UNITED NATIONS - ECUADOR SITUATION REPORT 12 FLOODS

Documentos relacionados
INUNDACIONES EN ECUADOR INFORME NUMERO 2

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 13h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 11h00).

Este Informe fue elaborado por el equipo Técnico Secretaría de Gestión de Riesgos (17/04/2016, 10h00).

CLUSTER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN, COLOMBIA. Liderada por FAO, PMA y UNICEF, con ACH España.

BOLÍVAR FORO CLIMÁTICO NACIONAL

Boletín informativo. Costos de las pérdidas por las inundaciones

INFORME DE GESTIÓN COORDINACIÓN ZONAL 5 Y ZONAL 8 SECRETARÍA DE GESTIÓN DE RIESGOS. 10 de diciembre de Samborondón Guayas

Informe de situación

TERREMOTO EN ECUADOR Reporte de Situación No. 5 al 22 de abril de 2016

Lic. Gloria de Calles SALAS DE SITUACION Y CENTROS DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD. Jefe Unidad Técnica de Desastres

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Escenario de probabilidad de generación de inundaciones Diciembre -2016

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro

SISMO EN ECUADOR Reporte de Situación No.2 Fecha evento: Abril 16 de 2016 Fecha del reporte: Abril 17 de :00

Ecuador atraviesa un fuerte temporal invernal que desde inicios el pasado mes de enero ha afectado un total de 13 provincias del país

El Ing. David Ramos delegado de la Gobernación de Guayas, se trasladó al sitio para gestionar la ayuda con otros organismos gubernamentales.

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

OLA INVERNAL FENOMENO DE LA NIÑA Colombia

Capacitación de recursos humanos en prevención y atención de emergencias y desastres

Cruz Roja Guatemalteca contratará: Coordinador del Proyecto de Salud Materno Infantil -San Marcos-

2453 Personas albergadas. 40 Viviendas destruidas

Informe de Situación 2 Emergencia: Estación Invernal Ecuador Fecha 23 de Marzo del 2012, Hora 16h00

Que crea la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y dicta otra disposición

BOLETÍN DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Principales logros con respecto al progreso en el MAH.

Projects funded under the DIPECHO programme Action Plan for the Caribbean. Dominican Republic

COOPI Cooperazione Internazionale Sismo 7 de Julio Informe de Situación #2 8 de Julio :00

REPRESENTACION EN El Salvador Informe de Situación por Emergencia Al 9 de Diciembre de 2009 #9

SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS

Ecuador-Sismo Manabí 16A

PROGRAMA CONJUNTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL SAN IMBABURA

1. La recuperación de la Planificación

AMENAZA DÉFICIT HÍDRICO

Estado Plurinacional de Bolivia

Retos y oportunidades para el manejo de emergencias y desastres en salud - OPS

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

PERSONAS DESAPARECIDAS (3) SITUACIÓN DE SALUD Estado de los servicios de salud Evaluación de la infraestructura de salud

Informe de Situación 3 Emergencia: Estación Invernal Ecuador Fecha 5 de Abril del 2012, Hora 16h00

PROYECTO DIPECHO. Boletín Informativo

Después de la tormenta Agatha: Viene la epidemia?

TERREMOTO EN ECUADOR Reporte de Situación No. 4 al 21 de abril de 2016

INFORME SITUACIÓN DE INUNDACIONES EN ECUADOR

La Reducción n de Desastres en ECHO. por Sergio Lacambra (DG-ECHO; DIPECHO América Central) SELA ; Caracas 17 Septiembre 2007

B O L E T Í N SAN IMBABURA MAYO - JUNIO 2016

FORO CLIMÁTICO SANTA ELENA

ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES Y SOCIEDAD CIVIL A UN AÑO DEL TERREMOTO: APRENDIZAJES PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. FIEBRE AMARILLA EN PARAGUAY INFORME DE SITUACION No 13

RESPUESTA DE EMERGENCIA EN EL TERREMOTO DE NEPAL 5º INFORME. Madrid, 25 Enero 2016

Área de Asistencia Social. Instructivo para la Activación de Áreas Funcionales

CACAO CAFÉ has. Robusta. Arábigo. Nacional. Zonas Altas Amazonía Costa. Zonas Bajas. Renovación. Rehabilitación. Rehabilitación.

