ASOCIACIÓN PARKINSON ASTURIAS

Documentos relacionados
MEMORIA ECONÓMICA SIMPLIFICADA EJERCICIO 2015

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

PLAN GENERAL CONTABLE TERCER SECTOR

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

CUENTAS ANUALES 2014 FUNDACIÓN PORCAUSA DE INVESTIGACION Y PERIODISMO A 31 DE DICIEMBRE DE 2014

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

CUENTAS ANUALES EJERCICIO ASOCIACIÓN PARKINSON APARKAM

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

MEMORIA 2012 (PYMES) ASOCIACION SAFOR AYUDA ENFERMOS MENTALES G

Informe de Auditoría y Situación Económica Financiera

Adenda al Cuaderno de Gestión V: Manual práctico de contabilidad en las ONG

Balance de Situación. Cuenta de Resultados. Memoria (incluido Inventario) Certificado acreditativo de la aprobación en legal forma por el Patronato.

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances de Situación. 31 de diciembre de 2010 y (Expresados en euros) Activo Nota

MODELOS NORMALES DE CUENTAS ANUALES BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 200X ACTIVO

BALANCE AL CIERRE DEL EJERCICIO 2015 COLEGIO PROFESIONAL DE PODOLOGOS DE ASTURIAS

FUNDACION ULTZAMA 2013 Listado de cuentas anuales (Balance de Situación) Ejercicio: 2015 (Euros) A) ACTIVO NO CORRIENTE ,12

Universidad de Oviedo

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2016 FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD BALANCE DE SITUACIÓN. Cuentas Modelo Abreviado

BALANCE DE SITUACION CUENTA DE PERDIDAS Y GANANCIAS PROPUESTA DE DISTRIBUCION DEL RESULTADO PRESUPUESTO 2016 INFORME DE AUDITORIA (BORRADOR)

INFORME ECONÓMICO Informe de Auditoría. aeca Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Memoria 2005

MEMORIA ABREVIADA FUNDACIÓN: EQUO Nº DE REGISTRO: C.I.F.: G EJERCICIO: 01/01 / /12/2013

AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA PRESUPUESTO GENERAL DE ACTIVIDADES ORDINARIAS PREVISION DE CONTABILIDAD R.D. 1514/2007 de 16 de noviembre

CUENTAS ANUALES. Sohail Aparcamientos Sociedad Anónima

Universidad de Oviedo

FUNDACIÓN 1059CIN: ISABEL GEMIO PARA LA INVESTIGACIÓN DE DISTROFIAS MUSCULARES Y OTRAS ENFERMEDADES RARAS (FIGEME).

LAS CUENTAS ANUALES (II). EL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO (EFE) Inicio 1

FUNDACION DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO. Balances 31 de diciembre de 2011 y (Expresados en euros) Activo Nota

INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA, 2014 FUNDACIÓN DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

BALANCE PYMES EJERCICIO: 2011

FERNANDO BUESA ARENA, SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL MEMORIA ABREVIADA - EJERCICIO 2009

CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2010 RESUMEN

especificar la unidad untilizada (euros, miles de euros o millones de euros): euros euros

CUENTAS ANUALES 2016

FEDERACIÓN GUIPUZCOANA DE AJEDREZ MEMORIA ABREVIADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

Listado Estados Contables de ASOC FAM EMFERM MENTALES AGUILAS. ACTIVO Nota

a) Ventas 3 b) Prestaciones de servicio 20

1. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA.

Sumario Presentación Capítulo 1. El Impuesto sobre Sociedades y la contabilidad... 9

ASAMBLEA SOCIOS COMPROMISARIOS C.A. OSASUNA

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PEDIATRÍA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Parque Tecnológico de Bizkaia,Edificio 222, Zamudio (Vizcaya-España) A

BOE núm. 223 Lunes 15 septiembre

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: MARQUES DE SANTA CRUZ, 14 A

ANEXO I FECHA DE CIERRE DEL PERIODO 31/12/2015 I. DATOS IDENTIFICATIVOS

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avenida de Burgos 12 4º B (28036 Madrid) A

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: C/MIGUEL YUSTE 45, MADRID A

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2016

142. Provisión para otras responsabilidades

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: c/ angel gelan, sevilla A

CUENTAS ANUALES. Instituto de Cooperación con la Hacienda Local. Excma. Diputación Provincial de Córdoba. Comunidad Autonómica. Organismo Autónomo

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Recinto Parque de Atracciones, Casa de Campo SN, Madrid

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Avda. San Silvestre, s/n Peralta (Navarra) A

CONTENIDO DE LA MEMORIA DE AFAOR - ASOC.FAM.ENF.ALZHEIMER. Ejercicio 2.015

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2015 INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

FEDERACION ESPAÑOLA DE AJEDREZ - BALANCE ABREVIADO AL 31/12/2016 Y AL 31/12/2015

GRUPO 7 VENTAS E INGRESOS 70. VENTAS DE MERCADERÍAS, DE PRODUCCIÓN PROPIA, DE SERVICIOS, ETC.

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: Plaza Euskadi, Bilbao A

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE INSTITUCIONES PARA EL SÍNDROME DE DOWN

Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas

CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2016 UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLON CAV

CONTABILIDAD EN OFICINA DE FARMACIA CONTABILIDAD APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA

LISTADO DE MODELOS. Modelos de información cuantitativa a efectos estadísticos y contables

TEMA 1. La comunicación de la información contable

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS. Domicilio Social: JOSÉ ORTEGA Y GASSET, MADRID A

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACIÓN

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2015

MEMORIA DE LOS PRESUPUESTOS

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

ASOC. ESP. PROPIETARIOS CABALLOS DE CARRERAS AVDA.PADREHUIDOBRO,S/N-KM.8 FOMENTO DE LAS CARRERAS DE CABALLOS EN ESPAÑA

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

CENTRAL DE COMPRAS DE SUPERMERCADOS CANARIOS, SL

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO AÑO 2014

MEMORIA DEL EJERCICIO 2010 SUELO Y VIVIENDA DE LORCA, S.A. CIF: A

Contabilidad Financiera

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

TOTAL ACTIVO (A+B) ,40 GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE GESTIÓN DEL PATRIMONIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL - BALANCE

CLUB NATACIÓN METROPOLE

PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA 2017 PRESUPUESTOS DE EXPLOTACIÓN Y DE CAPITAL

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

PRÁCTICA 4 TRABAJO A REALIZAR:

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

RESUMEN DE LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO EJERCICIO 2014

FUNDACIÓN DE PEDIATRÍA

ANEXO I GENERAL I. DATOS IDENTIFICATIVOS II. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LA INFORMACIÓN PERIÓDICA PREVIAMENTE PUBLICADA

Por la diferencia temporaria debida a las subvenciones de capital (30% sobre ) DEBE CÓDIGO CUENTAS CÓDIGO HABER

PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO

Sumario... 5 Presentación... 7 Normativa utilizada Capítulo 1. El impuesto sobre sociedades y la contabilidad... 11

Cuentas Anuales Abreviadas. correspondientes al ejercicio terminado a

BAC ENGINEERING CONSULTANCY GROUP, S.L. Balance de Situación al 31 de diciembre de 2015 (Expresado en euros)

MEMORIA ABREVIADA 2011

Transcripción:

