Digitalización Global y Economía de Demanda

Documentos relacionados
PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL LOGÍSTICA PARA EXPORTACIONES

TENDENCIAS CHILE Oportunidades ligadas al Programa de Industrias Inteligentes

Nodo para la Competitividad

tecnologías de información

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

Industria Conectada 4.0: Digital Innovation Hubs. Madrid, 25 de mayo de 2017

PRODUCTIVIDAD EN CHILE DIAGNÓSTICO

Desarrollo local e integración productiva

Política Publica en TI. Rogelio Garza Garza Subsecretario de Industria y Comercio

Congreso Chileno de Educación en Ingeniería. Pucón 2016

Regionalización de la política pública Chile: El Caso de Los Programas Estratégicos Regionales de Especialización Inteligente.

Política de Innovación Club de Innovación

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

NODO INDUSTRIA MITÍLIDOS Y COLA DE LOS LAGOS. Eduardo Bustos Nicolás Mendiz Luis Duran

Bioeconomía en la Estrategia de Innovación de Andalucía RIS3 ANDALUCIA

Innovemos en Chile para una agricultura inclusiva, competitiva y sostenible en el tiempo

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2006 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

PROYECTO ZONA NORTE NODO SUBCONTRATISTAS SECTOR CONSTRUCCION ANTOFAGASTA

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

BALANCE INNOVACHILE 2016 EMT _Mesa de Innovación

Retos de productividad en Colombia

ESTRATEGIA DE LA REGION DE MURCIA PARA LA TRANSFORMACION DIGITAL DE LA INDUSTRIA

HOJA DE RUTA. Ejes Transversales Sustentabilidad - Capital Humano - Capital Social. Ejes Estratégicos. Acciones. Nº Iniciativa Descripción iniciativa

Innovación y Mediana Minería. Conrad Von Igel Director Ejecutivo de InnovaChile - CORFO MEDMIN 12 de Agosto de 2013

EL DESAFÍO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA. Luis Felipe Céspedes Ministro de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile

Adaptaciones para América Latina y El Caribe. Ciudad de Panamá, 20 de septiembre de 2016

Jorge Torrico Liz Secretario Comisión es.bim

Incorporación de las PYMES a las Cadenas de Valor

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

SEMINARIO "MODERNIZACIÓN DIGITAL DE LAS AAPP EN LA COMUNIDAD DE MADRID (8) TECNOLOGÍAS EN LA COMUNIDAD DE MADRID 25/04/2017

ESTRATEGIA PROMOVER LA ECONOMÍA PARA DIGITAL EN COLOMBIA CARTAGENA DE INDIAS, COLOMBIA

Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Fuente: SETYDE TLAXCALA 1

AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN DEL URUGUAY

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Plan Estratégico

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

Oportunidades e Instrumentos de Atracción de Inversiones: La estrategia de la Corporación de Fomento de Chile

Jorge Torrico Liz Secretario de la Comisión es.bim. Hacia la implantación BIM en España. La Comisión es.bim

Ficha de Proyecto: Diagnóstico, Levantamiento de Brechas e Identificación de Oportunidades 1 Programa Industrias Inteligentes

CORFO Gerencia de Desarrollo Competitivo

Presupuesto 2016 Sistema Nacional de Innovación Andrés Zahler División de Innovación

INNOVADOR, TALENTOSO Y COMPETITIVO

TÍTULO: PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE (PROSOFT)

Innova en tiempos de crisis: Líneas de apoyo para Innovar hoy, más que nunca

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Hitos. Proyectos. Tendencias. Visión FODA. Definición Prospectiva. Priorización Coordinación

Industria Conectada 4.0 La transformación digital de la industria española Nuevas actuaciones

III Conferencia Interamericana de Catastro y Registro de la Propiedad. La IDE Uruguay: desafíos institucionales

POSICIONAMIENTO GLOBAL DE LA MIPYME: Modernización, Productividad, Innovación e inserción en cadenas de valor

Presentación Ejecutiva Comentarios Informe Nacional Competitividad

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

1 MINISTERIO DE INDUSTRIAS Y PRODUCTIVIDAD Enero

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Agencia de Compras y Contrataciones del Estado. Plan Estratégico

