INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CIRUELO

Documentos relacionados
INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO

Evaluación y Comparación de coadyuvante

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Paine, Región Metropolitana, Chile Temporada

PRODUCTO ANTIESCALDASNTE SCALDFREE EMPRESA NUTRIPROVE CULTIVO MANZANA VAR. GRANNY SMITH. Septiembre de 2014 EVALUACIÓN TÉCNICA

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

TRATAMIENTOS Y EVALUACIONES EN BRÓCOLI. BRÓCOLI

TRABAJO EN PAPA CON FERTILIZACIÓN FOSFORADA LÍQUIDA DUALFOS - CAMPAÑA Zona de plantación: Nicanor Otamendi (pcia de Bs As)-

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

EFECTOS DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME SOBRE EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE NARANJA EN ESTADOS UNIDOS, CHINA Y AUSTRALIA

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

ENSAYO DE CULTIVARES DE TOMATE EN INVERNADERO PLASTICO CAMPAÑA 2001

Evaluación del producto. Sprint Cuaje sobre la cuaja en. Cerezo (Prunus avium) cv. Bing

RESUMEN 1. INTRODUCCIÓN 2. MATERIALES Y MÉTODOS

EVALUACIÓN DE LA INCIDENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE NITRÓGENO FOLIAR DE LIBERACIÓN CONTROLADA EN LA PRODUCTIVIDAD DEL MAÍZ

ENSAYO TAVAN RIP STOP

Pronósticos de producción

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

Control de Avena Fatua con graminicidas y el agregado de los coadyuvantes X-Trim y X-Trim G en trigo.

DESVENTAJAS ALTO VOLUMEN

NUEVAS TECNOLOGÍAS DE APLICACIÓN FITOSANITARIA EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE

ANÁLISIS DE LOS EVENTOS CLIMÁTICOS DE LA PRESENTE TEMPORADA Y SUS POSIBLES REPERCUSIONES EN LA PRODUCCIÓN MANZANERA

Peras. Abate Fetel y Beurré D Anjou. Riego por goteo en frutales en producción 34 Nº78~2016~EEA ALTO VALLE

TECNOLOGÍA DE APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Aprovechamiento como fertilizante de los digestatos derivados de la producción de biogás a partir de residuos agroalimentarios

Implementación de CrackGuard para minimizar las partiduras de frutos por lluvias en cerezos. Temporada

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EEA Valle Inferior Convenio Provincia de Río Negro - INTA

(PAPRIKA) BAJO LA INFLUENCIA DE TERRABELLA

RIEGO POR SURCOS ALTERNOS EN GIRASOL.

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas

RUSSET EN MANZANAS Y PERAS. José Antonio Yuri Chris Voller

Sistema de Control de Cutting

I. Introducción. II. Proceso de la Prueba. Noviembre, 2013

DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL EN EL CULTIVO DE DE AZAPA, ARICA CHILE

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

BUSCANDO ALCANZAR ALTOS RENDIMIENTOS DEL CULTIVO DE MAÍZ

1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN 1. DATOS GENERALES DE LA EXPLOTACIÓN

Casos de éxito en Agricultura. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias

ENSAYO NECESIDADES HÍDRICAS PARA EL CULTIVO DE PATATA TEMPRANA EN EL CAMPO DE CARTAGENA

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva

INFORME DE PRUEBA DE CAMPO DE LA APLICACIÓN DEL PRODUCTO QUICK-SOL EN OLIVOS DEL VALLE DE AZAPA, ARICA CHILE

Evaluación de Actium como precursor de la coloración en pimiento (Capsicum annuum)

FERTIRRIGACIÓN EN ÁLAMOS DE 6 AÑOS DE EDAD RESUMEN

Evaluar la eficacia de nuevas mezclas insecticidas en el control de arañuelas en el cultivo de Maní. Campaña 2010/11. Empresa: GLEBA S.A.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

PODA DE ÁRBOLES FRUTALES

Manejo del riego y la nutrición del maracuyá amarillo (Passiflora edulis Sims f. flavicarpa Deg) en sur del Valle del Cauca

