BASES DEL SYNCHRONOTRON - FLT

Documentos relacionados
HUNAB KU 21. Árbol de la Vida y Conocimiento Galáctico COMO ENTRAR A HUNAB KU 21

ALFABETO DEL NUEVO TIEMPO-ESPACIO

Boletín Intergaláctico Nº 7 Hunab Ku 21 - Árbol de la Vida y Conocimiento Galáctico Cómo entrar a Hunab Ku 21

Desde la Casa Este de la Luz Que la sabiduría se abra en aurora sobre nosotros Para que veamos las cosas con claridad.

Sincronario de Paz de las 13 Lunas. Año del Mago Rítmico Blanco

Iniciación de las Siete Cuevas de Tollan-Zuvuya

SINCRONARIO DE 13 LUNAS DE PAZ SEMILLA CRISTAL AMARILLA

Nodo 13 Lunas Por La Paz. El Tiempo es Arte Ciencias Cósmicas Sincronicidad Cultura de Paz Unidad Planetaria Energía y Armonía

BOLETÍN INTERGALÁCTICO Nº 1 DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN GALÁCTICO (GRI-IIG)

SINCRONARIO DE PAZ TRECE LUNAS A NILLO L UNA E NTONADA R OJA

Manifestar el poder de los principios de forma auto-existente: la proporción 4:7::7:13 como base del orden sincrónico

El poder magnético del 7: Recuperar el Intervalo del Tiempo Perdido en la Eternidad. Vivir la cosmología del tiempo.

Elementos, estructuras y pautas de comunicación electro-telepáticas. Pulsar el poder del arte.

Matemáticas Aplicadas a los Negocios

Lic. Manuel de Jesús Campos Boc

13:20 : CAMBIO : FRECUENCIA Cruzando el Puente del Tiempo - por La Reina Roja

ORGANIZACIÓN MUSICAL DE LA ALTURA DEL SONIDO.

13:20 : CAMBIO : FRECUENCIA

APP TODO EN UNO PARA FOTÓGRAFOS DE PAISAJE GUÍAS RÁPIDAS DE USUARIO

(Para acompañar al tablero de juego matricial radial de 28 días)

1. Colorea las pelotas que están delante del arco y coloca una X sobre las pelotas que están detrás.

CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS

EL TABLERO. El tablero está dividido en sesenta y cuatro (64) casillas o escaques alternando los colores blancos con los negros.

INTRODUCCIÓN A LA CONSCIENCIA GALÁCTICA UN PROGRAMA DE 28 DÍAS HEPTADA 2: REFINA

Forma Lados Ángulos. Nombre: Geometría Formas en dos dimensiones. Trabajo en clase. Tacha la forma que no corresponda a cada fila.

Etapa 4. Curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual

1º Enseñanzas Elementales

Series gráficas. , también puede ser en contra del movimiento de las agujas o manecillas del reloj o sea en sentido antihorario

Meditación del Puente Arco Iris Circumpolar

AFINACIÓN DE LA GUITARRA

EL DESAFÍO DE LA SEMANA. Segmentos en red que son múltiplos de 8.

Algebra de Matrices 1

El determinante de una matriz se escribe como. Para una matriz, el valor se calcula como:

UN PROGRAMA DE 28 DÍAS

CURSO DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTAS

PROBLEMAS DE DIAMANTE 2.1.1

DÍA SEIS: LIMI HRUM 402

INTERVALOS y ALTERACIONES

CONALEP CANCUN 2 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION POR MEDIOS DIGITALES

INVOCACIÓN DE LA FUERZA GALÁCTICA PRIMERA INICIACIÓN DE LA CONSCIENCIA PLANETARIA ARMÓNICA POLAR DEL CONOCIMIENTO

SINCRONARIO DE PAZ DE LAS 13 LUNAS AÑO LUNA SOLAR ROJA

Potencialidades del procesador de texto

CREACIÓN Y MODIFICACIÓN DE TABLAS

Trabajar con mapas: Latitud-Paralelos y Longitud-Meridianos

Ya sabes cambiar el nombre a las hojas: haciendo doble clic sobre el nombre de la hoja

