Lan-saioetarako materiala. Documentación para las sesiones. Garapen ekonomikoa Desarrollo económico

Documentos relacionados
Biztanle-dentsitatea Biz.-kop./Km 2 Densidad de población N. de hab./km 2

El sector servicios en Cantabria

3.2. ECONOMÍA. Diagnóstico Integral 88

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

02. Diagnóstico y visión

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

PARO REGISTRADO, CONTRATOS Y AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL INFORME MENSUAL ENERO DE 2016

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MAYO 2016

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA II Trimestre 2017

Jornadas Empresariales para Relanzar la Economía Valenciana

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Tercer trimestre de Contabilidad Nacional Trimestral (PIB)

AGENDA LOCAL 21 DE ELORRIO

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Datos Estadísticos de la provincia de Zamora

Análisis DAFO Realidad sociodemográfica. Diagnóstico Estratégico de la comarca de La Ribera de Navarra. Tamaño poblacional decreciente

DATOS BÁSICOS DEL MERCADO DE TRABAJO EN ANDALUCÍA

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

EL IVA REDUCIDO PARA HOTELES: UNA NECESIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LA HOSTELERÍA.

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

1.2 Empresas comerciales por estrato de asalariados y agrupaciones de actividad. Año Empresas. Menos de 20 asalariados.

5. LOS SERVICIOS PRIVADOS 5.1. INTRODUCCIÓN

La tasa de paro baja al 13,9% y la población ocupada sube en personas en el segundo trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi

PAÍSES BAJOS. Número de habitantes agosto 2012 Crecimiento económico -1,6 % 3er trimestre 2012 Desempleo (%) entre la

La tasa de paro baja al 14,4% y la población ocupada se mantiene estable en el primer trimestre de 2016 en la C.A. de Euskadi

BALANCE TURÍSTICO COMUNITAT VALENCIANA AÑO 2014

Observatorio Ideofactum sobre el empleo en España

Tasa de creación de empresas. Tasa de mantenimiento de empresas (%) (%)

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA

Margarita RICO GONZÁLEZ Área de Economía Agraria ETS de Ingenierías Agrarias de Palencia UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Cifras de Cataluña Generalitat de Catalunya Institut d Estadística de Catalunya

Ayuntamiento de Totana

ESTUDIO SOBRE LA JUVENTUD DE GIPUZKOA

El turismo en Elche DATOS ACTUALIZADOS Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Hitzaldia Conferencia

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía

Análisis DAFO DEBAKO GARAPEN JASANGARRIRAKO EKINTZA PLANA PLAN DE ACCIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE DEBA

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Encuesta de población activa (EPA) 4º trimestre de Principales resultados. Economía

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016

El Estudio consta de dos partes: Primera parte. La provincia de Huelva. Realizado por el Observatorio Argos del Servicio Andaluz de Empleo de la

Análisis del mercado de trabajo en España y Andalucía: Encuesta de Población Activa

12.1. GRAN PREMIO DE ESPAÑA DE MOTOCICLISMO JEREZ 2011

El País Vasco es el noveno mercado emisor nacional para la Comunitat Valenciana con una cuota del 2,0%.

PREGUNTAS MEDIDA 5.2). Conservación de valores ambientales

PRINCIPALES RESULTADOS

Dispersión de la población. 355 entidades para habitantes dificultan la dotación de servicios e infraestructuras a la población.

DIVERSIFICACIÓN DE LA ECONOMÍA EN LAS ZONAS RURALES DE LAS MEDIANÍAS DE CANARIAS A TRAVÉS DE LA POTENCIACIÓN DEL TURISMO RURAL

BALEARES. En 2011 ocupó la posición: 5

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

INFORME DE COYUNTURA TURÍSTICA ENERO JUNIO 2013 MERCADO BRITÁNICO VERSIÓN INTERNA CENTRO DE INTELIGENCIA TURÍSTICA

5/ Propuesta de Plan de Acción Ambiental Local hacia la Sostenibilidad

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Impacto económico del FC Barcelona en la ciudad Temporada 2014/15

Estudio Mujer y Empleo Irun

El empleo andaluz cuenta con nuevos yacimientos

Presupuestos Generales Estado 2015

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. METODOLOGÍA DAFO.

