I. Importación de imágenes MODIS

Documentos relacionados
PROYECTO FINAL GUÍA 1 ERDAS

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Pre- Procesamiento de Imágenes Ópticas

Técnicas de procesamiento digital de imágenes aplicadas a la realización n de estudios geográfico

PROYECTO FINAL GUÍA 4 ERDAS

Crear una imagen ASTER compuesta RGB

Universidad Nacional del Sur Departamento de Geografía y Turismo

Instructivo para transformar coordenadas al Marco de Referencia Geodésico Nacional POSGAR 07 mediante GeoCalc

PRÁCTICA Nº 1 ERDAS FAMILIARIZACIÓN CON EL PROGRAMA. DURACIÓN: 4 Horas

Tutorial de NetCDF. Copyright Esri All rights reserved.

Tutorial Programa Oziexplorer

TM para análisis de la geología g y estructura de la zona aledaña a la Sierra

Tutorial. VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i

Este documento describe los pasos más importantes para la instalación y utilización del S-Bus OPC-Server.

Laboratorio de Geoinformación Departamento de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Configuración de MySQL con NetBeans

Diseño de Mapas de Riesgo

Impresión de tarjetas Net2

Tutorial. VISUALIZACIÓN DE DETECCIONES TERRA-i

Ejemplos prácticos para manejar datos raster en PostGIS Autor: Iván Lizarazo 1. Fecha: Junio 22 de 2012

Conversión de coordenadas

PRÁCTICA: PROCEDIMIENTO DE IMÁGENES SATELITALES Y AÉREAS

Pasos para incluir su firma de mail:

MANUAL DE USUARIO SISTEMA LEY Comisión Nacional de Riego

Instalación de Dev-Pascal en entornos Windows

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

MANUAL IMPORTACION PFX / P12 EN IIS7 - WINDOWS SERVER 2008

Esta función de ERDAS, permite revisar dos imágenes de una zona específica de manera simultánea.

Instructivo consumo de servicios web geográficos

1. ORTO-RECTIFICACIÓN DE IMÁGENES RADARSAT - 2 CON ERDAS IMAGINE USANDO PUNTOS DE CONTROL TERRESTRE.

Tutorial de Sparkle FlashKeeper 3.0

Ejercicios con Imágenes de Radar

1.- Conecta la cámara web a un puerto USB disponible, tu sistema la detectará y comenzara la instalación de los controladores

3. Entra a tu Pagina Sign In. Sign out

Guía del Entorno de Desarrollo de Java. Eclipse

MANUAL DE USUARIO DEL SISTEMA DE FIRMA Y SELLOS ELECTRÓNICOS (FISE) v1.0 DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES

Laboratorio de Geoinformación Departamento de Geofísica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN DE CUENTAS ANUALES EN EL REGISTRO MERCANTIL

Como hacer un mapeo de conglomerados de casos en EPI INF 7

HERRAMIENTAS AVANZADAS PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Capacitación NASA ARSET 14 de julio de 2016 Ejercicio S2A1. Datos de GPM IMERG

PRÁCTICA 3: DISEÑO DE PLANTILLAS WEB

Computadores y Comunicaciones. Práctica de Laboratorio: Multimedia

Configuración en Microsoft Office Outlook 2010

GUÍA DE USO DEL CATÁLOGO DIGITAL DE CARTOGRAFÍA HISTÓRICA DE ANDALUCÍA

Calendario de actividades y programa

WorldShip Importación de datos de envío

Gestión de Certificados Eléctricos por Internet. Instalación de la Aplicación

Auxiliar GRASS GIS.