Matemáticas Avanzadas para Ingeniería Tarea 3: Conjuntos en el Plano Complejo Problemas Resueltos

REPASO 5º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A:

RESUMEN PARA EL ESTUDIO

Maribel Martínez y Ginés Ciudad-Real Fichas para mejorar la atención MATRIZ DE LETRAS

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 7: Medidas de Posición para Datos Crudos

El mundo de las escalas

Tonalidad mayor. Grupos cerrados II-V-I-VI

4.4. Gama natural, o de los Físicos, o de Aristógenes, o de Zarlino, o de los Armónicos

Estos apuntes se han sacado de la página de internet de vitutor con pequeñas modificaciones.

Si ya tiene texto en un documento que sería mejor mostrar en una tabla, Word puede convertirlo en una tabla.

LA COMPETENCIA MIRAR CON SENTIDO DE ESTUDIANTES PARA MAESTRO (EPM) ANALIZANDO EL PROCESO DE GENERALIZACIÓN EN ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PRÁCTICAS de FRACCIONES 1º ESO

Luna de 28 días. Cada Luna posee información completa a cerca de los diferentes órdenes que existen dentro de la Ley del Tiempo.

TONO 2. Prever los posibles desafíos que puedan perjudicar nuestro proyecto. Identificar los desafíos en el plano Material.

Matemáticas Discretas TC1003

3º ESO - UNIDAD 12.- TRASLACIONES, GIROS Y SIMETRÍAS EN EL PLANO

FICHA DE REPASO: ESTADÍSTICA

MATRICES DE RAVEN SET AVANZADO II CRITERIOS UTIIZADOS PARA RESOLVER LAS MATRICES DIDÁCTICA DE LA FÍSICA PÁGINA 20

FRACCIONES EQUIVALENTES 3.1.1

SELECCIONAR CELDAS, RANGOS, FILAS O COLUMNAS DE UNA HOJA DE CÁLCULO

ZoomText Mac. Adición al Guía del Usario

COMO CREAR UNA LISTA DE CONTACTOS DE GMAIL

EJERCICIO 18 DE WORD. ACTIVIDAD: crea las tablas que se muestran a continuación, siguiendo los procedimientos

Unidad 2: Navegación básica y Edición

Medidas de Posición Preparado por: Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2007 Derechos de Autor Reservados Revisado 2010

Los Mapas de Karnaugh son una herramienta muy utilizada para la simplificación de circuitos lógicos.

INSTRUCCIONES DE USO DE SISTEMA DE BANCA EN LINEA (NETBANK)

1. ESTADÍSTICAS ACUMULADAS DE PUESTOS INTRODUCCIÓN CONFIGURACIÓN IMPRIMIR ACERCA DE... 10

PRÁCTICAS DE OPENOFFICE CALC Práctica 1:

Determinantes de tercer orden. El determinante de una matriz se escribe como. Para una matriz, el valor se calcula como:

Excel Fundamentos de Excel. Área académica de Informática

Entorno de Excel - Contexto de Trabajo y navegación

Una forma fácil de recordar esta suma (regla de Sarrus): Primero vamos a estudiar algunas propiedades de los determinantes.

Matrices y determinantes

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT

Insertar una tabla. Al hacer clic en la tabla, aparecen las Herramientas de tabla.

MOS EXCEL APLICAR FORMATO A CELDAS Y RANGOS. Aplicar formato a la estructura de las celdas.

Visualizando Ecuaciones Notas del Maestro

Intervalos distancia entre sonidos.

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden

Enunciado unidades fraccionarias fracción fracciones equivalentes comparar operaciones aritméticas fracciones propias Qué hacer deslizador vertical

Producción: Nodo 13 Lunas Monterrey Coordinador: Carlos García (Sol Cósmico Amarillo) Silio 28 de la Luna Rítmica, Kin 11, Mono Espectral Azul,

Certificación PowerPoint 2013 Manejo de aplicaciones por medios digitales Lic. Maribel Flores Romero. Instrucciones para Proyecto integrador

CALENDARIO SAGRADO TZOLKIN

Tablas de frecuencias con datos agrupados

TEMA 3: PROGRESIONES

Tutorial de MuseScore, editor de partituras Primeros pasos

Sistema de ecuaciones algebraicas

EL 2, 4, 6, 8, 10 Y 12.