ASOCIACIÓN PARKINSON ASTURIAS CUENTAS ANUALES EJERCICIO 2015

ASOCIACION PARKINSON ASTURIAS BALANCE Y CUENTA DE RESULTADOS MODELOS ABREVIADOS EJERCICIO 2015

ASOCIACIÓN PARKINSON ASTURIAS BALANCE ABREVIADO AL CIERRE DEL EJERCICIO 2015 ACTIVO NOTAS de la MEMORIA 2015 2014 A) ACTIVO NO CORRIENTE 215.032,34 220.387,89 III. VI. Inmovilizado material. Inversiones Financieras a largo plazo. 5.1 7 214.166,05 866,29 219.521,60 866,29 B) ACTIVO CORRIENTE 125.103,01 138.194,86 II. Usuarios y otros deudores de la actividad propia III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar V. Inversiones financieras a corto plazo VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes. 9 12 7 83.311,08 15,89 10.00 31.776,04 70.717,31 12,53 16.00 51.465,02 TOTAL ACTIVO (A+B) 340.135,35 358.582,75 PATRIMONIO NETO Y PASIVO NOTAS de la MEMORIA 2015 2014 A) PATRIMONIO NETO 307.456,98 329.318,36 A-1) Fondos propios III. Excedente de ejercicios anteriores IV. Excedente del ejercicio A-3)Subvenciones, donaciones y legados recibidos 11 14 178.163,68 197.069,78-18.906,10 129.293,30 197.069,78 138.750,04 58.319,74 132.248,58 C) PASIVO CORRIENTE 32.678,37 29.264,39 V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar 2. Otros acreedores 32.678,37 32.678,37 29.264,39 29.264,39 TOTAL PATRIMONIO NETO Y PASIVO (A+B+C) 340.135,35 358.582,75

CUENTA DE RESULTADOS ABREVIADA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO TERMINADO EL 3I DE DICIEMBRE DE 2015 A) Excedente del ejercicio 1. Ingresos de la actividad propia a) Cuotas de usuarios y afiliados b) Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones. c) Subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio 2. Gastos por ayudas y otros a) Ayudas monetarias b) Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno 3. Aprovisionamientos 4. Gastos de personal 5. Otros gastos de la actividad 6. Amortización del inmovilizado 7. Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados al excedente del ejercicio 8. Otros resultados Nota 13.4 14 13.1 13.2 13.2 13.3 (Debe) Haber (Debe) Haber 2015 2014 332.277,37 189.734,24 66.327,28 76.215,85-11.894,63-10.015,12-1.879,51-7.107,86-185.687,83-144.968,57-5.656,74 333.947,90 161.842,74 105.020,52 67.084,64-9.983,24-9.015,12-968,12-5.705,19-153.470,06-116.800,68-6.025,05 14 13.5 2.955,28 1.160,14 2.955,28 13.342,47 A.1) EXCEDENTE DE LA ACTIVIDAD (1+2+3+4+5+6+7+8+9) -18.922,84 58.261,43 9. Ingresos financieros 16,89 59,55 10. Gastos financieros -0,15-1,24 A.2) EXCEDENTE DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 16,74 58,31 A.3) EXCEDENTE ANTES DE IMPUESTOS (A.1+A.2) -18.906,10 58.319,74 A.4) Variación del patrimonio neto reconocida en el excedente del -18.906,10 58.319,74 ejercicio B.1) Variación del patrimonio neto por ingresos y gastos reconocidos directamente en el patrimonio neto (1+2+3+4) C) Reclasificaciones al excedente del ejercicio. 1. Subvenciones recibidas -2.955,28-2.955,28 C.1) Variación del patrimonio neto por reclasificaciones al excedente del ejercicio (1+2+3+4) D) Variaciones de patrimonio neto por ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio (B.1+C.1) I) RESULTADO TOTAL VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN EL EJERCICIO (A.4+D+E+F+G+H) -2.955,28-2.955,28-2.955,28-2.955,28-21.861,38 55.364,46

ASOCIACIÓN PARKINSON ASTURIAS Memoria Abreviada correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2015

NOTAS DE LA MEMORIA 1. Actividad de la entidad. 2. Bases de presentación de las cuentas anuales. 3. Excedente del ejercicio. 4. Normas de registro y valoración. 5. Inmovilizado material, intangible e inversiones inmobiliarias. 6. Bienes del Patrimonio Histórico. 7. Activos financieros. 8. Pasivos financieros 9. Usuarios y otros deudores de actividad propia. 10. Beneficiarios Acreedores. 11. Fondos propios. 12. Situación fiscal. 13. Ingresos y Gastos. 14. Subvenciones, donaciones y legados. 15. Actividad de la entidad. Aplicación de elementos patrimoniales a fines propios. Gastos de administración. 16. Otra información. 17. Inventario.

ASOCIACIÓN PARKINSON ASTURIAS MEMORIA ABREVIADA DEL EJERCICIO 2015 Nota 1 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD La ASOCIACIÓN PARKINSON ASTURIAS, con NIF: G-33530908 y domicilio en la calle Amsterdam, Nº 7, bajo, 33011 OVIEDO, persigue como fines: a) Mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familiares. b) Proporcionar información relacionada con la enfermedad y asesorar en cuestiones médicas, psicológicas, jurídico-legales, y prestaciones sociales. c) Facilitar la conexión entre los afectados. d) Concienciar de la necesidad de un diagnóstico correcto desde el principio. e) Promover una atención integral e interdisciplinaria. f) Representar ante la Administración y otras Instituciones los intereses de los enfermos de Parkinson y sus familias. g) Estimular la investigación científica sobre esta enfermedad mediante Becas, premios y Banco de tejidos neurológicos. h) Concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que representa. Todo ello, referido especialmente al marco político, histórico, social y cultural del Principado de Asturias. Para el cumplimiento de sus fines, la Asociación se servirá de las siguientes actividades: Terapias rehabilitadoras y complementarias al tratamiento farmacológico y quirúrgico. Información, orientación y asesoramiento a los enfermos y sus cuidadores. Actividades de sensibilización (participación en charlas, coloquios, mesas redondas) Actividades divulgativas sobre la enfermedad (celebración del Día Mundial del Parkinson, exposiciones) Actividades de ocio y tiempo libre. Fines a los cuales ha dedicado su actividad la Asociación durante el ejercicio 2015 cuya descripción según la información requerida en el artículo 30 del Real Decreto 1337/2005 se detalla en la Nota 15 de la presente memoria. Nota 2 BASES DE PRESENTACION DE LAS CUENTAS ANUALES a) Marco Normativo Las cuentas anuales del ejercicio 2015 adjuntas han sido formuladas por la Junta Directiva de la Asociación y se presentan ajustadas al modelo establecido en el Real Decreto 1491/2011, de 24 de octubre, por el que se aprueban las normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las Entidades sin Fines Lucrativos y el modelo de plan de actuación de las Entidades sin Fines Lucrativos, la Resolución del 26 de marzo de 2013 del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas, por la que se aprueba el Plan de Contabilidad de las Entidades sin Fines Lucrativos, así como las contenidas en el modelo abreviado de memoria del Plan General de Contabilidad aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 18 de noviembre (B.O.E. 20/11/07), y la Ley 49/2002 de 23 de diciembre, de Régimen fiscal de las Entidades sin Fines Lucrativos y sucesivas actualizaciones para las Fundaciones y entidades sin ánimo de lucro.

