Índice INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODO DE VALORACIÓN PARA LOS GARBANZOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODO DE VALORACIÓN PARA LOS GARBANZOS"

Transcripción

1

2 Índice INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODO DE VALORACIÓN PARA LOS GARBANZOS CALIDAD COMERCIAL Forma y rugosidad del grano Tamaño y uniformidad del grano Color y tono de la piel COMPONENTES BÁSICOS DE LA SEMILLA. Relación piel/albumen Materia seca Contenido en proteinas Contenido en materia grasa DUERZA DE LA SEMILLA. Procedimiento VELOCIDAD Y CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE AGUA Procedimiento CALIDAD CULINARIA. 2

3 INTRODUCCIÓN A LOS MÉTODO DE VALORACIÓN PARA LOS GARBANZOS: Se pretende con el presente trabajo, dar ha conocer los procedimientos empleados, por el Laboratorio de Calidad Tecnológica, para conocer la calidad de las nuevas variedades de garbanzos (Cicer arietinum L.). Las funciones del Laboratorio de Calidad Tecnológica, consisten en realizar las determinaciones necesarias, para conocer la calidad de las variedades que han solicitado su inscripción en los Registros. Consiste en comprobar lo que puede aportar esa nueva variedad sobre las variedades que ya están inscritas en los Registros, esto se realiza conociendo la calidad de las cosechas obtenidas con las variedades solicitadas, en comparación con los testigos existentes. De la red de ensayos establecida es remitida ha este laboratorio una muestra de cada una de las repeticiones de cada ensayo. Normalmente cada ensayo tiene cuatro repeticiones y se envía 500 gs. de muestra. CALIDAD COMERCIAL: La apreciación se realiza sobre la totalidad de la muestra de 500 gs. Los parámetros analizados son: FORMA Y RUGOSIDAD DEL GRANO: La forma con su mayor o menor forma redondeada y su rugosidad, va de liso a rugoso. TAMAÑO Y UNIFORMIDAD DEL GRANO: El tamaño y la homogeneidad de la semilla son los parámetros más importantes en la selección de material genético para producir garbanzo de exportación. Son deseables tamaños grandes (tipo Kabuli) precisándose un calibre mínimo de 8 mm. en las transacciones comerciales internacionales. Esto supone un peso de gramos/ 100 semillas (82 a 85 semillas por Onza). El tamaño de la semilla es heredable aunque puede ser afectado por la localización, el clima y las enfermedades, tales como la rabia. La selección de variedades de invierno tiene el inconveniente de grano más pequeño. Se expresa en granos por onza (28,75 grs.). Se realizan tres pesadas de la cantidad indicada y se cuentan las semillas en cada una de esas submuestras, calculándose la media. COLOR Y TONO DE LA PIEL: Todas las variedades tienen el color amarillo característico de esta leguminosa, con distintas tonalidades que van del claro al oscuro. 3

4 COMPONENTES BÁSICOS DE LA SEMILLA: RELACIÓN PIEL / ALBUMEN: Una vez pesadas las muestras de trabajo, 30 gs. / repetición, las semillas se remojan en agua destilada durante 16 horas, para facilitar la separación de los tegumentos. Se secan en estufa los tegumentos y el albumen de cada muestra y se pesan cada uno de sus componentes. Se expresan en porcentaje de piel respecto albumen. MATERIA SECA: El porcentaje de materia seca se determina mediante la técnica NIR habiendo calibrado dicho aparato mediante el método de estufa Brabender. CONTENIDO EN PROTEINA BRUTA: El método empleado para la determinación de proteína bruta total se realiza mediante la técnica NIR habiendo calibrado dicho aparato mediante el método Kjeldahl, determinando el porcentaje de proteína bruta (N x 6.25) CONTENIDO EN MATERIA GRASA: El método empleado es mediante espectrómetro de RMN habiendo calibrado dicho aparato mediante el método Soxhlet. Hay correlación positiva entre el contenido graso del garbanzo y la mantecosidad en las pruebas sensoriales. DUREZA DE LA SEMILLA Y DE LOS TEGUMENTOS: La permeabilidad de la cubierta de la semilla es un importante factor de calidad, ya que afecta a la hidratación, pudiendo alargar el tiempo de cocción. Las semillas de cubierta dura pueden ser detectadas mediante un test de hidratación, sumergiéndolas en agua durante 16 horas. Estas semillas no absorben agua ni se hinchan, manteniendo su peso casi constante durante el test. El ambiente influye en la dureza de la semilla, admitiéndose como posible que exista una relación entre la temperatura durante la maduración y el desarrollo del tegumento. Las altas temperaturas pueden inducir mayor dureza en las semillas, debido a que se produce una deshidratación rápida de sus capas externas. PROCEDIMIENTO: 1.- Se toman ocho repeticiones de cada muestra del ensayo, de 30 gramos cada una. De las ocho repeticiones cuatro de ellas se ponen en remojo, durante 16 horas, en agua destilada. 2.- Introducir en la olla a presión de de capacidad, bien identificadas, con chapas numeradas, cada una de las repeticiones de cada muestra (las 4 con remojo y las otras 4 sin remojo). La cantidad de agua 4