BOLETÍN DE EJERCICIOS: PROGRAMACIÓN EN C++ Ejercicio 1.- escribir un programa que calcule el factorial de un número:

TEORÍA MUSICAL COLEGIO DIOCESANO ASUNCIÓN NTRA. SRA. AVILA PENTAGRAMA. Son cinco líneas y cuatro espacios donde se escribe la música.

CURSO DE COMPUTACIÓN 2 TEMA: Excel 2007 (básico) [ACTIVIDAD 9] Manejo de la hoja de Cálculo Excel 2007

CURSO BÁSICO DE MATEMÁTICAS PARA ESTUDIANTES DE ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

MATRICES Y DETERMINANTES II.

Transcripción:

BASES DEL SYNCHRONOTRON - FLT Cómo entrar en la Matriz del Cubo 441 El Synchronotron es una nueva ciencia del alma basada en un sistema de 21² (código vigesimal 1.2.1) y, finalmente, 21³ (código vigesimal 1.3.3.1). Este sistema consta de cuatro matrices primarias (y una quinta matriz maestra) que están coordinadas por patrones de movimiento del orden sincrónico y que pueden ser accesibles diariamente a través de la fecha y la firma galáctica del calendario de 13 Lunas. Las cuatro matrices básicas son: Matriz Tiempo, Matriz Espacio, Matriz Sincrónica y Matriz Base (más una quinta matriz maestra: el Perceptor Holomental). Las matrices Tiempo, Espacio, y Sincrónica son las tres matrices de coordinación. La Matriz Base es el ancla que se superpone en el Perceptor Holomental, siendo una síntesis y un mapa del nuevo cerebro de la mente galáctica. Trabajar con estas matrices es un ejercicio de evolución consciente y expansión mental. A través del estudio de estas matrices, así como de las Crónicas de la Historia Cósmica, rompemos las limitaciones mentales y penetramos en diferentes mundos y dimensiones. Una vez activado, el sistema de cubo se convierte en un sistema vivo. Matriz Tiempo Matriz Espacio

Matriz Sincrónica Matriz Base Haga clic aquí para descargar versiones imprimibles de las cuatro matrices Las necesitarás para seguir aprendiendo esta práctica! Cada unidad en cada una de las matrices tiene una coordenada. Las coordenadas se escriben V, H - Vertical y Horizontal - cada columna vertical y cada fila horizontal están numeradas de 1-21. Las filas horizontales están numeradas en la parte superior H1 y H21 en la parte inferior. Las columnas verticales están numeradas V1 en el extremo izquierdo y V21 en el extremo derecho. Por ejemplo, abajo hay cinco coordenadas. Practica la localización de números en las matrices, utiliza tus matrices 441 impresas para encontrar estas coordenadas en cada una de las cuatro matrices: V1, H1 ( esquina superior izquierda) Matriz Tiempo: 1 Matriz Espacio: 278 Matriz Sincrónica: 1 - Matriz Base: 41 V21, H1 (esquina superior derecha) Matriz Tiempo: 48 - Matriz Espacio: 313 - Matriz Sincrónica: 42 - Matriz Base: 21 V1, H21 (esquina inferior izquierda) Matriz Tiempo: 97 - Matriz Espacio: 348 - Matriz Sincrónica: 21 - Matriz Base: 61 V21, H21 (esquina inferior derecha) Matriz Tiempo: 144 - Matriz Espacio: 383 - Matriz Sincrónica: 22 - Matriz Base: 1

