Percepción de la entonación en oraciones compuestas declarativas e interrogativas en español por estudiantes japoneses de español

Documentos relacionados
Estudio experimental sobre la percepción comparada de la entonación del español entre hablantes nativos y estudiantes japoneses 5*

Rasgos prosódicos de oraciones sin expansión, del español de Santiago de Chile en habla femenina

La prosodia del castellano en tres ciudades vascas: oraciones con y sin expansión

Problemas en la percepción del acento japonés para hablantes de castellano

Declarativas e interrogativas del español venezolano. Percepción de la emisión con y sin contenido léxico

Laboratori de Fonètica, Universitat de Barcelona. y *UAB

Realización fonética del acento español en entonación ascendente

La entonación de quien busca respuestas: diálogos naturales entre estudiantes y tutores

Manifestación acústica de las interrogativas absolutas en los Andes venezolanos

La percepción del acento léxico en una lengua extranjera

Diferencias perceptivas entre los acentos tonales prenucleares en catalán

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Eugenio Martínez Celdrán, Janina Espuny Monserrat, Carlos Van Oosterzee,

266 Notas y reseñas 1. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. FERNÁNDEZ PLANAS, A. M. (2007): «Para qué sirve la fonética», Onomázein, 15, 1, pp

Ejercicio de percepción auditiva (Audios adjuntos en este recurso. Existe también una versión PowerPoint de esta actividad con audios incluido.

APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA ENTONACIÓN DE LA REGIÓN DE MURCIA: CARAVACA DE LA CRUZ Y BULLAS 1

Las consonantes oclusivas sordas.

La percepción del acento léxico en español Joaquim Llisterri, María Jesús Machuca, Carme de la Mota, Montserrat Riera y Antonio Ríos

Análisis prosódico de frases enunciativas e interrogativas absolutas en portugués/l1 y español/l2

AMPER-BOLIVIA. ESQUEMAS ENTONATIVOS DECLARATIVOS E INTERROGATIVOS ABSOLUTOS EN EL ESPAÑOL DE MONTERO (SANTA CRUZ)

MAQUETA DE PRELLENADO PROGRAMA DE ASIGNATURA (Cursos)

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

Primera aproximación a la descripción prosódica de la zona central de Cantabria: enunciados con estructura sujeto-verbo-objeto 1

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

2. ESTADO DE LA CUESTIÓN

La fonética judicial. La comparación de muestras de habla

COMPONENTES DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO. - POR OPOSICIÓN: es cuando definimos una palabra relacionando su opuesto.

Takuya KIMURA, Hirotaka SENSUI y Atsuko TOYOMARU

YOLANDA CONGOSTO MARTÍN Mª DOLORES FABIÁN MARTÍN-ARROYO CONCEPCIÓN FERNÁNDEZ BARRANCO Universidad de Sevilla. 1. Introducción

Melodía y eslóganes publicitarios

La oración: el enunciado

La entonación en el habla de Pola de Siero

Evaluación de Diagnóstico de Conocimientos Musicales para las Carreras Composición con Medios Electroacústicos y Música y Tecnología:

Construcción sintáctica Constituyente oracional Entonación 119

APROXIMACIÓN A LA PROSODIA DEL HABLA DE MADRID. Mª DOLORES RAMÍREZ VERDUGO Universidad Autónoma de Madrid

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

La interrogativa absoluta en el español de Canarias: voz femenina vs. voz masculina

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

Secondary Spanish Curriculum Overview - Lengua

Dos gramáticas perceptuales? Influencia del concepto de modo lingüístico en la percepción de vocales inglesas en hablantes nativos de español

PROGRAMA DE CURSOS EN COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES

La oración es una unidad lingüística con significado completo, autónoma y estructurada.

PETICIONES CORTESES Y FACTORES PROSÓDICOS

XXXVIII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística

1. LA ORACIÓN gramática tradicional la oración gramática moderna la oración Gili Gaya Amado Alonso Pedro Henríquez Ureña

FONOLOGÍA AUTOSEGMENTAL Y MÉTRICA (AM) Y ENTONACIÓN: LA ESTRELLA EN DISCURSOS SALVADOREÑOS

Carmen Hoyos Hoyos Lengua Española.

CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZAS GENERALES

LICENCIATURA EN LINGÜÍSTICA APLICADA MENCIÓN TRADUCCIÓN, PUCE Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:

MODELO AUTOSEGMENTAL Y ENTONACIÓN: UNA MUESTRA DEL CORPUS CREA * Guillermo Toledo Université Laval, Quebec, Canadá y Conicet, Argentina

PRINCIPIOS BASICOS DE AUDIO COMO ESCUCHA EL SER HUMANO

Encuesta sobre corpus de comprensión lectora Cuestionario sobre datos de participante

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

DSpace da Universidade de Santiago de Compostela

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

Cuestiones generales

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

Recuperación de Lengua de 1º de ESO

GUILLERMO TOLEDO CONICET (Argentina) y Université Laval (Canadá) 1. Introducción Asociación fonológica primaria

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY DEPARTAMENTO DE LENGUAS MODERNAS INGLÉS REMEDIAL I (H )

Clases de oraciones. Hacer un trabajo.

GRIEGO II : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

Tema 6. La prosodia. Tema 6 La prosodia. OCW LOCUCIÓN INFORMATIVA T.Mendiguren; L.Iturregi; A.Agirre; I.Marauri

Las funciones de la entonación

DECLARATIVAS VS. INTERROGATIVAS DEL ESPAÑOL DE CANARIAS EN VOZ MASCULINA

ASIGNATURA : LENGUA Y LITERATURA UNIDADES/BLOQUES/ OBJETIVOS CONTENIDOS

LA ENTONACIÓN NOTICIERA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA Tanya Flores y Erik Willis (Indiana University)

Consonantes aproximantes: dónde, cómo y qué medir acústicamente

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Sílabo

COMUNICACIÓN ORAL: HABLAR Y ESCUCHA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

Las características acústicas y perceptivas del acento léxico en español y en italiano: los patrones acentuales paroxítonos.

El Praat no engaña. AMPARO GARCÍA RAMÓN Universitat de València

Año Escolar: Asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Grado: 8VO Prof.: LUZ DE JESÚS

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

GRIEGO 1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

PROGRAMA de asignaturas

Secuenciación Contenidos. Nivel II- Lengua Castellana y Literatura TRIMESTRE 1º UNIDAD 1. Comunicación: - El concepto de comunicación (pág.

GUÍA DOCENTE Análisis sintáctico de textos en español

1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple

Notas y reseñas CIERRE

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

Relaciones entre oraciones: 2) Hipotaxis. Lengua I

3 er Grado Guía para los Padres /Terceras Nueve Semanas - 3 rd Grade Parent Guide Third Nine Weeks

Tema 3 Tonalidad (Continuación) Ritmos de semicorchea en subdivisión ternaria OBJETIVOS GENERALES

Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Estudios Internacionales. Sílabo

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE ESTUDIOS INTERNACIONALES ESCUELA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN SYLLABUS 2006

7 Esp. U 2. L 18 Elaborar un plan textual, organizando los elementos para producir oralmente un texto narrativo. 7 Esp. U 2. L 19

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES

CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO:

VARIACIÓN GEOPROSÓDICA EN DOS ENTONACIONES DE CASTILLA Y LEÓN: ANÁLISIS DE FRASES DECLARATIVAS E INTERROGATIVAS SIN EXPANSIÓN

NOTAS SOBRE LA PROSODIA DEL CASTELLANO EN BIZKAIA

Reconocer el número de letras de una sílaba y el número de sílabas de una palabra.

Modelo de análisis sintáctico

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

LA ENTONACIÓN DE FRASES ESPONTÁNEAS EN HABLANTES DE CASTELLANO DE BARCELONA: UNA PRIMERA APROXIMACIÓN

Transcripción:

56 2012 Percepción de la entonación en oraciones compuestas declarativas e interrogativas en español por estudiantes japoneses de español Miyuki Takasawa Takuya Kimura Hirotaka Sensui Atsuko Toyomaru José Joaquín Atria Palabras clave: entonación, oración compuesta, percepción, declarativo, interrogativo. 1. Introducción La entonación desempeña distintas funciones en el nivel lingüístico. Una de las funciones es aportar información que permita distinguir el enunciado declarativo del interrogativo. Particularmente en el caso de enunciados interrogativos absolutos, que en español pueden tener el mismo orden de palabras que los declarativos, la información otorgada por la entonación oracional puede llegar a ser esencial para asegurar una interpretación apropiada de los mismos. Tradicionalmente se ha dicho que el enunciado declarativo es caracterizado por un tono descendente desde la última sílaba tónica hasta el final, mientras que el interrogativo absoluto se caracteriza por la anticadencia a partir del último acento. En la misma línea, Navarro Tomás (1966) señala que la entonación enunciativa y la interrogativa absoluta se distinguen por la diferente disposición de sus líneas melódicas, a saber, horizontal en la enunciativa y oblicua en la interrogativa absoluta, posición sobre la que Martínez Celdrán y Fernández Planas (2007) coinciden con Navarro Tomás (1966). Por su parte, Sensui (2003) indica que en el caso de los 97