5 destilada será de 10 ml. por gramo de semilla seca. El volumen de ocupación de la olla deberá estar comprendido entre 2/3 y 3/4 de su capacidad. 3.- La cocción se efectúa en un hornillo eléctrico con dos resistencias de 750 w. y el tiempo será de 30 minutos desde el inicio del movimiento de la pesa giratoria. Al principio y hasta que comience a salir vapor por la válvula la potencia del hornillo será de 1500w., despues colocar la pesa en la válvula y reducir la potencia a 750w. VELOCIDAD Y CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE AGUA: 4.- Transcurrido el tiempo de cochura se sacan las bolsas con cada una de las muestras y se depositan durante 15 minutos en un recipiente con 12 litros de agua destilada a temperatura ambiente. 5.- Transcurridos los 15 minutos introducir cada una de las repeticiones de cada muestra en el tenderómetro y tomar como valores la obtenida mediante el método de varianza, de las cuatro repeticiones, con remojo y sin remojo. PROCEDIMIENTO: Se toman 30 gs. de semilla de cada repetición del ensayo y se les pone en remojo con 130 cc. de agua destilada durante 16 horas, al termino de este tiempo se les escurre el agua y se determina la cantidad de agua absorbida. CALIDAD CULINARIA: Para la determinación de la calidad culinaria se realizan unas pruebas sensoriales utilizando un panel de catadores encargados de describir mediante unos índices las distintas variedades que se les dan a probar. Los índices evaluados, tras la elaboración del correspondiente cocido (remojo, condimentación y cocción), son los siguientes: integridad del grano, presencia de pieles sueltas, firmeza de la piel, dureza de la piel y albumen, mantecosidad, granulosidad y harinosidad. 5

NUEVAS TECNICAS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS LEGUMBRES

NUEVAS TECNICAS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS LEGUMBRES NUEVAS TECNICAS PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE LAS LEGUMBRES RESULTADOS DE LOS TRABAJOS REALIZADOS EN LA UNIVERSIDAD DE CORDOBA SOBRE LA INFLUENCIA DE SUELO Y CLIMA EN LA CALIDAD DE GARBANZOS Y LENTEJAS

Más detalles

PARQUE Y CENTRO DE ABASTECIMIENTO DE MATERIAL DE INTENDENCIA LABORATORIO PROCEDIMIENTO PE/LPCAMI/011

PARQUE Y CENTRO DE ABASTECIMIENTO DE MATERIAL DE INTENDENCIA LABORATORIO PROCEDIMIENTO PE/LPCAMI/011 PARQUE Y CENTRO DE ABASTECIMIENTO DE MATERIAL DE INTENDENCIA LABORATORIO PROCEDIMIENTO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA PERMEABILIDAD ESTÁTICA EN Rev. 3 REV. FECHA HOJA/S CAUSAS DEL CAMBIO -1-15.04.99 Todas

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Ensayos en diferentes ambientes de las variedades de judía-seca registradas por el ITACyL

Ensayos en diferentes ambientes de las variedades de judía-seca registradas por el ITACyL Ensayos en diferentes ambientes de las variedades de judía-seca registradas por el ITACyL M.C. Asensio-S.-Manzanera*, C. Asensio, M.A. Sanz Calvo y A. Ibeas Departamento de Hortofruticultura, ITACyL, Ctra.

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PLOMO MTC E 1219 2000 Este Modo Operativo está basado en la Norma ASTM D 49, el mismo que se han adaptado al nivel de implementación y a las condiciones propias de nuestra

Más detalles

Introducción a la Bromatología. Guía de Problemas INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT

Introducción a la Bromatología. Guía de Problemas INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT Introducción a la Bromatología Guía de Problemas INSTITUTO DE TECNOLOGÍA ORT 2009 SERIE I Análisis químico 1) Se desea conocer el % de cenizas e hidratos de carbono en galletitas de salvado expresado en

Más detalles

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas

Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Laboratorio Bromatología Balanzas Analíticas Instrumentos de medida de peso con valor de precisión de lectura de 0.0001 g a 260 g y 0.001 a 220 g Laboratorio Bromatología Mufla Equipo utilizado para incinerar

Más detalles

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas

Determinación de Sólidos Disueltos Totales en Aguas QUÍMICA ANALITICA APLICADA INORGÁNICA QMC 613 Determinación de Sólidos Disueltos en Aguas Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 22/09/2013 Método Gravimétrico Página 2 de 7

Más detalles

Balanza : Con alcance de g y aproximación de 0,1 g.

Balanza : Con alcance de g y aproximación de 0,1 g. DE AGUA DE AGUA DEL AGREGADO GRUESO Pagina 1 de 6 I.- Objetivo : Describir la metodología que el laboratorio experimental de ingeniería utiliza para determinar la Masa específica (Densidad) y capacidad

Más detalles

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material

CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO. 1.1 El concreto como material CAPITULO I GENERALIDADES DEL CONCRETO 1.1 El concreto como material El concreto es básicamente una mezcla de agregados y pasta. La pasta está compuesta de Cemento Portland y agua, la cual une los agregados

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ROTURA DE LAS EMULSIONES BITUMINOSAS CATIÓNICAS UNE-EN :2009

DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ROTURA DE LAS EMULSIONES BITUMINOSAS CATIÓNICAS UNE-EN :2009 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ROTURA DE LAS EMULSIONES BITUMINOSAS CATIÓNICAS UNE-EN 13075-1:2009 PT-01 Rev. 0 Fecha: Junio 2016 Redactado GT1 ATEB Aprobado COMITÉ TÉCNICO ATEB Página 1 de 5 ÍNDICE 1.- Objeto

Más detalles

Calidad del grano en arroz

Calidad del grano en arroz Calidad del grano en arroz UN FACTOR QUE ADQUIERE CADA VEZ MAYOR IMPORTANCIA Roberto Alvarado A. Ingeniero Agrónomo Carmen Lobos Sh. Químico Laboratorista La calidad del grano de arroz es un factor que