Informe de la Secretaría sobre las conclusiones de la reunión de la Red Interamericana de Mitigación de Desastres

Informe de situación

emblemáticos Los Ríos

PROYECTO SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA Y APOYO A LA GESTIÓN DE RIESGO NATURAL (PRÉSTAMO BID: EC-L1003)

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDADES EN EL DISTRITO DE TORAYA, PROVINCIA DE AYMARAES APURIMAC

Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres. Servicio de Salud Talcahuano Denis Orbenes Valenzuela 2016

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

PLAN DE CONTINGENCIAS DEL SECTOR PRODUCCIÓN POR LA TEMPORADA DE LLUVIAS 2014 / 2015

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE VENEZUELA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS SOCIONATURALES Y TECNOLÓGICOS. Aportes del Plan de Acción DIPECHO 2015 /2016

Informe de Situación 6 Emergencia: Estación Invernal Ecuador Fecha 17 de Julio del 2012, Hora 16h00

COOPERACIÓN ECONÓMICA DEL JAPÓN en el PERÚ

SISMO DE 7.2 GRADOS EN GUATEMALA DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS

PSICOLOGÍA Y COMUNIDADES EN CONTEXTOS DE DESASTRES TERREMOTO IQUIQUE CHILE 2014

DESLIZAMIENTO Y HUAYCO AFECTAN DISTRITOS EN LA PROVINCIA DE CHINCHEROS - APURÍMAC

NOMBRE DE LA CIUDAD: VINCES (Provincia de Los Ríos, Ecuador) POBLACIÓN TOTAL: habitantes

Anexo 1 - Cronograma de Trabajo - Plan Operativo de la Red Humanitaria Nacional (agosto diciembre 2010)

PROTOCOLO DE ACTUACION BÁSICO POR DESASTRE SÍSMICO EN LIMA Y CALLAO

CHARLAS INFORMATIVAS NORMATIVA, AVALES Y CERTIFICACIÓN SEDE GUAYAQUIL - ESPOL

PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SUSCRIPCIÓN DE ACUERDOS DE COOPERACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

Terremoto en Ecuador. Informe de situación nº 3

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

Reducir Riesgos es construir Buen Vivir

Terremoto en Ecuador Informe de situación nº 4 3 de Mayo de 2016

TERMINOS DE REFERENCIA

OFICINA DE PREVENCION Y MITIGACION DEL RIESGO. Ing. Paula Sanabria Mata- Coordinadora CME de Cartago

RENDIMIENTOS DE MAÍZ DURO SECO EN INVIERNO 2016

DEPARTAMENTOS AFECTADOS: Tumbes, Cajamarca, Loreto, San Martín, Ancash, Huanuco, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

ACCIONES DE REDUCCION DE RIESGOS

Informe de situación No. 02 (17/11/ :40) Sismo 6.2 Playas - Guayas 2017

Sistema de Alerta Temprana TSUNAMI y CONTROL DE REPRESAS

Recomendaciones ante lluvias intensas Preparados ante lluvias e inundaciones para una escuela segura

INFORME DE EMERGENCIA N /04/2013/COEN-INDECI/ 17:00 HORAS (INFORME Nº 10)

ENFERMEDADESTRANSMITIDASPORVECTORES DENGUE.Ecuador,SE1-21,2016

Huracán Katrina Agosto 2005

GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ

664 PERSONAS RED HUMANITARIA (EHP) INVENTARIO DE RECURSOS. En apoyo a las autoridades nacionales en la respuesta a emergencias en la

Arq. María de los Ángeles Duarte

A DENOMINACIÓN Fecha de elaboración Fecha de revisión

PLAN DE EMERGENCIA DEL SECTOR AGROPECUARIO PARA LA ATENCIÓN, REHABILITACION Y RECONSTRUCCION DE LAS ACTIVIDADES AGROPRODUCTIVAS AFECTADAS

DETALLE DE CUENTAS DE BENEFICIARIOS CERRADAS EN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Y DESACTIVADAS EN EL esigef

SITUACIÓN ACTUAL TERREMOTO EN ECUADOR INFORME DE ACTIVIDAD DE CÁRITAS CÁRITAS ESPAÑOLA AMÉRICA LATINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA

A la orilla y al margen: damnificados, reductos. de la planificación Alberto Ortí

DESLIZAMIENTO AFECTA LOCALIDADES EN EL DISTRITO DE TORAYA, PROVINCIA DE AYMARAES APURIMAC

Arq. María de los Ángeles Duarte

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

Redes Intersectoriales para la Prestación de Servicios Sociales en Primera Infancia.

