Esta función de ERDAS, permite revisar dos imágenes de una zona específica de manera simultánea.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Esta función de ERDAS, permite revisar dos imágenes de una zona específica de manera simultánea."

Transcripción

1 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 1 PRÁCTICA Nº 2 ERDAS DURACIÓN: 4 Horas FUNCIONES GENERALES ENLACES ENTRE IMÁGENES Esta función de ERDAS, permite revisar dos imágenes de una zona específica de manera simultánea. Con el siguiente procedimiento, se puede realizar una comparación de un par de imágenes desde un solo Viewer. Para iniciar el proceso, estando en la ventana principal de ERDAS, se hace click sobre el botón Viewer Botón Viewer de la Ventana Principal de Trabajo de ERDAS Imagine V 8.5 Una vez desplegada la ventana Viewer # 1, se hace click en el botón Open Layer. Botón Open Layer

2 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2 En la ventana Select Layer to Add, se busca el archivo Lanier.img (localizada en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5 \examples). Nuevamente se hace click en el botón Open Layer, se busca el archivo Insoils.img (localizada en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\examples) en la ventana Select Layer to Add y se desactiva en la solapa Raster Options, la opción Clear Display y luego se hace click en OK para continuar (Este proceso fue realizado en la parte final de la Práctica Nº 1) Una vez hecho esto, se selecciona la opción Arrange Layers del menú View. En la ventana Arrange Layers Viewer #1, se deja la solapa de Lanier.img encima de la solapa de Insoils.img y se hace click en el botón Apply. Estando aquí, se va al menú Utility en la ventana Viewer, y se selecciona la opción Blend. Aparece la ventana Viewer Blend/Fade. En la sección Blend/Fade Percentage aparece una barra horizontal en un intervalo entre 0 y 100. Para aceptar cualquier cambio, debe hacerse click en el botón OK de ésta ventana. Ventana Viewer Blend/Fader de ERDAS Imagine V Que ocurre en el Viewer con las imágenes superpuestas, cuando se desplaza el marcador sobre la barra de porcentaje? 2. Para que se utilizan las opciones de Auto Mode y Speed de la sección Automatic Blend/Fade de la ventana Viewer Blend/Fade? Hay otras opciones de similares características, para el manejo de las imágenes superpuestas en el Viewer #1. Ellas se encuentran en el menú Utility y son Swipe y Flicker, que despliegan las ventanas Viewer Swipe y Viewer Flicker respectivamente 3. Revise las variables y describa las diferencias presentes entre las opciones Blend, Swipe y Flicker del menú Utility de la ventana Viewer e indique su aplicación en el procesamiento de imágenes.

3 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 3 Ventanas Viewer Swipe y Viewer Flicker de ERDAS Imagine V 8.5 A continuación se explica como se hace una visualización simultánea entre dos imágenes, pero utilizando Viewers independientes. Primero, se deben cerrar todas las ventanas abiertas, hasta llegar a la ventana principal de ERDAS. Una vez allí, se abre un Viewer y se despliega la imagen Lanier.img. Se ubica el cursor sobre cualquier zona de la imagen y se hace click derecho, lo que activa un menú pop up, del cual se selecciona la opción Zoom / Zoom In By 2. V Selección de opciones Zoom in By 2 y Split Horizontal de ERDAS Imagine V 8.5 Ahora se va a abrir otro Viewer para desplegar la imagen del mapa de suelos. Estando en el Viewer #1, se va al menú View y se selecciona la opción Split Horizontal, y aparece el Viewer #2 Ahora, ubicados en el Viewer # 2, se despliega la imagen Insoils.img. Cuando aparece la ventana Select Layer to Add en la solapa File, se selecciona el archivo a abrir, se pasa a la solapa Raster Options, y se verifica que el campo Zoom by: exista un valor de 1.

4 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 4 Despliege de Viewers #1 y #2 en ERDAS Imagine V 8.5 Ventana Select Layer To Add de ERDAS Imagine V 8.5 En este momento aparece los Viewer # 1 y # 2 con las imágenes desplegadas. Ahora se va a realizar el enlace de las imágenes. Ubicados en el Viewer # 1, se va al menú View, y se selecciona la opción Link/Unlink Viewers\Geographical. Aparece la ventana Link/Unlink Instructions, en la cual se especifica las opciones que presenta ahora el cursor. En el momento de ubicarse en las imágenes, puede notarse que el cursor cambia de aspecto al estar en el Viewer # 1 y en el Viewer # 2. Para hacer efectivo el vínculo se va al Viewer # 2 y se hace click sobre cualquier zona de la imagen Insoils.img.

5 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 5 Ventana Link / Unlink Instructions y cursor de activación de Link entre imágenes en ERDAS Imagine V 8.5 Aparece un recuadro sobre la imagen Insoils.img, la cual en el momento de moverse o modificarse (Ampliación o reducción), en el Vierwer # 1 se va desplegando el zoom correspondiente de la imagen, en este caso Lanier.img, que se ésta controlando desde el Viewer # 2. Visualización en de enlaces realizados entre Viewer # 1 y 2 en ERDAS Imagine V 8.5 Para concluir el link o enlace entre imágenes, se ubica nuevamente en el Viewer # 1, se va al menú View y se selecciona la opción Link/Unlink Viewers\Geographical En el momento de desplazarse sobre la imagen Insoils.img, desplegada en el Viewer # 2, puede notarse que el cursor cambia de aspecto, y que al hacer click sobre cualquier zona de la imagen Insoils.img, el vínculo o enlace entre las imágenes desplegadas se cancela. Aspecto del cursor, para terminar link entre imágenes en ERDAS Imagine V 8.5

