Examen ordinario de Análisis Dinámico de Sistemas Mecánicos

Documentos relacionados
FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA

Movimiento Amortiguado y Forzado

20º. Se coloca un bloque de 2 kg encima de un bloque de 5kg en un plano horizontal.

PROBLEMAS DE VIBRACIONES CURSO 2012/2013

ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS. m v = 87,444 s. m v = 109,545 s

TEMA 1 Parte I Vibraciones libres y amortiguadas

E k x 24,5 0,15 0,276 J. E kx 24,5 0,075 0,069 J 0,276 J E E E 0,276 0,069 0,207 J

Problemas tema 1: Oscilaciones. Problemas de Oscilaciones. Boletín 1 Tema 1. Fátima Masot Conde. Ing. Industrial 2007/08

1. Respecto de la fuerza de atracción gravitacional entre la Tierra y la Luna, y considerando que m T

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AGROPECUARIAS

, las que se muestran en la siguiente figura (P 2. es punto medio entre la Tierra y la Luna). P 2 P 1

Instituto de Física Facultad de Ingeniería Universidad de la República

= = 11,11. Actividades resueltas de Dinámica

Nombre y apellidos. Centro. Ciudad

Problemas propuestos sobre Dinámica

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A

156 Ecuaciones diferenciales

Ley de Hooke y movimiento armónico simple

SERIE DE EJERCICIOS CENTRO MASA, IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO

θ &r F: MOVIMIENTO RELATIVO

GUÍA DE PROBLEMAS F 10º

= ag [m/s]. Determinar la

Solemne 1 - Ecuaciones Diferenciales. Para cada uno de los siguientes problemas, resuelva ordenadamente y justifique sus respuestas.

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

SISTEMAS NO INERCIALES

Física e Química 1º Bach.

Pauta Certamen N o 1

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía. Observaciones: Trabajo de una Fuerza. Trabajo de una Fuerza. Trabajo y Energía

Movimiento oscilatorio

PROBLEMAS DE VIBRACIONES Y ONDAS

Movimiento Armónico Forzado

DINÁMICA. * Los items denotados con * podrán ser resueltos luego de la primera clase de computación.

OSCILADOR ARMÓNICO ÍNDICE

Problemas propuestos y resueltos energía mecánica Elaborado por: Profesora Pilar Cristina Barrera Silva

2 m C. S

IES Menéndez Tolosa Física y Química - 1º Bach Principios de Newton II

Movimiento armónico simple MAS

SOLUCIONARIO GUÍA TÉCNICO PROFESIONAL Dinámica I: fuerza y leyes de Newton

Figura 12. Leyes del movimiento Sistema general.

Ejercicios de Cinemática para 4º de E.S.O.

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

2DA PRÁCTICA CALIFICADA

II Evaluación. Física 11. Sección 01. Semestre A-2004.

L v o G. SISTEMAS DE PARTICULAS Y SOLIDOS

7. Sistemas oscilantes

Lección 11. Sistema de partículas II: Energía

Movimiento oscilatorio Movimiento armónico simple (MAS) Dinámica

Movimiento armónico simple Modelo A. Pregunta 2.- Un bloque de masa m = 0,2 kg está unido al extremo libre de un muelle horizontal de

17 Efectúa las siguientes transformaciones e indica qué rapidez, de las tres primeras,

ACADEMIA CENTRO DE APOYO AL ESTUDIO MOVIMIENTO VIBRATORIO.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Problemas de Movimiento vibratorio. MAS 2º de bachillerato. Física

EXAMEN FÍSICA 2º BACHILLERATO TEMA 3: ONDAS

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia PAIEP U. de Santiago

Fuerzas de fricción (o de rozamiento)

FÍSICA - 2º BACHILLERATO MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE - HOJA 1

a) el momento de inercia de la rueda, b) el momento de la fuerza de fricción y c) el número total de revoluciones hechas por la rueda en los 110 s.

Mecánica I. Guía 7: Torque, centro de masa y equilibrio Miércoles 13 de junio de Productor vectorial y torque.

DINÁMICA ROTACIONAL DEL CUERPO RÍGIDO

TEMA 1: OSCILACIONES. MOVIMIENTO ARMÓNICO. Ejemplos: Péndulos, cuerdas vocales, cuerdas de instrumentos musicales.

Trabajo Práctico 2 SISTEMAS DE 2 GRADOS DE LIBERTAD PRIMERA PARTE: APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES DE LAGRANGE

Los koalindres colgantes

Ejercicio nº 1 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica. Ejercicio nº 2 Deducir la ecuación del movimiento asociado a la gráfica.