DESARROLLO DEL VOLUMEN DE LA COPA Y PRODUCTIVIDAD DE PLANTACIONES NUEVAS: DATOS DE LA PRIMERA COSECHA

USO DE ESTACIONES DE CLIMA PARA APLICAR EL RIEGO EN PARCELAS DE PRODUCTORES

BIOLOGÍA EN AGRONOMÍA

Evaluación de nuevas alternativas productivas para el cultivo de lechuga

PROYECTO FONTEC. Financiado por CORFO y CAPEL Ejecutado por INIA - INTIHUASI. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. INIA-Intihuasi

TRATAMIENTO FOLIAR PARA FRUTALES DE HUESO

ENSAYO EXACTO CON APLICACION FOLIAR DE ENDORICE EN ARROZ

El sector andaluz de la zanahoria. Campaña de. producción 2013/14.

ESTUDIO COMPARATIVO - Ganancia de Peso en novillos. ROBORANTE CALIER vs. COMPETENCIA. Prueba de campo.

Por: Tnlgo.AGR. Carlos Sánchez Rosero - GRUPO AROMAS ANDINOS S.A. IMBABURA

Experiencia de Ensayo con Arándanos, variedad Ochlockonee, para retraso de cosecha

Manejo del Riego en Olivos

Evaluación de la incidencia de asoleado en la producción de manzanas en la región del Alto Valle del río Negro

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso.

SOLUCION CON KASPER DISENO RIEGO POR ASPERSION

TOMCAL Nueva Generación de Abonos Líquidos

COMPARACIÓN DE DISTINTOS SISTEMAS DE APLICACIÓN DE ANHÍDRIDO SULFUROSO EN UVA DE MESA cv RED GLOBE

OPTIMIZACIÓN DEL RIEGO EN NECTARINO EXTRA-TEMPRANO

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

PROBLEMAS DE MAQUINARIA AGRÍCOLA. Emilio Gil Carlos Bernat

Diseño de "árboles-objetivo" en montes de cerezo para maximización del ingreso económico

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA AVANCES DE SUPERFICIES Y PRODUCCIONES DE CULTIVOS

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar FertidegMax en Algodón

Índice INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODO DE VALORACIÓN PARA LOS GARBANZOS

LLa higuera (Ficus carica), es, junto al olivo, la vid y el almendro, una

ENSAYO. Largo: 120 metros largo. Ancho: 8 surcos a 0,525 mts = 4,20 mts. Bloques al azar con 4 repeticiones. Análisis de suelo a la siembra:

Proyecto Regional Cultivos Frutihortícolas Variedades de cereza en el Alto Valle

16/10/2013. El coeficiente de cultivo del caqui. Evapotranspiración de referencia (ETo) Evapotranspiración de referencia (ETo)

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Riego deficitario en cultivos emergentes.. Kaki y Granado

INFORMACIÓN TÉCNICA ENSAYO DE VARIEDADES DE CEBOLLAS DE CICLO CORTO. Luisa Trujillo Díaz Zoilo García Acosta. Nov

INFLUENCIA DE LA DENSIDAD DE PLANTACIÓN EN EL CULTIVO DE LA BERENJENA

Evaluación de la performance de coadyuvantes para el control de Conyza sp. con glifosato

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE RIEGOS (36402) 4º Curso de Ingenieros Agrónomos

La calidad del trigo candeal. Condiciones ambientales y manejo del cultivo

SITUACION ACTUAL DE LA FRUTA FINA EN COMARCA ANDINA. Programas de trabajo de AER INTA El Bolsón

PROTOCOLO PARA ENSAYOS DE EFICACIA CON INSECTICIDAS MOSCAS MINADORAS 1

Ensayo Programa CEPA en Brocoli

Análisis del contenido de humedad del suelo previo a la siembra de cultivos de invierno en diferentes departamentos de la provincia de Entre Ríos

AVANCES EN TECNICAS. DE MANEJOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCCION Y EL TAMAÑO DE FRUTOS DE NARANJAS Y MANDARINAS EN CHILE

HERRAMIENTAS PARA EL CONTROL DEL RIEGO. 1) Medición del agua en el suelo. 2 ) Medicion del agua en la planta