6 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 6 4. Indique algunas de las aplicaciones de vínculos entre imágenes y según su criterio diga cual de las alternativas de vínculos vistas (En uno o 2 Viewers) es la más óptima. Justifique su respuesta. Cierre todas las ventanas. Hasta quedar en la ventana principal de ERDAS. CONSULTA DE METADATOS Ahora se debe crear un Viewer nuevo, y se abre el archivo Radar Glaciar.img. ubicado en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples. Como puede verse, ésta es una imagen tipo Radar. Ahora se va a consultar el metadato de la imagen. Estando en el Viewer # 1, se va al menú Utility y se selecciona la opción Layer Info. Se despliega la ventana ImageInfo (*.img), en la cual aparece toda la información de atributos que presenta la imagen. Despliegue de la imagen Radar Glaciar y de su metadato correspondiente en ERDAS Imagine V Examine las 4 solapas del metadato de la imagen e indique las diferencias presentes entre los metadatos desplegados en IDRISI V 3.2 y los de ERDAS. 6. Examine visualmente de la imagen Radar Glaciar.img y consulte sus niveles digitales. Que aplicación tienen las imágenes de Radar. Cuales son sus principales diferencias respecto a las imágenes Landsat? Ahora cierre todas las ventanas abiertas, hasta quedar en la ventana principal de ERDAS, active un Viewer nuevo y despliegue la imagen tmatlanta.img, (ubicada en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples).

7 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 7 7. Consulte el metadato del archivo tmatlanta.img, y haga un cuadro con la información estadística de cada de una de las 6 bandas cargadas en el archivo (Revisar en el campo Layer 1,2,3, de la ventana ImageInfo) REALCE DE CONTRASTE El ajuste de contraste de la imagen (a menudo llamada "contraste stretching") es el proceso de realce fundamental del procesamiento digital de imagen y el más usado. El ojo humano es muy bueno en interpretar atributos espaciales en una imagen y discriminar los rasgos sutiles. Sin embargo, el ojo es pobre en resolver rasgos que son caracterizados por diferencias muy sutiles en color o brillo. Las técnicas del realce de contraste son útiles para acentuar diferencias sutiles en valores de datos y de esa manera mejorar la interpretación visual. El realce de contraste es llamado "operación puntual" porque aplica independientemente brillo o transformación de color a cada píxel en la imagen. Ajustando la "transformación" de los valores de los datos de la imagen a los colores o brillo de una tabla de colores, se puede realzar el contraste o resaltar rasgos específicos para hacer los elementos presentes en ella, más fáciles de interpretar y analizar. Estando en la ventana principal de ERDAS, despliegue un Viewer nuevo y abra el archivo spots.img, ubicado en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples. Ahora va al menú Raster y se selecciona la opción Contrast\Brightness/Contrast, aparece la ventana Contrast Tool For spots.img. En ella se activa la opción Auto Apply. Las secciones principales ésta ventana son Ajuste de Brillo Ajuste de Contraste

8 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 8 Ventana Contrast Tool For *.img de ERDAS Imagine V Comience a alterar los valores de brillo y contraste. Que ocurre con los valores de los Niveles Digitales de la imagen? En la ventana Contrast Tool For spots.img, está el botón Breakpoints (Puntos de quiebre), que permiten modificar el histograma de imagen. Al hacer click sobre éste botón, aparece la ventana Break point Editor For spots.img. Ventana Break point Editor de ERDAS Imagine V 8.5 Si se desplaza con el cursor, en la zona en donde ésta el histograma, puede verse que aparecen varios valores en el eje X, como en el eje Y (Que corresponden a los niveles digitales y a la frecuencia acumulada). En esta misma zona aparece una línea punteada, que posee un vértice en la parte superior del histograma. Éste vértice corresponde a un punto de quiebre. Al mover éste punto con el cursor, se ve que el histograma de color amarillo se va modificando. Este histograma, es el alterado por el punto de quiebre. En el momento de hacer click en el botón Apply, el nuevo histograma es asignado a la imagen, y ésta última varía en su aspecto.

9 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 9 Si se quiere ver el histograma original de la imagen desplegada, del menú Raster, se selecciona la opción Data Scaling, la cual abre la ventana Set Data Scaling, en la cual puede visualizarse. Ventana Set Data Scaling de ERDAS Imagine V 8.5 Otra de las opciones de realce del contraste de la imagen, es la de expansión lineal por rangos, en la cual se toman unos rangos de niveles digitales bajos medios y altos y a cada uno de ellos se les altera brillo y contraste simultáneamente. Para utilizar ésta opción se va al menú Raster y se selecciona la opción Contrast\Piecewise Contrast Aparece la ventana Contrast Tool For spots.img, en la cual aparecen nuevamente las secciones de modificación de brillo y contraste, y además de esto los rangos anteriormente mencionados. Al seleccionar cada uno de ellos pueden modificarse los valores de brillo ó contraste y se hace click en el botón Apply, para asignarlos a la imagen desplegada. Ventana Contrast Tool For *.img de ERDAS Imagine V 8.5

10 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 10 Existen una serie de ajustes de contraste estándar, los cuales pueden aplicarse directamente a la imagen. Esto se realiza, entrando al menú Raster y seleccionando la opción Contrast\General Contrast. Aparece la ventana Contrast Adjust: spots.img. En el campo de Method: aparecen todos los distintos tipos de ajuste que pueden aplicarse a la imagen. Debe asegurarse que en ésta ventana, esté seleccionada la opción Whole Image en la sección Histogram Source y la opción Image File en la sección Apply To: Ventana Contrast Adjust: spots.img de ERDAS Imagine V Indique cuales son los métodos que aparecen en la ventana Contrast Adjust, y seleccione 5 de ellos. Aplíquelos a la imagen. Elija 10 píxeles y consulte su nivel digital para cada método de ajuste de contraste seleccionado. (Los píxeles elegidos deben ser los mismos siempre para la consulta). Consigne los valores de los Niveles digitales en una tabla e indique, según el tipo de imagen trabajada, para usted cual es el mejor método de ajuste. Justifique su respuesta. 10. Cual es el tamaño de píxel en metros, de la imagen Spots.img. (Utilice la opción de metadato de la imagen para responder). FILTROS ESPACIALES El filtrado espacial, es una operación que se aplica comúnmente en el procesamiento digital de imágenes, para realzar o eliminar detalles espaciales y así lograr un mejoramiento en la interpretación visual. Pueden considerarse como ejemplos comunes, la aplicación de filtros para realzar el detalle de los límites de diferentes rasgos en una imagen, o remover o disminuir los ruidos en una imagen. Los filtros trabajan removiendo ciertas frecuencias espaciales o espectrales para realzar los rasgos de una imagen determinada.