Aguirre da libertad a los comercios para abrir todos los días y agiliza la apertura de nuevos negocios

Tema 2: La estructura de la población n española

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio. (FUENTE: Observatorio de GARAPEN)

Volver. Información Definición Metadatos y Glosario Descarga. Economía. PIB per cápita

VIII ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN (*)

1.2 Empresas comerciales por estrato de asalariados y agrupaciones de actividad. Año Menos de 20 asalariados. Total

Módulo 7. La economía de la Región de Murcia

8. LOS SERVICIOS PRIVADOS RESUMEN

INFORME MENSUAL DE EMPLEO JULIO 2017 RESUMEN

Un mes más continúa incrementándose el paro En las oficinas del servicio público de empleo hay ya inscritos parados

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Antonio Domínguez Ramos

Primer trimestre de 2015

EL FESTIVAL BILBAO BBK LIVE 2016 GENERA UN IMPACTO ECONÓMICO DE EUROS EN LA CIUDAD

Turismo Informes estadísticos anuales Elche 2015

Plan Estratégico Participativo. Metodología de trabajo para los debates en los Consejos Consultivos Municipales

PARO y CONTRATOS REGISTRADOS en FUENLABRADA Marzo 2016

Situación económica y social de la provincia de Huesca

Empleo en Turismo Afiliación a la Seguridad Social 2º Trimestre 2014

Indicadores Económicos Globales Sector Agropecuario Yucatán MAYO 2014

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

ESTONIA. Coyuntura político-económica

PLAN DIRECTOR DE TURISMO DE LA REGIÓN DE MURCIA

Estudio del Impacto Económico generado por la actividad del Museo Guggenheim Bilbao de diciembre de 2012

Otra Buena Práctica también del Ayuntamiento de Lugo es la Señalización Turística.

AGENDA LOCAL 21 DE MARURI- JATABE

LA CAPACIDAD DE LAS MUJERES PARA DINAMIZAR EL MUNDO RURAL: EXPERIENCIAS DEMOSTRATIVAS

Boletín de Coyuntura del mercado de trabajo en Valladolid

COMARCA BUSTURIALDEA 1

ERREGISTRATUTAKO LANGABEZIA GASTEIZEN HILEKO TXOSTENA 2014KO URTARRILA PARO REGISTRADO EN VITORIA-GASTEIZ. INFORME MENSUAL ENERO DE 2014

Transcripción:

Lan-saioetarako materiala Documentación para las sesiones Garapen ekonomikoa Desarrollo económico

FORTALEZAS DEBILIDADES Datos económicos es un pueblo rico. El Producto Interior Bruto de cada persona es de 31.988, mientras en Gipuzkoa es 30.368, y en la CAV 29.988. Analizando el desarrollo de los últimos 5 años y comparando con los pueblos que conforman Urola Kosta (,, eta ), el valor de PIB de se ha mantenido. tiene una actividad económica diversa y activa. En cuanto a nº de establecimientos, la actividad económica principal es la de comercio, transporte y hostelería. Después, por un lado, las actividades profesionales y por otro, el área de industria, energía y saneamiento. La industria tiene peso en la riqueza de, y ha influido mucho en el valor añadido de. Algunas áreas no han sufrido una bajada y se han mantenido, así como, las actividades profesionales y, seguros y finanzas. De 2008 a hoy en día, la mayoría de las actividades económicas han disminuido, excepto las actividades profesionales y, seguros y finanzas. En general, el número de establecimientos ha disminuido de 746 a 678, sufriendo una bajada de 9%. DEFINICIÓN VALOR AÑADIDO: Es la diferencia entre la producción valorada a precios básicos y los consumos intermedios valorados a precios de adquisición. La producción valorada a precios básicos no incluye los impuestos sobre los productos tales como el IVA, los Impuestos Especiales y otros impuestos similares, mientras que sí incluye las subvenciones a los productos.