DATOS DEL CICLO DE VIDA. Nombre: Cereal - Maíz - Cáceres - EXT - Exp. 23

Transcripción:

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CIRUELO ------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ZONA: Alto Valle del Río Negro y Neuquén, Argentina.- FORMULACION: Extractos de algas.- HIPOTESIS DE ENSAYO: El presente ensayo esta orientado a comprobar los resultados de la utilización del extracto de algas en cultivos de frutales de pepita y carozo.- 1 Los objetivos planteados en el trabajo son la comparación de lotes tratados, frente a lotes testigo, en igualdad de condiciones de cultivo, determinando si existen diferencias significativas en calibre final de los frutos,peso de los mismos,aumento de color de cobertura a cosecha y posibilidades de mayor conservación de acuerdo al mejoramiento de los parámetros de cosecha, como presión de pulpa y concentración de azucares.- Descripción de Zona y Explotación Seleccionada:_ La zona destinada al ensayo, se encuentra a la vera del Río Limay, en la localidad de Colonia Senillosa, Provincia del Neuquén, Republica Argentina.- El establecimiento conocido como Correntoso del Valle, posee 700 ha., dedicadas a diferentes cultivos, con 300 ha. Sistematizadas para el riego por manto, con 200 ha de frutales y cultivos de forestación de salicáceas, cultivos hortícola y pastizales de alfalfa para corte y enfardado.- Las características de suelo y clima de la zona son representativas y responden a la generalidad de los suelos y el clima de toda la zona de producción del alto valle, donde los cultivos de frutales cubren el 80 por ciento del área cultivada total.- Los suelos son aluvionales de poca estructura, en general areno limosos, con manchones de arcilla, profundos, bien drenados y los subsuelos son por lo general pedregosos, sin capas impermeables, con pendientes suaves o modificadas.- Clima continental, con gran heliofanía, temperaturas extremas en invierno, con probables heladas primaverales y muy baja humedad relativa durante todo el año,

con un régimen de lluvias otoño invernal, que no supera los 200 mm anuales.- Descripción de los Ciruelos a tratar.- Se seleccionó un cuadro de 1,25 ha. plantado a 4 por dos metros con las variedades Roisson y Larry Ann, con repetición de dos filas por variedad, tratando 1 hectárea con Fartum, quedando 0,25 has. como testigo.- Cultivo en espaldera, de 10 años de edad, con riego por manto, de 4 metros de altura.- Con el tratamiento se busca promover la división celular y una mayor eficiencia en la absorción de la fertilización nitrogenada, determinando si existen diferencias con el lote testigo en calibre final y kilogramos por planta.- 2 Aquí se buscan diferencias en calibre final, tratando de promover la división celular y la eficiencia en la absorción de nutrientes aportados con fertilización.- Dosis de Uso: Como regla general de uso se utilizan 3 litros del producto en su formulación liquida.- Repeticiones: Se establecen un rango de tres aplicaciones, dos de 3 L. y una de 4 L. de FARTUM. Método de distribución del Producto: Se usa el método habitual de la zona,que es la dilución de Fartum en agua y se dispersa con una pulverizadora de marca jacto,con turbina y botalón de arco, con un empicado de 1,8 en los tres picos superiores y 1,5 en los tres inferiores, anulando el cuarto pico inferior,con un caudal total de setenta litros por minuto, acoplada a un tractor Valtra, con 540 vueltas en su toma de fuerza y en marcha tercera baja, lo que asegura una velocidad de avance de 9 Km. por hora y un caudal de 2000 L. por hectárea, a 300 libras de presión - Volumen por hectárea: Se calculó un volumen de mojado a punto de goteo, evaluando los parámetros de altura, ancho de copa y distancia entre filas, de acuerdo al método TRV, resultando como promedio para cada una de las tres aplicaciones un volumen de 2000 litros por hectárea de solución.- Momentos de aplicación: La primera aplicación a realizarse es en caída de pétalos. Primeros días de Octubre. La segunda aplicación a los 20 días de la primera.-

