BLOQUES PARA CULTIVOS

Documentos relacionados
LLENADO DE ENVASES. Methodologyforindustrial Automationsystems Metodología para ingeniería de Automatización

CARGA AUTOMÁTICA DE CAJAS DE FRUTA

MONTACARGAS. Methodologyforindustrial Automationsystems Metodología para ingeniería de Automatización

ITT-SE, ITT-ST, IT. Autómatas y Sistemas de Control 19 de enero de 2010 Alumno:... DNI:...

PROYECTO DE AUTOMATIZACIÓN BÁSICA: PLANTA DE PRODUCCIÓN DE PIEZAS PLÁSTICAS DE MOLDE. Esquema de la planta automatizada

Ejercicio: Posicionador de piezas

tanto en el plano de mando como en el plano de fuerza. protege a las personas de una electrocución por defecto de la corriente a tierra.

Automatización Industrial (72.06) Guía de trabajos prácticos PLC

3 Planificar una solución de automatización

Circuitos de Presión - Circuitos Neumáticos Básicos

Máster universitario en automatización de procesos industriales

Guía GEMMA. En la automatización de una máquina o de un proceso industrial es necesario prever todos los estados posibles:

CO TROL I DUSTRIAL DISTRIBUIDO (66.29) Guía de Ejercicios Introductorios a la Programación de PLC

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

MANUAL PANTALLA TÀCTIL

Automatización Industrial 1/5

F.R.H. DEPARTAMENTO MECÁNICA

1. A+,B+,A-,B- 2. Emplead la señal de un sensor S1 (se puede simular con un pulsador) para iniciar el ciclo de trabajo

Relequick Tel.: pulsar link para visitar sitio web

Diseño estructurado de sistemas de control: ejemplo Descripción del sistema

PRÁCTICA Nº 1 SUJECIÓN DE TABLAS

Ejercicio 1(30 minutos)

AUTOMATISMOS ELECTRONEUMÁTICOS (Programados - Cableados)

CONTROL DE INSTALACIONES CON ARDUINO.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Apuntes de Regulación y Automatización. Prácticas y Problemas.

Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías PRACTICAS NEUMATICA ACADEMIA INSTRUMENTACIÓN ELECTRONICA

El Proyecto Final exige del estudiante seleccionar uno de los procesos indicados en este documento y desarrollar los siguientes aspectos:

PROBLEMAS NEUMÁTICA. Cilindro

Se ha recibido el encargo de automatizar el sistema de transporte de maletas de la figura.

UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACION DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA

CONTROL DE PROCESOS IPC-201 C. 10/09/2013 Pontevedra

PRACTICA 5 GRAFCET I. Bascula Industrial de precisión. Ejercicio 1. Descripción del proceso :

ABEL SH. Bombas de Manejo de Sólidos, para procesos automáticos de alimentación, descarga y transporte. Para medios secos o altamente deshidratados

EXÁMEN FINAL DE NEUMÁTICA E HIDRÁULICA INDUSTRIAL. Parte de Neumática

EVALUACIÓN DE INSTRUMENTACION. PROFESOR: Dr. Juan de Juanes Márquez Sevillano

Manual de Prácticas de Electro-Hidráulica

PRÁCTICAS DE ROBÓTICA INDUSTRIAL [ABB 140] Práctica 2: Integración del IRB 140 en un sistema flexible de fabricación

IPC-200. Lo más próximo a un proceso industrial real

ARCO DE DESINFECCION.MOD.STERIL DESINFECCION TRUCH

5 Diagrama escalera y símbolos para el LOGIX PRO

Se trata de llevar a cabo la automatización de unos ciclos fijos de una grúa, los ciclos están representados en la siguiente figura.

AUTOMATISMOS ELECTRONEUMÁTICOS BÁSICOS (Cableados Programados)

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL PROGRAMACIÓN EN LENGUAJE DE ESQUEMA DE CONTACTOS (I)

Practicas de simulación de Neumática Tecnología Industrial I

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 7/02

2ª Práctica de Neumática. Automatismos 4, 5 y 6

Máster universitario en automatización de procesos industriales

Diseñar el programa que realiza el control y mando del sistema descrito a continuación.

