que desarrolle y ejecute técnicas diversas de la danza para que las aplique en una región folklórica específica, utilizando movimientos coreográficos. De esta manera el estudiante aprende un amplio repertorio que podrá llevar a la práctica como un proyecto donde lo presente mediante una función de gala. Esto se realiza en cuatro unidades de aprendizaje, La Danza, Estampa regional I, Estampa Regional II y Gala Escénica, un aspecto importante de esta trayectoria es que el estudiante no solamente aprende danza folclórica también planea y organiza la presentación pública y gestiona los espacios para la presentación y diseña estrategias de difusión. Al concluir la Trayectoria Especializante el estudiante da evidencia de promover su pontencial artístico en la danza folklórica y lograr presentaciones y difusiones para la gala escénica como parte de su patrimonio histórico y cultural. III. Eje Curricular Comprensión del Ser Humano y Ciudadanía. IV. Propósito General de la TAE (Objetivo) Al término de esta trayectoria de aprendizaje especializante alumno aplica y promueve su potencial artístico en la danza folklórica y logra la presentación, así como la difusión pública de su repertorio, para valorar el folclor mexicano dando evidencia en la escenografía y coreografía de su entorno como un patrimonio histórico-cultural de México. V.- Perfil de egreso del BGC de la Universidad de Guadalajara. Sensibilidad estética. Disfruta y comprende las manifestaciones del arte; contribuye a la preservación del patrimonio cultural; evalúa la producción artística de su país y del mundo. Competencias Genéricas del Marco Curricular Común del Sistema Nacional Bachillerato. Competencia CG 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. Atributos CG 2.1. Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. CG 2.3. Participa en prácticas relacionadas con el arte. VI. Competencias específicas (UAC s) Aplica técnicas básicas de la danza, ejecuta coreografías de danzas prehispánicas y autóctonas del folklore mexicano que les permitirá valorar las raíces culturales. Correspondencia con las Competencias Disciplinares básicas y extendidas del Marco Curricular Común (486 y 656)

Identificara la importancia del trabajo de calistenia previo a la ejecución de las coreografías. Analiza y distingue regiones folclóricas de México mediante su música, vestuario y pasos básicos. Aplica las nociones básicas de coreografía y escenografía en el montaje de estampas de las regiones. Diseña y elabora vestuario acorde a las regiones folklóricas.y ejecuta, ante un público, coreografías de las estampas folklóricas. Competencia Extendida Competencia Extendida Analiza y distingue regiones folclóricas de México mediante su música, vestuarios y pasos elementales de la danza para aplica las nociones básicas de coreografía y escenografía en el montaje de estampas de las regiones. Diseña y elabora vestuarios acorde a las regiones folclóricas para ejecutar e interpretar ante un público coreografías de las estampas folclóricas. Gestiona los espacios requeridos para la organización y presentación pública de las coreografías y establece vínculo con la comunidad y de esta manera dar a conocer la identidad del Competencia Extendida Desarrolla la habilidad dancística y logra la presentación y la difusión pública de su repertorio en diversos escenarios, para la gala escénica de su entorno.

Competencia Extendida VII. Mapa Curricular y contenidos de las unidades de aprendizaje No. Nombre de UA Hrs. Teorí a 3 La danza Hrs. Práctic a Crédit os Descripción Sintética 17 40 5 Presentación de danza Prehispánica y/o Autóctona 4 5 6 Estampa Regional I Estampa Regional II Gala Escénica 17 40 5 Presentación de danza de 2 diferentes estampas regionales (Región Norte y Región Chiapas). 12 45 5 Presentación de danza de 2 diferentes estampas regionales (Región del Golfo y Región Istmo Oaxaca). 12 45 5 Presentación de danza de las 5 diferentes estampas regionales Prehispánica y/o Autóctona (Región del Golfo y Región Istmo, Oaxaca, Región Norte y Región Chiapas). VIII. Rasgos del perfil del docente Perfil docente BGC 1 I. Competencias técnico pedagógicas Se relacionan con su quehacer docente, abarcan varios procesos: planeación didáctica, diseño y evaluación de estrategias y actividades de aprendizaje, gestión de la información, uso de tecnologías de la información y la comunicación, orientados al desarrollo de competencias. 1 Sistema de Educación Media Superior. (2008). Bachillerato General por Competencias del SEMS de la U. de G. Documento Base, págs. 99-100