La tercera aplicación, al envero de los frutos.- PRIMERA APLICACIÓN.- ESTABLECIMIENTO CORRENTOSO DEL VALLE Especie Ciruelas Roison y Larry Ann ( cuadro Nº 166) Fecha: 2 de Octubre de 2007 Hora 16 3 Dosis: 3 L. Fartum.- Temperatura ambiente: 25 º Centígrados.- Volumen aplicado: 2000 lts /ha Velocidad de Aplicación: 9 Km /h ( 3º Baja) SEGUNDA APLICACIÓN.- Especie Ciruelas Roison y Larry Ann ( cuadro Nº 166) Fecha: 26 de Octubre de 2007 Hora 11 hrs. Dosis: 3 L. Fartum. Temperatura ambiente: 25 º Centígrados.- Volumen aplicado: 2000 lts /ha Velocidad de Aplicación: 9 Km /h ( 3º Baja) TERCERA APLICACIÓN.- Especie Ciruelas Roison y Larry Ann ( cuadro Nº 166) Fecha: 30 de Noviembre de 2007 Hora 10

Dosis: 3 L. Fartum Temperatura ambiente: 23 º Centígrados. Volumen aplicado: 2000 lts /ha Velocidad de Aplicación: 9 Km /h (3º Baja) 4 Ciruela Variedad Larry Ann.

5 Ciruela Larry Ann. Huerto Gabriel Cifuentes. Neuquén. Argentina Ciruela Roisson. Huerto Gabriel Cifuentes. Neuquén. Argentina

Aspectos generales.- RESULTADOS COMPARATIVOS EN CIRUELA CV LARRY ANN establecimiento.- El ensayo se efectivizó sobre el cuadro identificado como parcela 166 del La superficie total es de 1,25 hectáreas y se trato con Fartum una superficie de 1 hectárea, quedando como testigo una cuarta parte de hectárea.- A través de las observaciones sucesivas realizadas en el monte en cuestión se pudo determinar una mejoría notoria en el estado general de la planta tratada, con respecto a las plantas testigo, sobre todo en el tiraje del brote del año, que superó en más de un 20 % al lote testigo, también observamos una coloración verde intenso de sus hojas, y de textura mas gruesa que el lote sin tratar.- 6 Cabe destacar que el cultivo fue afectado por dos heladas primaverales con posterioridad al cuaje de los frutos y estando estos todavía muy aguachentos, sin formación de carozo leñoso, lo que perjudicó el crecimiento normal de los frutos. Todos los lotes de ciruelas recibieron protección pasiva mediante el riego por manto.- Este fenómeno ocasionó pérdidas de producción del orden del treinta por ciento en cantidad y marcas de epidermis y partidura de carozo que desmejoraron su calidad para exportación, debiendo volcar su comercialización a mercado interno.- Estos aspectos generales deben ser tomados en cuenta para las dos variedades implantadas en el cuadro: Larry Ann y Royssum.- Mediciones a cosecha. LARRY ANN La fecha tentativa de cosecha fue emitida para el día 15 de febrero de 2008, por las autoridades de fruticultura provincial, pero debido al atraso ocasionado con la variedad Williams de pera, la recolección comenzó el día 20 de Febrero de 2008 y finalizó el día 29 de febrero de 2008, realizando dos pasadas sucesivas buscando tamaño. La primera en el tercio superior de la planta, que poseía mas tamaño y la segunda pasada recolectando la totalidad de los frutos.-

En la primera pasada se recolectó fruta de más de 30 mm y en la segunda pasada se desechó la fruta inferior a 28 mm.- Determinación de azúcares - LARRY ANN Fecha unidades lote c/fartum lote testigo observaciones 15-02-08 20 12.5 12.8 fruta de planta 7 18-02-08 20 13 13.8 fruta de planta 20-02-08 20 13.6 14.1 fruta de planta 22-02-08 20 13.9 14.8 1º pasada en bins 25-02-08 20 14.5 15.9 1º pasada en bins 27-02-08 20 14.9 16.1 2º pasada en bins 28-02-08 20 15.5 16.9 2º pasada en bins 29-02-08 20 16.0 17.5 2º pasada en bins Mediciones expresadas en grados Brix.- Concentración medida con refractómetro de lectura directa.- Valores normales de conservación, entre 14 y 18 º Brix.- Muestras recolectadas al azar.-