Capítulo II: TOLVAS. Figura

Modos de marchas y paradas. Presentación de la guía GEMMA. Descripción de la guía GEMMA

MAQUINAS DE ESTADO ALGORITMICAS

ÍNDICE 1.- MANDO DEL SISTEMA DE ENTRADA 4

NOTA.- Los colores de los elementos y del cableado es el mismo que el utilizado durante el curso.

T2 ENTORNO DE PROGRAMACIÓN DE PLCs UNITY (Ejercicios - Parte1)

Mezclador Tipo Bicónico

Modos de programación del módulo Easy Control

Maquinas de fluidos compresibles Sistema de alimentación del motor de combustión interna reciprocante

ELEMENTOS DE CONTROL Y SENSORES

TORNO DE SOBREMESA MARCA BELFLEX MODELO BF 520 TME

METODOS UTILIZADOS EN EL DESARROLLO DE CIRCUITOS.

carro a otro se realiza mediante la apertura de unas compuertas inferiores.

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Ejercicios de Automatizacio n Industrial Meca nica

Llenado y vaciado de tanque de agua con transistores OBJETIVOS DESCRIPCIÓN

1.3.- Dos bombillas en paralelo con interruptor independiente. Aplicación: Bombillas en las distintas habitaciones de una vivienda.

EJERCICIOS CURSO SIMATIC STEP 7

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

Descripción de las prácticas. IES Gonzalo Anaya XIRIVELLA Nombre:...Grupo:... Prácticas de Neumática, Práctica 0: Descripción de las prácticas

CF PUMPS. Presentan: FUNCIONALIDAD DE LOS CONTROLADORES

1.- CONSIDERACIONES PREVIAS

PROBLEMAS DE AUTÓMATAS

PRÁCTICAS DE LABORATORIO

Práctica 7. Gestión de emergencias y paradas

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HIDRAÚLICA-NEUMÁTICA LOTE ÚNICO - PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN:

PROBLEMAS DE HIDRÁULICA Y NEUMÁTICA. 1. Expresa en bares y en pascales una presión de 45 atmósferas. (Sol: 45,5927 bar;

MANUAL DE FUNCIONAMIENTO

PRÁCTICAS VÍA INTERNET Maqueta industrial de 4 tanques. Manejo de la Interfaz

GUÍA de MÁQUINAS Hormigoneras. Conocer los tipos de hormigoneras, riesgos y prevención en su utilización

INSTALACIONES DE ORDEÑO

Programación de autómatas

GUÍA 5: CASOS DE PROBLEMAS AUTOMATIZACIÓN CON PLC

CURSO DE AUTOMATIZACIÓN

Sistemas y Máquinas Fluido Mecánicas

Programación estructurada sobre un PLC

Guía 7: Programación Ladder con software LogixPro. En cada uno de los problemas de automatización desarrollados se encuentra:

Simbología: Compresor y Unidad de Mantenimiento

Automatización Automatismos neumáticos II: Mando y regulación de actuadores. Escuela Politécnica Superior UNIVERSIDAD DE ALCALÁ

Circuitos neumáticos e hidráulicos

EQUIPO ASPIRADOR MARCA HI-VAC 875 Eléctrico

ESPECIFICACIONES DE FUNCIONAMIENTO PUENTE GRÚA CARGADOR

Máquinas para la recarga de extintores

CONTROL NEUMÁTICO (SECUENCIA A+, B+, B-, A-, C+, C-)

Neumática. Circuitos Neumáticos Básicos para control y automatización. Símbolos de cilindros de simple efecto. Símbolos Cilindros de doble efecto

Parte 1. Programación del PLC

BOLETIN DE EJERCICIOS 5

DST Tema Principal: Máquinas Fecha Entrada: 15/02/10. Descripción: Errores TAJIMA TFGN LCD. Paro por código de desplazamiento de bastidor

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A23N 15/08

7. Para explicar el funcionamiento del circuito de puertas de la figura. a) Construye su tabla de verdad b) Escribe la función lógica

PROGRAMACIÓN DE PROCESOS SECUENCIALES

Transcripción:

MeiA Methodology forindustrial Automation systems Metodología para ingeniería de Automatización BLOQUES PARA CULTIVOS Arantza Burgos María Luz Álvarez Isabel Sarachaga Joseba Sainz de Murieta