Competencias: Planifica procesos de enseñanza y de aprendizaje para desarrollar competencias en los campos disciplinares de este nivel de estudios. Diseña estrategias de aprendizaje y evaluación, orientadas al desarrollo de competencias con enfoque constructivista-cognoscitivista. Desarrolla criterios e indicadores de evaluación para competencias, por campo disciplinar. Gestiona información para actualizar los recursos informativos de sus UA y, con ello, enriquecer el desarrollo de las actividades, para lograr aprendizajes significativos y actualizados. Utiliza las TIC para diversificar y fortalecer las estrategias de aprendizaje por competencias. Desarrolla estrategias de comunicación, para propiciar el trabajo colaborativo en los procesos de aprendizaje. El docente que trabaja en educación media superior, además de las competencias antes señaladas, debe caracterizarse por su sentido de responsabilidad, ética y respeto hacia los adolescentes. Conoce la etapa de desarrollo del bachiller, y aplica las estrategias idóneas para fortalecer sus aprendizajes e integración. II. Experiencia en un campo disciplinar afín a la unidad de aprendizaje 1. Experiencia académica: Demuestra experiencia docente en la Danza Folclórica, contar con diplomados a fines. 2. Formación profesional: Lic. En Artes escénicas para la expresión dancística (folclórica), Diplomados en danza folclórica. Personas que tengan la trayectoria y el conocimiento en danza folclórica. Personas liricas que desarrollen la danza folclórica o haber realizado cursos, diplomados u otros (presentado los documentos probatorios de instituciones reconocidas socialmente, que serán evaluados y visados por el colegio departamental correspondiente), que avalen el conocimiento, comprensión y manejo pedagógico de las contenidos de la presente unidad de aprendizaje curricular. Perfil docente MCC 2 Los siguientes son atributos que definen el Perfil del Docente y la competencia que requiere el sistema Nacional de Bachillerato: 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 2 Secretaría de Educación Pública. (2008) ACUERDO número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación. Diario Oficial, Cap. III págs. 2-4

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Función del docente En el enfoque por competencias, los actores se piensan como sujetos de aprendizaje; para cada uno se confiere un papel activo, docentes y alumnos, no sólo en la participación durante el proceso de enseñanza-aprendizaje sino, también, en la conducción y orientación de contenidos, objetivos y estilos de aprendizaje. La actividad docente se orienta hacia una integración transdisciplinar de contenidos, habilidades, actitudes y valores, donde los conceptos, referencias teóricas, procedimientos, estrategias didácticas, materiales y demás aspectos que intervienen en el proceso se organicen entre diversas unidades de aprendizaje curricular, para crear estructuras conceptuales y metodológicas compartidas entre varias disciplinas. La función docente reconoce que el estudiante es el principal actor; implica un cambio de roles- El docente es un facilitador del aprendizaje; sistematiza su práctica y la expone provocando que los estudiantes asuman un papel más activo y responsable de su proceso de aprendizaje. 3 IX. Bibliografía y documentos Carlos Díaz González y Alfredo Núñez Mesta (2010). El Maestro del folclor. México: Clase 10. Carrillo Armenta, Juan Francisco (2010). La vida es ritmo danza y movimiento: Bases y principios de la danza ritual azteca. Guadalajara Jalisco: Nauta Editores. Díaz, Denia (2012). Música y danza en la época virreinal. México: CONACULTA FONCA. Horacio Franco. (2011). Lienzos de viento: flauta, chirimía, marimba y tambor: músicos zoques y mames de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Puertarbor. María Eugenia Jurado Barranco y Camilo Raxa Camacho Jurado. (2011). Arpas de la huasteca en los rituales del costumbre: teenek, nahuas y totonacos.. San Luis Potosí: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Rosales, Gustavo Emilio. 1968- Epistemología del cuerpo en estado de danza / Gustavo Emilio Rosales. [México]: Danza, Cuerpo, Obsesión, 2012. Stagnaro, Elsa Luisa. (2013). Potencia y deseo de la danza al cuerpo. Montevideo, Uruguay: Waslala. Vellido Peralta, Graciela. (2011). El mundo y la danza. México: Grupo Editorial Patria. Maya Ramos Smith. (2002). La danza en México visiones de cinco siglos. México: Consejo Necio. http://www.monografias.com/trabajos71/breve-introduccion-danza/breve-introducciondanza.shtml#ixzz3twcpuw00. Consultado 5 de marzo de 2015 Copyright 2008-2015 - Definicion.de Definición de danza folklórica - Qué es, Significado y 3 Sistema de Educación Media Superior. (2008). Bachillerato General por Competencias del SEMS de la U. de G. Documento Base, págs. 78-79

Concepto http://definicion.de/danza-folklorica/#ixzz3tdkvrhal. Consultado 5 de marzo de 2015 X. Infraestructura Para la realización del ensayo es indispensable cualquiera de los siguientes espacios: Salón de preferencia con piso de duela (de 10 x 12 mts.), foro teatral amplio o lugar amplio apto para ensayar. Espejos para cubrir una superficie de 10 x 12 dimensiones. De preferencia que el salón tenga aire acondicionado o alguna otra ventilación (ventiladores). Un vestidor para que los alumnos puedan cambiarse antes y después de una presentación o actividad práctica (ensayo). Un closet o ropero para guardar los vestuarios y el calzado. Para las presentaciones es necesario cualquiera de los siguientes espacios: Foto teatral, salón de usos múltiples, auditorio, patios, plazas públicas etc. XI. Recursos materiales y presupuestales. Equipo de sonido: reproductor de música, laptop, máster amplificador, dos bocinas, microfonos. Equipo de iluminación (para presentaciones en espacios cerrados) control dimmer, cableado, micas de color, reflectores: elipsoidales, cañón proyector tanto para las clases teóricas y exposiciones como para presentaciones. XII. Docentes que actualizaron. Actualizado por: Hernández Salcedo Carlos Escuela Preparatoria Regional El Salto Velasco García Angélica Lourdes Escuela Preparatoria No. 12 Coordinación y revisión general Fecha de actualización Dirección de Educación Propedéutica Abril 2015