Oportunidades de la integración del rubro forestal en predios ganaderos

Documentos relacionados
El sector forestal en el Uruguay. Montevideo, Marzo 2011

ALTERNATIVAS DE USO MÚLTIPLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN RANCHOS GANADEROS. MC Manuel Gustavo Chávez Ruiz INIFAP

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

Más tecnologías para la Producción Familiar Avance de proyectos N 17/ Junio 2017

PROGRAMA DE INVERSIÓN JIRCO

El modelo forestal y los procesos de desarrollo en el área rural del departamento de Paysandú (Uruguay).

álamos La producción de como alternativa

Impacto Socioeconómico de UPM Uruguay en 2015

RESUMEN DEL NEGOCIO NOMBRE: Fideicomiso Financiero Forestal Bosques del Uruguay II FIDUCIARIO: EF Asset Management ADMINISTRADOR:

FOCO CRIA BOVINA. Objetivo Hacer Más Rentable a la Cría : Aceptando la Diversidad Análisis y Propuestas para construir juntos

Contribución de áreas forestales en el balance de gases de efecto invernadero de sistemas ganaderos extensivos en Uruguay. Polo Agroforestal, UDELAR

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR FORESTAL: DESAFIOS PARA EL URUGUAY.

LA I+D+i AGROALIMENTARIA EN CASTILLA Y LEÓN

Investigadores Fundación CIPAV. Director Ejecutivo Fundación CIPAV

La heterogeneidad de ganaderos a la sombra de plantaciones forestales y los sistemas silvopastoriles

GANADERIA SUSTENTABLE PERSPECTIVA DE LATINO AMERICA Y EL CARIBE

BUENAS PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN Y USO SOSTENIBLE DE LOS PALMARES DE BUTIÁ. Mercedes Rivas

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

AGRICULTURA FAMILIAR EN URUGUAY. Estado de situación de la producción familiar agropecuaria y los agricultores familiares en base al CGA y RPFA

NAMA Café. Adriana Gómez Castillo, Programa Nacional de Café Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica

Contrato de Inversión entre UPM y el gobierno de Uruguay. Para establecer un marco operativo competitivo para una posible nueva planta de celulosa

Se define como el estudio del uso social y económico de la tierra, y de los cambios espaciales que han tenido lugar en áreas de menor densidad de

Nopal tunero: Tuna para consumo en fresco para el mercado nacional.

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay

XVIII JORNADAS FORESTALES DE ENTRE RIOS

Establecimiento Agrícola Ganadero DURAZNO - URUGUAY Establecimiento Agrícola Ganadero 600 Hás Durazno - Uruguay

Manejo Forestal Comunitario en MéxicoM

Ordenamiento predial: herramienta para la planificación y diseño agroforestal

Cultivos energéticos y Biomasa Forestal

PARAGUAY Y SU CONTRIBUCIÓN A LA ACCIÓN CLIMÁTICA.

URUGUAY. Aprobaciones Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 1 Desembolsos Riesgo soberano Riesgo no soberano 0 0

Plan de Manejo. GRUPO AGRO EMPRESA FORESTAL Descripción de la Empresa

La certificación de la gestión forestal: un valor añadido para propietarios y gestores forestales

Avanzando hacia un modelo exitoso de rehabilitación en paisajes rurales: Costa Rica y su marco actual de políticas agroambientales

Gauchos y Conservación de Pastizales: Iniciativa de BirdLife para la Conservación de los Pastizales del Cono Sur de Suramérica

EXPERIENCIA DE FINANCIAMIENTO DE PLANTACIONES

Foro: Desarrollo del Sector Forestal PERU. Experiencia Chilena. Eduardo Vial 2014

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA AGRICULTURA INTEGRADA

Oportunidades del ciclo GEF 6 para el sector agropecuario en Centroamérica

El dilema: Producción vs. Conservación

Lanzamiento Proyecto Industrial

AVANCES EN LA EVALUACIÓN DE PLANTACIONES FORESTALES PARA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-TÁCHIRA DR. PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN: ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA

Subsecretaría de Producción Forestal

MECANISMOS FINANCIEROS PARA EL USO SOSTENIBLE Y LA CONSERVACION DE BOSQUES EN EL CONO SUR

Nombre de la conferencia: Identificación y atención a la demanda en Sistemas de producción agroalimentarios sustentables.

FIDEICOMISO FORESTAL EUCALIPTUS DEL PARANÁ

UNIVERSIDAD DE LA EMPRESA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS. TEL / / Montevideo, Uruguay

El caso de los granos

Preguntas y respuestas sobre el reconocimiento de Entidades Asociativas Prioritarias

Master en Tecnologías para el Desarrollo Humano y la Cooperación de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Efectos de la defoliación provocada por Mycosphaerella spp. en el crecimiento y en la sobrevivencia de Eucalyptus globulus en Uruguay

PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN SISTEMAS SILVOPASTORILES EN COLOMBIA. Fundación CIPAV

Desertificación y pobreza

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

DECLARACIÓN DE RÍO DE JANEIRO

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Anexo 1. Cuadro 2- Imagen Objetivo del municipio de Villa de Tututepec de Melchor. Ocampo. Estado ideal (sector/ambiente) Cómo nos queremos ver?

