Matemáticas Avanzadas para Ingeniería Tarea 3: Conjuntos en el Plano Complejo Problemas Resueltos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Matemáticas Avanzadas para Ingeniería Tarea 3: Conjuntos en el Plano Complejo Problemas Resueltos"

Transcripción

1 1. Clasifique los conjuntos de puntos que satisfacen las siguientes a) Re( i + z) = Im( 2 4 i + z) b) Re(5 + 5 i + z) = Im( i + z) c) Re( 2 3 i + z) = 1 d) 3 < Re( i + ( i) z) 7 e) Im( i + z) = 1 1) recta vertical 2) recta horizontal 3) recta inclinada 4) semiplano vertical Matemáticas Avanzadas para Ingeniería Tarea 3: Conjuntos en el Plano Complejo Problemas Resueltos 5) banda inclinada 6) anillo 7) el plano complejo excepto un número finito de puntos b) y c) Se resuelven directamente en la TI. La estrategia general para estos problemas es susitituir z por x + y i, simplificar y después aplicar nuestros conocimientos para ubicar el conjunto en el plano complejo. a) Al sustituir z = x + y i obtenemos: ( ) Re ( i + (x + y i)) = Im 2 4 i + (x + y i) Re ( i + x + y i) = Im ( 2 4 i + x y i) Re ( 5 + x + (4 + y) i) = Im (( 2 + x) + ( 4 y) i) 5 + x = 4 y Esto nos da simplemente y = x+1 que corresponde a una linea recta con pendiente m = 1, es decir una recta inclinada hacia abajo y con ordenada al origen 1. Este tipo de problemas son fáciles de trabajar en la calculadora si en lugar de Re( i + z) = Im( 2 4 i + z) lo planteamos como Re( i + z) Im( 2 4 i + z) = 0 al lado derecho lo asignamos a una variable y condicionamos que sea cero. d) Las desigualdades múltiples se trabajan en forma diferente. Sustituiremos z = x + y i y desarrollaremos: 3 < Re( i + ( i) z) 7 3 < Re( i + ( i) (x + y i)) 7 3 < Re (( 4 x 3 y) + (5 + 3 x y) i) 7 3 < 4 x 3 y 7

2 Ma2003, Tarea 3: Conjuntos en el Plano Complejo, problemas resueltos 2 Al sustituir x = 0 y y = 0 en la desigualdad original: 7 3 = (0) > (0) 3 vemos que la desigualdad no se cumple. Por tanto, la región que define x > y es la parte de abajo. Además, como la desigualdad es del tipo > y no el borde de la recta no está incluido en el conjunto. Si sumamos a 4 + x: 7 + x < 3 y 11 + x y al dividir entre 3 obtenemos: x > y x x Observe que como 3 < 0 entonces las desigualdades se cambian de dirección. Observamos que la región anterior es la intersección de las regiones que cumplen y x > y y x x Este tipo de regiones se grafican primeramente convirtiendo la desigualdad en una igualdad, lo que dará una recta en el plano. Esta recta divide al plano en dos partes. Una de ellas es la que cumple la relación; para determinar cuál es se toma un punto que se tenga ubicado o en la parte de arriba o en la parte de abajo y se sustituye en la relación original. Si ésta se cumple el punto está en la región; y en caso de que no se cumpla se trata del otro lado. En nuestro caso, convertimos x > y Repetimos el procedimiento y vemos que la relación y x x define la región de la siguiente figura. Al formar la intersección tenemos nuestra región: una banda inclinada. en la ecuación x = y Al graficar esta recta vemos que el punto P (0, 0) está en la parte de arriba 2. Clasifique los conjuntos de puntos que satisfacen las siguientes a) i + z = 2 b) i + z 4 c) 4 < Re(4 + 5 i + z) < 3 d) 4 < 2 3 i + z 6