Más detalles

NTE INEN 573 Primera revisión 2015-xx

NTE INEN 573 Primera revisión 2015-xx Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 573 Primera revisión MATERIALES REFRACTARIOS. DETERMINACION DE LA POROSIDAD, ABSORCION DE AGUA Y DENSIDAD APARENTE REFRACTORY MATERIALS. DETERMINATION OF

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. Normas consultadas: IRAM 1505:2005 Agregados. Análisis Granulométrico. G-9 a G-11: Agregado grueso

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. Normas consultadas: IRAM 1505:2005 Agregados. Análisis Granulométrico. G-9 a G-11: Agregado grueso ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR Anexa a la Facultad de Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Especialidad: Construcciones Asignatura: Materiales de Construcción Tema: Agregado gruesos Análisis

Más detalles

CARACTERISTICAS DEL GRANO Y SEMILLA DE LA QAÑAWA

CARACTERISTICAS DEL GRANO Y SEMILLA DE LA QAÑAWA CARACTERISTICAS DEL GRANO Y SEMILLA DE LA QAÑAWA Miram B. Alcon, Alejandro Bonifacio. Fundación PROINPA, La Paz, Bolivia Cingreso Mundial de la wquinua y Simposio sobre granos andinos, Ibarra, Ecuador,

Más detalles

PRACTICA Nº 5 ANÁLISIS GRANULOMETRICO POR SEDIMETACIÓN. (HIDROMETRÍA)

PRACTICA Nº 5 ANÁLISIS GRANULOMETRICO POR SEDIMETACIÓN. (HIDROMETRÍA) PRACTICA Nº 5 ANÁLISIS GRANULOMETRICO POR SEDIMETACIÓN. (HIDROMETRÍA) OBJETIVO: Determinar cuantitativamente la distribución granulométrica de las partículas inferiores a 0,075mm. APLICACIÓN: El hidrómetro

Más detalles

Método de ensayo de cementos. Determinación del tiempo de fraguado y de la estabilidad de volumen

Método de ensayo de cementos. Determinación del tiempo de fraguado y de la estabilidad de volumen González,E.yAlloza,A.M. Método de ensayo de cementos. Determinación del tiempo de fraguado y de la estabilidad de volumen FUNDAMENTO La pasta de cemento de consistencia normal tiene una resistencia especificada

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL NIVEL ÓPTIMO DE DIFERENTES FERMENTOS EN LA ELABORACIÓN DE QUESO TILSIT.

DETERMINACIÓN DEL NIVEL ÓPTIMO DE DIFERENTES FERMENTOS EN LA ELABORACIÓN DE QUESO TILSIT. DETERMINACIÓN DEL NIVEL ÓPTIMO DE DIFERENTES FERMENTOS EN LA ELABORACIÓN DE QUESO TILSIT. AUTOR: EGDO. ISAAC CICENIA MERA DIRECTOR: ING. MsC. ESTUARDO GAVILANES INTRODUCCION Es necesario resaltar que dentro

Más detalles

PROTOCOLO DE EXPERIMENTACIÓN DE LA TORTILLA. Prueba culinaria de tortillas para las nuevas variedades seleccionadas de Sorgo.

PROTOCOLO DE EXPERIMENTACIÓN DE LA TORTILLA. Prueba culinaria de tortillas para las nuevas variedades seleccionadas de Sorgo. PROTOCOLO DE EXPERIMENTACIÓN DE LA TORTILLA Proyecto: Instituciones: Titulo: Productores: Sitio: Responsables: Colaboradores: Antecedentes: Objetivos: Hipótesis: Fitomejoramiento de sorgo CIAT-CIRAD, INTA

Más detalles

PESO ESPECÍFICO DE LOS SUELOS Y LLENANTE MINERAL (FILLER)

PESO ESPECÍFICO DE LOS SUELOS Y LLENANTE MINERAL (FILLER) FUNACION E LABORATORIO NACIONAL E VIALIA FUNALANAVIAL FLNV - MVAG-011 PESO ESPECÍFICO E LOS SUELOS Y LLENANTE MINERAL (FILLER) NOVIEM BRE 2003 MINISTERIO E INFRAESTRUCTURA 1 de 15 NORMA A.S.T.M. 854-58

Más detalles

PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS

PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS PRÁCTICA 4. ENSAYOS DE COMPRIMIDOS Práctica 4. Ensayos de comprimidos INTRODUCCIÓN Los comprimidos son formas farmacéuticas sólidas, dosificadas unitariamente por compresión de gránulos o polvos, que pueden

Más detalles

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Análisis Granulométrico por Tamizado

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Análisis Granulométrico por Tamizado TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Análisis Granulométrico por Tamizado Expositor: Antioco Quiñones Villanueva atqv65@yahoo.es aquinones@uni.edu.pe aquinonesv@hotmail.com GRANULOMETRIA POR TAMIZADO Análisis

Más detalles

LEGUMBRES. Nuestra empresa es miembro activo de las siguientes figuras de calidad que certifican el origen y la calidad del producto:

LEGUMBRES. Nuestra empresa es miembro activo de las siguientes figuras de calidad que certifican el origen y la calidad del producto: NUESTRA EMPRESA Bernabé Campal es una importante empresa en España (con significativa presencia en Portugal) en la comercialización de cereales, oleaginosas, proteaginosas, legumbres, semillas y otros

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DE UNA MUESTRA METÁLICA

DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DE UNA MUESTRA METÁLICA Práctico 10 Página: 1/6 DEPARTAMENTO ESTRELLA CAMPOS PRÁCTICO 10: DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD CALORÍFICA DE UNA MUESTRA METÁLICA Bibliografía: Química, La Ciencia Central, T.L.Brown, H.E.LeMay, Jr.,