V11, H11 (centro de la matriz) Matriz Tiempo: 117 - Matriz Espacio: 441 Matriz Sincrónica: Base: 441 - Matriz Ahora que estás familiarizado con la forma de localizar las coordenadas en la matriz 441, podemos proceder con las instrucciones para la práctica diaria del Cubo Synchronotron 441. Para profundizar en tu práctica del Synchronotron, estudia las Crónicas de la Historia Cósmica, en particular el Volumen VII: Libro del Cubo A través de un proceso simple, cada día llegamos a un número del Índice de Frecuencia Telepática (IFT). Para encontrar el índice de frecuencia telepática (IFT) diario, primero necesitas conocer la fecha del calendario de 13 Lunas y el número de Kin de la Firma Galáctica. (Puedes encontrarlas en www.lawoftime.org o a través del Almanaque de sincronicidad de las 13 Lunas del viajero estelar o del calendario de bolsillo. En español en www.13lunas.net o en el Sincronario de Rap España). Cada día tiene tres coordenadas que se entrelazan y superponen. El primer paso para entrar en este sistema es simplemente encontrar los números de cada una de estas tres coordenadas en las matrices. 0. Puerta de la Heptada Antes de empezar, tienes que tomar nota de la Puerta de la Heptada diaria: Dali, Seli, Gama, Kali, Alfa, Limi o Silio. Los siete plasmas radiales son además de cada uno de los siete chakras, los que abren también las siete Puertas de la Heptada en el cerebro. Haz clic aquí para descargar el diagrama que ilustra las siete Puertas de la Héptada. Los Siete Plasmas Radiales y sus Puertas de la Heptada correspondientes son: Dali base del cráneo Unidad Matriz Base (UMB) 108 - V11, H2

Seli mitad posterior de la cabeza UMB 291 - V11, H5 Gama - tercer ojo - UMB 144 - V11, H20 Kali - justo por encima del tercer ojo - UMB 315 - V11, H17 Alfa parte central delantera del cráneo - UMB 414 - V11, H14 Limi - parte superior trasera del cráneo - UMB 402 - V11, H8 Silio - centro del cráneo - UMB 441 - V11, H11 Para obtener información detallada sobre las Puertas de la Heptada estudia el Capítulo 5 del Libro de la Trascendencia, Crónicas de la Historia Cósmica vol. VI. 1. Matriz Tiempo La coordenada de la Matriz Tiempo está determinada por la fecha del calendario de 13 Lunas. Observa cómo la Matriz Tiempo se divide en nueve secciones - estas son conocidas como las Nueve Dimensiones del Tiempo. Las secciones sombreadas en color naranja en el gráfico son las Cuatro Dimensiones Exteriores del Tiempo - las 13 Lunas de 28 días cada una (364 días) están contenidas en estas Cuatro Dimensiones Exteriores del Tiempo, también llamadas las Cuatro Estaciones del Tiempo (El Día Fuera del Tiempo y el 0.0. Hunab Ku /día bisiesto se encuentran en el centro mismo de la matriz). Ten en cuenta que cada una de las Cuatro Dimensiones del Tiempo es una matriz de 7x7 = 7 filas de 7 unidades cada una. Estas filas corresponden a la heptada (semana) de 7 días del calendario de 13 Lunas.

El siguiente gráfico ilustra cómo los 364 + 1 días del calendario de 13 Lunas fluyen a través de las Cuatro Dimensiones Exteriores del Tiempo: Haga clic aquí para descargar una versión imprimible de este diagrama Estudia el diagrama para familiarizarte con la forma en que la fecha del calendario de 13 Lunas se adapta perfectamente a las cuatro Matrices Exteriores del Tiempo. Ten en cuenta que para contabilizar las Lunas 1-7 se procede de izquierda a derecha

