Escuela Universitaria de Enfermería

Documentos relacionados
COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA

CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E3 E4 E5 E6

Manual de Practicum/Estancias Clínicas en Enfermería UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA MANUAL DE PRACTICUM GRADUADO O GRADUADA EN ENFERMERÍA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO ENFERMERÍA

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HABILIDADES EN LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Competencias en relación con la materia/módulo al que pertenece la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ENFERMERÍA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

b) Las competencias generales según Orden CIN/2134/2008 y según MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) son:

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ENFERMERÍA

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Enfermería Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre. 18 OB 4 1c Castellano

GRADO DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SALUD PÚBLICA

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE MEDIO AMBIENTE Y SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADOEN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Grado en Medicina. i) Posea conocimientos generales en todas las facetas de la Medicina que le permitan un

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ATENCIÓN AL PACIENTE CRÍTICO Y CUIDADOS PALIATIVOS

CATÁLOGO DE COMPETENCIAS

COMPETENCIAS GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS GRADO EN NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA

3. COMPETENCIAS 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS GENERALES 3.2 COMPETENCIAS TRANSVERSALES. csv:

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO (TFG)

Guía Docente Modalidad Presencial ENFERMERÍA GERONTOLÓGICA. Curso 2016/17. Grado en Enfermería

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Proyecto docente de la asignatura

ASIGNATURA: ATENCIÓN FARMACÉUTICA Y FARMACIA CLÍNICA I

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

Guía Docente Modalidad Presencial NUTRICIÓN Y DIETÉTICA. Curso 2017/18 Grado en Enfermería

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

Universitat de Lleida Facultad de Enfermería. Grado en Fisioterapia CINESITERAPIA PROFESORADO: Código-Asignatura Cinesiterapia Materia

Guía Docente Modalidad Presencial. Trabajo Fin de Grado. Curso 2016/17 Grado en Enfermería

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Cuidados Enfermeros en Salud Mental 2016/2017

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Educación para la salud. Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRACTICUM IV

Tabla de Planificación Docente de Procedimientos Generales en Fisioterapia 2

FISIOTERAPIA EN ESPECIALIDADES CLÍNICAS

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA GERONTO- GERIÁTRICA

GUÍA DOCENTE METODOLOGIA ENFERMERA

Máster Oficial en Fisioterapia Neurológica Central y Periférica curso 16-17

Competencias a adquirir por el estudiante en el Grado en Nutrición Humana y Dietética

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA GERONTO-GERIÁTRICA

GRADO EN ENFERMERÍA. Curso Académico 2015/2016 GUÍA DE PRÁCTICAS EXTERNAS IV CUARTO CURSO. DURACIÓN: Primer semestre. CRÉDITOS: 30 créditos

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

TÍTULO DE GRADO EN FISIOTERAPIA: COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL FISIOTERAPEUTA EN EL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS.

PROFESOR Patrick Pons Camps Teléfono Ubicación del Despacho 1.11 Horario de Consulta A convenir

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Enfermería Comunitaria II Grado en ENFERMERÍA 4º curso. Modalidad presencial

Objetivos Principales

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Enfermería FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Programa: Estructura del Cuerpo Humano 2. Curso

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

Ubicación del Despacho 1.16 Horari de Consulta Dilluns de 16 a 17 h.

Terapias Complementarias aplicadas a los Cuidados de Enfermeria

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

Código: Créditos ECTS: 3. Titulación Tipo Curso Semestre. Uso de idiomas

IMPRESO SOLICITUD PARA MODIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES 1. DATOS DE LA UNIVERSIDAD, CENTRO Y TÍTULO QUE PRESENTA LA SOLICITUD

COMPETENCIAS DEL EGRESADO

UVa Facultad de Medicina 1 de 6

GUIA DOCENTE PRACTICUM III

ENFERMERÍA EN SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TRANSCULTURALIDAD, GÉNERO Y SALUD

Tabla de Planificación Docente de Procedimientos Generales en Fisioterapia 1

1. Denominación: 2. Justificación

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:

Por otra parte, las competencias generales y específicas que adquirirán los alumnos del Master en Actividad Física Terapéutica son:

Adjuntar ANEXO de la asignatura correspondiente (pincha en la

SEGUNDA ESPECIALIDAD:

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

G1-Capacidad de análisis y síntesis.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2014/15 Datos básicos

CÓDIGO ÉTICO PROVINCIA DE CASTILLA

saber y el saber hacer. Son los conocimientos y destrezas propias de la disciplina.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

El objetivo fundamental del plan de estudios en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte:

Master en oncología y cuidados paliativos

COMPETENCIAS. A continuación aparecen las competencias transversales aprobadas en Consejo de Gobierno de 25 de abril de 2008:

Estudios Avanzados en Trabajo y Empleo

OBJETIVOS Y COMPETENCIAS DEL GRADO EN INGENIERÍA DEL SOFTWARE

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADUADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

GUÍA DOCENTE RESIDENTE ESPECIALISTA EN ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

G2.- Competencia para aplicar los conocimientos adquiridos.