Más detalles

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de:

FUNDAMENTO MATERIAL Y EQUIPOS. Entre otros materiales es necesario disponer de: González,E.yAlloza,A.M. Ensayos para determinar las propiedades mecánicas y físicas de los áridos: métodos para la determinación de la resistencia a la fragmentación. Determinación de la resistencia a

Más detalles

"NORMA V - CEBADA" ANEXO A - CEBADA CERVECERA

NORMA V - CEBADA ANEXO A - CEBADA CERVECERA "NORMA V - CEBADA" ANEXO A - CEBADA CERVECERA 1. Se entiende por cebada cervecera, a los efectos de la presente reglamentación, a los granos de la especie "Hordeum vulgare L." destinados a la obtención

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos

PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS. Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos PRODUCCIÓN DE FORRAJES HIDROPÓNICOS Elaborado por: Eugenia Herrera Leandro Ulises Ureña Villalobos Objetivos de Investigación Obtener el valor nutricional del forraje hidropónico producido utilizando diferentes

Más detalles

NMX-F SUSTITUTOS DE CANELA EN POLVO. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS.

NMX-F SUSTITUTOS DE CANELA EN POLVO. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. NMX-F-249-1975. SUSTITUTOS DE CANELA EN POLVO. NORMAS MEXICANAS. DIRECCIÓN GENERAL DE NORMAS. PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes Organismos: Secretaría de Salubridad y

Más detalles

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo

Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo Eficacia del Glifosato con el uso de Aguas duras. Objetivo El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de diferentes productos sobre la corrección de aguas duras y la influencia de los mismos

Más detalles

Efectos de los cambios en el procesamiento de un alimento en los aspectos energéticos, sensoriales y nutricionales: el ejemplo del arroz

Efectos de los cambios en el procesamiento de un alimento en los aspectos energéticos, sensoriales y nutricionales: el ejemplo del arroz Efectos de los cambios en el procesamiento de un alimento en los aspectos energéticos, sensoriales y nutricionales: el ejemplo del arroz Alejandra Billiris y Terry Siebenmorgen Innova 2013 Montevideo,

Más detalles

CONSEJO OLEICOLA INTERNACIONAL

CONSEJO OLEICOLA INTERNACIONAL CONSEJO OLEICOLA INTERNACIONAL COI/T.20/Doc. nº 5/Rev. 1 Septiembre de 2007 ESPAÑOL Original: ESPAÑOL Príncipe de Vergara, 154 28002 Madrid España Tlf..: +34 915 903 638 Fax: +34 915 631 263 - e-mail:

Más detalles

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez

Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA, EEA Marcos Juárez Evaluación de fungicidas foliares y fosfito para el manejo del complejo de enfermedades de fin de ciclo en soja en Marcos Juárez (Córdoba) -FACYT - Campaña 2012/13 Ing. Agr. Silvia G. Distéfano - INTA,

Más detalles

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E

CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E CANTIDAD DE PARTICULAS LIVIANAS EN LOS AGREGADOS PETREOS I.N.V. E 221 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma tiene por objeto establecer el método para determinar el porcentaje de partículas livianas en los agregados

Más detalles

ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST)

ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST) ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST) ENSAYO DE COAGULACION (JAR TEST) Este ensayo consiste en la adición de dosis crecientes de coagulante y/o floculante a una serie de porciones del agua a ensayar, determinando

Más detalles

1.1. Tolvas: Cantidad Destinadas a Capacidad total en litros: para grano:, para fertilizante:

1.1. Tolvas: Cantidad Destinadas a Capacidad total en litros: para grano:, para fertilizante: Mecanización Agrícola Guía de práctico: Nº 6 - Fecha: Apellido: Nombres: Grupo: SEMBRADORAS DE GRANO FINO Y GRUESO OBJETIVOS: - Reconocer los elementos componentes y los mecanismos de las maquinas sembradoras.

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GUISANTE

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GUISANTE Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El guisante (Pisum sativum, L.) debe estar sano, libre de materias extrañas a la planta, de forma típicamente redonda y color verde uniforme. Durante el proceso

Más detalles

ANEJO 1: MEDIDA DE DENSIDAD RELATIVA DE UN SÓLIDO

ANEJO 1: MEDIDA DE DENSIDAD RELATIVA DE UN SÓLIDO ANEJO 1: MEDIDA DE DENSIDAD RELATIVA DE UN SÓLIDO I Para determinar el peso específico de la arena y el limo utilizados como materiales de relleno de las columnas, se ha realizado el siguiente ensayo:

Más detalles

ÍNDICE DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS I.N.V. E

ÍNDICE DE APLANAMIENTO Y DE ALARGAMIENTO DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS I.N.V. E ÍNDICE DE APLANAIENTO Y DE ALARGAIENTO DE LOS AGREGADOS PARA CARRETERAS I.N.V. E 230 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento que se deben seguir, para la determinación de los índices de aplanamiento

Más detalles

ELABORACIÓN DE MORTADELA CON LA ADICIÓN DE PROTEÍNA DE SOYA MÁS CARRAGENATOS. Autor: Egdo. Mario E. Silva V. Director: Ing. M.Cs. José M. Mira V.