Las presentes Cuentas Anuales, serán sometidas a informe de auditoría a pesar de no estar obligada a ello la Asociación Parkinson según la normativa vigente. Las Cuentas Anuales correspondientes al ejercicio 2.014, también han sido sometidas a informe de auditoria. b) Imagen fiel Las cuentas anuales se han preparado a partir de los registros contables de la Entidad, y se han aplicado las disposiciones legales vigentes en materia contable, con el objetivo de mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados de sus operaciones y de los cambios en el patrimonio neto correspondientes al ejercicio finalizado en dicha fecha. Estas cuentas anuales se someterán a la aprobación de la Asamblea, estimándose que serán aprobadas sin ninguna modificación. c) Principios contables no obligatorios aplicados Para la elaboración de las cuentas anuales del ejercicio 2015 se han seguido los principios contables y normas de valoración descritos en la Nota 4. No existe ningún principio contable obligatorio que, teniendo un efecto significativo en la cuentas anuales, se haya dejado de aplicar. No se han aplicado otros principios contables no obligatorios para mostrar la imagen fiel. d) Aspectos críticos de la valoración y estimación de la incertidumbre La elaboración de las cuentas anuales requiere de la adopción por parte de la Dirección de la Asociación Parkinson Asturias, de ciertos juicios y estimaciones que afectan a la aplicación de las políticas contables y a los importes registrados de ciertos activos, pasivos, ingresos y gastos. Las estimaciones son constantemente revisadas y están basadas en la experiencia histórica y otros factores, incluidas las expectativas de sucesos futuros que se creen razonables bajo estas circunstancias. Fundamentalmente, estas estimaciones se refieren a la valoración de activos para determinar la existencia de pérdidas por deterioro de los mismos, a la vida útil de los activos materiales, así como a la probabilidad de ocurrencia de los pasivos de importe indeterminado o contingentes. A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible en la fecha de formulación de estas cuentas anuales sobre los hechos analizados, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en próximos ejercicios, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del cambio de estimación en las correspondientes cuentas anuales futuras. e) Comparación de la información Para la comparación del ejercicio actual con el precedente, se ha procedido a colocar las cuentas del Balance y de la Cuenta de Resultados del ejercicio precedente de acuerdo con la estructura de los modelos oficiales de Balance y Cuenta de Resultados para las Entidades sin fines lucrativos y se han adaptado en función de los Planes, Definiciones y Relaciones Contables, así como con los Criterios de Registro y Valoración de los PGC 2007, que afectan a todas las personas jurídicas, incluidas las Entidades Sin Fines Lucrativos, sin que ello haya supuesto adaptaciones en importes del ejercicio precedente. Ambos ejercicios están contabilizados según las Normas de adaptación del Plan General de Contabilidad de las Entidades sin fines lucrativos, Real Decreto R.D. 776/1998 de 14 de mayo y se han adaptado a las normas y resoluciones del Instituto de Contabilidad y Auditoria de Cuentas conforme éstas fueron apareciendo. f) Elementos recogidos en varias partidas Todos los elementos patrimoniales están recogidos en una única partida del Balance. g) Cambio en criterios contables En la Asociación Parkinson Asturias no se han producido cambios en los criterios contables. h) Corrección de errores En el ejercicio objeto de contabilización no se han detectado errores contables.

Nota 3 EXCEDENTE DEL EJERCICIO Como consecuencia del excedente positivo del ejercicio experimentado durante el año 2015, se propondrá la siguiente propuesta de aplicación: BASE DE REPARTO EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR Excedente del Ejercicio -18.906,10 Euros 58.319,74.- Euros DISTRIBUCION EJERCICIO ACTUAL EJERCICIO ANTERIOR A Resultados negativos de ejerc. Ant. A Remanente -18.906,10 Euros 58.319,74.-Euros La distribución de resultados cumple los requisitos y limitaciones establecidas en los estatutos de la entidad y en la normativa legal vigente, en especial con lo regulado en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo (B.O.E. de 24 de diciembre). Nota 4 NORMAS DE REGISTRO Y VALORACIÓN Las principales normas de valoración utilizadas por la Asociación Parkinson Asturias en la elaboración de sus cuentas anuales del ejercicio 2015, de acuerdo con lo establecido por el Plan General de Contabilidad, han sido las siguientes: 4.1. Inmovilizado material Los bienes comprendidos en el inmovilizado material se valorarán por el precio de adquisición o el coste de producción. Con posterioridad a su reconocimiento inicial, los elementos del inmovilizado material se valorarán por su precio de adquisición o coste de producción menos la amortización acumulada y, en su caso, se tendrá en cuenta el importe acumulado de las correcciones valorativas por deterioro del valor reconocidas. Información complementaria: o Se aplica el criterio de amortizar de forma lineal a lo largo de la vida útil del producto. Si se producen correcciones valorativas por deterioro de carácter reversible se realiza el correspondiente apunte a las cuentas de deterioro y se reconocerán como un gasto o un ingreso, respectivamente, en la cuenta de Resultados. o Los intereses devengados hasta el momento de la puesta en marcha del inmovilizado material, de haberse producido, se incluyen en el coste de este, registrándose como gastos financieros los devengados con posterioridad. o Las posibles diferencias de cambio positivas en adquisiciones a crédito se contabilizan en la cuenta 768 (Diferencias positivas de cambio). o Las posibles diferencias de cambio negativas en adquisiciones a crédito, se registran directamente en la cuenta 668 (Diferencias negativas de cambio). o Los costes de ampliación, modernización y mejoras del inmovilizado se agregan al mismo. Los adquiridos al exterior se contabilizan por su precio de adquisición. o Los inmovilizados producidos en el seno de la propia empresa se valorarán por su coste de producción, compuesto por las materias primas valoradas a su precio de adquisición, los

costes directos de las ampliaciones, modernización y mejoras, así como la parte que razonablemente corresponda de los costes indirectamente imputables o Las actualizaciones de valores practicadas al amparo de la Ley en el ejercicio, no existen, en el balance. o Las pérdidas de valor experimentadas por los elementos del inmovilizado material es corregida mediante las cuentas de amortizaciones. Se dota anualmente en función de los años de vida útil según método lineal. o Si por alguna circunstancia, se observa una baja importante en el valor del bien a coste histórico y el valor de mercado en el momento de cierre del ejercicio se contabiliza el correspondiente deterioro. A continuación se recoge la tabla que representa los años de vida útil de los distintos componentes del inmovilizado material: ELEMENTO DE INMOVILIZADO MATERIAL AÑOS DE VIDA ÚTIL Construcciones 50 Mobiliario 10 Otras instalaciones 8,33 Equipos proceso información 4 Otro inmovilizado 10 4.2. Instrumentos financieros La asociación tiene registrados en el capitulo de instrumentos financieros, aquellos contratos que dan lugar a un activo financiero en una empresa y, simultáneamente, a un pasivo financiero o a un instrumento de patrimonio en otra empresa. Se consideran, por tanto, instrumentos financieros, los siguientes. a) Activos financieros Préstamos y cuentas a cobrar. Activos financieros no derivados cuyos cobros son fijos o determinables no negociados en un mercado activo. Tras su reconocimiento inicial, se valoran a su coste amortizado, usando para su determinación el método del tipo de interés efectivo. Por coste amortizado, se entiende el coste de adquisición de un activo (o pasivo) financiero menos los reembolsos de principal y corregido (en más o en menos, según sea el caso) por la parte imputada sistemáticamente a resultados de la diferencia entre el coste inicial y el correspondiente valor de reembolso al vencimiento. En el caso de los activos financieros, el coste amortizado incluye, además las correcciones a su valor motivadas por el deterioro que hayan experimentado. El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor de un instrumento financiero a la totalidad de sus flujos de efectivo estimados por todos los conceptos a lo largo de su vida. Los depósitos y fianzas se reconocen por el importe desembolsado para hacer frente a los compromisos contractuales. Se reconocen en el resultado del período las dotaciones y reversiones por deterioro del valor de los activos financieros por diferencia entre el valor en libros y el valor actual de los flujos de efectivo recuperables. La asociación da de baja un activo financiero, o una parte del mismo, cuando expiren o se hayan cedido los derechos contractuales sobre los flujos de efectivo del citado activo financiero, siendo necesario que se hayan transferido de manera sustancial los riesgos y beneficios inherentes a su propiedad. b) Pasivos financieros Los pasivos financieros se clasifican conforme al contenido de los acuerdos contractuales pactados y teniendo en cuenta el fondo económico.

