TEMA 4 ALCALOIDES COMPUESTOS CON NITRÓGENO GLUCOSINOLATOS GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS INHIBIDORES DE PROTEASAS AMINOÁCIDOS NO PROTEICOS

Documentos relacionados
23/02/2012. Especialización en Biotecnología Universidad del Azuay. Alcaloides. Módulo Metabolismo y Fisiología Vegetal

ALCALOIDES. Biogénesis de los compuestos más relevantes. Importancia antropológica de los alcaloides.

INTEGRANTES Walter Bermúdez Jessenia Cadena Mónica Hurtado Geomara Vistín

Materiales docentes de Farmacognosia

HISTORIA DE LAS DROGAS

AMINOÁCIDOS y proteínas

Célula vegetal. Parte Sara Maldonado.

Materiales docentes de Farmacognosia

Alcaloides derivados de fenilalanina y tirosina. Alcaloides derivados del triptófano.

Metabolismo de Nitrógeno y Azufre. Dra. Catiana Zampini 2012

PRINCIPIOS ACTIVOS DE DROGAS BASES BIOSINTÉTICAS DE PRODUCTOS NATURALES

Tema Nº 7. ALCALOIDES

XII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE LA UVA DE MESA - SIUVA

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ALCALOIDES

Obtención y conservación de drogas y productos naturales de interés terapéutico

ALCALOIDES UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

TRABAJO N 3. TEMA: Alcaloides

ALCALOIDES: Aspectos generales

XI. CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS. 1. Generalidades 2. Ciclo de la urea

PLANTAS TOXICAS. Dra. Melinda M. Valdivia Infantas Internista Toxicóloga Hospital Arzobispo Loayza. M. Valdivia I. - Toxicología

INTRODUCCION ALCALOIDES

Aminoácidos y proteínas. Cintia Mendez Vedia

BIOSINTESIS DE AMINOÁCIDOS INTEGRANTES: ZACHARY FERNANDA CUELLAR CARDOZO PAOLA ANDREA CASTAÑO PAYA

TEMA 2.- PROTEÍNAS. AMINOÁCIDOS

Sistema de Endomembranas. Dra. María Alejandra Pérez Biología Celular F.C.A U.N.C

CAPITULO 4: METABOLÍSMO DE AMINOÁCIDOS

AMINOACIDOS Y PEPTIDOS. SEMANA 29 Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

METABOLISMO DE AMINOACIDOS

Profesora Lucía Muñoz Rojas

Son compuestos orgánicos producidos por las plantas, que aparentan no tener una función directa en el crecimiento y desarrollo de éstas.

I- LÍPIDOS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁCIDOS GRASOS 3. RENDIMIENTO II- PROTEÍNAS 1. INTRODUCCIÓN 2. CATABOLISMO DE LOS ÁMINOACIDOS III-

en cursos avanzados.

CLASIFICACION POR LA CADENA LATERAL POR SU REQUERIMIENTO POR SU POLARIDAD. Esenciales No esenciales CADENA LATERAL CON GRUPO

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

Este potente concentrado de aminoácidos es derivado de proteína vegetal. Creación de proteínas- ofrecen energía inmediata y una fuente de nitrógeno.

Metabolismo de AMINOÁCIDOS

Las proteínas están constituidas por la unión de sustancias químicas denominadas aminoácidos. Son estos la unidad estructural de las proteínas.

Un dipéptido contiene dos residuos de aminoácidos, un tripéptido contiene tres y un polipéptido contiene muchos residuos de aminoácidos.