ELABORACIÓN DE MORTADELA CON LA ADICIÓN DE PROTEÍNA DE SOYA MÁS CARRAGENATOS. Autor: Egdo. Mario E. Silva V. Director: Ing. M.Cs. José M. Mira V. ELABORACIÓN DE MORTADELA CON LA ADICIÓN DE PROTEÍNA DE SOYA MÁS CARRAGENATOS Autor: Egdo. Mario E. Silva V. Director: Ing. M.Cs. José M. Mira V. INTRODUCCIÓN La gran demanda de productos cárnicos que existe

Más detalles

(7) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Código Aduanero. Artículo 1

(7) Las medidas previstas en el presente Reglamento se ajustan al dictamen del Comité del Código Aduanero. Artículo 1 L 274/6 REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) N o 974/2014 DE LA COMISIÓN de 11 de septiembre de 2014 por el que se establece el método refractométrico para la determinación del residuo seco soluble en los productos

Más detalles

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA

NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA NORMA MEXICANA NMX-F-492-SCFI-2009 ALIMENTOS ACEITES Y GRASAS VEGETALES DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE JABÓN- MÉTODO DE PRUEBA FOODS VEGETABLE FATS AND OILS DETERMINATION OF SOAP CONTENT- TEST METHOD P

Más detalles

Parámetros de calidad de aceitunas de mesa

Parámetros de calidad de aceitunas de mesa Parámetros de calidad de aceitunas de mesa Apellidos, nombre Departamento Centro Isabel Fernández Segovia (isferse1@tal.upv.es) Eva García Martínez (evgarmar@tal.upv.es) Ana Fuentes López (anfuelo@upvnet.upv.es)

Más detalles

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA CUARTA SESIÓN DE PRÁCTICAS

FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA CUARTA SESIÓN DE PRÁCTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y DE MONTES UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA INGENIERÍA CUARTA SESIÓN DE PRÁCTICAS 6.- Principio de Arquímedes.

Más detalles

Catálogo de variedades de Judías-Grano del ITACyL. 2.ª edición

Catálogo de variedades de Judías-Grano del ITACyL. 2.ª edición Catálogo de variedades de Judías-Grano del ITACyL.ª edición Catálogo de variedades de Judías-Grano del ITACyL.ª edición Catálogo de variedades de Judías-Grano del ITACyL.ª edición Autora Carmen Asensio

Más detalles

Catálogo general Toda la Gama HORNOS GAS

Catálogo general Toda la Gama HORNOS GAS Catálogo general Toda la Gama HORNOS GAS HORNOS GAS El calentamiento se realiza mediante un quemador ecológico, que funciona con metano o propanobutano. La potencia del quemador se puede variar mediante

Más detalles

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos

Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos LEGUMINOSAS Una rica fuente de proteínas envuelta en una vaina está a su disposición para disfrutar no sólo de sus beneficios nutricionales, sino de sus diversos usos como complementos o platos fuertes.

Más detalles

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. Normas consultadas: IRAM 1505:2005 Agregados. Análisis Granulométrico. G-9 a G-11: Agregado fino

ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR. Normas consultadas: IRAM 1505:2005 Agregados. Análisis Granulométrico. G-9 a G-11: Agregado fino ESCUELA INDUSTRIAL SUPERIOR Anexa a la Facultad de Ingeniería Química UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL Especialidad: Construcciones Asignatura: Materiales de Construcción Tema: Agregado gruesos Análisis

Más detalles

GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADOS GRUESOS I.N.V. E

GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADOS GRUESOS I.N.V. E GRVEDD ESPECÍFIC Y BSORCIÓN DE GREGDOS GRUESOS I.N.V. E 223 07 1. OBJETO 1.1 Esta norma describe el procedimiento que se debe seguir para la determinación de gravedades específicas bulk, bulk saturada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS REPORTE DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL-AGUA AL 50% FRACCION MOL OPERACIONES UNITARIAS II DR. SALMERON OCHOA IVAN INTEGRANTES: ELIEL

Más detalles

Mantenemos colaboraciones con el resto de grupos españoles que se dedican al

Mantenemos colaboraciones con el resto de grupos españoles que se dedican al Evaluación de calidad organoléptica como herramienta para la mejora de leguminosas 1. Descripción del equipo investigador y sus relaciones con otros equipos Fundación Miquel Agustí. Entidad vinculada a

Más detalles

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE.

ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE. ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE CULTIVO DE COL CHINA BAJO ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE MALLA Y CULTIVO AL AIRE LIBRE. 1.- JUSTIFICACIÓN FUNDACIÓN RURALCAJA VALENCIA - 2010 C. BAIXAULI, J.M. AGUILAR,

Más detalles

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas

Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ana Paula Candan Técnica INTA E- mail: apcandan@correo.inta.gov.ar Poscosecha en frutos de carozo Efectos de la aplicación de 1-MCP en ciruelas Ensayos realizados en la Estación Experimental Alto Valle

Más detalles

Análisis de gases de combustión según método de ORSAT

Análisis de gases de combustión según método de ORSAT Análisis de gases de combustión según método de ORSAT Laboratorio de Energía 1 - Combustión 1. El analizador Orsat El equipo analizador llamado Orsat, permite individualizar y cuantificar los gases ácidos

Más detalles

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUERRO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PUERRO Página 1 de 5 1.- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO El puerro (Allium porrum, L.) debe estar fresco, sano y libre de materias extrañas a la planta. Durante el proceso de fabricación el puerro se lava, se selecciona,

Más detalles

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas

PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS. Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas PROGRAMA DE DIFUSIÓN TECNOLÓGICA EN CEREZOS Guía de prácticas y manejos en cosecha de cerezas Calidad y condición Calidad Reúne parámetros que NO varían en el tiempo: Calibre Falta de color, manchas, deformidad

Más detalles

ARQUITECTURA & MEDIO AMBIENTE : estrategias de diseño FORMA GENERAL DEL EDIFICIO ENVOLVENTE ESPACIALIDAD INTERIOR ENTORNO. A&MA;ed.