Los principales pasivos financieros mantenidos por la sociedad corresponden a pasivos a vencimiento que se valoran a su coste amortizado. La sociedad no mantiene pasivos financieros mantenidos para negociar ni pasivos financieros a valor razonable. La asociación da de baja un pasivo financiero, o una parte del mismo, en el momento en que las obligaciones contempladas en el correspondiente contrato han sido satisfechas, canceladas o han expirado. Débitos y partidas a pagar. Los préstamos y descubiertos bancarios que devengan intereses se registran por el importe recibido, neto de costes directos de emisión. Los gastos financieros, incluidas las primas pagaderas en la liquidación o el reembolso y los costes directos de emisión, se contabilizan según el criterio del devengo en la cuenta de resultados utilizando el método del interés efectivo y se añaden al importe en libros del instrumento en la medida en que no se liquidan en el período en que se devengan. Los préstamos se clasifican como corrientes a no ser que la sociedad tenga el derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del balance. Los acreedores comerciales no devengan explícitamente intereses y se registran a su valor nominal. Clasificación de deudas entre corriente y no corriente. En el balance adjunto, las deudas se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como deudas corrientes aquéllas con vencimiento igual o anterior a doce meses y como deudas no corrientes las de vencimiento posterior a dicho período. En el caso de aquellos préstamos cuyo vencimiento sea a corto plazo, pero cuya refinanciación a largo plazo esté asegurada a discreción de la sociedad, mediante pólizas de crédito disponibles a largo plazo, se clasifican como pasivos no corrientes. c) Efectivo y otros medios líquidos equivalentes Bajo este epígrafe del balance adjunto se registra el efectivo en caja y bancos, depósitos a la vista y otras inversiones a corto plazo de alta liquidez que son rápidamente realizables en caja y que no tienen riesgo de cambios en su valor. 4.3. Impuesto sobre beneficios. La Asociación está sujeta al régimen especial contemplado en la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de Régimen Fiscal de las Entidades sin Animo de Lucro y de los incentivos fiscales al mecenazgo, que la exime del Impuesto sobre Sociedades para determinados rendimientos (ingresos por subvenciones, cuotas de socios, ) 4.4. Ingresos y gastos En las cuentas de compras, se anota el importe propiamente devengado, con exclusión de cualquier descuento o rebaja en el precio, incrementado en todos los costes y gastos de instalación, transportes e impuestos no recuperables a cargo de la asociación, etc. Las cuentas de ventas o ingresos se registran por el importe neto, es decir, deduciendo el importe de cualquier descuento, rebaja en el precio u otras partidas similares que la asociación puede conceder, así como los intereses incorporados al nominal de los créditos. No obstante podrán incluirse los intereses incorporados a los créditos comerciales con vencimiento no superior a un año que no tengan un tipo de interés contractual, cuando el efecto de no actualizar los flujos de efectivo no sea significativo. En general, todos los ingresos y gastos, así como los intereses por ellos generados, se contabilizan en el momento de su devengo, es decir, cuando se produce la corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, con independencia del momento en que se produzca la corriente monetaria o financiera derivada de ellos. Concretamente, los ingresos se calculan al valor razonable de la contraprestación a recibir y representan los importes a cobrar por los bienes entregados y los servicios prestados en el marco ordinario de la actividad, deducidos descuentos e impuestos. Los ingresos por intereses se devengan siguiendo un criterio financiero temporal, en función del principal pendiente de pago y el tipo de interés efectivo aplicable.

4.5. Elementos patrimoniales de naturaleza medioambiental La actividad medioambiental es aquélla cuyo objetivo consiste en prevenir, reducir o reparar el daño que se produzca sobre el medio ambiente. La actividad de la Asociación Parkinson Asturias, por su naturaleza, no tiene un impacto medioambiental significante. Los costes incurridos en la adquisición de sistemas, equipos e instalaciones cuyo objeto sea la eliminación, limitación o el control de los posibles impactos que pudiera ocasionar el normal desarrollo de la actividad de la sociedad sobre el medio ambiente, se consideran inversiones en inmovilizado. El resto de los gastos relacionados con el medio ambiente, distintos de los realizados para la adquisición de elementos de inmovilizado, se consideran gastos del ejercicio. 4.6. Subvenciones, donaciones y legados En cuanto a las subvenciones, donaciones y legados, debemos distinguir entre aquellas destinadas a la Actividad Propia, es decir, las derivadas del cumplimiento de fines de la entidad, y las destinadas a la Actividad Mercantil, entendidas estas como aquellas no encaminadas al cumplimiento de fines. Las subvenciones, donaciones y legados a la Actividad Propia tienen sus normas específicas de registro y valoración en la adaptación sectorial del PGC (RD 776/1998), por lo que su forma de reconocerlas y contabilizarlas no varía respecto al anterior PGC: Las subvenciones, donaciones y legados recibidos por la Entidad para financiar los gastos recurrentes (los de la explotación) de la actividad propia han sido consideradas íntegramente como ingresos del ejercicio, e imputadas al resultado de la explotación en función de las condiciones establecidas o la finalidad señalada. Tienen carácter de no reintegrables y se valoran por el importe concedido, siguiendo el principio de devengo, independientemente de cuando se produzca el ingreso monetario. Cuando una subvención corresponde a más de un ejercicio se hace el correspondiente ajuste, imputando a cada ejercicio la parte correspondiente. En cuanto a las subvenciones, donaciones y legados a la Actividad mercantil, se contabilizarán según se establece en los nuevos PGC 2007 y PYMES 2007, es decir: Las subvenciones, donaciones y legados no reintegrables se contabilizan como ingresos directamente imputados al patrimonio neto y se reconocen en la cuenta de Resultados como ingresos sobre una base sistemática y racional de forma correlacionada con los gastos derivados del gasto o inversión objeto de la subvención. Las subvenciones, donaciones y legados que tengan carácter de reintegrables se registran como pasivos de la sociedad hasta que adquieren la condición de no reintegrables.

Nota 5 INMOVILIZADO MATERIAL, INTANGIBLE E INVERSIONES INMOBILIARIAS 5. 1.-Inmovilizado material El análisis de movimientos durante el ejercicio 2015 de las partidas del activo inmovilizado, excluidos los bienes del Patrimonio Histórico, según balance abreviado, y de sus correspondientes amortizaciones acumuladas y pérdidas por deterioro de valor y provisiones, es el siguiente: Coste: Local Delegación Mieres Local Delegación Oviedo Local Delegación Mieres 2 Otras instalaciones Mobiliario Equipos proceso información Otro inmovilizado material Euros Saldo 31/12/14 34.969,21 235.171,12 6.586,26 1.491,93 17.616,78 6.907,07 13.842,60 Adiciones/ Dotaciones 301,19 Retiros/ Aplicación Saldo 31/12/15 34.969,21 235.171,12 6.586,26 1.491,93 17.616,78 6.907,07 14.143,79 Total coste 316.584,97 301,19 316.886,16 Amortización acumulada: Construcciones (Local Mieres) Construcciones (Local Oviedo) Otras instalaciones Mobiliario Equipos proceso información Otro inmovilizado material 35.627,81 24.692,95 298,38 17.539,06 6.827,07 12.078,10 131,72 4.703,42 179,03 35,47 24,00 583,10 35.759,53 29.396,37 477,41 17.574,53 6.851,07 12.661,20 Total amortización acumulada 97.063,37 5.656,74 102.720,11 Total neto 219.521,60-5.355,55 214.166,05 Y en 2014 fue: Coste: Local Delegación Mieres Local Delegación Oviedo Local Delegación Mieres 2 Otras instalaciones Mobiliario Equipos proceso información Otro inmovilizado material Euros Saldo 31/12/13 34.969,21 235.171,12 6.586,26 1.491,93 17.566,08 6.811,07 13.842,60 Adiciones/ Dotaciones 0,0 0 50,70 96,00 Retiros/ Aplicación Saldo 31/12/14 34.969,21 235.171,12 6.586,26 1.491,93 17.616,78 6.907,07 13.842,60 Total coste 316.438,27 146,70 316.584,97 Amortización acumulada: Construcciones (Local Mieres) Construcciones (Local Oviedo) Otras instalaciones Mobiliario Equipos proceso información Otro inmovilizado material 35.420,85 19.989,53 119,35 17.353,33 6.811,07 11.344,19 206,96 4.703,42 179,03 185,73 16,00 733,91 35.627,81 24.692,95 298,38 17.539,06 6.827,07 12.078,10 Total amortización acumulada 91.038,32 6.025,05 97.063,37 Total neto 225.399,95-5.878,35 219.521,60