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

RELACIÓN DE COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN DE GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL COMPETENCIAS GENERALES

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS Y QUE SON EXIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO

Transcripción:

COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. CG2. Planificar y prestar cuidados de Enfermeria dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. CG3. Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la Enfermeria. CG4. Comprender el comportamiento interactivo de la persona en función del género, grupo o comunidad, dentro de su contexto social y multicultural. CG5. Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas. CG6. Basar las intervenciones de la Enfermeria en la evidencia científica y en los medios disponibles. CG7. Comprender sin prejuicios a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional. CG8. Promover y respetar el derecho de participación, información, autonomía y el consentimiento informado en la toma de decisiones de las personas atendidas, acorde con la forma en que viven su proceso de salud enfermedad. CG9. Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. CG10. Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad. CG11. Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. CG12. Conocer el código ético y deontológico de la Enfermeria española, comprendiendo las implicaciones éticas de la salud en un contexto mundial en transformación. CG13. Conocer los principios de financiación sanitaria y socio-sanitaria y utilizar adecuadamente los recursos disponibles. 1

CG14. Establecer mecanismos de evaluación, considerando los aspectos científico técnicos y los de calidad. CG15. Trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales. CG16. Conocer los sistemas de información sanitaria. CG17. Realizar los cuidados de Enfermeria basándose en la atención integral de salud, que supone la cooperación multiprofesional, la integración de los procesos y la continuidad asistencial. CG18. Conocer las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales. 2

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA TITULACIÓN CE1. Conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. CE2. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos, así como los procesos fisiopatológicos, sus manifestaciones y los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital. CE3. Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud, seleccionando las acciones adecuadas para proporcionar ayuda en las mismas. CE4. Establecer una relación empática y respetuosa con el paciente y familia, acorde con la situación de la persona, problema de salud y etapa de desarrollo, utilizando estrategias y habilidades que permitan una comunicación efectiva con pacientes, familias y grupos sociales, así como la expresión de sus preocupaciones e intereses. CE5. Aplicar los datos estadísticos referidos a estudios poblacionales, identificando las posibles causas de problemas de salud y conocer las tecnologías y sistemas de información y comunicación de los cuidados de Salud. CE6. Identificar los factores relacionados con la salud y los problemas del entorno para atender a las personas, Entendidas de forma individual y colectiva, en situaciones de salud y enfermedad, analizando la influencia de los factores internos y externos en su nivel de salud. CE7. Conocer el uso, la indicación y los mecanismos de acción de los diferentes grupos de fármacos y productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería. CE8. Identificar los tipos de nutrientes y los alimentos en los que se encuentran y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas o con problemas de salud, a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaria saludables. CE9. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas. CE10. Comprender los cuidados enfermeros y a las personas objeto de los mismos, desde la perspectiva de los derechos humanos, considerando el género, edad, diferencias culturales, grupo étnico, creencias y valores. CE11. Comprender desde una perspectiva ontológica y epistemológica la evolución de los conceptos centrales que configuran las ciencias de la salud, así como los paradigmas científicos más relevantes. CE12. Conocer la ética profesional y el código deontológico de la enfermería española, inspirado en el código ético europeo, así como la legislación aplicable, para garantizar el derecho a la dignidad, privacidad, intimidad, confidencialidad y capacidad de decisión del paciente y su familia. 3

CE13. Identificar, integrar y relacionar el concepto de salud y los cuidados enfermeros desde una perspectiva histórica, para comprender su evolución y conocer los conceptos centrales que configuran la disciplina enfermera, así como los modelos teóricos más relevantes. CE14. Conocer y aplicar la metodología enfermera al proceso de cuidar. CE15. Aplicar los métodos y procedimientos necesarios en su ámbito para identificar los problemas de salud más relevantes en una comunidad, para así educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de sus miembros CE16. Conocer y aplicar la metodología de la investigación en los diferentes ámbitos de la profesión. CE17. Conocer las características de la función directiva de los servicios de enfermería y la gestión de cuidados, así como ser capaz de aplicar las técnicas de dirección de grupos. CE18. Conocer el sistema sanitario español y la legislación aplicable a la profesión enfermera. CE19. Conocer las situaciones de salud en el adulto identificando las necesidades, manifestaciones y problemas para proporcionar cuidados CE20. Conocer las situaciones de salud en la mujer identificando las necesidades, manifestaciones y problemas para proporcionar cuidados CE21. Conocer las situaciones de salud en la etapa neonatal, infantil y adolescente CE22. Conocer las situaciones de salud del adulto en su proceso de envejecimiento CE23. Conocer las situaciones de salud más relevantes en el seno de la comunidad CE24. Conocer los problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo vital para proporcionar cuidados CE25. Conocer el proceso de los enfermos en situación de enfermedad avanzada y terminal identificando necesidades, manifestaciones y problemas para proporcionar cuidados CE26. Conocer la aplicación de los métodos terapéuticos indicados en las diferentes situaciones de salud para proporcionar cuidados CE27. Incorporar los valores profesionales a las prácticas pre-profesionales tuteladas. 4

CE28. Establecer una comunicación profesional con usuarios, enfermos, familias y grupos. CE29. Aplicar procedimientos de razonamiento clínico, gestión clínica y juicio crítico a la valoración, planificación, aplicación de cuidados y evaluación de las personas objeto de cuidados. CE30. Integrar en la práctica profesional conocimientos, habilidades y actitudes de enfermería, basándose en principios y valores, asociados a las competencias específicas del título. CE31. Manejar recursos de información científica seleccionando información especializada para la realización del trabajo fin de grado. CE32. Elaborar y defender con argumentos un proyecto tutelado de fin de grado que permita evaluar las competencias asociadas al Título. CT1. Compromiso ético COMPETENCIAS TRASVERSALES CT2. Habilidades de comunicación oral y escrita CT3. Capacidad de organización y planificación. CT4. Capacidad de análisis y síntesis. CT5. Resolución de problemas CT6. Toma de decisiones. CT7. Razonamiento crítico CT8. Capacidad de gestión de la información. CT9. Aprendizaje autónomo CT10. Capacidad de trabajo en equipo CT11. Adaptación a nuevas situaciones. 5