3 Ma2003, Tarea 3: Conjuntos en el Plano Complejo, problemas resueltos 3 e) i + z = 2 1) semiplano inclinado 2) banda horizontal 3) banda vertical 4) círculo con centro en el eje imaginario 5) círculo con centro fuera de los ejes 6) anillo 7) conjunto vacío A veces cuando aparece el módulo en una expresión, es más conveniente no susitituir z por x + y i e intentar reducir a la forma del círculo. e) Llevemos nuestra expresión a la forma z z o = r que al convertir al formato del cículo queda: z (1 + 4 i) = 2 aquí el centro queda en z o = 1+4 i y el radio es r = 2. c) Se entiende que la relación i + z 4 equivale a cumplir simultáneamente las i + z y 5 4 i + z 4 es decir que nuestra región es la intersección de 3 z ( i) que corresponde al exterior (borde incluido por la relación ) de un círculo con centro en z o = i, nuestra expresión: i + z = 2 z ( i) = 2 reconocemos que tenemos un círculo con centro en i es decir en (0, 1) y con radio r = 2. z 0 = i r 1 = 3 z 0 = i r = 2 Mientras que la región que cumple z ( i) 4 que corresponde al interior de un círculo con centro en z o = i y radio r = 4. a) Este problema puede parece confuso por el conjugado dentro del módulo, pero si utilizamos la identidad: r 2 = 4 w = w z 0 = i podemos transformar i + z = 2 en que al simplificar queda: i + z = i + z = 2 Al formar la interseción obtenemos un anillo con centro en z o = i, radio menor de r 1 = 3 y radio mayor de r 2 = 4.

4 Ma2003, Tarea 3: Conjuntos en el Plano Complejo, problemas resueltos 4 r 2 = 4 z 0 = i r 2 = 6 r 1 = 3 z 0 = i r 1 = 4 c) Para la región 4 < Re(4 + 5 i + z) < 3 cambiamos z = x + y i para obtener: 4 < Re(4+5 i+(x+y i)) < 3 4 < 4+x < 3 de donde al sumar a todos los miembros 4 obtenemos: 8 < x < 7 esto correponde a una banda vertical como se ilustra en la figura. 3. Clasifique los conjuntos de puntos que satisfacen las siguientes a) i + z > 0 b) Re( 1 + i + z) 1 + i + z c) 3 3 i + z i + z = 6 d) Re( 5 + i + z) 5 + i + z e) i + z < 6 1) recta inclinada 2) banda vertical 3) anillo 4) el plano complejo 5) el plano complejo excepto un número finito de puntos 6) conjunto vacío 8 7 En algunos problemas es conveniente utilizar la norma como distancia para poder determinar los conjuntos del plano dados por fórmulas. a) Para determinar la región definida por i + z > 0 el lado derecho lo interpretamos como distancia: i + z = z ( 4 3 i) = d(z, 4 3 i) d) La región definida por: 4 < 2 3 i + z 6 Es un anillo con centro en z = i, con radio menor r 1 = 4 y radio mayor r 2 = 6; en este caso y debido a las desigualdes, el borde interno no está en el conjunto y el externo sí. por consiguiente, buscamos los puntos z del plano complejo cuya distancia al punto z o = 4 3 i es positiva. Como la distancia es siempre mayor o igual que cero y sólo es cero cuando se mide la distancia de un punto a sí mismo, concluimos que todo punto z del plano, excepto el mismo z o, cumple que d(z, z o ) > 0. Por tanto, la región definida es todo el plano complejo excepto el punto z o = 4 3 i: C { 4 3 i}

5 Ma2003, Tarea 3: Conjuntos en el Plano Complejo, problemas resueltos 5 z d 1 z 1 z 0 = 4 3 i d 2 d 3 b) Para identificar: z 2 Re( 1 + i + z) 1 + i + z se debe tener en mente las propiedades del módulo: para cualquier complejo w w Re(w) w en nuestro caso observamos que lo que va dentro del módulo y dentro de la parte real es lo mismo, es como si fuera un complejo w. Por lo tanto, esa desigualdad se cumple para todo complejo. Por tanto, la región es todo el plano complejo. Otro asunto muy diferente hubiera ocurrido si no hubiera igualdad en lo que va dentro de la parte real y dentro del módulo. En ese caso, la única solución posible hubiera sido sustituir z = x + y i y desarrollar. c) Para identificar 3 3 i + z i + z = 6 utilizamos distancias y nos queda: d(z, z 1 = i) + d(z, z 2 = 2 3 i) = 6 es decir: buscamos los puntos del plano z tales que la suma de las distancias desde él a los puntos z 1 = i y z 2 = 2 3 i sea 6. Si recordamos la definición de la elipse: La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos de un plano, tales que la suma de las distancias a otros dos puntos fijos llamados focos es constante. Tomando: d 1 = d(z, z 1 ) d 2 = d(z, z 2 ) d 3 = d(z 1, z 2 ) debería cumplirse que d 1 + d 2 = 6 pero en nuestro ejemplo d 3 = y por la desigualdad del triángulo 6 = d 1 + d 2 d 3 = 7.81 Por lo tanto, y debido a que está igualada a la cantidad 6 ningún punto z puede cumplirla. Si estuviera igualada a una cantidad mayor que d 3 = 7.81 diriamos que es una elipse. La región es el conjunto vacío. d) Es similar al iniciso b): se cumple para todo punto del plano complejo. e) Para determinar la región definida por i + z < 6 tenemos que restando 6 en ambos miembros tenemos: i + z < 0 como el módulo no da valores negativos, concluimos que ningún z puedde cumplir la desigualdad anterior. Por tanto, la región es el conjunto vacío. 4. Clasifique los conjuntos de puntos que satisfacen las siguientes a) Re( i + z) i + z b) 5 + i + z > 0 c) 2 2 i + 5 z = 4 d) i + z < 7 e) Re(1 + 2 i + z) = Im( 4 5 i + z)