Nota 6 BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO La Asociación Parkinson Asturias no posee bienes que formen parte del Patrimonio Histórico según lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Nota 7 ACTIVOS FINANCIEROS Los instrumentos financieros del activo del balance de la Asociación Parkinson de Asturias, sin considerar el efectivo y equivalentes, clasificados por categorías son: Créditos, Derivados y Otros 2015 2014 Préstamos y partidas a cobrar 866,29 866,29 Tota a largo plazo 866,29 866,29 Inv. mantenidas hasta vencimiento 10.00 16.00 Préstamos y partidas a cobrar 83.311,08 70.717,31 Total a corto plazo 93.311,08 86.717,31 Las inversiones mantenidas hasta el vencimiento en el ejercicio 2015 se corresponden con imposiciones a corto plazo en una entidad financiera: FECHA CONSTITUCIÓN ENTIDAD IMORTE TIPO DE INTERES VENCIMIENTO 09/07/2013 LIBERBANK 10.00 euribor 31/12/2015 TOTAL 10.00 El análisis de los movimientos durante el ejercicio 2015 es el siguiente: Imposiciones a plazo corto Saldo 31/12/14 Adiciones o dotaciones Retiros o aplicaciones Variación valor razonable Saldo 31/12/15 16.00 6.00 10.00 El valor en libros del resto de activos financieros a corto plazo que posee la Asociación Parkinson Asturias es el que se muestra en el siguiente cuadro: Préstamos y partidas a cobrar 2015 2014 Usuarios, deudores 14.592,00 12.438,00 Patrocinadores, afiliados y otros deudores 35.56 26.62 Hacienda Pública deudora por diversos 33.159,08 31.659,31 conceptos TOTAL 83.311,08 70.717,31

Nota 8 PASIVOS FINANCIEROS Los instrumentos financieros del pasivo del balance de la asociación, clasificados por categorías son: Derivados y otros 2015 2014 Débitos y partidas a pagar 24.341,33 22.830,82 Total a corto plazo 24.341,33 22.830,82 El valor en libros del resto de activos financieros a corto plazo que posee la Asociación Parkinson Asturias es el que se muestra en el siguiente cuadro: Débitos y partidas a pagar 2015 2014 Acreedores por prestación de servicios 12.579,42 11.358,93 Remuneraciones pendientes de pago 11.761,91 11.471,89 TOTALES 24.341,33 22.830,82 Nota 9 USUARIOS Y OTROS DEUDORES DE LA ACTIVIDAD PROPIA CTA. 446: ASOCIADOS A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 12.438,00 (+) Entradas 14.592,00 (-) Salidas 12.438,00 B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO 14.592,00 CTA. 447: PATROCINADORES, AFILIADOS Y OTROS DEUDORES A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 26.62 (+) Entradas 27.40 (-) Salidas 18.46 B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO 35.56 CTA. 4708: ADMON.PUBLICA, DEUDOR POR SUBVENCIONES A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 31.659,31 (+) Entradas 33.159,08 (-) Salidas 31.659,31 B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO 33.159,08 TOTAL USUARIOS Y OTROS DEUDORES 83.311,08 Y en 2014 fue: CTA. 446: ASOCIADOS A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 10.332,50 (+) Entradas 12.498,00 (-) Salidas 10.392,50 B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO 12.438,00

CTA. 447: PATROCINADORES, AFILIADOS Y OTROS DEUDORES A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 6.02 (+) Entradas 25.90 (-) Salidas 5.30 B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO 26.62 CTA. 4708: ADMON.PUBLICA, DEUDOR POR SUBVENCIONES A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 22.259,54 (+) Entradas 31.659,31 (-) Salidas 22.259,54 B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO 31.659,31 TOTAL USUARIOS Y OTROS DEUDORES 70.717,31 Nota 10 BENEFICIARIOS - ACREEDORES Durante el ejercicio actual y el precedente la partida Beneficiarios Acreedores no tiene saldo ni ha tenido movimientos. Nota 11 FONDOS PROPIOS El movimiento habido en los fondos propios durante el ejercicio 2015 ha sido el siguiente: Dotación fundacio nal Remanente Resultados negativos de ejercicios anteriores -68.820,02 Resultado del ejercicio Saldos a 1 de enero de 2015 Aplicación resultado de 2014 Resultado del ejercicio 2015 207.570,06 58.319,74-18.906,10 138.750,04 58.319,74-18.906,10 Saldos a 31 de diciembre de 2015 265.889,80-68.820,02-18.906,10 178.163,68 El movimiento habido en los fondos propios durante el ejercicio 2014 ha sido el siguiente: Total Dotación fundacio nal Remanente Resultados negativos de ejercicios anteriores -68.820,02 Resultado del ejercicio Saldos a 1 de enero de 2014 Aplicación resultado de 2013 Resultado del ejercicio 2014 179.982,31 27.587,75 58.319,74 111.162,29 27.587,75 58.319,74 Saldos a 31 de diciembre de 2014 207.570,06-68.820,02 58.319,74 197.069,78 Total Nota 12 SITUACIÓN FISCAL La Asociación mantiene a 31 de diciembre de 2015 los siguientes saldos con las Administraciones Públicas: Pasivo Corriente 2.015 2.014 Impuesto sobre la renta de las personas físicas Organismos de la Seguridad Social 3.828,86 4.508,18 2.716,40 3.717,17 Total 8.337,04 6.433,57

Activo Corriente Euros 2.015 2.014 H.P. Deudor por otros conceptos 15,89 12,53 Total 15,89 12,53 Todos los saldos, tanto deudores como acreedores, se mantienen con la Administración Central del Estado. IMPUESTO SOBRE BENEFICIOS El impuesto sobre beneficios del ejercicio se calcula en base al resultado contable, obtenido por la aplicación de principios de contabilidad generalmente aceptados, que no necesariamente ha de coincidir con el resultado fiscal, entendido éste como la base imponible del citado impuesto. La conciliación del resultado contable antes de impuestos correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015 con la base imponible del impuesto sobre sociedades es como sigue: Excedente del ejercicio antes de impuestos Diferencias permanentes Resultados exentos (aumentos) Resultados exentos (disminuciones) Diferencias temporarias Bases imponibles negativas Euros -18.906,10 355.339,81 336.433,71 Base imponible = Resultado fiscal Cuota íntegra Deducciones fiscales aplicables Cuota líquida Retenciones y pagos a cuenta Hacienda Pública acreedora por Impuesto sobre sociedades Las diferencias permanentes entre el resultado contable y el fiscal se deben a que las rentas obtenidas por la Asociación Parkinson durante el ejercicio 2015, están todas exentas según el siguiente desglose: CONCEPTO RENTA IMPORTE ART.LEY 49/2002 EXENCIÓN DONATIVOS 12.480,11 ART. 6º, 1º LETRA A COLABORADORES COLABORADORES DONACIONES DE 40.377,34 1.40 ART. 6º, 1º LETRA B ART. 6º, 1º LETRA B CAPITAL INGRESOS DE AFILIADOS 189.734,24 ART.6º, 1º LETRA B SUBVENCIONES 63.735,74 ART. 6º, 1º LETRA C SUBVENCIONES DE CAPITAL 1.555,28 ART. 6º, 1º LETRA C PROMOCIONES PARA CAPTACION DE RECU. 25.949,94 ART. 6º, 5º INGRESOS FINANCIEROS 16,89 ART. 6º, 2º OTROS INGRESOS CANC.SALDOS PENDIENTES 1.064,38 INDEMNIZACION SEGURO 119,79 TOTAL INGRESOS 336.433,71 ART. 6, 5º ART. 6, 5º