ARQUITECTURA & MEDIO AMBIENTE : estrategias de diseño FORMA GENERAL DEL EDIFICIO ENVOLVENTE ESPACIALIDAD INTERIOR ENTORNO. A&MA;ed. FORMA GENERAL DEL EDIFICIO ENVOLVENTE ESPACIALIDAD INTERIOR ENTORNO ESPACIALIDAD INTERIOR COMPARTIMENTACIÓN CONEXIÓN PESADEZ COLOR GEOMETRÍA ESPACIALIDAD INTERIOR COMPARTIMENTACIÓN Grado de división del

Más detalles

Guía de práctico: Nº 6 - Fecha: Apellido: Nombres: Grupo: Mecanización Agrícola

Guía de práctico: Nº 6 - Fecha: Apellido: Nombres: Grupo: Mecanización Agrícola Guía de práctico: Nº 6 - Fecha: Apellido: Nombres: Grupo: Mecanización Agrícola SEMBRADORAS DE GRANO FINO Y GRUESO OBJETIVOS: - Reconocer los elementos componentes y los mecanismos de las maquinas sembradoras.

Más detalles

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO

Título: Trabajo del riego en el girasol. Autor: Mónica Lorenzo 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO Título: Trabajo del riego en el girasol Autor: Mónica Lorenzo 1. INTRODUCCIÓN 2. APROVECHAMIENTO DEL AGUA POR EL GIRASOL 3. OBJETIVOS PARA CONSEGUIR UN MEJOR RIEGO 4. SISTEMA DE RIEGO A UTILIZAR: PÍVOT

Más detalles

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370) Absorbancia UNIVERSIDAD INDSUTRIAL DE SANTANDER ESCUELA DE QUIMICA Laboratorio de Instrumentación Química I Grupo 2 (Jueves) Silvia Juliana Vesga Cód.: 2090143 Brandon Álvarez Sánchez Cód.: 2091650 Práctica

Más detalles

NTE INEN 1588 Primera revisión 2015-XX

NTE INEN 1588 Primera revisión 2015-XX Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 1588 Primera revisión 2015-XX TUBOS DE HORMIGÓN. MÉTODO DE ENSAYO DE ABSORCIÓN. CONCRETE PIPES. ABSORPTION TEST METHOD DESCRIPTORES: Tubos de hormigón.

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN

DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD MÁXIMA: METODO DEL PICNOMETRO: UNE EN CENTRAL MADRID C/ Fundidores 14 Polígono Industrial Los Ángeles 28906 GETAFE (MADRID) Teléfonos:+ 34 91 696 21 15 / 24 15 FAX: + 34 91 682 68 98 Mail: comercial@mecacisa.com APARATOS PARA ENSAYOS DE MATERIALES

Más detalles

Efecto del peso, almacenamiento y humedad del huevo de avestruz (Sthrutio camelus) sobre el peso al nacimiento

Efecto del peso, almacenamiento y humedad del huevo de avestruz (Sthrutio camelus) sobre el peso al nacimiento Fuente: Memorias del XXXII Convención Nacional de la Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas, 25 al 28 de abril de 2007, Acapulco Guerrero. Efecto del peso, almacenamiento y humedad del

Más detalles

Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA"

Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO BAHIA Ficha técnica ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA" DESCRIPCIÓN DEL ARROZ REDONDO TIPO "BAHIA" almacenamiento. Producto: ARROZ BLANCO REDONDO tipo "BAHIA". Ingredientes: 100% arroz. Descripción: Arroz descascarillado,

Más detalles

Título: Procedimiento de Recibo de café en fruta

Título: Procedimiento de Recibo de café en fruta Título: Procedimiento de Recibo de café en fruta Código: 1-P-3.1 Fecha: Versión: 2 Página 1 de 6 1. Objetivo y alcance Medir la cantidad y calidad de café en fruta que ingresa al proceso de Beneficiado,

Más detalles

DETERMINACION DE LA CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTO PORTLAND

DETERMINACION DE LA CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTO PORTLAND UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSE SIMEON CAÑAS, UCA Departamento de Mecánica Estructural, Apartado Postal (01)168, Autopista Sur, San Salvador, El Salvador, América Central Tel: +503-2210 6600. Fax: +503-2210

Más detalles

HOSTELERÍA1O.com. Plancha GRS-5 230/50-60/1 CAFETERÍA-BUFFET. Plancha snack eléctrica acanalada simple de hierro fundido.

HOSTELERÍA1O.com. Plancha GRS-5 230/50-60/1 CAFETERÍA-BUFFET. Plancha snack eléctrica acanalada simple de hierro fundido. Cód. 5100030 Plancha GRS-5 230/50-60/1 PLANCHA ACANALADA SIMPLE Plancha snack eléctrica acanalada simple de hierro fundido. Placa inferior lisa: n Placa inferior acanalada: y Plancha base y tapa grill

Más detalles

Arrocera para el Microondas

Arrocera para el Microondas Arrocera para el Microondas Arrocera para el Microondas La Arrocera para el Microondas hace arroz perfecto y sueltecito, sin uno preocuparse ni hacer reguero, a la vez que ahorra energía. Además ayuda

Más detalles

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE TEBUCALE CALISTER EN EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Colonia, 2006. 1 METODOLOGÍA El ensayo se realizó

Más detalles

Magnitudes. Unidades. FÍSICA Y QUÍMICA 3 E.S.O. Tema 2. Lourdes Álvarez Cid

Magnitudes. Unidades. FÍSICA Y QUÍMICA 3 E.S.O. Tema 2. Lourdes Álvarez Cid Magnitudes Unidades FÍSICA Y QUÍMICA 3 E.S.O. Tema 2 8 Magnitudes Físicas y Unidades MAGNITUD FÍSICA Es toda propiedad de un objeto susceptible de ser medida por un observador o un aparato de medida y,

Más detalles

APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS

APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS APLICACIÓN DE BAJAS TEMPERATURAS EN LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS La reducción de la temperatura de un alimento disminuye la velocidad de las reacciones químicas, bioquímicas y microbiológicas, causantes

Más detalles

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE.