6 Ma2003, Tarea 3: Conjuntos en el Plano Complejo, problemas resueltos 6 1) recta inclinada 2) semiplano horizontal 3) banda vertical 4) círculo con centro en el eje imaginario 5) círculo con centro fuera de los ejes 6) el plano complejo 7) el plano complejo excepto un número finito de puntos 8) conjunto vacío En algunos problemas es conveniente utilizar la norma como distancia para poder determinar los conjuntos del plano dados por fórmulas. a) Para identificar: Re( i + z) i + z se debe tener en mente las propiedades del módulo: para cualquier complejo w w Re(w) w en nuestro caso observamos que lo que va dentro del módulo y dentro de la parte real es lo mismo, es como si fuera un complejo w. Por lo tanto, esa desigualdad se cumple para todo complejo. Por tanto, la región es todo el plano complejo. Otro asunto muy diferente hubiera ocurrido si no hubiera igualdad en lo que va dentro de la parte real y dentro del módulo. En ese caso, la única solución posible hubiera sido sustituir z = x + y i y desarrollar. b) Para determinar la región definida por 5 + i + z > 0 el lado derecho lo interpretamos como distancia: 5 + i + z = z ( 5 i) = d(z, 5 i) por consiguiente, buscamos los puntos z del plano complejo cuya distancia al punto z o = 5 i es positiva. Como la distancia es siempre mayor o igual que cero y sólo es cero cuando se mide la distancia de un punto a sí mismo, concluimos que todo punto z del plano, excepto el mismo z o, cumple que d(z, z o ) > 0. Por tanto, la región definida es todo el plano complejo excepto el punto z o = 5 i: C { 5 i} c) Tenemos que 4 = 2 2 i + 5 z = 5 ( 2/5 2/5 i + z) = 5 2/5 2/5 i + z = 5 2/5 2/5 i + z = 5 2/5 + 2/5 i + z = 5 z (2/5 2/5 i) de donde concluimos que la ecuación dada es la misma que: z (2/5 2/5 i) = 4 5 por tanto, la región es el círculo con radio r = 4/5 y centro en z o = 2/5 2/5 i. z 0 = i r = 0.8 d) Para determinar la región definida por i + z < 7 tenemos que restando 6 en ambos miembros tenemos: 1 5 i + z < 0 como el módulo no da valores negativos, concluimos que ningún z puedde cumplir la desigualdad anterior. Por tanto, la región es el conjunto vacío. e) Sustituimos z = x + y i en Re(1 + 2 i + z) = Im( 4 5 i + z) obteniendo Re(1 + 2 i + x y i) = Im( 4 5 i + x + y i) z 0 = 4 i ó 1 + x = y 5 a cual es la ecuación de una recta con pendiente m = 1.

m=0 La ecuación de una recta se puede obtener a partir de dos puntos por los que pase la recta: y y1 = m(x x1)

m=0 La ecuación de una recta se puede obtener a partir de dos puntos por los que pase la recta: y y1 = m(x x1) Recta Una propiedad importante de la recta es su pendiente. Para determinar este coeficiente m en una recta que no sea vertical, basta tener dos puntos (, y) & (, y) que estén sobre la recta, la pendiente

Más detalles

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni.