FORTALEZAS DEBILIDADES 1 sector Sectores económicos Urkome (Asociación de Desarrollo Rural de Urola Kosta) trabaja para impulsar el desarrollo de la agricultura, la ganadería y la pesca en la comarca. Se han puesto en marcha iniciativas para impulsar el consumo de productos locales, tales como Baseherri, grupos de consumo A causa de la crisis, algunos/as jóvenes han vuelto al mundo rural El primer sector no tiene mucho peso en la economía de, hoy en día el sector aporta el 1% a la economía municipal; Es en Oikia y Artadi donde el sector está más fuerte. El cambio generacional se ve como una amenaza. La mejora de la economía y el mercado puede acarrear que los jóvenes que en tiempos de crisis han vuelto al mundo rural decidan volver a la industria. Cada vez son menos los/las baserritarras que venden sus productos en la plaza. Actualmente, no existe ningún barco de bajura, sólo quedan las embarcaciones de recreo. Se deben identificar los problemas de compatibilidad de los usos públicos del biotopo y los usos agrícolas y ganaderos y tomar medidas al respecto.

FORTALEZAS DEBILIDADES 2 sector Sectores económicos La actividad industrial ha influido mucho en el valor añadido de. En la CAV la industria aporta el 23, 7% y en Gipuzkoa el 27,6% al valor añadido de la economía, mientras que en la industria aporta el 53,9% (véase el gráfico 1). El valor añadido no ha sufrido cambios significativos en los últimos años (véase gráfico 2). En comparacióno con los pueblos vecinos de Urola Kosta, tiene el índice más alto del valor añadido en la industria (véase gráfico 3) y es el municipio que más puestos de trabajo ha generado en el sector de la industria (véase gráfico 4). En cuanto al número de empleados de empresas industriales, se diferencia de los pueblos vecinos por tener un mayor número de empleados. Mientras que en Gipuzkoa los agentes industriales representan el 13% de la economía, en representan el 19%. El 35,12% de los puestos de trabajo de pertenecen al sector industrial (véase gráfico 4). En se percibe una industria con nivel tecnológico medioalto y alto más significativa que en Gipuzkoa (En Gipuzkoa el 19% y en el 26%). Se han creado y desarrollado nuevos polígonos industriales en los últimos años y se han sacado empresas del centro urbano al exterior: a Estación/Basusta, polígono Jose Mari Korta, polígono Xey. Durante el periodo 2001-2011, fue el sector de la industria, tras el primer sector, el que más puestos de trabajo perdió, con un descenso del 22% (véase gráfico 5) Algunos/as emprendedores/ras han abierto sus empresas fuera de. No hay espacio de trabajo para el emprendimiento o coworking en el pueblo. Hay que mejorar el control de actividades de las zonas industriales y otros sectores (por ejemplo, la solicitud de licencias de actividad). Todos los vertidos al río no se controlan como es debido, y es un aspecto a mejorar. Las mujeres de se concentran sobre todo en el sector de servicios, y las empresas ponen resistencias para incorporar a las mujeres a la industria.

FORTALEZAS DEBILIDADES 3 sector Sectores económicos La subida del turismo ha influido positivamente en la hostelería y el comercio. El tercer sector está estructurado con Zumartian Elkartea y se desarrollan muchas iniciativas conjuntas para dinamizar el sector: fidelización a través de premios, pintxo pote El sector de servicios genera el mayor número de puestos de trabajo en. El 57,84% de los puestos de trabajo de se dan en el sector de servicios (véase gráfico 4). tiene una alternativa medioambiental interesante para el ocio y el turismo, el Geoparque, por lo que el turismo ha aumentado. tiene la opción de impulsar el turismo sostenible mediante el Geoparque. La oficina de turismo de se abrió en 2002 y se centra sobre todo en la gestión del centro de interpretación de Algorri y en dar a conocer tanto en el pueblo como fuera él los recursos turísticos de. Se ha abierto un nuevo camping para dar respuesta al problema de las plazas de alojamiento y a la demanda turística. Está previsto abrir un hotel de 16 plazas al cabo de 2 años. El valor añadido generado por el sector de servicios en es bajo. Este sector aporta el 66,7% a la economía de la CAV y el 63% a la de Gipukoa, mientras que en el sector aporta el 38,2% (véase gráfico 1) En comparación con los pueblos vecinos de Urola Kosta, es uno de los pueblos que genera menos valor añadido desde el sector de servicios. (véase gráfico 1) Los pequeños comerciantes tienes dificultades para seguir adelante porque la ciudadanía tiende a comprar fuera de. En comparación con los pueblos vecinos de Urola Kosta, el turismo ha tenido menos peso en. Teniendo en cuenta el número de plazas de alojamiento por cada habitante, está muy por debajo de la media de los pueblos vecinos: tiene 2 plazas por cada 100 habitantes, 10 y 16. (véase gráfico 6) La idea de convertir el convento en alberge lleva mucho tiempo en vilo.