MSc. Ileana Rodríguez

TEMA 1 ALGUNOS METABOLITOS SECUNDARIOS. Buchanan et al, Figuras y Taiz and Zeiger, Figura 13.6

Dra. Carmen Aída Martínez

Informe técnico sobre la presencia de alcaloides del tropano en palomitas para microondas

SANCO/5166/2009 (POOL/D2/2009/5166/5166-EN.doc)

Tema 1. FARMACOGNOSIA

TERCER CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA

CURSO BIOQUÍMICA Y FITOQUÍMICA. FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Y FORESTALES UNLP. Primer cuatrimestre 2011 UNIDAD Nº 3

Metabolismo del Nitrógeno

AMINOÁCIDOS, PEPTIDOS Y PROTEÍNAS. Profesor Carlos Urzúa Stricker

Conceptos básicos de biología molecular, I

Química Medicinal Problemas. 1) a) Qué aminoácidos tienen cadenas catiónicas o aniónicas a ph 4, 7 y 10?. b) Qué aminoácidos son nucleofílicos?

Tema 4: METABOLISMO DE PROTEINAS

CADENA RESPIRATORIA O CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES

28 A 32. HOJA DE TRABAJO 5o. BLOQUE. Licda. Lilian Judith Guzmán Melgar

TEMA 5 BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS (III) PROTEÍNAS. A.- Concepto de prótidos y clasificación B.-Los aminoácidos

Degradación de Proteínas

Metabolismo y uso de Proteínas. Jorge Ml. Sánchez Centro de Inv. en Nutrición Animal Escuela de Zootecnia Universidad de Costa Rica

Procesamiento de proteínas y modificaciones post-traduccionales

Unidad 5 (Parte 5) Aminoácidos, Péptidos y Proteínas.

Aminoácidos Pi Primera Parte

SEMANA 29 AMINOACIDOS Y PÉPTIDOS Elaborado por: Lic. Fernando Andrade

Metabolismo secundario de plantas


Mecanismo de reacción de la citrato sintasa

Materiales docentes de Farmacognosia

FARMACOGNOSIA (Pharmakon + gnosis)

Bioquímica Estructural y Metabólica. Tema 2. Aminoácidos

TEMA 8: PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE METABOLITOS SECUNDARIOS Dr. Pedro F. Mateos

Biología Celular 1 er Curso

QUÍMICA DE LAS BIOMOLÉCULAS

CÁTEDRA FARMACOBOTÁNICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 16 TEMA: SEMILLA

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria

Por. Harvey Arjona D., I.A., Ph.D.

Aplicación de la botánica en la medicina

Objetivo 4 Metabolismo degradativo de aminoácidos.

Capítulo- 14 ácidos carboxílicos, esteres, aminas y amidas 14.4 Aminas

CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS:

METABOLISMO DEL COLESTEROL

Fisiología a Vegetal. Otros Reguladores De Crecimiento. Jasmonatos

PROTEINAS CITOESQUELETO AMINOACIDOS

QUÍMICA DE LOS PRODUCTOS NATURALES

NADH S-CoA C=O + CO 2 CH 3

CAPÍTULO 9 LÍPIDOS, MEMBRANAS BIOLÓGICAS Y TRANSPORTE CELULAR

Fundación H.A. Barceló Facultad de Medicina. Licenciatura en Nutrición Bioquímica Primer año Módulo 17 Lección 2

Proteínas. Fabrizio Marcillo Morla MBA. (593-9)

Ciclo de Krebs en su interrelación con el metabolismo general

Metabolismo de aminoácidos. Marijose Artolozaga Sustacha, MSc

NOMENCLATURA BASE + AZUCAR + FOSFATO: Base Azúcar Fosfatos Nucleótido Ac. nucleico

UNIDAD II. Sistema de membranas. Compartimientos celulares Retículo endoplásmico

Q U Í M I C A O R G Á N I C A IV 1645 DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ORGÁNICA. 6o. NÚMERO DE HORAS/SEMANA Teor. 3 Pract. 4 CRÉDITOS 10

Organelos citoplasmáticos

De esta forma se encontró que las etapas de la biosíntesis del colesterol son al menos tres:

Célula EUCARIOTA vegetal

Modificaciones de Proteínas

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LA NATURALEZA EXAMEN MODELO

CITOLOGÍA III SUSTANCIAS ERGÁSTICAS. Prof. Iris Edith Peralta

Pre-Universitario Manuel Guerrero Ceballos

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS POR EL FLOEMA. Dra María Inés Isla

Objetivos: 1- Definir el concepto de metabolismo. 2- Mencionar algunas características del metabolismo. 3- Definir respiración celular.