Parciales Matemática CBC Parciales Resueltos - Exapuni. Parciales Matemática CBC 2012 Parciales Resueltos - Exapuni www.exapuni.com.ar Compilado de primeros parciales del 2012 Parcial 1 1) Sea. Hallar todos los puntos de la forma, tales que la distancia entre

Más detalles

ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE CON CENTRO FUERA DEL ORIGEN

ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE CON CENTRO FUERA DEL ORIGEN ECUACIÓN ORDINARIA DE LA ELIPSE CON CENTRO FUERA DEL ORIGEN Sugerencias para quien imparte el curso Consideramos conveniente realizar todo el proceso de obtención de la ecuación ordinaria de la elipse

Más detalles

Gráfica de Sistemas de desigualdades lineales en dos variables

Gráfica de Sistemas de desigualdades lineales en dos variables Gráfica de Sistemas de desigualdades lineales en dos variables Una ecuación lineal con dos variables x y y, es de la forma: ax+by+c=0, a,b ambos no iguales a cero Donde tiene un conjunto solución que se

Más detalles

ELIPSE. Muchos cometas tienen órbitas extremadamente excéntricas. Por ejemplo, el cometa Halley, tiene una excentricidad orbital de casi 0.97!

ELIPSE. Muchos cometas tienen órbitas extremadamente excéntricas. Por ejemplo, el cometa Halley, tiene una excentricidad orbital de casi 0.97! ELIPSE Las órbitas de los planetas son elípticas. La excentricidad de la órbita de la Tierra es muy pequeña (menor de 0.2), de manera que la órbita es casi circular. La órbita de Plutón es la más excéntrica

Más detalles

MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS

MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS MAXIMOS Y MINIMOS RELATIVOS Con cierta frecuencia nos encontramos con la necesidad de buscar la mejor forma de hacer algo. En muchas ocasiones a través de los poderosos mecanismos de cálculo diferencial

Más detalles

UNIDAD 13 LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA

UNIDAD 13 LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA UNIDAD 13 LA CIRCUNFERENCIA Y LA PARÁBOLA Objetivo general. Al terminar esta Unidad aplicarás las definiciones y los elementos que caracterizan a la circunferencia y a la parábola en las soluciones de

Más detalles

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES

UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES UNIDAD 4: FUNCIONES POLINOMIALES Y RACIONALES En la Sección anterior se abordó contenidos relacionados con las funciones y gráficas, continuamos aprendiendo más sobre funciones; en la presente unidad abordaremos

Más detalles

La recta se define como el lugar geométrico de todos los puntos de un plano que al tomarse de dos en dos se obtiene la misma pendiente.

La recta se define como el lugar geométrico de todos los puntos de un plano que al tomarse de dos en dos se obtiene la misma pendiente. Formas de la ecuación de una recta. Hasta el momento, se han dado algunas características de la recta tales como la distancia entre dos puntos, su pendiente, su ángulo de inclinación, relación entre ellas,

Más detalles

Ecuaciones Lineales en Dos Variables

Ecuaciones Lineales en Dos Variables Ecuaciones Lineales en Dos Variables Una ecuación lineal en dos variables tiene la forma general a + b + c = 0; donde a, b, c representan números reales las tres no pueden ser iguales a cero a la misma

Más detalles

LA FORMA TRIGONOMETRICA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS Y EL TEOREMA DE MOIVRE. Capítulo 7 Sec. 7.5 y 7.6

LA FORMA TRIGONOMETRICA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS Y EL TEOREMA DE MOIVRE. Capítulo 7 Sec. 7.5 y 7.6 LA FORMA TRIGONOMETRICA DE LOS NUMEROS COMPLEJOS Y EL TEOREMA DE MOIVRE Capítulo 7 Sec. 7.5 y 7.6 El Plano Complejo Se puede utilizar un plano de coordenadas para representar números complejos. Si cada

Más detalles

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es.

Ángulos complementarios Un par de ángulos son complementarios si la suma resultante de sus medidas es. Materia: Matemática de Séptimo Tema: Ángulos y pares de ángulos Objetivos de aprendizaje Entender e identificar ángulos complementarios. Entender e identificar ángulos suplementarios. Entender y utilizar

Más detalles

Algebra Lineal Tarea No 9: Líneas y planos en R 3 Solución a algunos problemas de la tarea (al 29 de junio de 2014)

Algebra Lineal Tarea No 9: Líneas y planos en R 3 Solución a algunos problemas de la tarea (al 29 de junio de 2014) lgebra Lineal Tarea No 9: Líneas planos en R 3 a algunos problemas de la tarea (al 9 de junio de 0). Indique las opciones que no contienen ecuaciones de líneas rectas en R 3 :. x = + t, =, z = 3. = = 3

Más detalles

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS.