hispanohablantes se puede percibir con precisión la diferencia entre el enunciado declarativo y el interrogativo absoluto, aun cuando no se escuche la totalidad del mismo, pero que en el caso de los estudiantes japoneses no se puede en la misma condición y se puede con precisión solo cuando se escuche la totalidad del mismo (Sensui: 1995, 2012). Además como se ve en el resultado de Kimura et al. (2008), el tono HLH* tiene la función de indicar una frontera, y el oyente, al oír este tono, prevé la existencia de un límite sintáctico. A partir de estas afirmaciones, creemos que hay alguna diferencia en la manera de percibir el tono entre los hispanohablantes y los estudiantes japoneses. Es decir, habrá posibilidad de que los hispanohablantes puedan percibir algunos patrones del tono que no son accesibles para los estudiantes japoneses. Por consiguiente, en el presente estudio intentamos investigar la diferencia perceptiva en los otros patrones del tono, aparte del tono HLH*, entre los hispanohablantes y los estudiantes japoneses, utilizando las oraciones compuestas. En concreto, examina si es que hay, en la oración principal de un enunciado compuesto, indicadores que les permitan a estudiantes japoneses de español: 1) predecir si se tratará de un enunciado declarativo o de un interrogativo absoluto; o 2) distinguir entre dos tipos de oraciones subordinadas: la oración (o cláusula) introducida por una conjunción y la introducida por un interrogativo. 2. Método Para investigar los dos puntos arriba mencionados se realizó un experimento perceptivo en Tokio y Nagoya (Japón) en abril y mayo de 2010 respectivamente. 2.1. Materiales En la Tabla 1 se presenta la lista de oraciones empleadas en este trabajo. Las 14 oraciones fueron grabadas con un grabador PCM (SONY PCM-D1) y un micrófono SONY ECM-MS957 en el Laboratorio Fonético de la Universidad Sofía, Tokio (Japón), por un hablante nativo, natural de Cuenca (España). De cada oración se obtuvieron 10 repeticiones, para un total de 140 muestras. Luego se utilizó el programa SUGI Speech Analyzer (Animo, S.A.) 98

para suprimir digitalmente una parte de cada oración, que ponemos entre corchetes en la Tabla 1. Una vez editados de este modo, los 140 estímulos resultantes fueron ordenados al azar y concatenados en un archivo de audio digital de formato WAV. Tabla 1: Lista de las oraciones empleadas en el presente estudio (1) Me contestó [cuando vino.]* (2) Le contestaron [que le escribió.] (3) Me explicó [como le respondieron.] (4) Le contestaron [qué le escribió?] (5) Le preguntaron [qué le escribió?] (6) Te explicó [cómo le respondieron?] (7) Te contestó [cuándo vino?] (8) Le contestaron [que le escribió?] (9) Me contestó [cuándo vino.] (10) Te contestó [cuando vino?] (11) Le preguntaron [qué le escribió.] (12) Le contestaron [qué le escribió.] (13) Me explicó [cómo le respondieron.] (14) Te explicó [como le respondieron?] *: La parte de cada oración que ponemos entre corchetes está suprimida. 2.2. Sujetos En el experimento participaron 38 estudiantes universitarios matriculados en dos universidades diferentes (una en Tokio y una en Nagoya), que cursaban segundo, tercero o cuarto año de estudios especializados en la lengua española. Ninguno había estado en un país hispanohablante durante más de 6 meses. 2.3. Procedimiento Los sujetos escucharon los archivos de audio con audífonos en el Laboratorio de Idiomas de las respectivas universidades. Para cada estímulo 99

