E-copistería Virtual un servicio de impresión en la nube



Documentos relacionados
TITULO: SERVICIO DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE UNA RED DE PUNTOS DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA EN ESPACIOS PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE MADRID

DALI Sistema centralizado de ges5ón de la impresión. Francisco Javier Moreno

Instrucciones de configuración del acceso remoto (VPN) de la UCLM para Windows, Mac y Linux

Pliego de prescripciones técnicas /11/5005 Página 1 de 5

SMSPymeX: SISTEMA AUTOMATIZADO DE RECEPCIÓN DE PEDIDOS MEDIANTE MENSAJES DE TEXTO SMS

Modulo I. Introducción a la Programación Web. 1.1 Servidor Web.

CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual

INFORME DEL PROFESOR FUNCIONES QUE CUBREN LAS COMPETENCIAS

Deduplicación. Tu negocio no puede quedarse en blanco. Céntrate en tu negocio. Déjanos la tecnología.

Terminales de Control de Presencia

Matriz de compatibilidad del cliente de firma Versión:v02r00 Fecha: 09/04/2012

CARACTERISTICAS DEL SISTEMA

PORTAL DE LA CIUDAD DIGITAL DE MAZARRÓN ESQUEMA DE MÓDULOS DE LA PLATAFORMA

Navidian Oferta de Servicios GL7

Guía de Google Cloud Print

Guía de Google Cloud Print

Correo y servicios en la nube PDI. 11 de Diciembre de Servicios Informáticos Área de Apoyo al Usuario

Contenido QUÉ ES SERVIDOR CLOUD?... 3 ACCESO AL SERVIDOR CLOUD... 3 ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA... 6

EveryonePrint. Impresión movil con tecnología cloud

CONFIGURACIÓN EN WINDOWS 8.

Manual de Usuario Servidor Cloud

Centro de Competencias de Integración. Portal del paciente

Manual LiveBox WEB ADMIN.

MT01 MANUAL TÉCNICO CONEXIONES VPN. Fecha: 30/11/11

FIRMA ELECTRÓNICA EN EL MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SITUACIÓN PRESENTE Y FUTUROS DESARROLLOS

Desarrollo de Smarphones sobre plataformas libres para PC y PDA. David Cortés, José Luis González, Servando Saavedra y Juan Ramón Saavedra

Software Computacional y su clasificación

Factura Electrónica. Un proyecto de facturación electrónica que integra empresas y administraciones

Introducción a las redes de computadores

Generar confianza en la nube. Implantación de estándares de Seguridad y Gestión. ISO ISO BS25999 LOPD

LINUX. NIVEL COMPLETO

Conversión de documentos a formato PDF

SIGAN 1.0 SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE NÓMINA

NOTA INFORMATIVA. 1. Prueba de Compatibilidad. 2. Entorno de prueba.

Servicio de Informática

Requisitos Administrativos elicitación

Administración Control Auditoría Guardar

INTERFAZ GRAFICA DE LINUX Y ENTORNO GRAFICO DE WINDOWS.

Versión:v01r06 Fecha: 07/11/2013. Matriz de compatibilidad del cliente 3.3.1

Cómo elegir tu SOFTWARE DE GESTIÓN?

PLAN DE IMPULSO DE LA FACTURA ELECTRÓNICA en LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.

Laboratorio III de Sistemas de Telecomunicaciones Departamento de Telemática

CORREO ELECTRÓNICO GUÍA DE CONFIGURACIÓN DE CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO CON MICROSOFT OUTLOOK

Características del software

T5.- Redes de datos. TEMA 5 REDES DE DATOS Elementos de la comunicación Elementos de la comunicación.

Sede electrónica DGT. Requisitos técnicos equipos informáticos de los ciudadanos para el uso del cliente de firma

ERP Sectorial. Solución Integrada. Aplicaciones Estándar

Manual de Instalación

CONFIGURACIÓN EN WINDOWS 7.

Introducción a la Computación

10 razones para cambiarse a un conmutador IP

Manual de configuración de la red inalámbrica. eduroam. en Microsoft Windows 7

Configuración de eduroam en Windows 8.0 y 8.1 Guía Detallada Edición: Última Actualización

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INFORMATICA

Colaboramos en el éxito de su negocio

E-learning: E-learning:

HISTORIA CLINICA DIGITAL (HCD)

Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO IMPLANTACIÓN DE APLICACIONES WEB EN ENTORNO INTERNET, INTRANET Y EXTRANET.

BOLETÍN INFORMATIVO GIDOC

Disponibilidad de los datos de facturación de la pyme en tiempo real

App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León

Portal Web Oficina Virtual del OAGRC para la prestación de servicios de administración electrónica.

Rosana Sánchez Martínez. Jefe del Servicio de Desarrollo, Aplicaciones y Metodologías ATICA - Universidad de Murcia España

Lean Manufacturing. Sistema Ares. Concepto, implantación y fases. Optimización de recursos y eficiencia energética

1.- Información general Instalación y configuración del software necesario Configuración del cliente de red inalámbrico...

Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web

Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA

FORMACIÓN CURSO Instalación y configuración del software de servidor Web.

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

Windows Server Windows Server 2003

Monitorización de sistemas y servicios

CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR DE RED EN LINUX

Impresión en red: Cómo hacer que funcione

Ayuntamiento de Castellón: una estrategia multicanal de interacción electrónica con la ciudadanía

LABORATORIO DE RC: PRÁCTICA 4: IMPLEMENTACIÓN DE UN CLIENTE DE CORREO

21 de junio de Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano

OLIMPO Servidor Universal

CONVOCATORIA DEL CURSO DE FORMACIÓN AL E-FÁCIL PARA DESARROLLADORES

DEV SISTEMA DE NOTIFICACIONES ELECTRÓNICAS VIALES ADMINISTRATIVAS DIRECCIÓN ELECTRÓNICA VIAL

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

UNIVERSIDAD DE SALAMANCA

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón

Administración de puestos de trabajo y servidores

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

UF0035: Operaciones de caja en la venta

CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para poder desarrollar una propuesta confiable de seguridades, enmarcada en las

UF0513 Gestión auxiliar de archivo en soporte convencional o informático

Solución para la industria Textil.

Módulos: Módulo 1. Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 Horas

WHITE PAPER. Gestión de Tarjetas

SERVIDOR WEB PARA ACCESO EN TIEMPO REAL A INFORMACIÓN METEOROLÓGICA DISTRIBUIDA

Por qué Mobility Live?

Escritorio Virtual, plataforma para la Gestión del Conocimiento en la Universidad de Sevilla

Servicio de Informática

Single Sign On para Web, SAP y DB

SERVICIOS: PERSONALIZADO PARA:

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

Transcripción:

un servicio de impresión en la nube Jornadas Técnicas de RedIRIS 2011 Universidad de Valladolid Miquel Bordoy Marcó Miquel Àngel Quiles Evans

1. Objetivos 2. Diseño del sistema 3. El protocolo IPP 4. Desarrollos realizados 5. Experiencias 6. Conclusiones y lineas de futuro Índice

Introducción: < 2005: impresión descontrolada en las aulas informáticas Objetivos

1. Objetivos 2. Diseño del sistema 3. El protocolo IPP 4. Desarrollos realizados 5. Experiencias 6. Conclusiones y lineas de futuro Índice

Diseño del sistema Basado en software libre: Servidor de impresión: CUPS Servidor de base de datos: MySQL Servidor web: Apache Servidor de directorio: OpenLDAP... Diseño del sistema

Desarrollo propio Diseño del sistema

Desarrollo propio Diseño del sistema

Desarrollo propio Diseño del sistema

Desarrollo propio Diseño del sistema

Desarrollo propio Diseño del sistema

Desarrollo propio Diseño del sistema

Diseño del sistema Cómo configura el usuario la impresora?

Linux (Ubuntu) Diseño del sistema

Linux (Ubuntu) Diseño del sistema

Linux (Ubuntu) Diseño del sistema

Windows 7 Diseño del sistema

Windows 7 Diseño del sistema

Windows 7 Diseño del sistema

1. Objetivos 2. Diseño del sistema 3. El protocolo IPP 4. Desarrollos realizados 5. Experiencias 6. Conclusiones y lineas de futuro Índice

Internet Printing Protocol (IPP) Protocolo de impresión basado en IP Implementado utilizando el protocolo HTTP Mecanismos de autenticación: HTTP Digest GSSAPI Certificados de clave pública Cifrado de las comunicaciones: SSL/TLS Por defecto, TCP/UDP 631 El protocolo IPP

Internet Printing Protocol (IPP) Estándar IPP/1.0 publicado en el año 1999 Soportado por los sistemas operativos: Linux Mac OS X Windows IPP-EveryWhere (smartphones,... ) El protocolo IPP

IPP-Everywhere PWG (Printing Working Group) nueva versión IPP El protocolo IPP

El protocolo IPP IPP-Everywhere PWG (Printing Working Group) nueva versión IPP Por qué IPP-Everywhere?

Por qué IPP-Everywhere? El protocolo IPP

El protocolo IPP Por qué IPP-Everywhere? Existen infinidad de drivers (Windows, Linux y Mac OS X). El principal componente software de Windows y Mac OS X. A menudo se utiliza el mismo código para los distintos drivers o plataformas. Complicado de mantener y distribuir. Surgen nuevos sistemas operativos. Nuevos dispositivos. Múltiples estándares: cada fabricante ha reinventado su propio protocolo de impresión estándar, lenguaje de descripción de página (PDL), Ya no existe ninguna otra industria de periféricos que funcione así: Almacenamiento: un estandar por interfaz (SCSI, IEEE1394, ATA, SATA, USB,...). Teclado y ratón: un estándar por interfaz (PS/2, USB).