INTERVALOS Y SEMIRRECTAS. el blog de mate de aida CSI: Inecuaciones pág 1 INTERVALOS Y SEMIRRECTAS La ordenación de números permite definir algunos conjuntos de números que tienen una representación geométrica en la recta real

Más detalles

SESIÓN 14 DERIVADAS SUCESIVAS DE UNA FUNCION, DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Y LA CONCAVIDAD DE UNA CURVA APLICANDO EL CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA

SESIÓN 14 DERIVADAS SUCESIVAS DE UNA FUNCION, DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Y LA CONCAVIDAD DE UNA CURVA APLICANDO EL CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA SESIÓN 14 DERIVADAS SUCESIVAS DE UNA FUNCION, DE MÁXIMOS Y MÍNIMOS Y LA CONCAVIDAD DE UNA CURVA APLICANDO EL CRITERIO DE LA SEGUNDA DERIVADA I. CONTENIDOS: 1. Derivadas sucesivas de una función 2. Concavidad

Más detalles

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES

SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES SESIÓN N 07 III UNIDAD RELACIONES Y FUNCIONES RELACIONES BINARIAS PAR ORDENADO Es un arreglo de dos elementos que tienen un orden determinado donde a es llamada al primera componente y b es llamada la

Más detalles

ECUACIÓN DE LA RECTA

ECUACIÓN DE LA RECTA MATEMÁTICA SEMANA 2 ECUACIÓN DE LA RECTA Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar,

Más detalles

Unidad 3: Razones trigonométricas.

Unidad 3: Razones trigonométricas. Unidad 3: Razones trigonométricas 1 Unidad 3: Razones trigonométricas. 1.- Medida de ángulos: grados y radianes. Las unidades de medida de ángulos más usuales son el grado sexagesimal y el radián. Se define

Más detalles

Colegio Universitario Boston

Colegio Universitario Boston Función Lineal. Si f función polinomial de la forma o, donde y son constantes reales se considera una función lineal, en esta nos la pendiente o sea la inclinación que tendrá la gráfica de la función,

Más detalles

Solución de un sistema de desigualdades

Solución de un sistema de desigualdades Solución de un sistema de desigualdades En la sección anterior tuvimos oportunidad de resolver desigualdades de dos variables. En el último ejemplo vimos nuestro primer sistema de desigualdades, que aunque

Más detalles

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio

Colegio San Patricio A Incorporado a la Enseñanza Oficial Fundación Educativa San Patricio Función Cuadrática: Es toda función de la forma: f() = a ² + b + c con a, b, c números Reales Puede suceder que b ó c sean nulos, por ej: f() = ½ ² + 5 f() = 5 ² ¾ Pero a no puede ser = 0, de los contrario

Más detalles

MA3002. Matemáticas Avanzadas para Ingeniería: Números Complejos. Departamento de Matemáticas. Introducción. Igualdad. Suma y resta.

MA3002. Matemáticas Avanzadas para Ingeniería: Números Complejos. Departamento de Matemáticas. Introducción. Igualdad. Suma y resta. MA3002 Los números complejos, simbolizados por C, son una generalización los números reales. Una generalización algebraica muy interesante: Toda ecuación polinomial c n z n + c n 1 z n 1 + + c 1 z + c

Más detalles

ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de Circunferencia.

ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de Circunferencia. ÁLGEBRA VECTORIAL Y MATRICES. Ciclo 02 de 2012. Circunferencia. Elementos de la circunferencia. El segmento de recta es una cuerda. El segmento de recta es una cuerda que pasa por el centro, por lo tanto

Más detalles

TEMA 7: CÓNICAS CIRCUNFERENCIA. A partir de esta ecuación podemos hallar el centro y el radio sin más que deshacer los cambios:

TEMA 7: CÓNICAS CIRCUNFERENCIA. A partir de esta ecuación podemos hallar el centro y el radio sin más que deshacer los cambios: TEMA 7: CÓNICAS CIRCUNFERENCIA Se define la circunferencia como el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo llamado centro. A dicha distancia se le llama radio de la circunferencia.