Transcripción:

TEMA 4 COMPUESTOS CON NITRÓGENO GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS ALCALOIDES GLUCOSINOLATOS AMINOÁCIDOS NO PROTEICOS INHIBIDORES DE PROTEASAS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ALCALOIDES -Numerosos, heterogéneos y presencia limitada a ciertos grupos taxonómicos -Con N en un anillo heterocíclico -Derivados de aminoácidos -Muchos, con parte terpenoide -La mayoría son alcalinos -Primero descubierto (1806): morfina Gramina Estricnina FUNCIONES DE LOS ALCALOIDES FUNCIONES PRIMARIAS Reserva de N? FUNCIONES SECUNDARIAS Defensa *tóxicos para mamíferos hebívoros-alcaloides de senecios y lupinos *antibióticos-berberina *insecticidas-nicotina *disuasores alimentarios-estricnina Pigmentos-betalaínas

INTERÉS HUMANO *Acción sobre sistema nervioso central *Medicamentos Directamente: morfina, codeína Modelos: cloroquina, tropicamida *Drogas de abuso-cocaína *Estimulantes-teína, cafeína *Tóxicos-estricnina ALCALOIDES VERDADEROS Derivados de Arginina, Lisina y Ornitina Nicotina Derivados de Fenilalanina y Tirosina Papaverina, Codeína, Morfina Derivados de Triptófano Ácido Lisérgico Nicotiana tabacum (tabaco) Papaver somniferum (adormidera) Claviceps purpurea (Cornezuelo del centeno)

PROTOALCALOIDES Colchicina, Taxol PSEUDOALCALOIDES Aconitina, Coniina Taxus brevifolia (tejo) Conium maculatum (cicuta) ALCALOIDES VERDADEROS Derivados de Arg, Lys y Orn De PIRROLIDINA -Alcaloides tropánicos (escopolamina, cocaína) De PIPERIDINA (isopeletierina) De PIRROLICIDINA -Alcaloides de Senecio De QUINOLICIDINA -Alcaloides de Lupinus De PIRIDINA -Alcaloides nicotínicos Derivados de Phe y Tyr De ISOQUINOLINA -Alcaloides del peyote De BENCILISOQUINOLINA -Alcaloides de la adormidera (morfina, codeína, papaverina) -Berberina De Amaryllidaceae Derivados de Trp INDÓLICOS simples -Fisostigmina INDÓLICOS complejos -Alcaloides del cornezuelo (Ácido Lisérgico) -Alcaloides de Catharanthus roseus (vinblastina, vincristina, vindolina, ajmalicina) -Estricnina

ALCALOIDES DERIVADOS DE Arginina, Lisina Y Ornitina *ALCALOIDES TROPÁNICOS L-Arginina L-Ornitina L-Lisina *ALCALOIDES NICOTÍNICOS Seis carbonos Cinco carbonos Seis carbonos *ALCALOIDES DE PIRROLICIDINA ALCALOIDES TROPÁNICOS Hiosciamina Atropina Escopolamina Datura stramonium (estramonio) TROPANO Atropa belladonna (belladona) Hyosciamus niger (beleño)

ALCALOIDES TROPÁNICOS AGENTES ANTICOLINÉRGICOS Buchanan et al, Fig 24.20 y 24.41 *Célula presináptica -Liberación de vesículas con acetil-colina *Célula pos-sináptica -Unión de acetilcolina a receptores -Hidrólisis de actilcolina por colinesterasa *Regreso de colina a célula presináptica