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES. Pasaje B N45-76 y Zamora Quito - Ecuador Teléfono fijo: Teléfono Móvil

Transcripción:

UNITED NATIONS - ECUADOR SITUATION REPORT 12 FLOODS 2008-04-20 I. Situación Situación COMPARATIVA del país frente a las inundaciones Abril-2008 Semana 6-12 Semana 13-17 Provincias afectadas 13/24 13/24 Cantones afectados 66/149 66/149 Población albergada 9.989 8.448 TOTAL albergues 248 218 TOTAL raciones alimenticias distribuidas 343.610 391.060 TOTAL personas atendidas por el Ministerio de Salud 124.151 145.677 TOTAL personas fallecidas 54 56 TOTAL personas desaparecidas 6 5 Hectáreas afectadas 83.260 Ha. 137.315 Ha. Hectáreas perdidas 95.515 Ha. 82.170 Ha. Hectáreas afectadas de acuacultura No existían datos 4.146 Has. Hectáreas perdidas de acuacultura No existían datos 1.396 Has. Número de vías afectadas 237 242 Número de puentes afectados 25 24 Escuelas / Viviendas afectadas 1.681 1.804 En relación a las inundaciones del litoral el jueves 17 de abril de 2008, a las 15h00, se reunieron las mesas sectoriales y se determinaron las siguientes acciones: Aunque ha dejado de llover se proseguirá con las tareas de distribución de raciones alimenticias y agua, las campañas de atención médica mediante brigadas, fumigaciones y el control de posibles epidemias. Además se plantea el cambio de las familias albergadas en escuelas a otros sitios y de ser posible a sus propias viviendas. Se desarrollará una reunión con las ONGs en el cantón Babahoyo de la provincia de Los Ríos, donde participarán delegados de las agencias del sistema de Naciones Unidas, la Ministra del Litoral y un delegado de cada una de las doce mesas sectoriales, el día jueves 24 de abril de 2008, a las 10h00, se estima que dure sólo hasta las 14h00 y se tratará sobre la coordinación de la ayuda tanto nacional como internacional en las provincias y cantones afectados por el invierno, además, del fortalecimiento de los COEs locales. II. Respuesta nacional Organización local y nacional Los Grupos de Trabajo Sectoriales (Mesas Sectoriales) Se creó una nueva mesa de Apoyo Científico y Tecnológico, que se reunió junto con las 11 mesas sectoriales, las mismas que continúan reuniéndose en forma periódica los jueves de cada semana.

Apoyo científico y tecnológico Esta mesa está liderada por el Instituto Nacional de Meteorología (INAMHI) y tiene como objetivo monitorear los cambios climáticos y poner a disposición de los tomadores de decisiones los pronósticos diarios sobre el clima. Aspira a que la información permita comparar inundaciones anteriores con las actuales. Recomienda a los organismos de respuesta y a la población en general continuar alerta ante los impactos negativos motivados por las lluvias generadas en las estribaciones de la cordillera. Albergues Han disminuido los albergues a 213 de los 295 que existían desde que empezó la emergencia. Se espera reubicar a los albergados en los establecimientos educativos hasta abril 20 de 2008, dando un margen de 7 días para, en conjunto con las mesas de educación y salud, realizar mingas de limpieza y fumigación, Se plantea la reubicación de albergues y se están utilizando las siguientes estrategias, en coordinación con la mesa de alimentos: Retorno voluntario al hogar: recibirán 1 ración alimenticia, agua, kit de camas y vajilla (menor % en el proceso). Familias que acogen a familias albergadas: ambas familias recibirán raciones alimenticias. (mayor % en el proceso). Requerimiento de materiales: se les entregará material que necesiten para reforzar las viviendas que sufrieron algún daño. Familias reubicadas: Quienes no puedan regresar a sus hogares, perdieron todo y no tengan donde ir se los reubicará en albergues alternativos. Alimentación Se han repartido en total desde que empezó la emergencia 391.060 raciones alimenticias y 265.763 galones de agua. Se mantiene con los proveedores habituales la entrega semanal de raciones en los centros de acopio. Están considerando, en coordinación con la mesa de albergues, entregar raciones alimenticias también a las familias que acogen a los albergados, con el fin de poder desocupar los establecimientos educativos para el inicio del período escolar, que inicia en abril 28 de 2008. Sector Salud Informa que los casos de dengue clásico ni hemorrágico de este año 2008 debido a las inundaciones no han superado a los casos del año 2007. Se han brindado en total 145.677 atenciones médicas hasta la actualidad. Se prosigue con la aplicación de vacunas sólo a los albergados que no hayan sido vacunados. La mesa de salud se reunirán el día viernes 18 de abril de 2008 donde los Directores Provinciales de Salud y puntos focales de desastres de las provincias reportarán acciones más concretas realizadas en el nivel local y coordinarán la segunda fase, post inundación, que se refiere a las mingas de limpieza en 45.000 viviendas de 44 cantones antes del inicio de clases para la prevención de enfermedades vectoriales principalmente dengue. Coordinará con las mesas de educación y albergues la limpieza y fumigación de establecimientos educativos.