Más detalles

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente

Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente Materia: Matemática de Tercer Año Tema: Pendiente Suponga que tiene un avión de juguete sobre el despegue, que se eleva 5 pies por cada 6 metros que recorre a lo largo de la horizontal. Cuál sería la pendiente

Más detalles

PROGRAMA PRE-PAES 2015 Asignatura: Matemática Contenido Virtual

PROGRAMA PRE-PAES 2015 Asignatura: Matemática Contenido Virtual Programa PREPAES, Universidad Francisco Gavidia015 PROGRAMA PRE-PAES 015 Asignatura: Matemática Contenido Virtual TEMA: APLIQUEMOS ELEMENTOS DE GEOMETRIA ANALITICA Profesor: Luis Roberto Padilla R. e-mail:

Más detalles

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje.

LA CIRCUNFERENCIA. La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. LA CIRCUNFERENCIA La circunferencia es la sección producida por un plano perpendicular al eje. β = 90º La circunferencia es un caso particular de elipse. Se llama circunferencia al lugar geométrico de

Más detalles

En la notación C(3) se indica el valor de la cuenta para 3 kilowatts-hora: C(3) = 60 (3) = 1.253

En la notación C(3) se indica el valor de la cuenta para 3 kilowatts-hora: C(3) = 60 (3) = 1.253 Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Operatoria con expresiones algebraicas Nivel: 2 Medio Funciones 1. Funciones En la vida diaria encontramos situaciones en las que aparecen valores que varían

Más detalles

Teoría Tema 1 Sistema de inecuaciones - Programación lineal

Teoría Tema 1 Sistema de inecuaciones - Programación lineal página 1/6 Teoría Tema 1 Sistema de inecuaciones - Programación lineal Índice de contenido Cómo resolver sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas?...2 Un ejemplo...4 página 2/6 Cómo resolver

Más detalles

Inecuaciones: Actividades de recuperación.

Inecuaciones: Actividades de recuperación. Inecuaciones: Actividades de recuperación. 1.- Escribe la inecuación que corresponde a los siguientes enunciados: a) El perímetro de un triángulo equilátero es menor que 4. (x = lado del triángulo) b)

Más detalles

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría

Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Preparación para Álgebra universitaria con trigonometría Este curso cubre los siguientes temas. Usted puede personalizar la gama y la secuencia de este curso para satisfacer sus necesidades curriculares.

Más detalles

2.2 Rectas en el plano

2.2 Rectas en el plano 2.2 Al igual que ocurre con el punto, en geometría intrínseca, el concepto de recta no tiene definición, sino que constituye otro de sus conceptos iniciales, indefinibles. Desde luego se trata de un conjunto

Más detalles

tiene por límite L cuando la variable independiente x tiende a x , y se nota por L, cuando al acercarnos todo lo que queramos a x lím( x

tiene por límite L cuando la variable independiente x tiende a x , y se nota por L, cuando al acercarnos todo lo que queramos a x lím( x UNIDAD 8: LÍMITES DE FUNCIONES. CONTINUIDAD. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN Diremos que una función y f () tiene por ite L cuando la variable independiente tiende a, y se nota por f ( ) L, cuando al acercarnos

Más detalles

Función cuadrática. Ecuación de segundo grado completa

Función cuadrática. Ecuación de segundo grado completa Función cuadrática Una función cuadrática es aquella que puede escribirse como una ecuación de la forma: f(x) = ax 2 + bx + c donde a, b y c (llamados términos) son números reales cualesquiera y a es distinto

Más detalles

Introducción La Circunferencia Parábola Elipse Hiperbola. Conicas. Hermes Pantoja Carhuavilca

Introducción La Circunferencia Parábola Elipse Hiperbola. Conicas. Hermes Pantoja Carhuavilca Facultad de Ingeniería Industrial Universidad Nacional Mayor de San Marcos Matematica I Contenido 1 Introducción 2 La Circunferencia 3 Parábola 4 Elipse 5 Hiperbola Objetivos Se persigue que el estudiante:

Más detalles

Ax + By + C = 0. Que también puede escribirse como. ax + by + c = 0 y que se conoce como: la ecuación general de la línea recta

Ax + By + C = 0. Que también puede escribirse como. ax + by + c = 0 y que se conoce como: la ecuación general de la línea recta ECUACIÒN DE LA RECTA La idea de línea recta es uno de los conceptos intuitivos de la Geometría (como son también el punto y el plano). La recta se puede entender como un conjunto infinito de puntos alineados

Más detalles

Álgebra Lineal Ma1010

Álgebra Lineal Ma1010 Álgebra Ma1010 Departamento de Matemáticas ITESM Álgebra - p. 1/31 En este apartado se introduce uno de los conceptos más importantes del curso: el de combinación lineal entre vectores. Se establece la

Más detalles

Soluciones oficiales Clasificación Olimpiada Nacional Nivel Mayor

Soluciones oficiales Clasificación Olimpiada Nacional Nivel Mayor Soluciones oficiales Clasificación Olimpiada Nacional 009 Comisión Académica Nivel Maor Problema 1. Calcule todas las soluciones m, n de números enteros que satisfacen la ecuación m n = 009 (n + 1) Solución.