11 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 11 Para aplicar filtros a imágenes, estando en un Viewer, se va al menú Raster, y se selecciona la opción Filtering Despliegue el archivo Atl_Spotp_87.img (Ubicado en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples). De la opción Filtering del menú Raster, seleccione Smooth. En este momento aparece un mensaje de advertencia en el cual se indica que para la aplicación de éste filtro sea permanente, debe estar activa la opción Whole Image (Vista en los ejercicios de realce de contraste). En este caso se hace click en el botón Aceptar, para aplicar el filtro. Observe los cambios que presenta la imagen. Message de ERDAS Imagine V 8.5 Luego aplique el filtro Sharpen de la opción Filtering. 11. Indique que cambios se observaron en la imagen, luego de aplicar primero el filtro Smooth y luego el filtro Sharpen. Cierre la imagen desplegada. En un Viewer nuevo, abra la imagen Atl_spotp_92.img(Ubicada en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples). Vaya al menú Raster y seleccione la opción Filtering/Convolution Filtering Se despliega la ventana Convolve: atl_spotb_92.img. Ventana Convolve : *.img de ERDAS Imagine V 8.5 En el campo Kernel Library (*.klb), esta el archivo default.klb. En el campo Kernel, aparece un listado de filtros de convolución que pueden aplicarse a la imagen desplegada.

12 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 12 Si se hace click en el botón Edit, puede observarse la matriz de transformación para cada uno de los filtros seleccionados. Despliegue de matrices de filtro convolución de ERDAS Imagine V 8.5 Para hacer efectivo cualquier filtro en la imagen desplegada, se hace click en el botón Apply de la ventana Convolve: atl_spotb_92.img 12. Indique cuales son las matrices de lo siguientes filtros de convolución:3x3 Haze Reduction, 5x5 Low Pass, 1x5 Vertical Linear Smoothing y 3x3 Edge Detect. 13. Para que se utilizan los filtros de paso alto y paso bajo? Cierre el Viewer actual y abra la imagen mssdata.img (Ubicada en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples), en un Viewer nuevo. Seleccione la opción Filtering/Statistical Filtering. Aparece la ventana Focal Function: mssdata.img. Ventana Focal Funtion: *.img de ERDAS Imagine V 8.5 Es posible que el momento de aplicar algunos de los filtros existentes en el campo Funtion, aparezcan mensajes de advertencia, los cuales deben aceptarse, para poderlos aplicar a la imagen desplegada.

13 Universidad Distrital Francisco José de Caldas 13 Aplique varios de los filtros presentes en el campo Funtion de la ventana Focal Funtion. Cambie los valores en Windows Size. Verifique en el Preview antes de aplicar los filtros. 14. Cuales son las principales diferencias que usted observó entre los filtros de convolve y los de Statistical. Como resultado de la práctica, se debe entregar un informe escrito con Introducción, Objetivos, Marco Teórico (Máximo 3 Hojas), Puntos Resueltos (Total: 14 puntos), Observaciones generales de la práctica y Conclusiones, 8 días después de terminada la práctica.

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana:

Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: ELEMENTOS DE LA PANTALLA DE EXCEL. Al entrar en Excel nos aparecerá la siguiente ventana: 1 2 3 4 8 9 10 5 6 7 11 15 12 14 13 En la que se distinguen las siguientes partes: 1. Barra de Inicio Rápido (Nueva

Más detalles

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica

Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica Universidad de Costa Rica Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Topográfica MANUAL PARA GEORREFERENCIACIÓN DE IMAGENES Y TRANSFORMACIONES ENTRE SISTEMAS CARTOGRÁFICOS CON ARCGIS ELABORADO POR: JOSÉ

Más detalles

DOCUMENTO DE APOYO TUTORIAL DE EXCEL

DOCUMENTO DE APOYO TUTORIAL DE EXCEL MEJORES DOCENTES PARA ESCUELAS MEJORES EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR Y CONDICIONES INSTITUCIONALES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN FÍSICA, EDUCACIÓN ESPECIAL Y EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2014 DOCUMENTO

Más detalles

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 11

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 11 Computación Aplicada Universidad de Las Américas Aula virtual de Computación Aplicada Módulo de Excel 2013 LIBRO 11 Contenido INFORME DE TABLA DINÁMICA... 3 CREAR UN INFORME DE TABLA DINÁMICA... 3 PERSONALIZAR

Más detalles

TALLER CON HERRAMIENTAS GIS

TALLER CON HERRAMIENTAS GIS TALLER CON HERRAMIENTAS GIS A lo largo de este taller utilizaremos los programas: ARCGIS, AUTOCAD y QGIS, con el fin de Georeferenciar un mapa, trabajar para establecer su perfil y finalmente integrar

Más detalles

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL

MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL MÓDULO 4: PLANTA DE PERSONAL El módulo de Planta de personal es donde el usuario podrá administrar la planta de personal de su institución, definiendo la denominación de cada uno de los empleos (código,

Más detalles

Uso del sistema DReI On Line con Internet Explorer 8

Uso del sistema DReI On Line con Internet Explorer 8 Uso del sistema DReI On Line con Internet Explorer 8 Este instructivo está destinado a los usuarios que utilizan Internet Explorer 8. En la primer sección se describe cómo acceder al sistema y las secciones

Más detalles

MANTENEDOR DE AGENDA

MANTENEDOR DE AGENDA MANTENEDOR DE AGENDA 2 Contenido 1. Como Ingresar a TrakCare (SIDRA)....4 2. Pantalla de Inicio:...5 3. Agendamiento de Recurso:...6 3.2. Para crear una agenda:...7 3.3. Generación de Agenda:...12 3.4.