Agricultura y producción pecuaria Se reportan 137.315 Has. afectadas y 82.170 Has. perdidas. Se está gestionando para el otorgamiento de créditos blandos con la finalidad de la reactivación del sector con la CFN en un monto de US$50,000, con un plazo de 10 años y un interés del 8.3 a 9.3% (máximo) y con el BNF un monto de hasta US$49,999 con un interés del 5%. Coordinará con la mesa de comunicaciones para la difusión de esta información. Ayuda Humanitaria Aún no se ha iniciado la entrega de mochilas y zapatos a la población infantil albergada por no haber recibido de la mesa de educación la información de los censos realizados en las escuelas. Se ofició a las otras mesas para que se proceda a retirar donaciones existentes en bodegas para su inmediata distribución. Se continúa con la entrega de donaciones de la CAE para lo cual se elaboraron y se están utilizando actas de entrega-recepción con firmas de responsabilidad. Hoy se reunirá Álvaro Ramírez con el Coordinador de Sala Situacional Regional y la encargada de manejar las bodegas SUMA para coordinar el control de las ayudas internacionales. III. Respuesta de Naciones Unidas OPS El Ministerio de Litoral y la cooperación técnica de OPS-OMS, UNDP y PMA, están trabajando en una propuesta de sistematización de las actividades de respuesta. Se estima que este proceso culmine en dos meses. La OPS apoya en la consolidación del EDAN en los Servicios de Salud de las provincias afectadas, en las reuniones con provincias y funcionarios de infraestructura del MSP se han realizado revisión de los datos y se determinan las unidades operativas a ser invertidas con fondos de la emergencia. En la provincia de los Ríos se intervendrán 19 Centros y Subcentros de Salud a un costo de 1'150.000. En Chone en coordinación con Coorpeecuador se intervendrá en el Hospital Chone para prevenir se inunde en futuros inviernos. En el marco del proyecto ECHO se definen las tareas con la autoridad de regional de salud en relación al resultado 1 de Atención médica y medicinas para el control de enfermedades en centros o unidades de salud y en albergues, estas tareas son las siguientes: PMA Mapeo de las Unidades de Salud y Albergues de influencia Análisis de la atención medica como línea de base para la formulación de propuestas Formulación de la Guía para la atención de salud en albergues Compra de reactivos para el diagnostico clínico Protocolos de EDAS, IRAS, Mordeduras de serpientes Fortalecimiento de la red SUMA en las provincias afectadas Durante la semana del 14 al 17 de abril de 2008, el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) juntamente con el Ministerio del Litoral y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), quienes velan por optimizar la alimentación y nutrición de la población albergada, tuvieron la iniciativa conjunta de realizar talleres nutricionales dirigidos a los Administradores de Albergues y Responsables de Cocinas de los albergues ubicados en las provincias de Guayas, Los Ríos, El Oro, y Manabí. Total asistieron 174 participantes: 56 en Guayas, 40 en Los Ríos, 38 en Manabí y 40 en El Oro.