Más detalles

CENTRO DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS

CENTRO DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS CENTRO DE BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS Al concluir la unidad, el alumno conocerá y aplicará las propiedades relacionadas con el lugar geométrico llamado circunferencia, determinando los distintos

Más detalles

Guía de Estudio Algebra y Trigonometría Para Ciencias Agropecuarias

Guía de Estudio Algebra y Trigonometría Para Ciencias Agropecuarias Guía de Estudio Para Ciencias Agropecuarias Unidad: Geometría Analítica Los siguientes ejercicios están relacionados con los principales temas de Geometría Analítica e involucra todos los conocimientos

Más detalles

GEOMETRIA ANALITICA- GUIA DE EJERCICIOS DE LA RECTA Y CIRCUNFERENCIA PROF. ANNA LUQUE

GEOMETRIA ANALITICA- GUIA DE EJERCICIOS DE LA RECTA Y CIRCUNFERENCIA PROF. ANNA LUQUE Ejercicios resueltos de la Recta 1. Hallar la ecuación de la recta que pasa por el punto (4. - 1) y tiene un ángulo de inclinación de 135º. SOLUCION: Graficamos La ecuación de la recta se busca por medio

Más detalles

Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Matemática - 1º Cuatrimestre Año 2013 FUNCIÓN CUADRÁTICA

Profesorado de Nivel Medio y Superior en Biología Matemática - 1º Cuatrimestre Año 2013 FUNCIÓN CUADRÁTICA Matemática - º Cuatrimestre Año 0 FUNCIÓN CUADRÁTICA Hemos definido anteriormente la función lineal como una función f: R R de la forma f()a+b con a R y b R, que se representa en el plano mediante una

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 268 GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Profra: Citlalli Artemisa García García 1) Qué es la pendiente? 2) Cómo es la pendiente de rectas

Más detalles

PARÁBOLA IX.

PARÁBOLA IX. IX. PARÁBOLA Lugar geométrico de todos los puntos tales que la distancia de éstos a un punto fijo (foco) es siempre la misma a una recta fija (directriz). p = distancia del vértice al foco o del vértice

Más detalles

Función lineal Ecuación de la recta

Función lineal Ecuación de la recta Función lineal Ecuación de la recta Función constante Una función constante toma siempre el mismo valor. Su fórmula tiene la forma f()=c donde c es un número dado. El valor de f() en este caso no depende

Más detalles

I. Determinar los siguientes límites, aplicando las propiedades. lim =

I. Determinar los siguientes límites, aplicando las propiedades. lim = Ejercicios resueltos I. Determinar los siguientes límites, aplicando las propiedades ) 3 + 2 4 3 + 2 4 = (2) 3 + 2 (2) 2 - (2) - 4 Sustituir la por el 2 = 8 + 8-2 - 4 = 0 Aplicar límite a cada término

Más detalles

Guía de trabajo matemáticas

Guía de trabajo matemáticas Guía de trabajo matemáticas 3 año medio 016 Primer semestre Profesor: Gino Mangili Cuadra DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Compendio Matemática 3 año medio Nombre: Curso: Números Complejos Reseña histórica:

Más detalles

1.-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA

1.-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA Área : Tecnología Asignatura : Tecnología e Informática Grado : 7 Nombre del docente: Jorge Enrique Giraldo Valencia 1.-LEY DE OHM: VOLTAJE, CORRIENTE Y RESISTENCIA La ley de Ohm expresa la relación que

Más detalles

El plano cartesiano y Gráficas de ecuaciones. Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1

El plano cartesiano y Gráficas de ecuaciones. Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1 El plano cartesiano y Gráficas de ecuaciones Copyright 2013, 2009, 2006 Pearson Education, Inc. 1 Sistema de coordenadas rectangulares En el cap 2 presentamos la recta numérica real que resulta al establecer

Más detalles

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen

CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CINEMÁTICA CONCEPTO DE CINEMÁTICA: es el estudio del movimiento sin atender a las causas que lo producen CONCEPTO DE MOVIMIENTO: el movimiento es el cambio de posición, de un cuerpo, con el tiempo (este

Más detalles

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz.