Más detalles

GUÍA DE USO APLICACIÓN SIABC

GUÍA DE USO APLICACIÓN SIABC GUÍA DE USO APLICACIÓN SIABC Geoinfo para Directemar Septiembre, 2010 1 INDICE 1. DIBUJO... 3 2. INGRESO LAT/LONG... 4 3. FILTRO DE SELECCIÓN... 5 4. BÚSQUEDA DE CONCESIÓN... 6 5. CARGA INFORMACIÓN...

Más detalles

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede:

POWER POINT Tema 1. Para salir de PowerPoint (suponiendo que se tiene abierto) puede: POWER POINT Tema 1 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Entrar en power point (con Windows 7) 1. Hacer clic con el ratón en el botón Inicio. 2. Clic en Todos los Programas. 3. Hacer clic

Más detalles

TUTORIAL PARA CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIA

TUTORIAL PARA CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIA TUTORIAL PARA CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIA 1. Empleando la hoja de cálculo de Microsoft Excel 2010, introducir los datos de las líneas de equilibrio sólido-vapor (S-V), líquido-vapor

Más detalles

Microsoft Project 2013

Microsoft Project 2013 Microsoft Project 2013 SALOMÓN CCANCE Project 2013 Salomón Ccance www.ccance.net CCANCE WEBSITE ANEXO 2. MANEJO DE VISTAS Y TABLAS. 2.1. ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN DE MICROSOFT OFFICE PROJECT PROFESSIONAL

Más detalles

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales

NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales NOTAS TÉCNICAS SOBRE EL SIT: Comisiones Comerciales Procedimiento Estándar...2 Alta de Comerciales o Agentes... 2 Comercial por defecto... 2...3 Introducción... 3 Pasos previos... 3 Relaciones de Mandos...

Más detalles

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT

SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT SESIÓN 6 INTRODUCCIÓN A POWER POINT I. CONTENIDOS: 1. Barra de título. 2. Barra de estado. 3. Barra de desplazamiento. 4. Barra de menús. 5. Barra de herramientas. 6. Opciones de visualización en Power

Más detalles

ACCESS I V LECCIÓN N 3

ACCESS I V LECCIÓN N 3 Crear un informe utilizando el Asistente para informes Comparado con Autoinforme, al Asistente para informes es más flexible en el proceso de creación y personalización de un informe. El Asistente para

Más detalles

MÓDULO DE BODEGAS POR EMPRESAS

MÓDULO DE BODEGAS POR EMPRESAS MÓDULO DE BODEGAS POR EMPRESAS Este módulo tiene como función principal aceptar, cambiar o rechazar los domicilios de las Bodegas, Locales o Plantas registradas de las empresas PITEX o Maquiladoras. La

Más detalles

Guía Rapida Herramienta Análisis de Clima

Guía Rapida Herramienta Análisis de Clima Guía Rapida Herramienta Análisis de Clima 3 Índice Índice Índice... 3 Herramienta Análisis de Clima... 5 Cómo leer este documento... 5... 6 Ingresando a Herramientas de Análisis... 6 Partes de Herramienta

Más detalles

Manual de Usuario Webmail Horde

Manual de Usuario Webmail Horde UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Manual de Usuario Webmail Horde 1 mesadeayuda@cespi.unlp.edu.ar Índice Acceso al Sistema Webmail 3 Leer los mensaje de correo electrónico 4 Borrar los mensajes de correo

Más detalles

Manual de Usuario de inventarios

Manual de Usuario de inventarios Manual de Usuario de inventarios Bienvenidos al Manual de Usuario para la utilización fácil y correcta del programa "Fase de caracterización de las capacidades del sistema de vigilancia y respuesta en

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEXTO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEXTO POWERPOINT 2000 ÍNDICE INTRODUCCIÓN TEXTO QUÉ ES POWER POINT?...4 EJECUTAR POWER POINT...4 ABRIR PRESENTACIÓN...5 PANTALLA...9 ORGANIZAR VENTANAS...10 CERRAR PRESENTACIÓN...11 SALIR DE POWER POINT...12

Más detalles

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye:

En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye: Page 1 of 11 Lección 3 - Dibujos En esta lección creará un dibujo de las piezas y ensamblaje de las Lecciones 1 y 2 en múltiples hojas. Esta lección incluye: Abrir una plantilla de dibujo y editar un formato

Más detalles

Degradados. Aplicación de un relleno degradado. Última modificación 8/6/2011

Degradados. Aplicación de un relleno degradado. Última modificación 8/6/2011 336 Degradados Aplicación de un relleno degradado La herramienta Degradado crea una fusión gradual entre varios colores. Puede seleccionar rellenos degradados preestablecidos o crear los suyos propios.

Más detalles

Funciones de Network Assistant

Funciones de Network Assistant CAPÍTULO 2 Network Assistant simplifica la administración de las comunidades o grupos ofreciendo una GUI, modos alternativos para configurar dispositivos en redes, dos niveles de acceso y una completa

Más detalles

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO

- 1 - MANUAL DE USUARIO - AFILIADOS CONTENIDO CONTENIDO INSCRIPCION DE SU ESTABLECIMIENTO... 2 MODIFICACIÓN DE CONTRASEÑA... 5 RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA... 6 HACER UNA SOLICITUD... 8 VISUALIZAR DATOS... 10 CONTACTO... 11 MODIFICAR UN CONTACTO...