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PVF15-1* Fotografía 1. Fotografía 2

FÍSICA Y QUÍMICA 1º Bachillerato Ejercicios: Energía y trabajo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Regresar Wikispaces. Siglo XXI

Física y Química 1º Bachillerato LOMCE. Bloque 3: Trabajo y Energía. Trabajo y Energía

Fuerza de rozamiento en un plano inclinado

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 25 noviembre 2014

Práctico 2: Mecánica lagrangeana

GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA FÍSICA HOJA 1. Conceptos de cinemática y dinámica.

PROBLEMAS PROPUESTOS

Encuentre la respuesta para cada uno de los ejercicios que siguen. No se debe entregar, es solo para que usted aplique lo aprendido en clase.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

Mecánica de las Estructuras II. Ejercicios de Láminas de Revolución

, donde ν 1 y ν 2 son las frecuencias m a las que oscilaría el bloque si se uniera solamente al resorte 1 o al resorte 2.

Validar la relación que existe entre la fuerza neta aplicada sobre un objeto, su masa y la aceleración producida por dicha fuerza.

Sólido Rígido. Momento de Inercia 17/11/2013

MOVIMIENTO ARMÓNICO PREGUNTAS

Guia N 6 - Primer cuatrimestre de 2007 Sólidos rígidos planos. Energía potencial y mecánica.

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

tecnun INDICE Volantes de Inercia

Ejercicios Física PAU Comunidad de Madrid Enunciados Revisado 18 septiembre 2012.

Trabajo Práctico de Aula N 7 Dinámica de un cuerpo rígido

10) Una masa de 1 kg cuelga de un resorte cuya constante elástica es k = 100 N/m, y puede oscilar libremente sin rozamiento. Desplazamos la masa 10

Problemas propuestos y resueltos Leyes de Newton Elaborado por: profesora Pilar Cristina Barrera Silva

FISICA I HOJA 4 ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGIA 4. ESTÁTICA FORMULARIO

9a. GUÍA DE MOVIMIENTO LINEAL TIPO SSR CAGED BALL CARGA TIPO RADIAL

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

L=1,85. a) Suponemos que la viga tiene sólo una masa puntual para asimilarlo al comportamiento de un muelle de constante elástica:

Problemas. 1. Un barco se balancea arriba y abajo y su desplazamiento vertical viene dado por la ecuación y = 1,2 cos

Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia. PAIEP, Universidad de Santiago

Ondas mecánicas. Carlos L. Beltrán Ríos. 6 de marzo de Una onda que se propaga por una cuerda, responde a la ecuación, en unidades del S.I.

10 cm longitud 30 m. Calcular: (a) la velocidad en el pie del plano inclinado si

Universidad Nacional del Litoral Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas GUÍA DE PROBLEMAS

EL MUELLE. LAS FUERZAS ELÁSTICAS

Transcripción:

Exaen ordinario de Análisis Dináico de Sisteas Mecánicos CUESTIONES 1. Escriba la ecuación de oviiento del sistea de la figura, aplicando equilibrio de fuerzas, donde µ es el coeficiente de rozaiento entre la asa y la base e =0,05 sen 3t (). (1 Pto.) k F(t) x(t) c µ. Escriba la ecuación de oviiento del sistea de la figura, aplicando las ecuaciones de Lagrange. Se sabe que =0,01 sen t (), z(t)=0,0 sen 3t () y F(t)=400 sen 5t (N). Suponer que la asa de la viga es despreciable frente a la del bloque, que su longitud es L y que la flecha en el extreo, producida por una carga P, viene dada por: (1 Pto.) 3 PL v( L) =. 3EI F(t) z(t) x(t) EI k 1 k c 1 c

Exaen ordinario de Análisis Dináico de Sisteas Mecánicos 3. El transporte de una ercancía delicada exige que esta no golpee en ningún oento contra su contenedor y que su aceleración (absoluta) no sobrepase en ningún oento la del contenedor. Se sabe que el contenedor está soetido a un oviiento vertical (), arónico y onocroático, de aplitud Y= 30 y frecuencia f= 0,5 Hz. Si la asa de la ercancía es = 500 kg y la holgura ínia vertical es de δ= 0, diseñe, razonadaente, el sistea de suspensión (c, k). (3 Ptos.) δ k c Las ecuaciones de un sistea soetido a oviiento de la base son: X Y Z Y = = 1+ 4ξ ( 1 ) + 4ξ ( 1 ) + 4ξ Donde X es la coordenada que expresa el oviiento absoluto y Z el oviiento relativo al de la base. Nota: Para la realización de las cuestiones no se perite el uso de libros, apuntes o calculadora. Tiepo: 45 inutos