ALCALOIDES ATROPINA HIOSCIAMINA ESCOPOLAMINA NICOTINA CONIINA FISOSTIGMINA ESERINA ACCIÓN ANTAGONISTAS de receptores de acetilcolina AGONISTAS de receptores de acetilcolina Inhibidores de COLINESTERASA ALCALOIDES TROPÁNICOS Cocaína Erythroxylon coca (coca) Buchanan et al, Fig 24.24 Droga de abuso, anestésico, narcótico

ALCALOIDES DE PIPERIDINA Punica granatum ISOPELETIERINA Whitania somniferum Poco tóxico, eficaz antihelmíntico ALCALOIDES DE PIRROLICIDINA ALCALOIDES DE SENECIOS Senecionina Retronecina S. vernalis S. jacobaea S. vulgaris Disuasores, hepatotóxicos (vertebrados), mutagénicos (insectos) Buchanan et al, Fig 24.28

ALCALOIDES DE PIRROLICIDINA: DEFENSA DEL INSECTO Curr Opin Plant Biol, 5, 300-307, 2002 ALCALOIDES DE PIRROLICIDINA: FARMACOFAGIA Familia Nymphalidae Subfamilia Ithomiinae

ALCALOIDES DE PIRROLICIDINA: USO EN REPRODUCCIÓN Crotolaria spectabilis Utetheisa ornatrix ALCALOIDES DE PIRROLICIDINA: USO Y DEPENDENCIA Polilla Creatonos transiens Buchanan et al, Box 24.3

Oreina speciosissima PLANTA N-ÓXIDO No tóxico BASE LIBRE Tóxico Oreina N-ÓXIDO INSECTO 1 BASE LIBRE Platyphora 1-reducción 2-bloqueo reducción 3-oxidación 4-conjugación BASE LIBRE N-ÓXIDO GLUCÓSIDO Mitopus morio No especialistas-1 Oreina-2 y 4 Platyphora-5 Mitopus-3 BASE LIBRE 5-secuestro

ALCALOIDES DE QUINOLICIDINA ALCALOIDES DE LUPINOS Lupinina Esparteína Buchanan et al, Fig 24.29 lupinina esparteína ALCALOIDES DE PIRIDINA ALCALOIDES NICOTÍNICOS Nicotina Nicotiana tabacum (tabaco)

ALCALOIDES VERDADEROS Derivados de Arg, Lys y Orn De PIRROLIDINA -Alcaloides tropánicos (escopolamina, cocaína) De PIPERIDINA (isopeletierina) De PIRROLICIDINA -Alcaloides de Senecio De QUINOLICIDINA -Alcaloides de Lupinus De PIRIDINA -Alcaloides nicotínicos Derivados de Phe y Tyr De ISOQUINOLINA -Alcaloides del peyote De BENCILISOQUINOLINA -Alcaloides de la adormidera (morfina, codeína, papaverina) -Berberina De Amaryllidaceae Derivados de Trp INDÓLICOS simples -Fisostigmina INDÓLICOS complejos -Alcaloides del cornezuelo (Ácido Lisérgico) -Alcaloides de Catharanthus roseus (vinblastina, vincristina, vindolina, ajmalicina) -Estricnina ALCALOIDES DERIVADOS DE FENILALANINA Y TIROSINA *ALCALOIDES DE LA ADORMIDERA

ALCALOIDES DE ISOQUINOLINA Pellotina Lophophora williamsii (peyote) ALCALOIDES DE BENCILISOQUINOLINA Papaverina, Tebaína, Codeína, Morfina Papaver somniferum (adormidera)

Buchanan et al, Fig 24.18 Bufo marinus Buchanan et al, Fig 24.21 y 24.23

ALCALOIDES DE BENCILISOQUINOLINA Berberis vulgaris (agracejo) Buchanan et al, Fig 24.36 Bactericida y bacteriostático Berberina ALCALOIDES DE Amaryllidaceae Narcissus pseudonarcissus (narciso) Licorinas