Más detalles

Venta de Pasteles. Piezas. 3 Leches Chocolate. Del 26 al 30 de Enero MICROSOFT GRAPH Conceptos básicos

Venta de Pasteles. Piezas. 3 Leches Chocolate. Del 26 al 30 de Enero MICROSOFT GRAPH Conceptos básicos Piezas Microsoft Office Excel 2007 3.8 MICROSOFT GRAPH 3.8.1 Conceptos básicos Los gráficos se usan para presentar series de datos numéricos en formato gráfico y de ese modo facilitar la comprensión de

Más detalles

Primeros pasos en Word capítulo 01

Primeros pasos en Word capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 capítulo 01 Primeros pasos en Word 2007 primeros pasos 1.1 Qué es Microsoft Word? Word es un editor de texto que se sitúa entre los más populares del mercado. Desde las primeras

Más detalles

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT

PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT PERIODO 3 NOCIONES AVANZADAS DE POWERPOINT CONTENIDOS: LA BARRA DE DIBUJO INSERTAR SONIDOS Y PELÍCULAS ANIMACIONES Y TRANSICIONES LA BARRA DE DIBUJO DIBUJAR FORMAS PowerPoint permite crear figuras partiendo

Más detalles

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego

Guía Rapida Herramienta Programación de Riego Guía Rapida Herramienta Programación de Riego 3 Índice Índice Índice... 3 Programación de Riego... 5 Cómo leer este documento... 5... 6 Ingresando a Riego... 6 Partes de Riegos... 7 Alarmas... 8 Acciones...

Más detalles

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones

Manual de usuario RVE 2.0. Módulo Inhabilitaciones Manual de usuario RVE 2.0 1 Introducción... 3 2 Ingreso al Sistema... 3 3 Página de Bienvenida al Sistema... 5 4 Funcionalidades de Inhabilitaciones... 6 5 Buscar Inhabilitaciones... 6 6 Ingreso de Inhabilitación...

Más detalles

Manual de Aleph catalogación (Módulo)

Manual de Aleph catalogación (Módulo) A. Ingresar al módulo de Catalogación de Aleph 1. Ir al menú de inicio ubicado en la barra de tareas y hacer clic. 2. Ubicar el ícono de Catalogación y hacer clic. 3. Es necesario contar con una clave

Más detalles

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas

Animación y transición - Últimos retoques. Imprimiendo transparencias o diapositivas Detalles finales Animación y transición - Últimos retoques Si tu presentación será expuesta con un retroproyector, deberás imprimir cada diapositiva como transparencias. Esto requiere de un papel especial

Más detalles

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL

SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL SUBMÓDULO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA DE PERSONAL El siguiente instructivo le permitirá ingresar la información relacionada con la Distribución de Planta de Personal, en cumplimiento del reporte que se debe

Más detalles

Manual de Registro de Notas

Manual de Registro de Notas Manual de Registro de Notas Pasos para el registro de notas Paso Nº 1. Paso Nº 2. Paso Nº 3. Paso Nº 4. Asignar los identificadores a las secciones de sus cursos respectivos. Asignar las formulas de evaluación

Más detalles

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010

Qué es un Procesador de textos? Iniciar Word. Microsoft Word Microsoft Office 2010 Microsoft Word 2010 Qué es un Procesador de textos? Un procesador de textos es una herramienta que sirve para el manejo de textos en general. Con un programa como éste es posible crear desde una carta

Más detalles

Modelos Comprimidos. Modelo de Bloque 3D Standard

Modelos Comprimidos. Modelo de Bloque 3D Standard Modelos Comprimidos Introducción Una vez que ha creado un modelo de bloques en 3D estándar (3DBM), ya tiene una ideas del tamaño y forma generales del cuerpo mineralizado. En este punto, conviene afinar

Más detalles

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación:

POWERT POINT Tema 2. Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: POWERT POINT Tema 2 Aula Municipal de Informática-El Puerto de Santa María Formato de diapositivas Para cambiar el color de fondo y los efectos de relleno de las diapositivas de una presentación: 1. Despliega

Más detalles

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales

Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Oficina Central de Informática y Telecomunicaciones Departamento de Programación y Desarrollo de Sistemas Manual de Instrucciones Definición de Componentes y Registro de Notas Parciales Versión 1.0 ÍNDICE

Más detalles

1.- Conecta la cámara web a un puerto USB disponible, tu sistema la detectará y comenzara la instalación de los controladores

1.- Conecta la cámara web a un puerto USB disponible, tu sistema la detectará y comenzara la instalación de los controladores Antes de comenzar a usar el producto es importante que leas este manual. MANUAL DE USUARIO PC-320425 Contenido Cámara para computadora 1 pieza Guía de usuario 1 pieza Instalación 1.- Conecta la cámara

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA.

UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. E.U.P. DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. I.T.I. Esp. Electrónica Industrial. ASIGNATURA: LAB. TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA II FECHA: 20-10-11 PRACTICA Nº: 2 TECNOLOGÍAS Y PLANTILLAS CURSO 2011/2012

Más detalles

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA

Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA 2016 Manual para el Dibujo de Flujograma mediante Microsoft Visio TECNOLOGÍAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA MATERIAL DE CÁTEDRA Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial para Microsoft Windows,

Más detalles

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice

UNIDAD 1. writer PRIMEROS PASOS. CURSO: LibreOffice UNIDAD 1 PRIMEROS PASOS CURSO: LibreOffice writer 1 La interfaz En primer lugar vamos a familiarizarnos con los componentes de la pantalla de writer: Barra de título: Muestra el título del documento (O

Más detalles

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0

MANUAL DEL USUARIO WEB SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 MANUAL DEL SISTEMA DE RASTREO Versión 3.0 Contenido Pág. Requisitos Para la visualización óptima del Sistema de Rastreo 2 Acceso al Sistema de Rastreo 2 Ubicación de Unidad(es) Asociada(s) 7 Reportes 13

Más detalles

Sistema de Información de Gestión de Consultas y Reclamos del SIAC Manual de Usuario Acceso al Sistema del Perfil Empresa (Pizarra Electrónica)

Sistema de Información de Gestión de Consultas y Reclamos del SIAC Manual de Usuario Acceso al Sistema del Perfil Empresa (Pizarra Electrónica) Sistema de Información de Gestión de Consultas y Reclamos del SIAC Manual de Usuario Acceso al Sistema del Perfil Empresa (Pizarra Electrónica) [SIAC: Sistema Integral de Atención Ciudadana] Control de

Más detalles

Manual de Cargos Automáticos

Manual de Cargos Automáticos Manual de Cargos Automáticos CONTENIDO. INTRODUCCION Ingreso a la Sucursal Electrónica 4 Subir Archivo de Cargos Automáticos 5-9 Mantenimiento cargos Automáticos 10 Cómo incluir un nuevo cargo automático?