FORTALEZAS DEBILIDADES Empleo Según los datos de 2011, el índice de paro de (12,9%) estaba por debajo del promedio de Gipuzkoa (13,2 %) y la CAV (15,9 %). Si nos fijamos en la evolución de la tasa de paro, en 2013 disminuyó del 15,25% al 13,22 % de enero a diciembre (véase gráfico 7). Según los datos de marzo de 2015, el índice de paro va disminuyendo (12,7%). Aunque la tasa de paro aún es significativa en, es la más baja de la comarca de Urola Kosta, y también respecto a los índices de Gipuzkoa y la CAV (véase gráfico 8). En cuanto a La renta personal, (21.041 ) sigue por encima del promedio de Gipuzkoa 20.396 y la CAV (19.715 ) En cuanto a la tasa de actividad de los/as habitantes y según los datos de 2011, tiene la tasa de paro más baja de la comarca de Urola Kosta con un índice del 47,9%. La tasa de actividad de Gipuzkoa (48,1 %) y la CAV (48,4 %) también eran más altas. La tasa de actividad de las personas entre 55 y 64 años es la más baja de Urola Kosta, con un índice de 39, 8 %. El índice de paro de las mujeres (14, 5%) es casi 3,5 más alta que la de los hombres (11,1 %). En cuanto a la renta personal, entre 2009 y 2011 ha sufrido una bajada del 2% (de 21.906 a 21.041 ). Esa pérdida ha tenido como consecuencia que se sitúe en segunda posición, tras con 21.487. En las rentas existen diferencias significativas entre mujeres y hombres. En, la diferencia es la más alta de Urola Kosta porque la renta de los hombres es del 194,4% respecto al de las mujeres. Si comparamos eso datos y los de Gipuzkoa (168,6%) y CAV (173,8%), la diferencia es aún más notoria. En cuanto a la calidad del empleo, el número de contratos indefinidos registrados por año ha disminuido (véase gráfico 9) Necesidad de un plan que impulse el empleo y desarrollo local.

Situación económica y financiera del FORTALEZAS La situación económica y financiera del Ayuntamiento es buena. Los presupuestos municipales están equilibrados, y cumplen con las condiciones estrictas que la Ley exige. En comparación con los pueblos de Urola Kosta, está entre los pueblos que tienen una deuda viva pequeña (véase gráfico 10) En cuanto al gasto liquidado por habitante del Ayuntamiento y analizando los datos de Urola Kosta del periodo 2002-2012, era el pueblo que menos gastos tenía, junto con y (véase gráfico 11). Se puede considerar como fortaleza, en lo que respecta a la eficiencia de gastos. Sin perjudicar la situación financiera, impulsar el desarrollo de los proyectos locales y tener la capacidad de hacer inversiones. La situación de la recaudación de impuestos es muy estable (véase gráfico 12). DEBILIDADES La disolución de Lantzen ha dejado una deuda de 3 millones en el Ayuntamiento. Se ha realizado el 52% de las inversiones reales (2.097.560 en el presupuesto y 1.095.969 aprobados). En cuanto al gasto liquidado por habitante del Ayuntamiento y analizando los datos de Urola Kosta del periodo 2002-2012, era el pueblo que tenía menos gastos, junto con y (véase gráfico 11). Se puede considerar como debilidad, en el caso de que no se haya gastado lo previsto y no se haya dado respuesta a las necesidades.