se les presentó cuatro posibilidades (Figura 1), y se les pidió que marcaran solo una de las cuatro, sin dejar ningún ítem sin contestar. El experimento tuvo una pausa de 5 minutos después del estímulo número 70 para evitar la fatiga de los sujetos. 1 Te contestó cuándo vino. Te contestó cuando vino. Te contestó cuándo vino? Te contestó cuando vino? 2 Le contestaron qué le escribió. Le contestaron que le escribió. Le contestaron qué le escribió? Le contestaron que le escribió? 3 Le preguntaron qué le escribió. Le preguntaron que le escribió. Le preguntaron qué le escribió? Le preguntaron que le escribió? Figura 1: Muestra de la hoja de respuestas. 3. Resultados 3.1. Características de las oraciones empleadas en el presente estudio Las Figuras 2-5 muestran las curvas melódicas de los cuatro tipos de oraciones empleadas en el presente estudio: 1) oración compuesta declarativa con subordinada introducida por la conjunción que (Figura 2); 2) oración compuesta declarativa con subordinada introducida por el interrogativo qué (Figura 3); 3) oración compuesta interrogativa con subordinada introducida por la conjunción que (Figura 4); 4) oración compuesta interrogativa con subordinada introducida por el interrogativo qué (Figura 5). Para la descripción de las curvas melódicas, se siguieron los principios y definiciones empleados en Sosa (1999) y Martínez Celdrán et al. (2007). Como se aprecia 100

Figura 2: Curva de F0 del enunciado Le contestaron que le escribió. Figura 3: Curva de F0 del enunciado Le contestaron qué le escribió. 101

Figura 4: Curva de F0 del enunciado Le contestaron que le escribió? Figura 5: Curva de F0 del enunciado Le contestaron qué le escribió? 102

en las figuras antes mencionadas, es posible identificar a grandes rasgos dos patrones tonales entre estas oraciones, con las oraciones compuestas con una cláusula introducida por la conjunción que constituidas por un solo grupo tonal; y las oraciones con cláusula introducida por el interrogativo qué compuestas de dos grupos tonales diferentes, con el interrogativo mismo marcando el comienzo del segundo. Como resultado de este análisis, la parte correspondiente a la oración principal debe ser analizada de modo diferente dependiendo de si le sigue la conjunción que o la interrogativa qué. En el primer caso, el ascenso de tono entre la primera sílaba tónica y la átona que le sigue puede ser analizado como un tono L*+H. Sin embargo el segundo, con un ascenso considerablemente más marcado entre las mismas sílabas, debe analizarse como un tono L*+H(L)% debido a que se encuentra en la frontera entre dos grupos melódicos distintos. Este segundo grupo melódico, cuyo inicio es marcado por el interrogativo, está constituido de un tono H*+L que no existe en el caso de las oraciones con cláusula encabezada por la conjunción debido en parte a que esta no lleva acento léxico. La Tabla 2 muestra la comparación de algunos rasgos de los cuatro tipos de oraciones empleadas. Como se puede ver, el porcentaje de la oración que corresponde al silencio entre la oración principal y la subordinada, indicado en la columna A, es menor cuando se trata de la conjunción que (M=3,42%) Tabla 2: Comparación general de los cuatro tipos distintos de oraciones originales Número A (%) B (%) C (Hz) D (Hz) D-C (st) (2) 3,49 5,97 106,7 121,5 2,25 (12) 5,53 8,07 138,3 148,0 1,17 (8) 3,34 5,51 127,2 140,3 1,70 (4) 5,43 7,60 147,4 157,6 1,16 Número: Correspondientes al número de Tabla 1. A: Porcentaje del total de la oración correspondiente al silencio entre la oración principal y la subordinada (%) B: Porcentaje del total de la oración correspondiente a la conjunción (que) o el interrogativo (qué) (%) C: Valor mínimo de F0 de la conjunción (que) o el interrogativo (qué) (Hz) D: Valor máximo de F0 de la conjunción (que) o el interrogativo (qué) (Hz) 103