Por qué IPP-Everywhere? El protocolo IPP

El protocolo IPP Por qué IPP-Everywhere? Muchos usuarios tienen una mala experiencia Difícil configuración (en particular, al imprimir a través de la red) Los drivers e impresoras a menudo no atienden al usuario: A menudo se requieren jergas y conocimientos técnicos. Opciones confusas, diferentes para cada proveedor. El software de los ordenadores por lo general no están actualizados, requieren un gran volumen de descarga de la página web del proveedor.

El protocolo IPP IPP-everywhere Un estándar que reúna todas las piezas necesarias para permitir la impresión a través de red. Debe permitir trabajar tan sencillo como cualquier otro periférico. Sin software específico de ningún fabricante.

El protocolo IPP IPP-everywhere Un estándar que reúna todas las piezas necesarias para permitir la impresión a través de red. Debe permitir trabajar tan sencillo como cualquier otro periférico. Sin software específico de ningún fabricante. Driverless Printing

1. Objetivos 2. Diseño del sistema 3. El protocolo IPP 4. Desarrollos realizados 5. Experiencias 6. Conclusiones y lineas de futuro Índice

Desarrollos realizados

Módulo receptor de trabajos Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Login Desarrollos realizados

Desarrollos realizados Administración

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados Usuario

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados Estación de liberación (Copistería)

Desarrollos realizados Estación de liberación Identificación del usuario: El operario introduce la tarjeta universitaria o DNIe (applet JAVA) Usuario introduce sus credenciales Trabajos pendientes del usuario (una vez acreditado) Listado de trabajos pendientes Añadir opciones a los trabajos pendientes Eliminar trabajos pendientes Liberar (imprimir) trabajos pendientes Efectuar el cobro de los trabajos impresos

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

Desarrollos realizados

1. Objetivos 2. Diseño del sistema 3. El protocolo IPP 4. Desarrollos realizados 5. Experiencias 6. Conclusiones y lineas de futuro Índice

Experiencias Piloto en el Centro de Tecnologías de la Información (CTI) 1 servidor 3 impresoras 1 estación de liberación Personal del CTI (aprox. 50 personas)

Experiencias Resultados del piloto en el CTI (4 primeros meses) 882 trabajos impresos 3388 hojas 0,41 árboles consumidos

Piloto en las aulas informáticas de la UIB (Linux) 1 servidor 1 copistería (estación de liberación) 1 aula de ordenadores con el sistema operativo Linux Ubuntu alumnos de la ingenierías Copistería: Experiencias

Piloto en las aulas informáticas de la UIB (Linux) 1 servidor 1 copistería (estación de liberación) 1 aula de ordenadores con el sistema operativo Linux Ubuntu alumnos de la ingenierías Aula informática (Linux): Experiencias

Resultados del piloto en el CTI y aulas 1266 trabajos impresos 5806 hojas 0,70 árboles consumidos (suma y sigue... ) Experiencias

1. Objetivos 2. Diseño del sistema 3. El protocolo IPP 4. Desarrollos realizados 5. Experiencias 6. Conclusiones y lineas de futuro Índice

Conclusiones y lineas futuras Conclusiones Impresión desde cualquier ubicación de red Autenticación y cifrado de las comunicaciones Funcionalidades adicionales Consultar trabajos pendientes Conocer el importe económico Añadir opciones de impresión Pago electrónico (sistema preparado) Sistema rápido, sencillo y de alta disponibilidad Solución flexible: impresión desde Windows, Mac OS X, Linux,... Pensado para los usuarios (no cambia la forma habitual de imprimir) Autenticación flexible (tarjeta universitaria / DNIe / credenciales) Dar a conocer al usuario el impacto medioambiental de sus impresiones

Conclusiones y lineas futuras Conclusiones Problemática: es una realidad en todo el mundo Google Cloud Print PrinterSurf (prototipo universidad de Japón) Interés por parte de otras universidades Interés por parte de RedIRIS para integrarlo en EduROAM...

Conclusiones y lineas futuras Lineas futuras de trabajo Evolución del protocolo IPP: IPP-Everywhere Implantar el sistema de impresión en la UIB: aulas / WiFi / Internet Mejorar la disponibilidad del servicio (redundancia y balanceo de carga) Integrar una pasarela de pago electrónico Extender el uso a PAS y PDI (entrega en casillero e impresión directa) Analizar su posible integración como un servicio más en EduROAM

Conclusiones y lineas de futuro Lineas futuras de trabajo: EduRoam

Conclusiones y lineas de futuro Lineas futuras de trabajo: EduRoam SSO cross-layer DAMe Moonshot...

Un servicio de impresión en la nube Miquel Bordoy Marcó Miquel Àngel Quiles Evans Jornadas Técnicas de RedIRIS 2011 Universidad de Valladolid