y de arriba a abajo. Luego, las Lunas 8-13 se contabilizan a la inversa. Aquí hay algunos ejemplos de fechas que puedes mirar para comenzar: 1 de la Luna Magnética (V1, H1) 28 de la Luna Magnética (V15, H21) 1 de la Luna Auto-existente (V1, H4) 28 de la Luna Resonante (V21, H21) 1 de la Luna Galáctica (V21, H20) 8 de la Luna Galáctica (V7, H20) 15 de la Luna Galáctica (V21, H6) 28 de la Luna Galáctica (V1, H6) 1 de la Luna Cósmica (V21, H15) 28 de la Luna Cósmica (V1, H1) Ahora, para tu práctica diaria del Synchronotron, localiza la posición de la fecha de las 13 Lunas en la Matriz Tiempo. Anota las coordenadas del vector vertical y horizontal. A continuación, encuentra los números subyacentes en la Matriz Espacio y en la Matriz Sincrónica. Ahora debes tener tres números. Súmalos. La suma de estos tres números es el Índice de Frecuencia Telepática (IFT) de la Matriz Tiempo. Asimismo, toma nota de la Unidad Matriz Base (UMB) del vector Tiempo. Nota: La UMB no se cuenta en el Índice de Frecuencia Telepática diario. Éste simplemente localiza las coordenadas en su posición absoluta y le da un punto vectorial, así como la frecuencia absoluta dentro de la matriz 441. 2. Matriz Espacio A continuación, busca el número de Kin en la Matriz Espacio. Anota los vectores, y encuentra los números subyacentes en la Matriz Tiempo y en la Matriz Sincrónica. Este es la siguiente serie de tres números. Súmalos. La suma de estos tres números es el Índice de Frecuencia Telepática (IFT) de la Matriz Espacio. Una vez más toma nota de la UMB del vector Tiempo. 3. Matriz Sincrónica Ahora localiza el número de Kin en la Matriz Sincrónica. Anota los vectores. A continuación, busca los números subyacentes en la Matriz Tiempo y en la Matriz Espacio. Esta es tu tercera serie de tres números. Súmalos. La suma de estos tres números es el IFT de la Matriz Sincrónica. Asimismo, tomamos nota de la UMB del vector Sincrónica. 4. Frecuencia Maestra de Coordinación Ahora suma los tres IFT para encontrar el Número de la Frecuencia Maestra de Coordinación. Estudia este número y todos sus factores. Puedes convertir este número en una UMB restando un múltiplo de 441 hasta llegar a un número 441 o menor - esto localizará tu Frecuencia Maestra de Coordinación en la Matriz de Base.

(También puedes encontrar el kin equivalente de este número, restando un múltiplo de 260 hasta llegar a un número 260 o menor.) 5. Frecuencia Armónica Acumulada La Frecuencia Armónica Acumulada se obtiene sumando las Frecuencias Maestras de Coordinación de un ciclo de siete días (una semana). Comienza en Dali y termina acumulando en Silio. A continuación, empieza de nuevo en el siguiente Dali. También puedes convertir la Frecuencia Armónica Acumulada en una UMB restando 441 hasta llegar a un número 441 o menor. (También puedes encontrar el kin equivalente de este número, restando 260 hasta llegar a un número 260 o menor.) 6. Notas de la Escala Diatónica diarias En base a las coordenadas de cada día, también podemos encontrar un conjunto único de notas en la escala Diatónica. Las notas musicales son un ciclo de 8: Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si - Do'. Cualquier múltiplo de 8 es Do (Do mayor) de una octava. Esto significa que cualquier Unidad Matriz Base puede convertirse en una de estas ocho notas. Sólo cuenta hacia adelante (Do, Re, Mi...) desde el múltiplo de 8 más cercano. A continuación se presentan algunos ejemplos de la práctica: 16 = Do (16 = 8 x 2) 273 = Do (273 = 34 x 8 + 1) 179 = Mi (179 = 22 x 8 + 3) 207 = Si (207 = 25 x 8 + 7) 2 = Re 181 = Sol (181 = 22 x 8 + 5) 414 = La (414 = 51 x 8 + 6) Consejo: Si haces un círculo o coloreas todos los múltiplos de ocho en tu Matriz Base 441, entonces simplemente puedes contar hacia adelante desde este punto hasta encontrar la nota del número que buscas! 7. Perceptor Holomental Esta es la práctica avanzada después de haber dominado las anteriores. La Matriz del Perceptor Holomental (como se ve en la página 283 del Almanaque de Sincronicidad de las 13 Lunas del Viajero Estelar, o en la página 11 del Sincronario de Rap España) es el mapa del "nanochip" o nuevo órgano de los sentidos para ser inscrito telepáticamente en el cuerpo calloso. Utiliza las coordenadas de cada Unidad Matriz Base para ubicar los puntos de activación diarios en el Perceptor Holomental. Puedes aprender más sobre el Perceptor Holomental en el Capítulo 11 del Libro del Cubo, Crónicas de la Historia Cósmica Volumen VII.