que cuando se trata del interrogativo qué (M=5,48%). Esto va de la mano con lo que se muestra en la columna B, que indica el porcentaje del total de la oración que corresponde a la conjunción o al interrogativo según corresponda, en donde se puede apreciar que la duración del total de la conjunción es, en efecto, menor que la del interrogativo (5,74% contra 7,84% en promedio, respectivamente). Las columnas C y D muestran los valores mínimos y máximos de F0 para estas palabras, y se aprecia que si bien el interrogativo qué alcanza valores máximos de F0 mayores que los de la conjunción que, tiene también un rango de tono mucho menor, con una diferencia entre el punto máximo y mínimo de alrededor de 1,17 semitonos (st), contra una diferencia que bordea los 2 st en el caso de la conjunción. En las Figuras 6-9 se muestra la curva melódica de los estímulos Tabla 3: Comparación de valores de F0 de cada estímulo Oraciones a (Hz) b (Hz) (1) Me contestó [cuando vino.] 66,4 179,1 (2) Le contestaron [que le escribió.] 70,6 182,4 (3) Me explicó [como le respondieron.] 66,9 179,6 (4) Le contestaron [qué le escribió?] 111,8 228,2 (5) Le preguntaron [qué le escribió?] 104,4 220,2 (6) Te explicó [cómo le respondieron?] 108,9 219,2 (7) Te contestó [cuándo vino?] 88,2 202,0 (8) Le contestaron [que le escribió?] 101,3 206,2 (9) Me contestó [cuándo vino.] 77,6 190,3 (10) Te contestó [cuando vino?] 87,9 182,7 (11) Le preguntaron [qué le escribió.] 71,1 184,2 (12) Le contestaron [qué le escribió.] 67,6 185,6 (13) Me explicó [cómo le respondieron.] 81,4 194,9 (14) Te explicó [como le respondieron?] 80,2 195,0 a: La diferencia del valor de F0 de principio a fin de la oración principal b: El valor máximo de F0 de la última sílaba del estímulo 104

Figura 6: Curva de F0 del estímulo Me explicó Figura 7: Curva de F0 del estímulo Te explicó 105

Figura 8: Curva de F0 del estímulo Me contestó Figura 9: Curva de F0 del estímulo Te contestó 106

utilizados. Todos estos estímulos fueron realizados con el tono L+H*H%. Sin embargo, como se puede ver en la Tabla 3, la diferencia en Hz entre el principio y el fin del estímulo es mayor a 100 Hz en la mayoría de las oraciones interrogativas absolutas (con la excepción de los estímulos (7), (10) y (14)), e inferior a 80 Hz en la mayoría de las declarativas (con la excepción de (13)), lo que quiere decir que el registro de la voz en las interrogativas absolutas es más amplio que en las declarativas. 3.2. Resultados del experimento perceptivo La Tabla 4 muestra el porcentaje correspondiente a cada una de las respuestas de los sujetos. En los estímulos (1)-(6) la respuesta correcta fue la más frecuente de las cuatro posibilidades. Tabla 4: Identificación del tipo de oración por sujeto (%) Estímulo contestación por sujetos 1 2 3 4 total (1) Me contestó [cuando vino.] 25,41 44,86 17,03 12,70 100 (2) Le contestaron [que le escribió.] 21,62 43,24 24,32 10,81 100 (3) Me explicó [como le respondieron.] 25,95 44,32 17,57 12,16 100 (4) Le contestaron [qué le escribió?] 13,24 25,14 32,97 28,65 100 (5) Le preguntaron [qué le escribió?] 14,86 23,78 31,62 29,73 100 (6) Te explicó [cómo le respondieron?] 16,76 25,95 31,89 25,41 100 (7) Te contestó [cuándo vino?] 22,43 31,08 26,49 20,00 100 (8) Le contestaron [que le escribió?] 16,49 31,62 24,86 27,03 100 (9) Me contestó [cuándo vino.] 27,57 38,65 18,38 15,41 100 (10) Te contestó [cuando vino?] 30,27 38,38 18,38 12,97 100 (11) Le preguntaron [qué le escribió.] 21,62 39,46 18,11 20,81 100 (12) Le contestaron [qué le escribió.] 16,76 44,59 20,81 17,84 100 (13) Me explicó [cómo le respondieron.] 22,97 35,41 23,51 18,11 100 (14) Te explicó [como le respondieron?] 26,76 31,08 25,68 16,49 100 Las celdas grises muestran el porcentaje de identificación correcta. Las cifras en cursiva muestran la respuesta más frecuente. 107