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Reunión Programa Territorial de Integración Túnel Binacional Agua Negra. Centro Cívico Ciudad de San Juan, Argentina 10, 11 y 12 de mayo de 2017

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

LA INTELIGENCIA TERRITORIAL: AL SERVICIO DE ESPECIALIZACION INTELIGENTE

Plan CORFO 2011 Región Metropolitana

Reporte Beneficiarios CORFO 4 to Trimestre desagregados por Género

El Fomento de Cluster IT en Centroamérica

Instrumentos

CONDICIONES DE ADMISIBILIDAD CONDICIONES EXCLUYENTES. 1 Presentación telemática dentro del plazo establecido en la convocatoria

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Abril 2007

PRESENTACIÓN CORPORATIVA

VICEMINISTERIO DE FOMENTO A LAS PYMES

Plan Estatal de Desarrollo Tamaulipas

PRESUPUESTO VIGENTE PERIODO 2017 Moneda Nacional - Miles de Pesos PROGRAMA : CORFO. Ley de Presupuesto N

Trabajo de CONICYT y de su Programa Regional. Wanda García Larraguibel Programa Regional-CONICYT 2016

SECRETARIA DE EMPRENDEDORES Y PYMES. MARCO REGULATORIO 11 de Agosto, 2016

Agenda Sectorial de la Industria Eléctrica/Electrodomésticos

SITUACIÓN ACTUAL DEL PAIS CON RELACIÓN A LA AGENDA DIGITAL

GOBIERNO ELECTRÓNICO COMO DESARROLLO DE LA LEY 527 DE 1999

IV Congreso Nacional de Desarrollo Rural

Lograr que en Chile emerjan y crezcan más empresas innovadoras, dinámicas, responsables e insertas en el mundo, mediante el apoyo a proyectos de alto

De la apertura a la internacionalización

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

Workshop: Estrategia para promover la Economía Digital en Colombia. Cartagena, Junio 20 de 2017

PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL INDUSTRIA SOLAR. Gerencia de Desarrollo Competitivo Diciembre de 2014

TIC, empresas y políticas

Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de la Comunidad de Madrid

InnovaChile: Innovación y Fomento de Pesca y Acuicultura

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

INDICE. Madrid Digital. Plan Estratégico Madrid Digital Programas y Proyectos Estratégicos

Modelo de Gestión de un Parque Científico & Tecnologico Gonzalo Cid Passarini Director Ejecutivo Parque Científico & Tecnológico Región de

Impulso innovador en pymes Consejo Consultivo PYME Mesa Técnica de Innovación. Ministerio de Economía. Fomento y Turismo 27 de noviembre 2015

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

X Foro Nacional para la Competitividad. S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias

POLITICA NACIONAL DE INNOVACIÓN Y METROLOGIA Taller de Diagnóstico Sistema Nacional de Metrología

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

Presentación a CPIE. Programa Estratégico Regional de Pesca Aysén

Transcripción:

Digitalización Global y Economía de Demanda Transformando profundamente las dinámicas de mercado, las relaciones económicas, los procesos productivos, la vida e intimidad de las personas OPORTUNIDADES: Bienes transables incorporan servicios en sus modelos de negocio (manufactura avanzada), lo cual abre posibilidad de exportar servicios a mercados globales, por ej. big data analitycs, algoritmos y herramientas para gestión de sistemas complejos; Economía de demanda reduce costos de transacción. Emprendedores digitales generan nuevas soluciones para viejos problemas, mediante el desarrollo masivo de aplicaciones, crecientemente en ambientes de innovación abierta deslocalizada; Impacto en sectores en que el país es player global, y puede aspirar a escalar soluciones desarrolladas localmente: minería inteligente; servicios para astronomía; fruticultura y acuicultura de exportación. Otros sectores en que la adopción y adaptación de tecnologías digitales impactan en la productividad de la economía: construcción, logística, salud y ciudades inteligentes. Septiembre- 2016

Digitalización Global y Economía de Demanda RETOS: Superar tamaño de mercado local: avanzar en mercado digital regional; Mayor visibilidad y transparencia implica aumentar los estándares de rendición de cuenta para actores públicos y privados; Fortalecer capacidades y bienes públicos habilitantes, críticos para la inserción en la economía digital y para el catching up : Infraestructura de calidad: ancho de banda y resiliencia de la red. Capital humano avanzado, especializado y genérico (usuario, ciudadano). Estándares de interoperabilidad de sistemas. Ciberseguridad. Información digitalizada como bien público: por ej. Territorio digital. Septiembre- 2016