Exaen ordinario de Análisis Dináico de Sisteas Mecánicos PROBLEMA (5 Ptos.) Alberto e Isabel son novios. Para celebrar que llevan saliendo tres eses, deciden saltar juntos de un puente sujetos por una cuerda elástica (deporte de alto riesgo denoinado coúnente puenting ). Para ello piden ayuda a Roberto, aigo de abos y a través del que se conocieron, que posee el aterial y la experiencia necesarios para el desarrollo de esta actividad. Roberto les propone saltar el siguiente sábado, desde un puente cercano a la localidad natal de su padre, que dista unos 80 kilóetros de la ciudad donde los tres aigos residen; ellos aceptan el plan. Alberto es un tanto reacio a la idea de saltar desde un puente, ya que padece acrofobia, y, para tranquilizarse, decide calibrar el riesgo que va a correr. Sin que Isabel lo sepa, para que no lo tache de cobarde, habla con Roberto y le pregunta cuál es la altura del puente, y cuáles son las características de la cuerda y el aterial que van a eplear. Roberto le dice que la altura desde el puente hasta el lecho del río es de 35 (en esa época del año el río está seco) y que los arneses que van a eplear pesan 3 kg. Adeás le anda las especificaciones de la cuerda elástica que va a llevar, y que ya ha sido usada en dos ocasiones; estas son: - Longitud noinal en reposo: L 0 = 15 - Increento de longitud noinal por salto: % ( L 0 = 0,0 L 0 /salto) - Rigidez: k= 500 N/ - Aortiguaiento: ξ= 0,04 - Tensión noinal de rotura: N 0 = 8000 N - Decreento de la resistencia por salto: 5% ( N 0 = -0,05 N 0 /salto) - Núero áxio de saltos: 5 Adeás, Alberto intuye que será necesario conocer los pesos de su novia y de él iso. Sabe que su peso, con ropa, es de 80 kg y logra averiguar, a través de Maen, herana de Roberto, que el de Isabel es de 57 kg, tabién con ropa. Con todos estos datos, y dado que él estudia Derecho y no tiene ni idea de que hacer con ellos, va a ver a un aigo, que estudia Ingeniería Industrial, y le pide que le diga si el sábado se va a partir la crisa. Haga usted las veces de aigo, que estudia Ingeniería Industrial, y calcule: - La distancia ínia al lecho del río que alcanzarán Alberto e Isabel en su caída. - La tensión áxia que se producirá en la cuerda. Se estrellarán abos contra los cantos rodados que hay en el fondo del riachuelo que salva el puente? Razone la respuesta. Tiepo: 45 inutos

Exaen ordinario de Análisis Dináico de Sisteas Mecánicos º PARCIAL CUESTIONES 1. Obtener las ecuaciones de oviiento del sistea de la figura, usando un odelo de g.d.l., si la barra que une los discos se supone de asa despreciable. (1 Pto.) I I 1 k t θ θ 1. Obtener las frecuencias naturales y los odos de vibración del sistea de la cuestión 1. Interprete la priera frecuencia natural (la enor) y su odo de vibración. ( Ptos.) 3. Defina los grados de libertad y obtenga las ecuaciones de oviiento del sistea de la figura, aplicando las ecuaciones de Lagrange. Las funciones, z(t) y w(t) se conocen, los discos R y R 3 ruedan sin deslizar y las barras son rígidas. ( Ptos.) c 1 c z(t) 1 k c 3 k 1 L/ (x) 0 (x)=cte, R, I 3, R 3, I 3 k 3 w(t) L Nota: Para la realización de las cuestiones no se perite el uso de libros, apuntes o calculadora. Tiepo: 40 inutos

Exaen ordinario de Análisis Dináico de Sisteas Mecánicos º PARCIAL PROBLEMA (5 Ptos.) En el pórtico de la figura, los forjados se consideran infinitaente rígidos frente a los pilares y la asa de los pilares es despreciable frente a la de los forjados. x x 1 Si se aplican sobre el sistea las condiciones iniciales: x x 10 0 0 =, 0,01 y se deja oscilar libreente, obtener la posición del sistea al cabo de dos segundos (t= s). Nota: = 1000 kg, c=,683 N s/ y k= 5000 N/. Tiepo: 45 inutos