Puerta de la Heptada El día 9 de la Luna Cristal es Seli - Puerta de la Heptada 2: UMB 291 Nota Diatónica: 291 = 36 x 8 + 3 = "Mi" Frecuencia de la Matriz Tiempo Para encontrar el IFT para el día 9 de la Luna Cristal, Kin 5. En primer lugar podemos ver que la Luna Cristal es la 12ª del calendario de 13 Lunas, por lo que se escribe 12. 9. Ahora localizamos la fecha del calendario, 12.9, en la Matriz Tiempo. Anota sus puntos de vector: V.6, H.16 V.6, H.16. Es el número 86, ésta es la frecuencia de la Matriz Tiempo del calendario de 13 Lunas. Localiza V.6, H.16 en la Matriz Espacio = 182 Localiza V.6, H.16 en la Matriz Sincrónica = 35 86 + 182 + 35 = 303 303 es el número del Índice de Frecuencia Telepática (IFT) de la Matriz Tiempo. Localiza también V.6, H.16 en la Matriz Base = 351, ésta es la UMB para el vector de la Matriz Tiempo. Nota Diatónica: 351 = 43 x 8 + 7 = "Si" Frecuencia de la Matriz Espacio Para encontrar la frecuencia de la Matriz Espacio, buscamos el número del Kin del día (kin 5) en la Matriz Espacio. El Kin 5 en la Matriz Espacio se encuentra en V.7, H.4

Localiza V.7, H.4 la Matriz Tiempo = 4 Localiza V.7, H.4 en la Matriz Sincrónica = 44 5 + 4 + 44 = 53 53 es el número del Índice de Frecuencia Telepática (IFT) de la Matriz Espacio Localiza también V.7, H.4 en la Matriz Base = 242 = la UMB para el vector de la Matriz Espacio. Nota Diatónica: 242 = 30 x 8 = 1 "Do" Frecuencia de la Matriz Sincrónica Ahora buscamos el número del Kin del día (kin 5) en la Matriz Sincrónica. El Kin 5 en la Matriz Sincrónica se encuentra en V.5, H.5 Localiza V.5, H.5 en la Matriz Tiempo = 28 Localiza V.5, H.5 en el Matriz Espacio = 10 5 + 28 + 10 = 43 43 es el número del IFT de la Matriz Sincrónica. Localiza también V.5, H.5 sobre la Matriz Base = 297 = la UMB para el vector de la Matriz Sincrónica. Nota Diatónica: 297 = 37 x 8 = 1 "Do" Número de la Frecuencia Maestra de Coordinación Ahora suma los tres IFT de las tres matrices: 303 + 53 + 43 = 399 Recuerda: Las UMB no se agregan cuando buscamos el Número de Frecuencia Maestra de Coordinación. Así que 399 es el Número de la Frecuencia Maestra de Coordinación del día. Corresponde a la UMB 399. Nota Diatónica: 399 = 49 x 8 + 7 = "Si" Reducido al Kin Equivalente 139: Tormenta Solar Azul Notas Musicales Diatónicas Las notas de este ejemplo son: "Mi - Si - Do - Do - Si" Estudia los números. Son primos? Cuáles son sus factores? Buscar los números en el índice 441 en el diccionario de los 441 números en el Libro del Cubo, CHC VII. Puedes comenzar a construir tu propio índice de números asociativos personales basados en tu número de kin y datos básicos de nacimiento y los de tus amigos, familiares, y fechas importantes. En resumen: Cada día buscamos lo siguiente: 1. Puerta de la Héptada 2. Números de las Matrices Tiempo, Espacio y Sincrónica. Cada uno tiene un:

a. Vector V-H b. Unidad Matriz Base (UMB) c. Números en el Espacio, Tiempo y Sincrónica d. Números de IFT para cada una de las tres matrices 3. Frecuencia Maestra de Coordinación (suma de los tres IFT). Puede convertirse en una UMB y en un Kin equivalente. 4. Frecuencia Armónica Acumulada (suma de las Frecuencias Maestras de Coordinación de los días anteriores de la semana). También se puede convertir en una UMB y en un Kin equivalente. 5. Notas Musicales de la Escala Diatónica para las UMB encontradas. Nos vemos en el Synchronotron!