Guía para la Descarga e Instalación de Certificados de AAPP en formato Software. Sistemas Windows

TRITON DIGITAL ON DEMAND MANAGER

Instrucciones presentación de cuentas anuales en el Registro Mercantil

Instructivo para generar entregas digitales:

Como instalar un e-book protegido con DRM en tu ordenador

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA Academia de Informática Médica Apéndice de Windows

Tu Sitio de Automatización! PASOS PARA ESCALAR LOS VALORES DE UN SENSOR CON SALIDA A CORRIENTE

GUIA DE LABORATORIO - GEOMORFOLOGÍA

ENLACE CON EL SISTEMA NOI

Georreferenciación o Registración con ENVI

Tutorial: exportar el mapa, guardar el proyecto y uso de extensiones en ArcView. Resumen

GUÍA DE USO DEL CC2000

Servicio al Afiliado: Entidades Crediticias

Pasos previos para la importación de DXF/DWG

USO DEL ENTORNO DE NETBEANS PARA LA CONEXIÓN DE BASE DE DATOS

Sistema de Consulta Geográfica de los Resultados Electorales Manual de Instalación y Consulta

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE FACTURAS

Figura 1: 2D WebSIG Interfaz de Usuario

Imagen ::: Tratamiento de imágenes por lotes Diseño de materiales multimedia. Web Tratamiento de imágenes por lotes

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA.

Servicio al Afiliado: Entidades Crediticias

Conectar el reloj BB-runner a Sporttracks

Esta sección presenta el contenido y las opciones que contiene el módulo de avisos (ver Fig.1). Fig.1 Menú principal de avisos

Tercero paso: instalación del IRFANVIEW:

Tutorial 3. Conexión a Bases de Datos con NetBeans 5.0

3. Selección del paquete termodinámico de fluidos: Para las propiedades de los componentes se usará el paquete NRTL. Dar clic en Fluid Packages (figur

CÓMO IMPORTAR EL CERTIFICADO DE LA FNMT DESDE LA COPIA DE SEGURIDAD.

Manual de utilización del Módulo DEM_Ascii. El archivo creado se utiliza con Arc Gis o ENVI por ejemplo.

GUÍA DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN ANUAL DE PERSONAS MORALES

MS Proyect. Taller de Proyectos Informáticos. Universidad de Chiclayo

COMO PASAR DE UN ARCHIVO ASCII A RASTER CUANDO ESTE ORIGINALMENTE HA SIDO MODIFICADO UTILIZANDO LA HERRAMIENTA SIG ERDAS 9.3

ADMINISTRACIÓN DE BASE DE DATOS

codiagnostix Guía de instalación

ADMINISTRADOR DE REPORTES

CAMARA IP I290P CAMARA IP I290P

COMO CONFIGURAR OUTLOOK CON EL DOMINIO

Inicie Specifi desde el ícono presente en el Desktop.

GUÍA 7. Texturas. Y materiales. Diseño digital IV Autodesk Maya

10 ADMINISTRACIÓN DE MULTIMEDIA DEL TERMINAL

Generación de Certificados SSL con IIS

OPENOFFICE IMPRESS. Uso básico Basic usage

Crear una videoconferencia

Importa tus datos a ClassicGes 6 desde ficheros en formato Excel o CSV

Pág. 1 de 16 SEXO SINTOMAS DIAS_DURACION F FIEBRE 3 F MAREO 4 M DOLOR 5 M CONGESTION 5 M DOLOR 8 F CONGESTION 4 M DOLOR 5 M MAREO 3

Manuales de Mozilla Firefox

Te permite la elaboración de libros de trabajo con el fin de organizar datos, información, listas, listados de costos, etc.

Ante todo es necesario crear una cuenta. Para crearla siga las siguientes indicaciones:

Cómo trabajar con CSV en Mobility Tool +

FICHA TÉCNICA. Curso online de Efectos Especiales con AFTER EFFECTS

Transcripción:

I. Importación de imágenes MODIS Para ejemplificar el proceso de importación de imágenes MODIS se tomó como referencia la imagen diurna con resolución espacial de 250 metros del día 17 de Octubre de 2003. Pare facilitar dicho proceso se muestra a continuación ejemplos utilizando tres de las herramientas más comunes para el procesamiento digital de imágenes georreferenciadas. Una vez descargada la imagen descompactarla. En UNIX/Linux utilizar el comando: gunzip < 031017_250m_archivo1.tar.gz tar xvf - En Windows utilizar WinZip o ZipItFast El resultado será: 031017_250m_archivo1 -- imagen -- 031017_250m_archivo1.txt -- metadatos -- Importación en ERDAS Imagine. 1.- Ejecutar la herramienta para la importación de datos de Imagine. 2.- Seleccionar el archivo a importar y dar el nombre al archivo de salida, dar clic en OK Introducción de los parámetros de importación de la imagen. En el archivo de metadatos se encuentra la información necesaria para importar la imagen. Data Format: BSQ Data Type: IEEE 32 Bit Float Rows 2738 Cols 3340 Bands: 2, ya que se trata de las 2 bandas de 250 m de MODIS 3.- Al dar clic en el botón Preview se mostrará un ejemplo de los datos a importar. 4.- Dar clic en el botón OK para comenzar a importar la imagen