REPORTE FINAL. Resultados del proyecto:

Cuantificando la inserción forestal en un sistema ganadero?

Servicios Ambientales del Bosque y Financiamiento del Manejo Forestal Sostenible en Uruguay

Consulta Sobre Directrices de Programación para GEF-7. Taller de Circunscripción Ampliada Guatemala 28 Abril 2016

Mitigando los impactos ambientales del proceso de paz en Colombia APC-Colombia y la protección del medio ambiente

Agenda Uruguay Portuario 2035

Gestión Sustentable de Proyectos Ganaderos

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

Proyecto: Territorios Productivos Sostenibles. Región: Calakmul Sur.

Uso de plantas medicinales

Foro Latinoamericano del Carbono de Marzo de 2006 Quito, Ecuador. Fondo Argentino de Carbono

Dirección General de Investigación JORNADAS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN UTA 2013 AGRICULTURA Y SUSTENTABILIDAD

Respondiendo a las crecientes demandas sociales y económicas sobre los bosques

Valdemir Antônio Laura

Caso Práctico : Citrícola San Miguel

Forestación con Eucalyptus en zonas con alta incidencia de heladas

Maynor Cabrera Bogotá, Junio 2012

Mesa Redonda: política de desarrollo rural con enfasis en la granja para el Noreste y Santoral de Canelones. Ing. Agr. PhD. Santiago Dogliotti

Alianza México REDD+ Proyectos de desarrollo rural sustentable bajo en carbono: oportunidades de inversión para el sector privado

HISTORIA SOCIAL DEL URUGUAY PERÍODO Sociedad y ambiente Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable Centro Universitario de Tacuarembó

EXPERIENCIAS EN SISTEMAS PRODUCTIVOS AGROFORESTALES Y SILVOPASTORILES EN URUGUAY

Política pública de conservación de suelos de Uruguay fue tema en Cumbre de Cambio Climático que se realiza en París

La RIS3 una estrategia para Uruguay?

Fortalecimiento del manejo sustentable de la Unidad de Producción Lechera y del Jardín de Introducción de Frutales Nativos del Centro Regional Sur

El presente llamado se realiza en el marco del Convenio INEFOP Intendencia de Canelones.

SERIE PRECIO DE LA TIERRA. Arrendamientos año 2015

Cómo valorar los bienes y servicios de plantaciones (agro)forestales?

La agroindustria es el camino Sostenibilidad ambiental. CECODES-Desarrollo Sostenible

DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE LOCAL

Novedades y retos de la biomasa

Intercambio de Experiencias entre Países Sur-Sur

Sistemas silvopastoriles

Biósfera. Ecosistemas. Ecosistema: Comunidad biológica junto con el ambiente abiótico en el cual está situada. Comunidades. Poblaciones.

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Consejo Sectorial Forestal-Madera

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

Datos de la Cadena Productiva Porcina de Uruguay

Oficina de Estudios y Políticas Agrarias EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA AGRICULTURA CHILENA Y POLÍTICAS AGRÍCOLAS

URUGUAY FORESTAL PRIMER SEMESTRE 2015

La construcción de las bases de un sector forestal integrado al resto de la actividad agropecuaria y la sociedad

Transcripción:

Oportunidades de la integración del rubro forestal en predios ganaderos Propuesta de un sistema de producción silvopastoril: Un modelo en construcción Conclusiones Roberto Scoz Virginia Morales Juan Manuel Soares de Lima Gustavo Brito

Oportunidades de la integración del rubro forestal en predios ganaderos Propuesta de un sistema de producción silvopastoril: Un modelo en construcción Conclusiones Roberto Scoz Virginia Morales Juan Manuel Soares de Lima Gustavo Brito

Definición de sistemas Silvopastoril forestal Silvopastoril ganadero Integrado para pulpa Integrado para madera sólida

EMBRAPA

EMBRAPA

Vanderley Porfírio-da-Silva

SCION

Ramesh Dhiman

Aspectos forestales Materia prima Capacidad industrial Suelos forestales Certificación Servicios ambientales

Competitividad de la integración forestación-ganadería: aspectos económicos

Competitividad La competitividad se define por la productividad con la que un país utiliza sus recursos humanos, económicos y naturales (Porter) Discusiones sobre conceptos y factores: condiciones macroeconómicas, mercados, recursos, productividad, demanda, estrategias

Características de la inversión forestal Altas inversiones iniciales Largo plazo Incertidumbre precios y mercados (largo plazo) Tiempo de cosecha: relativamente flexible,factor importante para rentabilidad $ $ $ $ $