Y en 2014 fue: Excedente del ejercicio antes de impuestos Diferencias permanentes Resultados exentos (aumentos) Resultados exentos (disminuciones) Diferencias temporarias Bases imponibles negativas Euros 58.319,74 292.219,38 350.539,12 Base imponible = Resultado fiscal Cuota íntegra Deducciones fiscales aplicables Cuota líquida Retenciones y pagos a cuenta Hacienda Pública acreedora por Impuesto sobre sociedades Las diferencias permanentes entre el resultado contable y el fiscal se deben a que las rentas obtenidas por la Asociación Parkinson durante el ejercicio 2014, están todas exentas según el siguiente desglose: CONCEPTO RENTA IMPORTE ART.LEY 49/2002 EXENCIÓN DONATIVOS EXPIRACION PLAZO COBRO LOTERIA 7.143,03 12.774,00 ART. 6º, 1º LETRA A ART. 6º, 1º LETRA A COLABORADORES COLABORADORES DONACIONES DE 69.80 1.40 ART. 6º, 1º LETRA B ART. 6º, 1º LETRA B CAPITAL INGRESOS DE AFILIADOS 161.842,74 ART.6º, 1º LETRA B SUBVENCIONES 59.941,61 ART. 6º, 1º LETRA C SUBVENCIONES DE CAPITAL 1.555,28 ART. 6º, 1º LETRA C PROMOCIONES PARA CAPTACION DE RECU. 35.920,52 ART. 6º, 5º INGRESOS FINANCIEROS 59,55 ART. 6º, 2º OTROS INGRESOS CANC.SALDOS PENDIENTES 102,39 ART. 6, 5º TOTAL INGRESOS 350.539,12 Nota 13 INGRESOS Y GASTOS 13.1 Desglose de la partida Gastos por ayudas y otros" de la Cuenta de Resultados a) Desglose de la partida 2.a de la Cuenta de Resultados Ayudas monetarias. Cta. Descripción Actividad 650 Ayudas monetarias individuales Beca investigación parkinson Donativo FICEMU TOTAL Importe Concedido 9.015,12 1.00 10.015,12 Importe de reintegro b) Desglose de la partida 2.b de la Cuenta de Resultados Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno. Cta. Descripción Actividad Importe Concedido Importe de reintegro 654 Reembolso de gastos al Órgano de Gobierno Gastos de desplazamientos del Órgano de Gobierno para diversas actividades 1.879,51

Y en 2014 fue: Cta. Descripción Actividad Importe Concedido Importe de reintegro 650 Ayudas monetarias individuales Beca investigación parkinson 9.015,12 c) Desglose de la partida 2.b de la Cuenta de Resultados Gastos por colaboraciones y del órgano de gobierno. Cta. Descripción Actividad Importe Concedido Importe de reintegro 654 Reembolso de gastos al Órgano de Gobierno Gastos de desplazamientos del Órgano de Gobierno para diversas actividades 968,12 13.2 a) Desglose de la partida 3. Aprovisionamientos de la Cuenta de Resultados: Cta. Descripción Ejercicio Actual Ejercicio Anterior 600 602 607 Compras destinadas a la actividad Compras de otros aprovisionamientos Trabajos realizados por otras empresas Todas las compras se corresponden con compras nacionales. TOTAL 458,36 6.649,50 7.107,86 51,75 269,94 5.383,50 5.705,19 b) Desglose de la partida 4. Gastos de personal : Cta. Descripción Ejercicio Actual Ejercicio Anterior 640 642 649 Sueldos y salarios Seguridad Social a cargo de la empresa Otros gastos sociales TOTAL 147.056,08 38.001,75 63 185.687,83 120.044,55 33.235,51 19 153.470,06

13.3. Desglose de la partida 5. Otros gastos de la actividad : Cta. Descripción Ejercicio Actual Ejercicio Anterior 62 631 Servicios exteriores: - Arrendamientos y cánones - Reparaciones y conservación - Serv. profesionales independientes - Transportes - Primas de seguros - Serv. Bancarios - Publ.propag.y relaciones públicas - Suministros - Otros servicios - Otros tributos 4.152,00 5.247,97 37.539,12 53.579,13 3.134,33 1.473,91 890,21 8.896,02 30.025,34 30,54 1.085,55 2.867,73 28.646,78 43.940,40 2.237,61 1.275,65 3.358,83 8.138,96 25.218,47 30,70 TOTAL 144.968,57 116.800,68 13.4. Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones. Cta. Descripción Ejercicio Actual Ejercicio Anterior 722 723 Ingresos de promociones Promoción captación recursos-cuestaciones Promoción captación recursos-lotería Día Mundial del Parkinson Rastrillo Mieres Ingresos Balneario Ledesma Entradas fila cero Pins Rastrillo Oviedo Calendarios Ingresos comida Navidad Ingresos viaje Santiago Ingresos viaje Pamplona Ingresos de Patrocinadores Fundación Cajastur/Cajastur OSYC Fundación Iberdrola Fundación La Caixa FAMPA 2015 FEP-Fundación ONCE Caja Rural Celulosas de Asturias ABBVE SPAIN TOTAL 7.069,94 4.355,00 6 3.205,00 4,00 1.004,00 3.06 7.192,00 10.00 27.40 1.00 50 1.00 477,34 66.327,28 8.097,31 10.348,00 4.693,00 1.71 5.754,46 6,00 2 1.026,75 275,00 3.99 24.00 20.40 24.00 70 105.020,52 13.5. Información de la partida 8. Otros resultados : Cta. Descripción Ejercicio Actual Ejercicio Anterior 778 678 Ingresos excepcionales Gastos excepcionales TOTAL 1.184,17 24,03 1.160,14 13.576,39 233,92 13.342,47 Los ingresos excepcionales se corresponden, por importe de 119,79 euros, con una indemnización del Seguro Catalana y 1.064,28 euros por cancelación de saldos. Los gastos excepcionales se corresponden con menores ingresos de una subvención del Ayuntamiento de Mieres.

Y en 2014 los ingresos excepcionales se corresponden, por importe de 12.774 euros, con ingresos obtenidos por un premio en el sorteo de la Lotería, FAMPA correspondiente al ejercicio 2013 por importe de 70 euros y 102,39 euros por cancelación de saldos. Los gastos excepcionales se corresponden con menores ingresos de una subvención de la Consejería de Sanidad y del Ayuntamiento de Mieres. Nota 14 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS. Ingresos de la actividad propia: a) Subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio. Subvenciones oficiales: Entidad Importe Finalidad especifica de las subvenciones (ADMINISTRACIÓN AUTONOMICA) PRINCIPADO DE ASTURIAS: 6.625,16 5.020,57 Bienestar Social 1.604,59 Sanidad (ADMINISTRACION LOCAL): 28.110,58 AYUNTAMIENTO DE OVIEDO: 25.238,32 Apoyo domiciliario, terapias rehabilitadoras. AYUNTAMIENTO DE AVILES: 672,36 Terapias rehabilitadoras AYUNTAMIENTO DE MIERES: 589,90 Mantenimiento de instalaciones AYUNTAMIENTO DE CASTRILLON: 56 Acuaterapia y transporte adaptado SAN MARTIN DEL REY AURELIO 60 Transporte adaptado AYUNTAMIENTO DE LANGREO 45 Atención integral (ADMINISTRACION ESTATAL) 29.00 COCEMFE IRPF 2015 29.00 Enfermedad Parkinson: conocerla para entenderla Donaciones y legados transferidos al resultado: Entidad Importe Donativos de particulares 2015 12.480,11 Total Subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio: 76.215,85 b) Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados al excedente del ejercicio Imputación correspondiente al ejercicio 2015: Subvenciones oficiales de capital transferidas al resultado 1.555,28 Otras subvenciones de capital transferidas al resultado 1.40 TOTAL 2.955,28 La imputación a resultados se realiza en función de la amortización del elemento objeto de la subvención de capital y se corresponde con la subvención de capital dada por el Ayuntamiento de Oviedo y Cajastur respectivamente para la adquisición del local de la Asociación en Oviedo.