Más detalles

Manual de Usuario. Enero 2012.

Manual de Usuario. Enero 2012. Enero 2012. Índice 1. Introducción 2 General 2 Específico 2 Configurable 2 2. Acceso a adapro 3 3. Descripción 4 Descripción General. 4 Funcionalidades específicas de un procesador de textos. 5 Documento

Más detalles

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual.

La última versión disponible cuando se redactó este manual era la 5 Beta (versión ), y sobre ella versa este manual. Manual de Dev-C++ 4.9.9.2 Página 1 de 11 Introducción Dev-C++ es un IDE (entorno de desarrollo integrado) que facilita herramientas para la creación y depuración de programas en C y en C++. Además, la

Más detalles

Luxómetro Registrador HD450 PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE

Luxómetro Registrador HD450 PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE Luxómetro Registrador HD450 PRESENTACIÓN DEL SOFTWARE Con este programa usted puede recolectar datos del medidor HD450 cuando el medidor está conectado a una PC y descargar los datos guardaos en la memoria

Más detalles

Control de Despacho en el sistema administrativo SAW

Control de Despacho en el sistema administrativo SAW Control de Despacho en el sistema administrativo SAW Comunicaciones El sistema SAW le ofrece el módulo de Control Despacho. A través de este módulo se puede gestionar los despachos derivados de una cotización.

Más detalles

Guía Transferencia de Conocimiento

Guía Transferencia de Conocimiento GRP-ISSSTE Guía Transferencia de Conocimiento Proveedor Intellego. Responsable Proveedor Nombre de la Guía Manual de Configuración de Estructuras de Balance para Reportes Finacieros Versión V2 Fecha última

Más detalles

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo

Instructivo Costo Promedio Ponderado en el software administrativo en el software administrativo Utilizar Costo Promedio Ponderado El costo promedio ponderado consiste en determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas

Más detalles

3.2. MANEJO DEL ENTORNO

3.2. MANEJO DEL ENTORNO 3.2. MANEJO DEL ENTORNO 3.2.1 Hoja de cálculo. Un libro nuevo de Microsoft Excel de manera predeterminada presenta tres hojas de cálculo. Si lo desea, puede modificar lo anterior aplicando el siguiente

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA

INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ANGEL ANACHURY AREA: TECNOLOGIA E INFORMATICA BASES DE DATOS (ACCES 2007) OBJETIVO: Conocer el concepto de bases de datos y su funcionalidad además de crear destrezas en su creación y manipulación. Elementos básicos de Access 2007 Vamos a ver cuáles

Más detalles

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc.

Componer imágenes utilizando diferentes fuentes que proporcionan las capas: fotos digitales, textos, transparencias, etc. GIMP, aplicaciones didácticas Los textos Para el trabajo docente los textos sobre imágenes son muy necesarios. Nos van a permitir preparar láminas para que nuestros alumnos hagan trabajos o para ser mostradas

Más detalles

Crear Plan de Estudios en SMA

Crear Plan de Estudios en SMA Crear Plan de Estudios en SMA El Plan de Estudio es útil para listar y organizar las asignaturas que corresponden a los diferentes semestres de un programa Se puede acceder a esta opción teniendo en cuenta

Más detalles

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor

Versión 1.0. Manual del Usuario Proveedor hipercompras Versión 1.0 Manual del Usuario Proveedor INDICE DE CONTENIDOS Requerimientos de Software:... 4 Instalación y configuración del MS Internet Explorer 5.0...4 Ingreso a HiperCompras... 6 Descripción

Más detalles

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA

TEORÍA BÁSICA PASOS PARA APAGAR EL SISTEMA TEMAS: ENCENDIDO Y APAGADO DEL PC LAS VENTANAS Y SUS PARTES 33 TALLER SIETE INDICADOR DE LOGRO: Aplica el proceso que se debe llevar a la hora de Encender y Apagar una Computadora Personal, bajo el sistema

Más detalles

Manual de GeoConcept 6 II Parte

Manual de GeoConcept 6 II Parte Manual de GeoConcept 6 II Parte Noviembre de 006 Convenciones Usted notará la presencia de diferentes iconos que le indicarán la existencia de un párrafo importante, un señalamiento o un ejercicio. Atención,

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para interactuar con la DECLARACIÓN

Más detalles

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO SECRETARÍA EJECUTIVA UNIDAD DE INFORMÁTICA Y ESTADÍSTICA Guía de uso del Correo Electrónico Institucional Outlook Web App. Noviembre de 2014 Correo Electrónico

Más detalles

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r

Introducción Mic i ro r s o of o t t W or o d r Introducción Microsoft Word Qué es el Microsoft Word? Word es uno de los procesadores de texto, más utilizados para trabajar con documentos en la actualidad. Casi no existe persona con computadora, que

Más detalles

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21 Planilla de Cálculo Nos referiremos a la planilla de cálculo de Microsoft Office, con algunas precisiones a la de OpenOffice. Una vez abierto un libro nuevo de Excel de Microsoft, la interfaz de la planilla

Más detalles

GUÍA DE USUARIOSISTEMA SAI FUNDACIÓNUNIVERSITARIADEL AREA ANDINA

GUÍA DE USUARIOSISTEMA SAI FUNDACIÓNUNIVERSITARIADEL AREA ANDINA GUÍA DE USUARIOSISTEMA SAI FUNDACIÓNUNIVERSITARIADEL AREA ANDINA TABLADECONTENIDO PROCESO REAJUSTES ULISES... 3 1. CONDICIONES PREVIAS Y OBSERVACIONES GENERALES... 3 Para que un estudiante pueda realizar

Más detalles

Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1.

Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1. ADMINISTRADOR Figura A1 Dentro de Rydent Administrador vamos a encontrar un menú que nos proporcionará las opciones que se muestran en la Figura A1. INVENTARIO Figura A2 En la opción inventario encontraremos

Más detalles

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB

PORTAL PAGO PRESTADORES WEB PORTAL PAGO PRESTADORES WEB MANUAL DE INGRESO SOLICITUD DE PAGO ISAPRE BANMÉDICA Nombre: Operaciones Versión documento 1.3 Versión del sistema 2.0.11 Contenido 1 CAMBIO CORREO ELECTRONICO... 4 A. Ingreso

Más detalles

Capítulo. Gráficos. as de gráficos. Programa Nacional de Informática

Capítulo. Gráficos. as de gráficos. Programa Nacional de Informática Capítulo Gráficos Estadísticos En este capítulo trataremos: Determinar el propósitoo de cada tipo de gráfico Insertar un gráfico de columnas Uso de las herramienta as de gráficos Ejercicios Propuestos

Más detalles

Optimización del Ángulo del Talud

Optimización del Ángulo del Talud Optimización del Ángulo del Talud 22-1 Optimización del Ángulo del Talud En este tutorial, se utiliza el Slide para examinar la estabilidad de una mina a cielo abierto. Se utiliza la opción de edición

Más detalles

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3

Contenido. 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 Instructivo para solicitar recepción de bienes y servicios. P-PS-101-07-2014 Contenido 1. Solicitar recepción de bienes y servicios... 3 1. Solicitar recepción de bienes y servicios Cuando las Instituciones

Más detalles

Introducción a Windows 98

Introducción a Windows 98 CCEEA - Introducción a la Computación Página 1 de 6 Introducción a Windows 98 Trabajaremos con Windows 98, el sistema operativo instalado en las computadoras del Laboratorio. Se basa en la idea del uso

Más detalles

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia.

1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice del mismo, con eficiencia y eficacia. Taller de Computación Básica Curso de Apoyo a la Modalidad Presencial Lección 4: Índices, Estilos y Tablas de Contenido Indicaciones: 1. Aplica formato a un documento y genera en forma automática el índice

Más detalles

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

Manual de Usuario de la Aplicación Web Gestión de Convenio y Becas - RELEXT 2015 UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA DIRECCIÓN DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES APLICACIÓN WEB DE RELACIONES EXTERNAS MANUAL DE USUARIO USUARIO: ADMINISTRADOR DE SISTEMAS ACCESO

Más detalles

Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo

Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo Sistema de Registro, Derivación y Monitoreo Chile Crece Contigo MANUAL DE USO CHCC MÓDULO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 ACCESO AL SISTEMA... 4 3 FUNCIONALIDADES MÓDULO

Más detalles

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas

Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Manual de Programación y Automatización para Pagos de Planillas Banco Promerica https://www.bancopromerica.com.gt/ Guatemala Índice Introducción 3 Requisitos para esta función 4 Definiciones 4 Administración

Más detalles

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA ETIQUETAS

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA ETIQUETAS No. Manual-2013-09-30 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN VIRTUAL MANUAL PARA ETIQUETAS Elaborado por: Departamento de Educación Virtual (dev@url.edu.gt ) Contenido 1. Insertar texto... 3 2. Insertar imagen... 5

Más detalles

Tutorial de CoffeeCup Firestarter 6.5

Tutorial de CoffeeCup Firestarter 6.5 1 Tutorial de CoffeeCup Firestarter 6.5 Coffee Cup Firestarter es una aplicación alternativa a Flash para el diseño de animaciones interactivas en formato SWF. 1. La barra de herramientas principal 1 New

Más detalles

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos

Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso. Formulario: Tabla de Espacios Físicos SECRETARÍA DE FINANZAS UNIDAD DE MODERNIZACIÓN Curso Módulo de Bienes Nacionales de Uso Formulario: Tabla de Espacios Físicos Usuario: Usuario ULAB Central Versión 1.00 Septiembre 2011 Secretaría de Finanzas

Más detalles

Tutorial 3. Conexión a Bases de Datos con NetBeans 5.0

Tutorial 3. Conexión a Bases de Datos con NetBeans 5.0 Tutorial 3 Conexión a Bases de Datos con NetBeans 5.0 Conector a la Base de Datos Para que una aplicación en Java se comunique con una base de datos usando la API JDBC, se requiere de un conector que comunique

Más detalles

@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada

@Guía Técnica. Educación Especial. Guía Técnica. Educación Especial. Docentes. Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 @ Técnica Planeación didáctica argumentada Educación Especial Docentes Técnica Planeación didáctica argumentada Educación Especial Docentes Técnica. Planeación

Más detalles

Ámbito Práctico I.E.S. Lanjarón - Curso 10/11

Ámbito Práctico I.E.S. Lanjarón - Curso 10/11 Unidad 9 OPEN OFFICE IMPRESS 1. INTRODUCCIÓN Es una herramienta rápida y poderosa para crear presentaciones multimedia con efectos especiales, animaciones y sonido. Tiene la facilidad de abrir y guardar

Más detalles

Instrucciones Actualización Firma Correo Institucional

Instrucciones Actualización Firma Correo Institucional Instrucciones Actualización Firma Correo Institucional Firma institucional actualización 2016 D.G/MSc. Andrés Correa Dirección de Proyectos Centro de Diseño, Imagen y Comunicación Facultad de Diseño, Imagen

Más detalles

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos...

Contenido. Introducción Usando di Monitoring como un usuario normal Uso de di Monitoring como un operador de entrada de datos... 1 Contenido Introducción... 3 Características principales... 3 Los niveles de usuario... 4 El aprendizaje de di Monitoring... 4 Usando di Monitoring como un usuario normal... 5 Acceso a di Monitoring...