Programa Estratégico de Industrias Inteligentes: Áreas Transversales y Verticales OBJETIVOS 1 2 3 4 Contribuir a la productividad y la valorización de las industrias de bienes y servicios Fomento digitalización y desarrollo IoT en sectores priorizados tradicionales y emergentes Desarrollar un ecosistema habilitante para la transformación digital Facilitar la coordinación entre la oferta tecnológica y la demanda Se define una estrategia basada en la verticalización por industrias claves y el desarrollo de capacidades transversales habilitantes.

INDUSTRIAS INTELIGENTES

Líneas de Acción Subcomité Construcción - BIM Estandarización de Procesos Formación de Capital Humano Desarrollo de Normativa y Cambios Contractuales Estandarización de Componentes: Fomento Industria Local Planificación para Ciclo de Vida de Proyectos: Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento Desarrollo de componentes tecnológicos habilitantes Definición de estrategia y Hoja de Ruta detallada Construcción de línea base para medición de KPI de proyectos públicos Levantamiento procesos actuales de proyectos MOP y otros ministerios Generación de guías y estándares Desarrollo de Pilotos MOP y otros ministerios Trabajo con instituciones Académicas para la capacitación a mandantes y usuarios Fomento de la Certificación de capacidades BIM Analisis de marco legal y contractual de proyectos actuales Modificaciones contractuales para proyectos de diseño/construcc. Desarrollo de herramientas de apoyo y fomento Fomento a la Estandarización de componentes y materiales constructivos Fomento a la planificación del ciclo de vida completo de proyectos públicos Fomento de los formatos abiertos (IFC) Estudio de necesidades de Adaptación de herramientas BIM al contexto local Comunicación y Difusión Fortalecimiento de Institucionalidad Desarrollo estrategia comunicacional Difusión nacional e internacional Misiones tecnológicas, charlas, seminarios, web, newsletter, etc. Acuerdos público - privados Trabajo con públicos, industria, academia Desarrollo de institucionalidad

Subcomité TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS EN SALUD O B J E T I V O E J E S D E T R A B A J O Contribuir a la completa interoperabilidad de la red de salud nacional, promoviendo con ello el desarrollo de una industria proveedora de clase mundial y mejorando la eficiencia en el uso de los recursos para el sector, posibilitando así una mayor y mejor cobertura Presidente 4% GOBERNANZA Procedencia de actores Actor Público 28% Comunidad 8% Academia 24% Total Actores 25 Actor Privado 36%

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y DE OFERTA CORFO 1 CAPACIDADES TECNOLÓGICAS - CENTROS TECNOLÓGICOS - INSTITUTOS PÚBLICOS - HUBS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA - PROGRAMA INGENIERÍA 2030 - CENTROS DE EXCELENCIA INTERNACIONALES - PORGRAMAS TECNOLÓGICOS ESTRATÉGICOS INSTRUMENTOS CORFO CON ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 2 INNOVACIÓN - BIENES PÚBLICOS - PDT L-1 (PROSPECCIONES) - PDT L-2 (DIFUSIÓN TECNOLÓGICA) - CONTRATOS TECNOLÓGICOS - INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL (ITE), - ALTA TECNOLOGÍA + 3 INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO - FONDOS INVERSIÓN ESP. (ERNC, SEC. FORESTAL) - COBERTURAS (GARANTIAS) CREDITOS PYME Y EXP. - FONDOS INVERSIÓN ETAPA TEMPRANA INSTRUMENTOS CORFO NEUTRALES 4 EMPRENDIMIENTO - TORNEOS DE INNOVACIÓN - CAPITAL SEMILLA - START UP CHILE 5 DESARROLLO COMPETITIVO - COMPETITIVIDAD PYMES: NODOS + PROFOS + PDP - PROGRAMAS DE FORMACIÓN CAPITAL HUMANO - IFI INVERSIÓN ALTA TECNOLOGÍA - IFI INICIATIVAS DE IMPACTO ESTRATÉGICO