Eranskinak/Anexos: 1 grafikoa (Iturria: Udalmap) 2. grafikoa (Iturria: Udalmap) % Sektoreen egoera- Balio erantsiaren arabera Situación sector según valor añadido 80 70 60 50 66,7 30 63 54 20 27,6 38 10 23,7 000 0,7 0,6-8 8,8 8,8 Nekazaritza eta arrantza Industria Eraikuntzak Zerbitzuak EAE GIPUZKOA Balio erantsiaren eboluzioa sektoreka Evolución del valor añadido según sector 3 grafikoa (Iturria: Udalmap) 4. grafikoa (Iturria: Udalmap) 80 70 60 50 30 % 20 10 - Sektoreen egoera - Urola Kostako balio erantsiaren arabera 000 Situación sector-según valor añadido Urola Kosta 074 54 55 16 Nekazaritza eta arrantza 25 15 5 6 000 8 17 34 38 42 Industria Eraikuntzak Zerbitzuak % Sektoreen egoera - Biztanleriaren okupazioa Urola Kostan 80 Situación sector según ocupación de habitantes en Urola Kosta 70 69,59 63,87 60 57,84 59 50 55,95 35,12 30 29,52 21,18 22,71 24,17 20 10,04 9,85 9,97 6,83 9,13 10 6,16 4,49 0,88 0,88 2,83 00 Nekazaritza eta arrantza Industria Eraikuntzak Zerbitzuak

5. grafikoa (Iturria: Udalmap) 6. grafikoa (Iturria: Udalmap) ko okupazio tasa aktibitateka (%/totala) Tasa de ocupación de por actividad 45 Turismoko ostatuko plazak/plazas de alojamiento de Turismo 100 80 60 20 0 45,35 50,2 44,62 42,09 55,05 57,84 37,47 35,12 7,31 2,71 6,18 1,53 6,53 0,95 6,16 0,88 2001 2006 2010 2011 Nekazaritza, Abelzaintza, Arrantza Industria eta energia Eraikuntza Zerbitzuak biztanle % 35 30 25 20 15 10 5 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 7. grafikoa (Iturria: Udalmap) 8.grafikoa (Iturria: Udalmap) 15,5 16 Langabezia-tasa 2012-2013 14,5 15 14 13,5 12,5 13 12 11,5 11 URTAR R OTSAIL MARTX APIRIL A MAIAT Z EKAIN A UZTAIL ABUZT U IRAILA URRIA AZARO A ABEND U 2012 12,7 12,28 12,57 12,19 12,61 12,99 12,7 12,82 13,44 13,42 14,31 14,53 2013 15,25 14,76 14,4 13,66 13,73 13,33 13,46 13,64 13,78 13,84 14,13 13,22 Erregistratutako langabezia-tasa Urola Urtea Kosta Gipuzkoa EAE 16 eta 64 urte arteko biztanleria (%) 2014 9,22 9,8 10,07 11,73 45 urte baino gehiagoko biztanleria 2014 9,33 9,77 10,23 11,59 (%) Luzaroko 16 eta 64 urte arteko 2013 3,96 4,22 4,78 5,85 langabetuak (%) Kontratu-errotazioaren indizea (kontratuak/pertsona) 2013 3,03 2,62 2,87 2,98

9. grafikoa (Iturria: Udalmap) 10. grafikoa (Iturria:Udalmap) Urtean erregistratutako kontratu mugagabeak Contratos indefinidos registrados por año 1200 Udalaren zor bizia/deuda viva del ayuntamiento % kontratu guztiak 30 20 10 0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 biztanle bakoitzeko ( ) 1000 800 600 0 200 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 11. grafikoa (Iturria: Udalmap) 12. grafikoa (Iturria: Udalmap) 3.000 Udalaren gastu likidatua/gasto liquidado del Ayuntamiento 700 Udalaren zerga-bilketa/recaudación de impuestos municipales 2.500 600 biztanle bakoitzeko 2.000 1.500 1.000 500 000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 biztanle bakoitzeko ( ) 500 0 300 200 100 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012