ALCALOIDES VERDADEROS Derivados de Arg, Lys y Orn De PIRROLIDINA -Alcaloides tropánicos (escopolamina, cocaína) De PIPERIDINA (isopeletierina) De PIRROLICIDINA -Alcaloides de Senecio De QUINOLICIDINA -Alcaloides de Lupinus De PIRIDINA -Alcaloides nicotínicos Derivados de Phe y Tyr De ISOQUINOLINA -Alcaloides del peyote De BENCILISOQUINOLINA -Alcaloides de la adormidera (morfina, codeína, papaverina) -Berberina De Amaryllidaceae Derivados de Trp INDÓLICOS simples -Fisostigmina INDÓLICOS complejos -Alcaloides del cornezuelo (Ácido Lisérgico) -Alcaloides de Catharanthus roseus (vinblastina, vincristina, vindolina, ajmalicina) -Estricnina ALCALOIDES DERIVADOS DEL TRIPTÓFANO L-Triptófano Indol *ALCALOIDES INDÓLICOS TERPÉNICOS

ALCALOIDES INDÓLICOS SIMPLES Fisostigmina Physostigma venenosum (Haba de Calabar) ALCALOIDES INDÓLICOS COMPLEJOS Ácido Lisérgico Claviceps purpurea (Cornezuelo del centeno)

ALCALOIDES INDÓLICOS COMPLEJOS Anti-paludismo (producido por Plasmodium falciparum) Buchanan et al, Fig 24.22 ALCALOIDES INDÓLICOS COMPLEJOS Vinblastina Vincristina Catarantina Ajmalicina Catharanthus roseus (vinca de Madagascar) Buchanan et al, Fig 24.31

ALCALOIDES INDÓLICOS COMPLEJOS Estricnina Disuasor alimentario Strychnos nux vomica (nuez vómica) PROTOALCALOIDES Colchicina Colchicum autumnale (cólquico) Taxol Taxus brevifolia (tejo)

PSEUDOALCALOIDES Aconitina Aconitum nepellus (acónito) Coniina Conium maculatum (cicuta) Buchanan et al, Fig 24.19

LOS ALCALOIDES NO SON EXCLUSIVOS DE PLANTAS BATRACOTOXINA BUNGAROTOXINA Phyllobates terribilis Dendrobates sp. Bungarus sp. BIOSÍNTESIS DE ALCALOIDES. GENERALIDADES *Provienen de unos pocos aminoácidos, pero son muy numerosos *Alta especificidad enzimas biosintéticas Ejemplo: monooxigenasas dependientes de P450 *Cultivos de células como herramientas *Primera ruta completa enzima a enzima: síntesis de berberina

BIOSÍNTESIS DE ALCALOIDES. GENERALIDADES *Ramas principales -Síntesis de alcaloides tropánicos y nicotínicos -Síntesis de alcaloides de bencilisoquinolina -Síntesis de alcaloides indólicos terpénicos *Localización -En diversos compartimentos subcelulares: citosol, tonoplasto, vacuola, cloroplastos vesículas del RE liso -En diversos tipos celulares intermediarios transporte ALCALOIDE NICOTINA ALCALOIDES DEL OPIO HIOSCIAMINA ESCOPOLAMINA LUGAR DE SÍNTESIS Áreas meristemáticas de la raíz Vasos laticíferos Raíz (D. stramonium) Transformada en escopolamina en hojas FUENTE

REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS -Sistema de defensa CONSTITUTIVO -Sistema de defensa INDUCIBLE por herbívoros: síntesis nicotina en respuesta a Manduca sexta por condiciones ambientales por factores endógenos: auxinas -Expresión enzimas biosintéticas puede: tener especificidad de tejido exigir diferenciación BIOSÍNTESIS DE ALCALOIDES TROPÁNICOS Y NICOTÍNICOS L-Arginina Arginina descarboxilasa PUTRESCINA Ornitina Ornitina descarboxilasa POLIAMINAS Putrescina N- metiltransferasa Catión N-metil- 1 -pirrolinium NICOTÍNICOS Nicotina TROPINONA TROPÁNICOS Hiosciamina Atropina Escopolamina