Modelosde integración: oportunidades Diversificación del ingreso Diversificación de la producción Corto plazo versus largo plazo Valorización de la tierra

Modelosde integración: Volumen de madera limitantes Distancia a planta/mercados Costos extras en el manejo Rubro desconocido (plantación y mercados)

Oportunidades de la integración del rubro forestal en predios ganaderos Propuesta de un sistema de producción silvopastoril: Un modelo en construcción Conclusiones Roberto Scoz Virginia Morales Juan Manuel Soares de Lima Gustavo Brito

El ser humano siempre se ha protegido resistiéndose al cambio y a las nuevas ideas Giordano Bruno: Filósofo, astrónomo y matemático (nacido en Nápoles en 1548), acusado de Herejía y quemado en la Hoguera en 1600 por defender la teoría Heliocentrista Mejor suerte tuvo Galileo Galilei (1564-1642), sólo lo obligaron a retractarse de sus ideas y lo condenaron a reclusión perpetua en su domicilio

Nuevas tecnologías

Resistencia (natural) al cambio Ajustar el modo de implementación del cambio a las características de la empresa Buscar apoyos que fomenten la credibilidad y/o brinden cierta garantía Generar información sobre objetivos, necesidades y efectos del cambio Reducir incertidumbre e inseguridad Plantear el costo-beneficio del cambio

Década de los 90

Sistema silvopastoril Consiste en la combinación intencional de árboles, plantas forrajerasy ganadoen la misma superficiebuscando la estabilidad ambiental, social y económica Jarek Nowak

Sustento técnico del silvopastoreo: Ajuste de la densidad de plantación para el manejo del sombreamiento Forraje Madera Producción - Densidad de plantación +

Sustento técnico del silvopastoreo: Ajuste de la densidad de plantación para el manejo del sombreamiento Forraje Madera Producción - Densidad de plantación +

Modelo 1: E. Grandis Norte 200 plantas/ha. Madera sólida Turno 12-14 años 4-5 Podas $ $ 160 m 3 10 US$/m 3 180 m 3 25 40 US$/m 3

Modelo 2: E. Dunnii, E. Maidenii, E. Globulus Centro-Sur (5,02b?) 600-750 plantas/ha. Madera para pulpa de celulosa Turno 10 años $ 160-180 m 3 15-20 US$/m 3

Martín Pérez del Castillo CREA La Gran Siete Sarandí del Yí E.Maidenii4 x 3,5 m

María Sánchez CREA La Gran Siete Sarandí del Yí E.Dunnii2 x 2 x 20 m (3 filas)

E. Globulus 2 x 2 x 8 m 625 pl/ha

Algunos cálculos

Suelos de Prioridad Silvopastoril? DPTO Area 5,02b (há) Area Dpto % CANELONES 12157 453357 3% COLONIA 164474 611875 27% DURAZNO 40016 1220855 3% FLORES 219614 514688 43% FLORIDA 364390 1041181 35% SAN JOSE 109234 501378 22% SORIANO 157160 900946 17% Total general 1067044 5244280 20%

Oportunidades de la integración del rubro forestal en predios ganaderos Propuesta de un sistema de producción silvopastoril: Un modelo en construcción Conclusiones Roberto Scoz Virginia Morales Juan Manuel Soares de Lima Gustavo Brito

INTEGRACIÓN GANADERÍA - FORESTACIÓN OPORTUNIDADES Complementar las dos actividades (ganadería forestación) Modelos de producción más rentables (maximizando renta /ha en forma sustentable) Valorización de los servicios ambientales Bienestar Animal Huella de Carbono Biodiversidad Preservación del pastizal Uso del agua Expansión del área forestal y desarrollo del rubro

INTEGRACIÓN GANADERÍA - FORESTACIÓN Opinión de la sociedad (Estudio de Opción Consultores, 2014) Impacto beneficioso de la Ganadería y Agricultura en la economía y la sociedad uruguaya Sector forestal percibido como nocivo para el desarrollo del país Perjudica el medio ambiente (17%) Afecta recursos naturales (suelo y agua) (12%) Mejor planificación y organización de la actividad (8%) Actividad no positiva (7%) Inestabilidad laboral y bajos salarios (6%)

INTEGRACIÓN GANADERÍA - FORESTACIÓN DESAFÍOS Falta de información 1) Difusión e investigación Preservación del medio ambiente Uso de suelos Diversificación de especies Desafío industrialización Biomasa fuente de energía 2) Experiencias de productores Módulos demostrativos 3) Otros enfoques ( social y económico) Armonizar la producción de madera con la de carne Estudiar mecanismos de estímulo ( forestación e industrialización )

Reflexión Existe un gran potencial para desarrollar sistemas que integren ambos rubros, con características diferenciales, buscando nuevos modelos de producción, más rentables y más sustentables.