c) Análisis del movimiento de las partidas del Balance correspondiente CTA. 130: SUBVENCIONES OFICIALES DE CAPITAL A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 69.598,58 (+) Concedidas en el ejercicio (-) Imputaciones a resultados y devoluciones 1.555,28 B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO 68.043,30 CTA. 131: DONACIONES Y LEGADOS DE CAPITAL A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 62.65 (+) Concedidas en el ejercicio (-) Imputaciones a resultados y devoluciones 1.40 B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO 61.25 TOTAL CTA. 130 y131: SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS DE CAPITAL SALDO EJERCICIO 2014 132.248,58 SALDO EJERCICIO 2015 129.293,30 d) Análisis del movimiento de las partidas de la Cuenta de resultados. Imputación a resultados de la cuenta 130 7460000 1.555,28 Imputación a resultados de la cuenta 131 7470000 1.40 Y en 2014 fue: Ingresos de la actividad propia: a) Subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio. Subvenciones oficiales: Entidad Importe Finalidad especifica de las subvenciones (ADMINISTRACIÓN AUTONOMICA) PRINCIPADO DE ASTURIAS: 6.475,68 4.078,66 Bienestar Social 1.840,46 Sanidad 556,56 Voluntariado (ADMINISTRACION LOCAL): 28.465,93 AYUNTAMIENTO DE OVIEDO: 25.991,40 Apoyo domiciliario, terapias rehabilitadoras y divulgación social AYUNTAMIENTO DE AVILES: 574,34 Terapias rehabilitadoras AYUNTAMIENTO DE MIERES: 340,19 Mantenimiento de instalaciones AYUNTAMIENTO DE CASTRILLON: 56 Acuaterapia y transporte adaptado SAN MARTIN DEL REY AURELIO 60 AYUNTAMIENTO DE LANGREO 40

(ADMINISTRACION ESTATAL) 25.00 COCEMFE IRPF 2014 25.00 Enfermedad Parkinson: conocerla para entenderla Donaciones y legados transferidos al resultado: Entidad Importe Donativos de particulares 2014 7.143,03 Total Subvenciones, donaciones y legados imputados al excedente del ejercicio: 67.084,64 b) Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados al excedente del ejercicio Imputación correspondiente al ejercicio 2014: Subvenciones oficiales de capital transferidas al resultado 1.555,28 Otras subvenciones de capital transferidas al resultado 1.40 TOTAL 2.955,28 La imputación a resultados se realiza en función de la amortización del elemento objeto de la subvención de capital y se corresponde con la subvención de capital dada por el Ayuntamiento de Oviedo y Cajastur respectivamente para la adquisición del local de la Asociación en Oviedo. c) Análisis del movimiento de las partidas del Balance correspondiente CTA. 130: SUBVENCIONES OFICIALES DE CAPITAL A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 71.153,86 (+) Concedidas en el ejercicio (-) Imputaciones a resultados y devoluciones 1.555,28 B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO 69.598,58 CTA. 131: DONACIONES Y LEGADOS DE CAPITAL A) SALDO AL INICIO DEL EJERCICIO 64.05 (+) Concedidas en el ejercicio (-) Imputaciones a resultados y devoluciones 1.40 B) SALDO AL FINAL DEL EJERCICIO 62.65 TOTAL CTA. 130 y131: SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS DE CAPITAL SALDO EJERCICIO 2013 135.203,86 SALDO EJERCICIO 2014 132.248,58 d) Análisis del movimiento de las partidas de la Cuenta de resultados. Imputación a resultados de la cuenta 130 7460000 1.555,28 Imputación a resultados de la cuenta 131 7470000 1.40

Nota 15 ACTIVIDAD DE LA ENTIDAD. APLICACIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES A FINES PROPIOS. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN. 15.1 Actividad de la entidad. A) Identificación. Dado que la finalidad de la Asociación Parkinson Asturias es la rehabilitación integral de los afectados por la enfermedad de Parkinson, todas las acciones llevadas a cabo durante el ejercicio 2015 van dirigidas al cumplimiento de ese objetivo, con lo cual no es posible distinguir diferentes actividades de forma independiente, ya que el compendio de todas ellas van dirigidas al cumplimiento de ese fin último. Tanto los fines de la Asociación como las actividades llevadas a cabo para la consecución de los mismos aparecen relacionados de forma detallada en la nota número 1. B) Recursos humanos empleados en la actividad. Tipo Personal asalariado Personal con contrato de servicios Personal beca de investigación Personal voluntario Número Nº horas/año Previsto Realizado Previsto Realizado 8 7,93 13.832 13.711 8 9 1.536 1.567 1 1 850 850 25 25 12.500 12.500 C) Beneficiarios o usuarios de la actividad. Tipo Número Previsto Realizado Personas físicas 655 657 Personas jurídicas -- -- D) Recursos económicos empleados en la actividad. Importe Gastos/Inversiones Previsto Realizado Gastos por ayudas y otros a) Ayudas monetarias 9.015,12 10.015,12 b) Gastos por colaboraciones y órganos de gobierno 863,00 1.879,51 Aprovisionamientos 7.107,86 Gastos de personal 185.687,83 185.687,83 Otros gastos de la actividad 121.257,05 144.992,60 Amortización del Inmovilizado 5.656,74 Gastos financieros 0,15 Subtotal gastos 316.823,00 355.339,81 Adquisiciones de Inmovilizado 301,19 Subtotal recursos 301,19 TOTAL 316.823,00 355.641,00

II. Recursos económicos totales empleados por la entidad. Gastos/Inversiones Actividad 1 Total actividades No imputados a las actividades TOTAL Gastos por ayudas y otros a) Ayudas monetarias 10.015,12 10.015,12 10.015,12 1.879,51 1.879,51 1.879,51 b)gastos por colaboraciones y órganos de gobierno Aprovisionamientos 7.107,86 7.107,86 7.107,86 Gastos de personal 185.687,83 185.687,83 185.687,83 Otros gastos de la actividad 144.992,60 144.992,60 144.992,60 Amortización del Inmovilizado 5.656,74 5.656,74 5.656,74 Gastos financieros 0,15 0,15 0,15 Subtotal gastos 355.339,81 355.339,81 355.339,81 Adquisiciones de Inmovilizado 301,19 301,19 301,19 Subtotal inversiones 301,19 301,19 301,19 TOTAL RECURSOS EMPLEADOS 355.641,00 355.641,00 355.641,00 III. Recursos económico totales obtenidos por la entidad. A. Ingresos obtenidos por la entidad INGRESOS Previsto Realizado Rentas y otros ingresos derivados del patrimonio 16,89 Ventas y prestaciones de servicios de las actividades propias 26.424,00 25.949,94 Subvenciones del sector público 102.91 63.735,74 Aportaciones privadas 187.489,00 242.591,69 Otro tipo de ingresos 4.139,45 TOTAL INGRESOS OBTENIDOS 316.823,00 336.433,71 IV. Convenios de colaboración con otras entidades La Asociación Parkinson Asturias tiene suscrito un Convenio de Colaboración con Hospital Universitario Central de Asturias para que un estudiante pueda investigar sobre la enfermedad del Parkinson. Este convenio se materializa en forma de una beca y el importe correspondiente al ejercicio 2015 ha sido de 9.015,12 euros. La Asociación Parkinson Asturias se hace cargo del coste total de esta beca. Asimismo ha suscrito convenio de colaboración con la misma institución sanitaria mediante el cual se cede el uso de la piscina terapéutica durante tres días a la semana. De igual forma se han suscrito convenios y acuerdos de colaboración con el Patronato San José de La Felguera, el Centro Municipal de Asociaciones El Arbolón, perteneciente al Ayuntamiento de Avilés y con el Ayuntamiento de Navia para el uso de las instalaciones deportivas de El Pardo (pistas deportivas, tres días a la semana y piscina municipal a precios reducidos, dos días a la semana), mediante los cuales estas entidades ceden sus instalaciones para la realización de actividades y terapias rehabilitadoras por parte de los asociados. Asimismo, la Asociación Parkinson Asturias forma parte del Convenio de Colaboración entre COCEMFE y la Consejería de Sanidad.