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE. . Cubas Hernández, Fátima Calzadilla Hernández Carmen. Agencia de Extensión Agraria de Tacoronte. Cabildo Insular de Tenerife. INTRODUCCIÓN La práctica tradicional de la poda difiere según la zona vitícola

Más detalles

Métodos para la determinación de grasas

Métodos para la determinación de grasas Practica 4 Métodos para la determinación de grasas Antecedentes Los lípidos se encuentran ampliamente distribuidos en animales y vegetales, formado parte fundamental de membranas celulares. En los alimentos

Más detalles

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008 SECADO DE LA MADERA Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital Febrero de 2008 Definición El secado de la madera consiste en obtener un contenido de humedad que quede en

Más detalles

LAVAVASOS EASY 400 LA ESTRUCTURA GARANTIZA UNA GAMA FIABLE, ROBUSTA Y DURADERA.

LAVAVASOS EASY 400 LA ESTRUCTURA GARANTIZA UNA GAMA FIABLE, ROBUSTA Y DURADERA. LAVADO DE VAJILLA LAVADO DE VAJILLA LAVAVASOS EASY 400 La serie de lavavasos EASY WASH ha sido diseñada para ofrecer un alto nivel de lavado y aclarado con una alta practicidad y fácil uso. La estructura

Más detalles

4. Ensayo edométrico convencional sobre la arcilla de S. Sadurní d Anoia con lectura automática de los desplazamientos

4. Ensayo edométrico convencional sobre la arcilla de S. Sadurní d Anoia con lectura automática de los desplazamientos 4. Ensayo edométrico convencional sobre la arcilla de S. Sadurní d Anoia con lectura automática de los desplazamientos 4.1 Introducción Tal como se ha indicado anteriormente, la compresión unidimensional

Más detalles

FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN

FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN FISIOLOGÍA A DE LA MADURACIÓN Ing Agr Belén Pugh El cultivo de cerezos en Patagonia Sur Grupo Fruticultura-INTA EEA Chubut Sarmiento, 18 al 22 de Agosto de 2008 El desarrollo de los frutos y su semilla

Más detalles

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911

INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 INGENIERIA CIVIL EN MECANICA VESPERTINO GUÍA DE LABORATORIO ASIGNATURA PROCESOS DE FABRICACIÓN II NIVEL 03 EXPERIENCIA C911 FUERZA DE CORTE EN EL TORNEADO HORARIO: VIERNES 19:00 A 21:30 HORAS 1 1.- OBJETIVOS

Más detalles

Anejo 4: hidratación-deshidratación epsomita ANEJO 4: HIDRATACIÓN- DESHIDRATACIÓN DE LA EPSOMITA

Anejo 4: hidratación-deshidratación epsomita ANEJO 4: HIDRATACIÓN- DESHIDRATACIÓN DE LA EPSOMITA ANEJO 4: HIDRATACIÓN- DESHIDRATACIÓN DE LA EPSOMITA I Para determinar los procesos de deshidratación y de hidratación que sufre la epsomita al introducirla en el horno de secado, se han realizado diversos

Más detalles

Encuentro de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes

Encuentro de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes I CONCURSO DE LA UNIVERSIDAD DE JAÉN PARA LA SELECCIÓN Y ENTREGA DE PREMIOS A LOS MEJORES ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA (CAMPAÑA OLEÍCOLA 2014-2015) Encuentro de Expertos en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes

Más detalles

El autoclave más rápido del mundo.

El autoclave más rápido del mundo. El autoclave más rápido del mundo. Direct www.enbiogroup.eu Compacto. Diseño compacto, tamaño pequeño y peso ligero hacen que MICROJET se pueda instalar en cualquier lugar, sólo se necesita una toma de

Más detalles

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO

INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO INFLUENCIA DEL BIOESTIMULANTE FARTUM EN CULTIVO DE CEREZO -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ZONA: Alto Valle del Río Negro y

Más detalles

ENCIMERA INOX GAS. Brasil 4GX 60. Ref.: 94701/502. Características del Producto: Especificaciones Técnicas:

ENCIMERA INOX GAS. Brasil 4GX 60. Ref.: 94701/502. Características del Producto: Especificaciones Técnicas: ENCIMERA INOX GAS Brasil 4GX 60 Ref.: 94701/502 Parrillas y esparcidores de llama (Fabricados en acerocarbono uniformemente esmaltados) Encendido superautomático (Solo girar el manípulo que la llama se

Más detalles

Método de ensayo para la determinación de la finura de cementantes hidráulicos mediante la malla mm (No. 325)

Método de ensayo para la determinación de la finura de cementantes hidráulicos mediante la malla mm (No. 325) el concreto en la obra editado por el instituto mexicano del cemento y del concreto, A.C. Marzo 2011 Método de ensayo para la determinación de la finura de cementantes hidráulicos mediante la malla 0.045

Más detalles

FICHA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS. Edición: 1 Canal: Instituciones / Línea: Ensaladas en pote Fecha: Pag 1 de 6

FICHA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS. Edición: 1 Canal: Instituciones / Línea: Ensaladas en pote Fecha: Pag 1 de 6 Código: D_2001_P_201 FICHA DE ESPECIFICACIONES TECNICAS Edición: 1 Canal: Instituciones / Línea: Ensaladas en pote Fecha: 16-06-14 Pag 1 de 6 PRODUCTO MARCA TIPO DE EMBALAJE TOSCANA PASAS BANDEJA DOLE

Más detalles

Humedad de los granos

Humedad de los granos Ingeniería Poscosecha I UNIDAD I: CARACTERÍSTICAS DE LA POSCOSECHA DE GRANOS Humedad de los granos Sede Estelí, Nicaragua. Carrera de Agroindustria. docente Luis Dicovskiy Actividad metabólica: los productos

Más detalles

Balanza : La sensibilidad de la balanza deberá ser de al menos 0,1 % de la masa del material que se va a utilizar.