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ EUSEBIO CARO ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2016 DOCENTE JESÚS EDUARDO MADROÑERO RUALES GRADO OCTAVO TEMA MICROSOFT EXCEL FECHA 15 / 02 / 2016 Luego de la realización de esta

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GUÍA DE INFORMÁTICA (Trabajar con objetos en PowerPoint) Profesor: Germán Rodríguez López Año lectivo 2006-2007 TRABAJAR CON OBJETOS

Más detalles

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.-

PHOTOSHOP Concepto.- Espacio de trabajo.- PHOTOSHOP Concepto.- Photoshop es una tienda de fotos, programa de diseño para alterar tomas fotográficas, creando efectos a partir de filtros de color y capas. Espacio de trabajo.- Cree y manipule documentos

Más detalles

El Sistema de Coordenadas de la cartografía municipal es: UTM (ETRS89 30N).

El Sistema de Coordenadas de la cartografía municipal es: UTM (ETRS89 30N). La web de Consulta y descarga de Cartografía permite la consulta, visualización y descarga gratuita de la base cartográfica adecuada para trabajos que necesitan una precisión correspondiente hasta un 1:500

Más detalles

AULA VIRTUAL WiziQ. En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ.

AULA VIRTUAL WiziQ. En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ. AULA VIRTUAL WiziQ AULA VIRTUAL WiziQ En la plataforma de gestión del aprendizaje (LMS) de la Universidad está disponible la herramienta para clases virtuales WiziQ. Esta herramienta se habilitará de forma

Más detalles

Unidad Curricular: Tic y la Enseñanza en el Nivel Inicial y primario. Actividad N 10 Parte 2

Unidad Curricular: Tic y la Enseñanza en el Nivel Inicial y primario. Actividad N 10 Parte 2 Unidad Curricular: Tic y la Enseñanza en el Nivel Inicial y primario Actividad N 10 Parte 2 Fecha de Entrega: Nota: TEMA ACTIVIDAD: EJERCICIO 2: El objetivo de esta actividad es crear una de las actividades

Más detalles

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288

MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 MANUAL DE USUARIO NOTAS PARCIALES MODULO CONFIGUARACION DE NOTAS -288 Manual Notas Parciales Página 1 de 39 Tabla de contenido Cómo usar el manual de usuario 4 Inicio 5 Notas Parciales: 6 Profesores (Listados

Más detalles

INSTRUCTIVO CERTIFICADO DE RENTA

INSTRUCTIVO CERTIFICADO DE RENTA INSTRUCTIVO CERTIFICADO DE RENTA PASO 1 Ingrese a nuestro sitio web www.achs.cl Luego, presione Accede a tu cuenta con su usuario y contraseña. PASO 2 Ingrese a Accidentados luego «Certificado de Renta»

Más detalles

Creación y Modificación de Blog

Creación y Modificación de Blog Creación y Modificación de Blog El Blog: es un diario personal en línea. Son una forma eficaz de compartir conocimiento y materiales creados y recopilados por el grupo del curso. Puede publicar entradas

Más detalles

Manual de Usuario de Xeryus v5.25

Manual de Usuario de Xeryus v5.25 MANUAL DE USUARIO 1 Manual de Usuario de Xeryus v5.25 3.4 CORREO DE VOZ... 2 3.4.1 CONFIGURACIÓN GENERAL... 2 3.4.2 BUZONES... 3 3.4.2.1 AGREGAR CORREO DE VOZ... 4 3.4.2.2 CONSULTAR CORREO DE VOZ... 5

Más detalles

TABLA DE CONTENIDO. Pág.

TABLA DE CONTENIDO. Pág. MANUAL DE USUARIO TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. INTRODUCCIÓN AL SISTEMA... 3 2. INGRESO AL SISTEMA... 3 3. CAMBIAR CONTRASEÑA... 4 4. COMO VOTAR... 5 4.1. SELECCIONAR CANDIDATOS... 5 4.2. VOTO EN BLANCO...

Más detalles

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com?

Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com? Correo electrónico a-prueba.com Lección 5: Cómo crear y compartir documentos a través de mi cuenta en a-prueba.com? Cada cuenta de correo electrónico en A-PRUEBA.COM está integrada al avanzado conjunto

Más detalles

Revisión de Java: Figura 1

Revisión de Java: Figura 1 Revisión de Java: 1.- Tener en la Computadora instalado Java Versión 7 Update 45, 51, 55, 60 ó Versión 8 Update 25,45,65,etc.; en caso de no tenerlo se puede descarga de la pagina: https://www.java.com/es/download/

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES

PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES PROCEDIMIENTO PARA GENERAR LOS REQUERIMIENTOS DE SELLOS DIGITALES 1. Requerimiento de Sellos El Usuario que desee realizar una Solicitud de Sello Digital debe ingresar a la siguiente dirección Web y descargar

Más detalles

Diseño de página y configurar un documento

Diseño de página y configurar un documento Contenido 1. Abrir un nuevo documento y empezar a escribir... 3 1.1 Abrir en blanco:... 3 1.2 Crear a partir de una plantilla... 3 1.3 Guardar y reutilizar plantillas... 3 2. Cambiar los márgenes de página...

Más detalles

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU

Tutorial. HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU HERRAMIENTA WEB / TERRA-i PERU Citación sugerida: PAZ-GARCIA, P. & COCA-CASTRO, A. (2014) Herramienta Web / Terra-i Perú. del proyecto Terra-i-Perú. Versión 1 Resumen El siguiente tutorial contiene la

Más detalles

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido

Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones por Grado Académico Contenido Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones... 1 Solicitud de Certificación Histórica de Calificaciones...

Más detalles

EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS. Tablas dinámicas

EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS. Tablas dinámicas EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS Tablas dinámicas Las tablas dinámicas son una herramienta relacionada con las listas o bases de datos creadas en hojas de cálculo. Sirven para organizar

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GUÍA DE INFORMÁTICA (Operaciones matemáticas) Profesor: Germán Rodríguez López Año lectivo 2006-2007 1 OPERACIONES MATEMÁTICAS

Más detalles

PROCESO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN

PROCESO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN PROCESO DE SOLICITUD DE ADMISIÓN QUÉ ES? Este documento le ayudará a diligenciar, vía Internet, el Formulario de Admisión necesario para el ingreso a la Fundación Universidad Autónoma de Colombia. PROCEDIMIENTO

Más detalles