En los talleres, el PMA entregó a cada albergue el recetario Cocina sin Fronteras para así ayudar a los albergados a tener nuevas y nutritivas ideas para preparar recetas con las raciones entregadas durante la actual emergencia. El recetario es producto de una operación de emergencia que tiene el PMA en con población vulnerable ubicada en frontera norte. Como parte de la operación de emergencia IR EMOP 10738.0, partir del 14 de abril de 2008, el Gobierno del Ecuador reinició la entrega de las raciones alimentarias incluyendo 10 paquetes de galletas fortificadas para la distribución de raciones en las cuatro provincias más afectadas por las inundaciones en el Litoral: Los Ríos, Guayas, Manabí y El Oro. Del 14 al 18 de abril de 2008, se distribuyó 30 TM de galletas fortificadas. OCHA Participó con la Defensa Civil para planificar la información de futuras emergencias. Participamos apoyando al PMA en la capacitación de los miembros del COE Durán de la mesa de alimentos sobre la manera en que deben ser completadas las matrices EDAN. Levantamiento de información de la matriz de cooperación internacional para la emergencia de inundaciones en el Litoral. Participar en la reunión de las mesas sectoriales para la obtención de información para el SITREP. Estamos manejando la actualización diaria de la información de la situación de la emergencia para el uso de las diferentes agencias del sistema de Naciones Unidas en el Litoral. UNDP Se apoyó a la mesa de COEs en la planificación para la reunión con las Organizaciones de la Cooperación Internacional que se realizará el día 24 de Abril del 2008 en la ciudad de Babahoyo. Se planificó y coordinó la reunión de Mesas sectoriales el día de hoy jueves entre las 15h00 y las 17h15, en donde cada mesa presento su actualización e informe de actividades. Se continúa actualizando la base de datos de diferentes Organizaciones y personas que forman parte de las Mesas sectoriales, para la mantención de una base real y efectiva. Se acompaño en una visita técnica a la Bodega California a personal del PMA, para verificación de información. El PNUD se encuentra brindado apoyo técnico al Programa de Recuperación liderado por la Presidencia de la República, Ministerio del Litoral y Senplades. El apoyo se basa en la consolidación y sistematización de los insumos sectoriales enviados en esta primera etapa por el Miduvi, Ministerio de Salud, Magap, Corpecuador, Cedegé y Cedem. Los otros actores de la propuesta se irán incorporando en el proceso conforme remitan sus respectivos insumos. UNICEF Se incorporó al grupo técnico de apoyo el Eco. Daniel Badillo, bajo el auspicio de UNICEF, el cual se encargara de apoyar los sectores sociales y productivos de la propuesta del referido programa. FAO Actividades de coordinación con MAGAP, coordinación del Litoral, y mesa agropecuaria en los avances del comienzo del plan de reactivación económica del MAGAP. Apoyo técnico en el marco de acciones tema víveros, levantamiento de información con Ministerio de Ambiente, sistemas agroforestales y forestarles, INIAP capacidad de oferta de semillas. Nuevos proyectos localizados en zonas o comunidades con organizaciones como OXFAM, CARITAS, en el plan de reactivación económica de la zona en emergencia.

Coordinar un taller en la ciudad de Babahoyo el día 16 de abril de 2008 en el Municipio de Babahoyo con los coordinadores provinciales del MIES. Conocimiento del nuevo enfoque territorial. IV. Respuesta de ONGs Plan Internacional Está trabajando en la provincia de Manabí, cantones Portoviejo, Montecristi y Jipijapa, en la provincia de Los Ríos, cantones Ventanas, Echeandía y Las Naves, provincia del Guayas, cantón Colimes y la provincia de Santa Elena, cantón Santa Elena, en las áreas sectoriales de alimentos, agua y saneamiento, infraestructura, no albergados y salud, con un monto total de la inversión de US$330,000 para los tres meses de emergencia. Care Internacional Está trabajando en la provincia de El Oro, cantones Huaquillas, Arenillas y Santa Rosa, en el área sectorial de alimentos con 3.300 raciones con un monto de US$62,000 por un período de 45 días. OXFAM Internacional Está trabajando en la provincia de Los Ríos, cantones Ventanas y Urdaneta, y en la provincia del Guayas, cantones Milagro, Jujan, Marcelino Maridueña, Yaguachi y Naranjito en los sectores sectoriales de albergues, agua y saneamiento, no albergados y salud, con un monto de 390,000 euros por un período de 5 meses. CRIC Centro Regionale D Intervento per la Cooperazione Está trabajando en la provincia de Manabí, cantón Jipijapa en las áreas sectoriales de agua y saneamiento, búsqueda y rescate (seguridad), infraestructura, salud, mitigación, preparación frente a desastres y sensibilización para la educación con un monto de 352,941 euros por un período de 15 meses; y en la provincia del Guayas, cantones Santa Lucía y Palestina, en las áreas sectoriales de albergues, agua y saneamiento, agropecuaria, salud y preparación frente a desastres con un monto de 250,000 euros en un período de 6 meses. CISP Está trabajando en conjunto con la Defensa Civil en la provincia de Manabí, cantones Rocafuerte, Portoviejo, Santa Ana, Bahía y San Vicente, en la aplicación del Plan de Emergencia y Modelo Operativo de Respuesta desde el año 2007. Es un proyecto a largo plazo. COOP-Cooperazione Internazionale Está trabajando en la Provincia de Los Ríos, cantones Quinsaloma, Ventanas Baba, Montalvo y Vinces, y en la provincia de Bolívar, cantones Echeandía y Las Naves, en las áreas sectoriales de agua y saneamiento, agropecuaria, no albergados, albergues, búsqueda y rescate (seguridad), infraestructura y salud con un monto de 423,529.54 euros por un período de 15 meses (15 septiembre/2007 14 diciembre/2008). Caritas Alemania/CRS (Catholic Relief Services) Está trabajando en la provincia de Los Ríos, cantones Babahoyo, Quevedo y Palenque, en las áreas sectoriales de agua y saneamiento, agropecuaria, no albergados y salud con un monto de US$300,000 durante un período de 6 meses.