Automatizar la primera estación de un Sistema de Producción de Bloques para Cultivos. En la siguiente figura se muestra esta estación, en la cual se prepara la base de los bloques de cultivo. MeiA [2]

Alimentador Cilindro Entrada CilEnt Cilindro de Troceado CilTro Nivel Máximo Sprinc_max Válvula Solución2 Vsol2 Tanque Principal Válvula Solución1 Vsol1 Emergencia Marcha Paro MAN/AUTO RESET Nivel Mínimo Sprinc_min Válvula Principal Vprinc Cinta de Entrada (CintaEnt-McintaEnt) Sensor de Posición de Troceado - Strocear Tanque Mezcla Fin de Carrera Posición de Carga Scarga Motor de Giro Giro_dcha Giro_izqda Fin de Carrera Posición de Descarga - Sdes Cilindro Cremallera CilCre MeiA [3]

El proceso está constituido por los siguientes sistemas: Un Sistema de Troceado de Piezas compuesto por: - Un Alimentador por gravedad de piezas(se considera que siempre tiene piezas). - Un Cilindro Entrada de Piezas, cilindro de doble efecto, que dispone de las señales de control CilEnt+ (avance) y CilEnt- (retroceso) y de dos sensores para indicar su posición Ent0 (recogido) y Ent1(extendido). - El Cilindro de Troceado, cilindro de simple efecto, que dispone de la señal de control Ciltro+ (avance) y de dos sensores para indicar su posición Tro0(recogido) y Tro1(extendido). - Una Cinta de Entrada que es accionada por un motor que se activa con la señal de control MCintaEnt. La cinta recoge las piezas que salen del alimentador por gravedad, las lleva al puesto detroceadoydeahíaltanquedemezclas. - El Sensor de Troceado (Strocear) que detecta la presencia de una pieza en la posición de troceado. MeiA [4]

Un Sistema de Preparación de la mezcla base formado por: - Dos Depósitos, donde se encuentran los productos para preparar la mezcla base, conectados a un tanque principal por válvulas monoestables activadas por las señales de control Vsol1 y Vsol2. - Un Tanque Principal, donde se prepara la mezcla base, conectado al tanque de mezcla por una válvula monoestable activada por la señal de control Vprinc. El tanque dispone de dos sensores que indican el nivel mínimo y máximo del tanque Sprinc_min (nivel mínimo) y Sprinc_max (nivel máximo). El Panel de Operación constituido por: Pulsador de marcha (Marcha); Pulsador de paro (Paro); Seta de emergencia(emergencia); Pulsador de rearme(rearme). MeiA [5]

El Sistema de Llenado de Moldes constituido por: - Un Tanque de Mezcla,dondeseunelamezclabasejuntoconlaspiezastroceadas,dotadoconun agitador activado por la señal de control AgitarMezcla. - Un mecanismo de giro que permite pivotar el tanque con la mezcla sobre los moldes. Dicho mecanismodisponededosseñalesdecontrolparaelgirodelmotorquemueveeltanquehaciala derecha (Giro_dcha) o hacia la izquierda (Giro_izqda) y dos finales de carrera que limitan el recorrido del tanque(scarga y Sdes). - Una cinta de transporte de moldes accionado por un Cilindro Cremallera. La cinta avanza paso a paso con el accionamiento del cilindro. Dispone de un acoplamiento de piñón y cremallera que avanza sólo de izquierda a derecha (CilCre+), es decir, cuando el cilindro retrocede (CilCre-), no arrastra la cinta hacia atrás. Se dispone de dos sensores para indicar su posición Cre0 (recogido) y Cre1(extendido). - Moldes donde se deposita la mezcla realizada. MeiA [6]

El funcionamiento del Proceso es el siguiente: Inicialmente el sistema de control deberá asegurar que el taque de mezcla se situé en su posición de carga y que los cilindros de entrada y cremallera estén recogidos. Se considera que el tanque de mezcla y el principal están vacíos, y que los tanques con las soluciones y el alimentador por gravedad disponen de producto siempre. El funcionamiento automático del proceso comenzará tras dar al pulsador de Marcha. En cada ciclo se llena un molde. Para ello los distintos sistemas funcionarán de la siguiente manera: El sistema de troceado de piezas debe introducir tres piezas troceadas en el tanque de mezclas. Para ello la cinta de entrada se pone en marcha, las piezas se extraen del alimentador por gravedad por mediodelcilindrodeentradaysegúnsedetectalapiezaporelsensorstrocear,seextiendeelcilindro para trocearla. Tras trocear la última pieza del ciclo, la cinta de entrada se mantiene en marcha durante4segundosparaquelaúltimapiezatroceadacaigaeneltanquedemezclas. MeiA [7]