La Tabla 5 muestra los resultados de la identificación del tipo de oración del que se trataba, ya sea declarativa o interrogativa. Esta fue inferior al 50% para los estímulos (7), (10) y (14). Tabla 5: Porcentaje de identificación de las oraciones como declarativas o interrogativas Respuesta Estímulo Declarativa Interrogativa (1) Me contestó [cuando vino.] 70,3 29,7 (2) Le contestaron [que le escribió.] 60,5 39,5 (3) Me explicó [como le respondieron.] 70,3 29,7 (4) Le contestaron [qué le escribió?] 38,4 61,6 (5) Le preguntaron [qué le escribió?] 38,6 61,4 (6) Te explicó [cómo le respondieron?] 42,7 57,3 (7) Te contestó [cuándo vino?] 53,5 46,5 (8) Le contestaron [que le escribió?] 48,1 51,9 (9) Me contestó [cuándo vino.] 66,2 33,8 (10) Te contestó [cuando vino?] 68,6 31,4 (11) Le preguntaron [qué le escribió.] 61,1 38,9 (12) Le contestaron [qué le escribió.] 61,4 38,6 (13) Me explicó [cómo le respondieron.] 58,4 41,6 (14) Te explicó [como le respondieron?] 57,8 42,2 Las cifras en cursiva muestran el porcentaje de identificación correcta. La Tabla 6 muestra los resultados de la identificación del tipo de oración subordinada como nominal o adverbial. Los participantes fueron capaces de reconocer correctamente más de un 50% de las oraciones que tenían una cláusula adverbial (con la excepción del estímulo (14)). Al mismo tiempo, los datos sugieren que los participantes tuvieron un ligero sesgo hacia reconocer que la cláusula de las oraciones sería encabezada por una conjunción. 108

Tabla 6: Porcentaje de identificación del tipo de oración subordinada Estímulo Introducido por Interrogativo Conjunción Tipo (1) Me contestó [cuando vino.] 42.4 57.6 adverbial (2) Le contestaron [que le escribió.] 42.4 57.6 nominal (3) Me explicó [como le respondieron.] 43.5 56.5 adverbial (4) Le contestaron [qué le escribió?] 46.2 53.8 nominal (5) Le preguntaron [qué le escribió?] 46.5 53.5 nominal (6) Te explicó [cómo le respondieron?] 48.6 51.4 nominal (7) Te contestó [cuándo vino?] 48.9 51.1 nominal (8) Le contestaron [que le escribió?] 41.4 58.6 nominal (9) Me contestó [cuándo vino.] 45.9 54.1 nominal (10) Te contestó [cuando vino?] 48.6 51.4 adverbial (11) Le preguntaron [qué le escribió.] 39.7 60.3 nominal (12) Le contestaron [qué le escribió.] 37.6 62.4 nominal (13) Me explicó [cómo le respondieron.] 46.5 53.5 nominal (14) Te explicó [como le respondieron?] 52.4 47.6 adverbial Las cifras en cursiva muestran el porcentaje de identificación correcta. 4. Discusión A partir de los resultados del presente estudio, se puede decir que los estudiantes japoneses son capaces de distinguir entre la oración declarativa y la interrogativa absoluta con una proporción alta con tan solo escuchar la parte correspondiente a la oración principal. Sin embargo, en el caso de los estímulos (7), (10) y (14), disminuye la proporción de identificación correcta. Como se ve en la Tabla 3, estas tres oraciones interrogativas tienen un movimiento tonal con una tendencia parecida a la que se aprecia en las oraciones declarativas, por lo que se deduce que los sujetos las están analizando como si fueran de este último tipo. Sensui et al. (2011), otro estudio en que se utilizaron los mismos estímulos, señala que los sujetos españoles también tuvieron una tendencia a identificar los estímulos (10) y (14) como oraciones declarativas, aunque la proporción de la identificación 109