Balanza : La sensibilidad de la balanza deberá ser de al menos 0,1 % de la masa del material que se va a utilizar. PARA EL AGREGADO GRUESO Y FINO Pagina 1 de 5 I.- Objetivo : Describir la metodología que el Laboratorio Experimental de Ingeniería utiliza para determinar la Masa Volumétrica Seca Suelta y Masa Volumétrica

Más detalles

DETERMINACION DEL ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS (METODO MECANICO). (ASTM D-422; AASHT0 T 27-88)

DETERMINACION DEL ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS (METODO MECANICO). (ASTM D-422; AASHT0 T 27-88) DETERMINACION DEL ANÁLISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS (METODO MECANICO). (ASTM D-422; AASHT0 T 27-88) GENERALIDADES: La variedad en el tamaño de las partículas de suelos, casi es ilimitada; por definición,

Más detalles

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO

CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO CONTROL DE CALIDAD DEL CONCRETO EN ESTADO FRESCO ENSAYOS AL CONCRETO FRESCO Temperatura Muestreo del concreto recién mezclado Asentamiento Peso Unitario % Aire (Método de

Más detalles

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO Producto: YOGUR DE SABORES Código: Es el yogur natural al que se le han añadido agentes aromáticos autorizados.

FICHA TECNICA DEL PRODUCTO Producto: YOGUR DE SABORES Código: Es el yogur natural al que se le han añadido agentes aromáticos autorizados. Producto: YOGUR DE SABORES Código: 800522 Es el yogur natural al que se le han añadido agentes aromáticos autorizados. ph: Igual o inferior a 4,6 Mínimo 2% (m/m) Mínimo 8,5% (m/m) Tanto los ingredientes

Más detalles

Práctica 3. Solubilidad

Práctica 3. Solubilidad Práctica 3. Solubilidad PREGUNTS RESPONDER L FINL DE L PRÁTI La concentración es una propiedad intensiva o extensiva? Por qué? Por qué al aumentar la temperatura aumenta la solubilidad de una disolución

Más detalles

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional

IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional QUÍMICA INDUSTRIAL IC18DV/92 - Equipo Destilación Multifuncional - Cód. 991200 IC18DV/92 Equipo Destilación Multifuncional DIDACTA Italia S.r.l. - Strada del Cascinotto, 139/30-10156 Torino - Italy Tel.

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES DE LA CHIQUITANIA-MIBC

PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES DE LA CHIQUITANIA-MIBC PROYECTO MANEJO INTEGRAL DE BOSQUES DE LA CHIQUITANIA-MIBC Caracterización morfológica y análisis de varianza del peso de semillas de almendra chiquitana (Dipteryx alata Vogel) de distintas procedencias

Más detalles

AEROFRESH Argentina - Paysandú 1494 - C.A.B.A. - C1416CDH (5411) 6380-9446 - (5411) 3221-4196 info@aerofresh.com.ar / ventas@aerofresh.com.ar Gracias por su interés en nuestros productos. Presentamos a

Más detalles

Tests de vigor en semillas. Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur

Tests de vigor en semillas. Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur Tests de vigor en semillas Fisiología Vegetal Departamento de Agronomía Universidad Nacional del Sur Trabajo práctico N 1 ENSAYO DE VIABILIDAD Y VIGOR CON TTC Semillas de maíz Semillas de soja Test de

Más detalles

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA N 04 DETERMINACION DE LAS RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS EN SUELOS

GUIA DE LABORATORIO PRACTICA N 04 DETERMINACION DE LAS RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS EN SUELOS GUIA DE LABORATORIO PRACTICA N 04 DETERMINACION DE LAS RELACIONES GRAVIMETRICAS Y VOLUMETRICAS EN SUELOS 1. NORMATIVA 2. GENERALIDADES Para una mejor comprensión de las propiedades mecánicas de los suelos,

Más detalles

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.35.10/0 AISLADOR DE PERNO PARA BAJA TENSIÓN (Nº 21) FECHA: 20/09/04

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.35.10/0 AISLADOR DE PERNO PARA BAJA TENSIÓN (Nº 21) FECHA: 20/09/04 NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.35.10/0 AISLADOR DE PERNO PARA BAJA TENSIÓN (Nº 21) FECHA: 20/09/04 I N D I C E 0.- REVISIONES... 1 1. - OBJETO... 1 2. - CAMPO DE APLICACION... 1 3. - DESIGNACION... 1 4. -

Más detalles

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN

TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN TECNOLOGÍA DEL HORMIGÓN Hormigón Condiciones a cumplir Materiales constituyentes Calidad según resistencia Hormigón elaborado Hormigón in situ Dosificaciones Cemento en bolsa, consideraciones Relación

Más detalles

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith Por Antonio Requena, Valeria Ponce, Leandro Sánchez, Ayelén Montenegro y Eduardo Castillo Figura1: Manzanas Cripps Pink y Granny

Más detalles