DESCRIPCION Ingresos Gastos No produce corriente de bienes y servicios Hospital Universitario Central de Asturias (Beca Parkinson) COCEMFE (Programa MEJORA). Ayuntamiento de Navia (piscina municipal) 9.015,12 6.759,50 1.642,00 V. Desviaciones entre plan de a actuación y datos realizados El presupuesto para 2015 pretendía ser equilibrado, igualando gastos e ingresos. Finalmente, aunque los ingresos aumentaron, los gastos aumentaron también en 18.906 euros más, lo que produce esa desviación en el conjunto del ejercicio. Nuevamente la desviación se produce sobre todo en la caída de los ingresos del sector público, no siendo suficiente el incremento de los ingresos del sector del privado para cubrir los gastos de todas las actividades que la Fundación realiza, compensándolos gracias al superávit obtenido en el ejercicio anterior. En la memoria de actividad del ejercicio 2015 que acompaña esta memoria se recoge toda la información respecto a los medios de financiación de las actividades y que recursos económicos han sido empleados para su realización, los recursos humanos aplicados agrupados por categorías así como el número de beneficiarios y usuarios de las actividades, diferenciando entre personas físicas y jurídicas. 15.2. Aplicación de elementos patrimoniales a fines propios. a) El patrimonio de la Asociación Parkinson Asturias está formado por los bienes y derechos susceptibles de valoración económica que aparecen en el activo del balance y desglosados en el inventario adjunto a esta memoria, y está formado por todos los bienes y derechos y las obligaciones que ha adquirido la Asociación Parkinson Asturias desde su constitución hasta la actualidad. Todos los bienes y derechos que aparecen en el activo del balance están directamente vinculados al cumplimiento de los fines fundacionales. Demás bienes y derechos y obligaciones. Deudores Importe Asociados deudores 14.592,00 Patrocinadores, afiliados y otros deudores 35.56 Administraciones Públicas deudoras por subvenciones concedidas 33.159,08 Hacienda Pública deudora por Impuesto sobre Sociedades 15,89 Imposiciones a corto plazo 10.00 Tesorería (Caja) 52,84 Tesorería (Entidades financieras) 31.723,20

Obligaciones Importe Acreedores por prestación de servicios 12.579,42 Remuneraciones pendientes de pago 11.761,91 Hacienda Pública acreedora por retenciones 3.828,86 Seguridad Social acreedora 4.508,18 b) Destino de rentas e ingresos a que se refiere la Ley 50/2002, de 26 de diciembre de Fundaciones: Destino de rentas e ingresos a que se refiere el artículo 27 de la Ley 50/2002: 1. DETERMINACIÓN DE LA BASE DE APLICACIÓN Y RECURSOS MÍNIMOS A DESTINAR DEL EJERCICIO: 2015 RECURSOS IMPORTES Resultado contable -18.906,10 1.1 Ajustes positivos del resultado contable 1.1ª) Dotación a la amortización de inmovilizado afecto a actividades en cumplimento de fines 5.656,74 1.1B) Gastos comunes y específicos al conjunto de actividades desarrolladas en cumplimento de fines 349.683,07 TOTAL DE GASTOS NO DEDUCIBLES 355.339,81 1.2 Ajustes negativos del resultado contable INGRESOS NO COMPUTABLES: Beneficio en venta de inmuebles en los que se realice la actividad propia y bienes y derechos considerados de dotación fundacional DIFERENCIA: BASE DE APLICACIÓN 336.433,71 Importes recursos mínimos a destinar según acuerdo del patronato 336.433,71 % Recursos mínimos a destinar según acuerdo del patronato 10% 2. RECURSOS DESTINADOS EN EL EJERCICIO A CUMPLIMENTOS DE FINES RECURSOS IMPORTES 2.A) Gastos comunes y específicos al conjunto de actividades desarrolladas en cumplimento de fines ( igual que 1.1B ) 349.683,07 2.B) Inversiones realizadas en la actividad propia en el ejercicio 3.256,47 TOTAL RECURSOS DESTINADOS EN EL EJERCICIO 352.939,54 % Recursos destinados s/ base del artículo 27 104,91% 3. GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Límites alternativos (Art. 33 Reglamento R.D. 1337/2005 5% de los fondos propios 20% de la BASE DE APLICACIÓN del Art. 27 Ley 50/2002 67.286,74 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Gastos comunes asignados a la administración del patrimonio Gastos resarcibles a los patronos TOTAL GASTOS DE ADMINISTRACIÓN DEVENGADOS EN EL EJERCICIO NO SUPERA EL LÍMITE

1. Grado de cumplimiento del destino de rentas e ingresos. Ejercicio RESULTADO CONTABLE AJUSTES NEGATIVOS AJUSTES POSITIVOS BASE DE CÁLCULO RENTA A DESTINAR RECURSOS DESTINADOS A FINES (GASTOS + INVERSIONES) APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DESTINADOS EN CUMPLIMIENTO DE SUS FINES 2010 2011 2012 2013 2014 2015 IMPORTE PENDIENTE Importe % 2010-34.115,61 266.334,56 232.218,95 232.218,95 10% 242.799,56 242.799,56-10.580,61 2011-12.103,81 261.346,68 249.242,87 249.242,87 10% 254.765,07 254.765,07-5.522,20 2012 43.081,75 267.450,44 310.532,19 310.532,19 10% 264.136,69 264.136,69 46.395,50 2013 27.587,75 263.345,66 290.933,41 290.933,41 10% 262.752,90 216.357,40 74.576,01 2014 58.319,74 292.219,38 350.539,12 350.539,12 10% 289.296,31 214.720,30 135.818,82 2015-18.906,10 355.339,81 336.433,71 336.433,71 10% 352.939,54 217.120,72 119.312,99 TOTAL 63.863,72 1.706.036,53 1.769.900,25 1.769.900,25 1.666.690,07 242.799,56 254.765,07 264.136,69 262.752,90 289.296,31 352.939,54 103.210,18 2. Recursos aplicados en el ejercicio. IMPORTE 1. Gastos en cumplimiento de fines 349.683,07 2. Inversiones en cumplimiento de fines (2.1 + 2.2) 3.256,47 Fondos Subvenciones, Deuda propios Donaciones y legados 2.1 Realizadas en el ejercicio 301,19 2.2 Procedentes de ejercicios anteriores 2.955,28 a) Deudas canceladas en el ejercicio incurridas en ejercicios anteriores b) Imputación de subvenciones, donaciones y legados de capital procedentes de ejercicios anteriores TOTAL (1 + 2) 352.939,54 La Asociación Parkinson Asturias destina al menos el 70% de los ingresos a la realización de los fines fundacionales, destinando el resto a incrementar bien la dotación o bien las reservas según acuerde el Patronato, haciéndose efectivo en el plazo comprendido entre el inicio del ejercicio que se hayan obtenido dichos resultados y los cuatro años siguientes a su cierre. La confección del cuadro anterior sobre el destino de rentas e ingresos ha sido realizada de conformidad con el método de cálculo establecido en el artículo 32 del Real Decreto 1337/2005 y ha sido realizada utilizando el modelo recogido en el Real Decreto 1491/2011 de normas de adaptación del Plan General de Contabilidad a las Entidades sin Fines Lucrativo. La Asociación Parkinson Asturias no tiene gastos de administración directamente ocasionados por la administración de los bienes y derechos que integran el patrimonio de la fundación ni aquellos otros de los que los patronos tienen derecho a resarcirse de acuerdo con el artículo 15.4 de la Ley 50/2002.