correcta en el caso de los sujetos españoles es más alta que en el de los japoneses en cada caso de los estímulos (1) (14). Estos resultados apoyan, desde el punto de vista perceptivo, la afirmación de Navarro Tomás (1966) referida en la primera parte de este trabajo. Pero cuando comparamos la Tabla 4 con la 5, los resultados indican que para los participantes japoneses es más difícil identificar correctamente el tipo de la oración compuesta sin escuchar la parte de la oración subordinada. Basándose en este resultado, se deduce que es necesaria alguna información incluida en la oración subordinada para identificar correctamente el tipo de la oración compuesta. En la Tabla 6 se muestra que el porcentaje de identificación correcta para la cláusula nominal introducida por la conjunción es más alto que el que se obtuvo para la cláusula introducida por el interrogativo. Cuando se comparan las oraciones subordinadas introducidas por la conjunción con las introducidas por el interrogativo en la Tabla 2, se puede apreciar que la duración del interrogativo es un poco más larga que la de la conjunción. Si consideramos que el interrogativo se realiza con el tono H*+L, podemos suponer que este podría ser uno de los indicadores utilizados por los sujetos para identificar el interrogativo. 5. Conclusión Los resultados de este estudio permiten suponer 1) que el registro de F0 a lo largo de la oración principal puede ser considerado uno de los indicadores que permiten distinguir un enunciado declarativo del interrogativo absoluto; y 2) que al escuchar la oración compuesta declarativa o la interrogativa absoluta, el indicador importante para distinguir entre los dos tipos de oraciones subordinadas (la introducida por la conjunción y la introducida por el interrogativo), está relacionado con la presencia o ausencia de un tono H*+L. Sin embargo, para confirmar el rol que el tono H*+L tiene en la distinción de los tipos de las oraciones subordinadas es necesario realizar más investigación al respecto, esta vez aumentando, por ejemplo, el número de tipos de estímulos del experimento perceptivo. Se podrían elaborar estímulos que incluyeran la conjunción o el interrogativo pero no el fragmento de la 110

oración que le sigue. Y con miras a un enfoque más relacionado con la enseñanza de la lengua española, es importante también comparar en detalle los datos de los japoneses con los de los españoles. *Este estudio es una versión revisada de nuestras presentaciones en el LVI y LVII Congresos de la Asociación Japonesa de Hispanistas (2010 y 2011 respectivamente). Quisiéramos expresar nuestro agradecimiento al Laboratorio de Fonética de la Universidad Sofía (Japón) y a quienes participaron en nuestros experimentos. Referencias Kimura, T., Sensui, H., Takasawa, M., y Toyomaru, A. (2008). El tono HLH* una señal perceptiva que indica un límite. Antonio Pamies, Mari Cruz Amorós, José Manuel Pazos (ed.), Experimental Prosody (Language Design, Special Issue 2), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada. Martínez Celdrán, E. y Fernández Planas, A.M. (2007). Manual de fonética española. Barcelona: Ariel. Navarro Tomás, T. (1966). Manual de entonación española. (Tercera edición) México: Colección Málaga, S.A. Sensui, H. (1995). Percepción de la entonación interrogativa del español: un estudio experimental, Sophia Linguistica,, 38, pp. 1 23. Sensui, H. (2003). A pilot case study on sentence pattern perception of Spanish, Proceedings of the 15th International Congress of Phonetic Sciences, pp. 1731 1733 (CD-ROM). Sensui, H. (2012). Estudio experimental sobre la percepción de la entonación del español por los estudiantes universitarios japoneses, Academia (the Journal of the Nanzan Academic Society) Literature and Language, 92, pp. 149 174. Sensui, H., Kimura, T., Takasawa, M., Toyomaru, A., y Atria, J.J. (2011). A pilot study on perception of declarative and interrogative intonation of Spanish, Proceedings of the 17th International Congress of Phonetic Sciences, pp. 1790 1793 (CD-ROM). Sosa, M.J. (1999). La entonación del español. Madrid: Cátedra. 111

<Resumen> Percepción de la entonación en oraciones compuestas declarativas e interrogativas en español por estudiantes japoneses de español Miyuki Takasawa Takuya Kimura Hirotaka Sensui Atsuko Toyomaru José Joaquín Atria El objetivo de este trabajo es examinar oraciones compuestas declarativas o interrogativas absolutas para determinar si los estudiantes japoneses de español perciben alguna clave en la oración principal que les permita 1) distinguir el enunciado declarativo del interrogativo absoluto, o 2) distinguir dos tipos de oración subordinada: la introducida por una conjunción y la introducida por un interrogativo. Para esto se realizó un experimento perceptivo cuyos resultados indican 1) que el registro del F0 a lo largo de la oración principal puede ser considerado como una de las claves para distinguir el enunciado declarativo del interrogativo absoluto, y 2) que al escuchar la oración compuesta declarativa o interrogativa absoluta, la aparición del tono H*+L es lo que otorga más información sobre el tipo de oración subordinada. 112