RAÍZ Hyosciamus albus (beleño blanco) HOJA SÍNTESIS DE HIOSCIAMINA Y ESCOPOLAMINA H6H HIOSCIAMINA H6H ESCOPOLAMINA Atropa belladonna hiosciamina escopolamina H6H Hiosciamina 6β-hidroxilasa Hyoscyamus niger

W: wild type Co: Control T 0 : transformadas T 1 : progenie de T 0 Hiosciamina Escopolamina Células de tabaco transformadas (H6H de Hyosciamus muticus)

SÍNTESIS DE ALCALOIDES DE BENCILISOQUINOLINA Tirosina descarboxilasa L-Tirosina L-DOPA Tirosina descarboxilasa Tiramina Norcoclaurina Norcoclaurina sintasa Enzima del puente de berberina Berberina En vesículas de alcaloides S-RETICULINA Morfina Codeína SÍNTESIS DE CODEÍNA Alcaloides de bisbencilisoquinolina Papaver somniferum (adormidera) Alcaloides protoberberínicos

TYDC AMIDAS DEL ÁCIDO HIDROCINÁMICO Pool Tyr Tiramina en pared celular Digestibilidad pared BIOSÍNTESIS DE ALCALOIDES INDÓLICOS TERPÉNICOS Triptófano descarboxilasa PARTE INDÓLICA L-Triptófano Triptamina PARTE TERPÉNICA Geraniol Secolaganina Estrictosidina sintasa ESTRICTOSIDINA ALCALOIDES INDÓLICOS TERPÉNICOS

SÍNTESIS DE VINDOLINA (precursor vinblastina) Catharanthus roseus (vinca de Madagascar) LA ESTRICTOSIDINA SINTASA CATALIZA EL PASO LIMITANTE EN LA BIOSÍNTESIS DE ALCALOIDES EN CULTIVOS CELULARES DE Catharanthus roseus SOBRE-EXPRESIÓN ESTRICTOSIDINA SINTASA ESTRICTOSIDINA SINTASA ESTRICTOSIDINA AJMALICINA CATARANTINA SERPENTINA TABERSONINA

GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS Amigdalina Prunasina (en rosáceas) GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS Linamarina (en Manihot esculenta, tapioca, yuca) Durrina (en el sorgo) Lotaustralina (en Lotus corniculatus)

SÍNTESIS DE GLUCÓSIDOS CIANOGÉNICOS GLUCÓSIDO CIANOGÉNICO = AZÚCAR + AGLICONA Aglicona: -aromática (Phe), como en la prunasina (en especies de Prunus) -alifática (Val), como en la linamarina (en especies de Trifolium) AMINOÁCIDO N-hidroxil aminoácido HIDROXILACIÓN TIROSINA VALINA ISOLEUCINA DURRINA LINAMARINA LOTAUSTRALINA NITRILO α-hidroxi nitrilo HIDROXILACIÓN AZÚCAR GLUCÓSIDO CIANOGÉNICO EN PLANTAS EFECTOS BIOLÓGICOS *germinación *reserva N *defensa (disuasores y tóxicos) EN ANIMALES *intoxicaciones (vacas, burros, ovejas) EN HUMANOS *2/3 plantas cultivables contienen glucósidos cianogénicos

Manihot esculenta (cassava, yuca) África y Latinoamérica: parálisis y transtornos neurológicos CIANOGÉNESIS A PARTIR DE LINAMARINA linamarasa hidroxinitrilo liasa Vetter, 2000

Síntesis de linamarina y producción de cianuro en una hoja de yuca Hoja de yuca Tonoplasto Pared celular linamarasa Vetter, 2000

TRANSFORMACIÓN LUGAR EFECTOS CYP79D1/D2 antisentido CYP79D1/D2 antisentido HOJAS RAÍCES *Reducción linamarina en hojas *Reducción linamarina en raíces *Niveles normales de linamarina Sobre-expresión HNL en raíces RAÍCES *Aceleración cianogénesis durante procesamiento raíz