5.- Al finalizar la importación se mostrará la siguiente ventana, dar clic en OK. Asignación de los parámetros cartográficos de la imagen. 6.- Abrir la imagen en un Viewer, para esto dar clic en el botón Viewer del menú principal de Imagine y posteriormente seleccionar el botón Add Layer del Viewer. 7.- Seleccionar el botón Image Info del Viewer 8.- Dar clic en el menú Edit / Map info de la ventana Image Info para establecer la esquina

superior izquierda, el tamaño de píxel, las unidades en que se encuentra la imagen y la proyección cartográfica a utilizar, esta información se encuentra en los metadatos de la imagen, dar clic en el botón OK. 9.- Dar clic en el menú Edit / Projection de la ventana Image Info y establecer los parámetros de la proyección, esta información se encuentra en los metadatos de la imagen, dar clic en el botón OK. 10.-Para visualizar la imagen en el Viewer con las modificaciones realizadas es necesario abrirla de nuevo, seleccionar el botón Add Layer del Viewer, seleccionar la imagen a visualizar y dar clic en la pestaña Raster Options para establecer la combinación de bandas 1,2,1 en RGB, dar clic en el botón OK. Se mostrará la imagen con los parámetros cartográficos adecuados en la combinación 1,2,1 RGB.

Importación en ENVI 1.- Seleccionar el archivo a importar seleccionando el menú File/Open Image File, dar el nombre al archivo de salida, dar clic en OK. Introducción de los parámetros de importación de la imagen. 2.- Se mostrará la ventana Header Info donde se deberán introducir los parámetros de importación de la imagen, estos están disponibles en el archivo de metadatos. Samples 3340 Lines 2738 Bands: 2, ya que se trata de las 2 bandas de 250 m de MODIS Interleave: BSQ Data Type: Floating Point Asignación de los parámetros cartográficos de la imagen. 3.- Dar el menú Edit Attributes / Map Info, se mostrará la ventana Map Information Establecer el tamaño de píxel a 250 metros 4.- Dar clic en el botón Change Proj.... Se mostrará la ventana Projection Selection Dar clic en el botón New... para crear una nueva proyección, se mostrará la ventana Customized Map Projection Definition en la cual se deberán establecer los parámetros de la proyección con la información de los metadatos de la imagen. Dar clic en el botón OK.

5.- En la ventana Projection Selection seleccionar de la lista la proyección recién creada. 6.- Dar clic en el botón Datum..., se mostrará la ventana Select Geographic Datum, seleccionar de la lista Mexico (NAD27), dar clic en el botón OK. 7.- Dar clic en el botón OK de la ventana Projection Selection y después clic en la ventana Map information.

8.- Se mostrará la ventana Avaliaible Band List, seleccionar la opción RGB Color con la combinación RGB 1,2,1, dar clic en el botón Load RGB.

Importación en GRASS 5.0 Introducción de los parámetros de importación de la imagen. Para poder importar cualquier imagen en Grass es necesario primeramente crear una región con las características (renglones y columnas) y parámetros cartográficos de la imagen (proyección), para mayor información respecto a como realizar esto, visite el sitio oficial de Grass: http://grass.itc.it/ Una vez creada la región, seleccionar el menú Import/Raster Map/Bynary File (GTOPO30 format) in a lat-lon region o ejecutar el comando r.in.bin desde la línea de comandos de GRASS. Se mostrará la ventana r.in.bin, seleccionar el archivo de entrada y dar nombre al raster de GRASS resultante. En el archivo de metadatos se encuentra la información adicional necesaria para importar la imagen. Dar clic en el botón Run.