El sistema de preparación de la mezcla base prepara la mezcla en el tanque principal, tras lo cualla carga en el tanque de mezcla junto a las piezas troceadas. Para la preparación de la mezcla se introducen simultáneamente, aunque en distinta cantidad, las dos soluciones hasta que se alcanza el nivel máximo (Sprin_max). Las dos válvulas se abren a la vez; la primera se abre de forma continua (Vsol1)ylasegunda(Vsol2)seabreintermitentementecada2segundos(2sg.abierta-2sgcerrada). En el sistema de llenado de moldes el agitador del tanque de mezcla debe permanecer activado mientras se introduce en el tanque las piezas troceadas y la mezcla base. Una vez cargado el tanque, se vuelca su contenido sobre el molde pivotando el tanque hasta la posición de descarga (Sdes), donde debe permanecer 4 segundos para asegurar su completo vaciado, tras lo cual se debe llevar el tanque a su posiciónde carga (Scarga). Unavez situado el tanqueen suposicióndecarga se coloca el siguiente molde en posición de llenado haciendo avanzar la cinta cremallera. AldaralParo,elsistemasedetendráalfinalizarelciclo. Existe una parada de Emergencia que se activa mediante una seta de emergencia. Si se activa la emergencia, el sistema se detendrá en seco. Al quitar la emergencia, el sistema no funcionará de nuevo hasta que no se rearme (Rearme). MeiA [8]

SECUENCIA PRINCIPAL: GSECPRINCIPAL MeiA [9]

X12 10 CONDICIONES INICIALES: GCONDINICIALES (* Se asegura que el Cilindro de Entrada y Cremallera se encuentran recogidos y el Tanque Principal en su posición de carga*) SolCondIni Cre0 Ent0 Scarga 11 CilCre- CilEnt- Giro_izqda Ent0. Cre0. Scarga 12 ContTrocear=0 (* Contador de piezas troceadas *) ContPiezas=0 (* Contador de piezas extraídas del Almacen*) FinCondIni SolCondIni X10 MeiA [10]

CONDICIONES INICIALES: GCONDINICIALES SolCondIni Otras alternativas para las Condiciones Iniciales Ent0 Ent0 Cre0 Cre0 Scarga Scarga CilCre- CilEnt- Giro_izqda Ent0 Cre0 Scarga (* Cilindro de Entrada recogido*) (* Cilindro de Cremallera recogido*) (* Tanque Mezcla en posición de carga*) =1 ContTrocear=0 (* Contador de piezas troceadas *) ContPiezas=0 (* Contador de piezas extraídas del Almacen*) FinCondIni SolCondIni MeiA [11]

PRODUCCIÓN NORMAL: GSISTROCEADO Solución 1 MeiA [12]

Solución 2 MeiA [13]

PRODUCCIÓN NORMAL: GSISMEZCLABASE MeiA [14]

PRODUCCIÓN NORMAL: GSISLLENAMOLDES MeiA [15]

EMERGENCIA: GEMERGENCIA MeiA [16]

Plano Diseño Final X12 10 (* Se asegura que el Cilindro de Entrada y Cremallera se encuentran recogidos y el Tanque Principal en su posición de carga*) SolCondIni Cre0 Ent0 Scarga 11 CilCre- CilEnt- Giro_izqda Ent0. Cre0. Scarga 12 ContTrocear=0 ContPiezas=0 X68 FinCondIni 60 (* Sistema de Preparación de la mezcla base*) ProdNorm X10 SolCondIni X65 61 VSol2 63 VSol1 Sprin_max T1=2sg 62 Sprin_max T1/X63/2sg. Sprin_max 64 65 T1=2sg T1/X65/2sg X63 =1 66 CargadoTanPrinc Scarga 67 Vprinc Sprin_min 68 X60 FinLiquido Scarga MeiA [17]