ENZIMAS QUE DETOXIFICAN CIANURO β-ciano-alanina sintasa (plantas) Rodanasa (mamíferos) Herbívoros especialistas en plantas cianogénicas Hapalemur aurens (lemur dorado del bambú) se alimenta de Cephalostachym viguieri que contiene glucósidos cianogénicos

Heliconius sara Detoxifica los glucósidos cianogénicos y los usa como fuente de nitrógeno Passiflora auriculata Produce glucósidos cianogénicos Herbívoros que emplean plantas cianogénicas para su defensa Eupitoiea hegesia Turnera ulmifolia Anolis

GLUCOSINOLATOS Pieris rapae (las larvas se alimentan de coles, coliflores..) GLUCOSINOLATOS

GLUCOSINOLATOS. GENERALIDADES *Glucósidos del aceite de mostaza *Derivados de aminoácidos *Contienen: -sulfato -tioglucosa *Exclusivos de plantas: -en sólo unas cuantas familias de dicotiledóneas -en crucíferas y familias relacionadas *Localizados en vacuolas HIDRÓLISIS *Por β tioglucosidasas endógenas: MIROSINASAS *Sistema de dos componentes que se activa por rotura tejido *Produce: glucosa + sulfato + intermediario inestable *Principales productos: isotiocianatos nitrilos tiocianatos

HIDRÓLISIS DE GLUCOSINOLATOS MIROSINASA isotiocianato MIROSINASA + ESP nitrilo S-C: Células que contienen glucosinolatos M: Células que contienen mirosinasa Curr Opin Plant Biol, 5, 2002 HIDRÓLISIS DE GLUCOSINOLATOS *Las larvas de Trichoplusia ni (lepidóptero) prefieren alimentarse de ecotipos de Arabidopsis que expresan ESP funcional

FUNCIONES DE LOS GLUCOSINOLATOS *Defensa disuasores (repelentes microorganismos e insectos) tóxicos (isotiocianatos) *Atrayentes para especialistas alimentación puesta de huevos *En humanos, asociados a prevención cáncer Transformación de la colza para obtener plantas productoras de semillas con bajo contenido en glucosinolatos, lo cual las hace más apetecibles para el ganado Catharanthus roseus (vinca de Madagascar) Triptófano descarboxilasa Trp Trp descarboxilasa Glucosinolatos Triptamina Brassica napus (colza)

AMINOÁCIDOS NO PROTEICOS *a.a. naturales que no forman parte de proteínas *Algunos (homoserina, ornitina) primarios *La mayoría secundarios *Función: DEFENSA -tóxicos (animales, plantas, microorganismos) -disuasores (insectos) AMINOÁCIDOS NO PROTEICOS

ÁCIDO PIPECÓLICO Y DERIVADOS ÁCIDO PIPECÓLICO En semillas de Acacia prosopis

MIMOSINA Mimosa pudica AMINOÁCIDOS NO PROTEICOS *Efectos: -bloqueo síntesis de proteínas -síntesis proteína anómala o no funcional -represión enzimas biosintéticas *Las plantas que lo contienen y herbívoros especialistas necesitan sistema autodefensa -Canavalia ensiformis tiene mucha canavanina en semillas -Tiene arginil-arnt-sintasa que discrimina entre canavanina y Arg Canavalia ensiformis

Herbívoros especialistas en plantas con aminoácidos no proteicos Dioclea megacarpa Caryedes brasiliensis

INHIBIDORES DE PROTEASAS

INHIBIDORES DE PROTEASAS EN LA DEFENSA FRENTE A HERBÍVOROS defenseless Buchanan et al, Figura 21. 52 OTROS COMPUESTOS CON NITRÓGENO RIP ( Requiescat In Pacem?) Ribosome-Inactivating Protein Ricina (de Ricinus comunis) Abrina (Abrus precatorius) Mormodina II (Mormodica balsamina) α-lufina (Luffa cylindrica) Briodina 1 (Bryonica dioica) Buchanan et al, Box 9.3