Determinación de calibres.- LARRY ANN Diámetro peso 20-02-08 29-02-08 Calibre MM gramos c/fartum test c/fartum test AA +35 115 30 25 30 10 AA 30 100 40 30 30 25 AB 28 88 30 35 40 50 8 BB 27 70 0 10 0 15 BC 25 60 0 0 0 0 CC -25 53 0 0 0 0 100 100 100 100 Calibres, milímetros y pesos son calculados en base al empaque en caja de cartón sin tapa tipo plaform de 8,2 kgr de peso neto de fruta.- Valores promedio tomados de una muestra de 100 frutos de cada fecha.- Existen diferencias de calibre comercial entre lote testigo y tratado, en las dos fechas relevadas, mayoría de frutos encerrados en los calibres mas altos con respecto al testigo.- Muestras tomadas al azar.-

9 Fruto ciruelas Larry Ann. Producción Obtenida del cuadro 166 LARRY ANN Lote tratado con Fartum : 25 bins de 300 Kg. promedio de capacidad.- 1/2 ha. Plantada a 4 por 2 mts.- Total de plantas tratadas 625.- 7500 Kg. Producidos.- Lote testigo: Promedio por planta 12.00 Kg.- 6 bins de 300 Kg. promedio de capacidad.- 1/8 ha plantada a 4 por 2 mts.-

Total plantas testigo 156.- 1800 Kg. Producidos.- Promedio por planta 11.53 Kg.- La exigua diferencia de rinde obedece a la mayor cantidad de frutos con calibres altos del lote tratado.- 10 Ciruelas Royssum RESULTADOS COMPARATIVOS EN CIRUELA CV ROYSSUM Mediciones a cosecha- Royssum La fecha tentativa de cosecha fue emitida para el día 15 de Marzo de 2008, por las autoridades de fruticultura provincial, la recolección comenzó el día 20 de Marzo de 2008 y finalizó el día 27 de Marzo de 2008, realizando una pasada buscando tamaño. En la pasada se recolectó fruta de más de 27 mm y se desechó la fruta inferior a 25 mm.-

Determinación de azúcares.- ROYSSUM Fecha unidades lote c/fartum lote testigo observaciones 20-03-08 20 14.5 14.8 fruta de planta 21-03-08 20 14.9 15.5 fruta de planta 22-03-08 20 15.6 16.1 fruta de planta 25-03-08 20 15.9 16.1 1º pasada en bins 11 26-03-08 20 16.5 17.0 1º pasada en bins 27-03-08 20 17.0 17.9 1º pasada en bins Mediciones expresadas en grados Brix.- Concentración medida con refractómetro de lectura directa.- Valores normales de conservación, entre 14 y 18 º Brix.- Muestras recolectadas al azar.- Determinación de calibres.- ROYSSUM Diámetro peso 27-03-08 calibre MM gramos c/fartum test c/fartum test AA +30 100 32 26 AA 28 88 40 32 AB 27 70 28 37 BB 26 65 0 5 BC 25 60 0 0 CC -25 53 0 0 100 100

Calibres, milímetros y pesos son calculados en base al empaque en caja de cartón sin tapa tipo plaform de 8,2 Kg. de peso neto de fruta.- Valores promedio tomados de una muestra de 100 frutos de cada fecha.- Existen diferencias de calibre comercial entre lote testigo y tratado, debido a mayoría de frutos encerrados en los calibres más altos con respecto al testigo.- Muestras tomadas al azar.- 12 Frutos ciruelas Royssum Producción Obtenida del cuadro 166 -ROYSSUM Lote tratado con Fartum : 22 bins de 300 Kg. promedio de capacidad.- 1/2 ha. Plantada a 4 por 2 mts.- Total de plantas tratadas 625.-

6.600 Kg. producidos.- Promedio por planta 10.56 Kg.- Lote testigo: 5 bins de 300 Kg. promedio de capacidad.- 1/8 ha plantada a 4 por 2 mts.- Total plantas testigo 156.- 1.500 Kg. Producidos.- 13 Promedio por planta 9.62 Kg.- La diferencia de rinde se produce por la mayor cantidad de frutos con calibres altos del lote tratado.- Homero Ulises Gentile Ingeniero Agrónomo