1. dejar a una lado de la igualdad la expresión que contenga una raíz. 1. Resuelve las siguientes ecuaciones reales: Solución x 1 + x = 0 ; 3 x = 3 ; ln(x 1) + 4 = ln 3 Ecuaciones con raíces: No todas las ecuaciones de este tipo son sencillas de resolver, pero podemos intentar

Más detalles

21. Círculo y recta Matemáticas II, 2012-II. Por qué el círculo y la recta son tan importantes?

21. Círculo y recta Matemáticas II, 2012-II. Por qué el círculo y la recta son tan importantes? . Círculo recta Matemáticas II, -II. Círculo recta Por qué el círculo la recta son tan importantes? Los dos objetos geométricos más importantes aparte del punto son sin duda la recta el círculo. La recta

Más detalles

UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL

UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL UNIDAD 6.- PROGRAMACIÓN LINEAL 1. INECUACIONES LINEALES CON DOS INCÓGNITAS Una inecuación de primer grado con dos incógnitas es una inecuación que en forma reducida se puede expresar de la siguiente forma:

Más detalles

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA CIRCUNFERENCIA

GEOMETRÍA ANALÍTICA LA CIRCUNFERENCIA LA CIRCUNFERENCIA CONTENIDO. Ecuación común de la circunferencia Ejemplos. Ecuación general de la circunferencia. Análisis de la ecuación. Ejercicios Estudiaremos cuatro curvas que por su importancia aplicaciones

Más detalles

Marzo 2012

Marzo 2012 Marzo 2012 http:///wpmu/gispud/ Para determinar la carga transferida a través del tiempo a un elemento, es posible hacerlo de varias formas: 1. Utilizando la ecuación de carga, evaluando en los tiempos

Más detalles

El análisis cartesiano (René Descartes ) descubrió que las ecuaciones pueden tener una representación gráfica.

El análisis cartesiano (René Descartes ) descubrió que las ecuaciones pueden tener una representación gráfica. Capítulo 4. Estudio de la línea recta El análisis cartesiano (René Descartes 1596-1650) descubrió que las ecuaciones pueden tener una representación gráfica. Para lograr esa representación gráfica es necesario

Más detalles

Forma pendiente-ordenada al origen

Forma pendiente-ordenada al origen Forma pendiente-ordenada al origen Si una recta corta el eje de las ordenadas (eje y) en el punto B(0, b), entonces decimos que la ordenada al origen de la recta es b. Conociendo este punto es muy sencillo

Más detalles

LA FACTORIZACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS.

LA FACTORIZACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. LA FACTORIZACIÓN COMO HERRAMIENTA PARA LA SIMPLIFICACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Material adaptado con fines instruccionales por Teresa Gómez, de: Ochoa, A., González N., Lorenzo J. y Gómez T. (008)

Más detalles

Centro fuera del origen

Centro fuera del origen Centro fuera del origen Ya conoces la ecuación de la circunferencia que tiene su centro en el origen. Si trasladamos el centro de la circunferencia h unidades a la derecha k unidades hacia arriba, obtenemos

Más detalles

Inecuaciones. Objetivos

Inecuaciones. Objetivos 5 Inecuaciones Objetivos En esta quincena aprenderás a: Resolver inecuaciones de primer y segundo grado con una incógnita. Resolver sistemas de ecuaciones con una incógnita. Resolver de forma gráfica inecuaciones

Más detalles

Función de dos variables

Función de dos variables Funciones de dos y más variables, dominio y rango, y curva de nivel Marlon Fajardo Molinares - fenix.75@hotmail.com 1. Función de dos variables 2. Funciones de varias variables 3. Método para hallar el

Más detalles

Matemáticas III. Geometría analítica

Matemáticas III. Geometría analítica Matemáticas III. Geometría analítica Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales

Más detalles

CM2 ENRICH CREUS CARNICERO Nivel 2

CM2 ENRICH CREUS CARNICERO Nivel 2 CM ENRICH CREUS CARNICERO Nivel Unidad Cónicas Conocimientos previos CONOCIMIENTOS PREVIOS PARA CÓNICAS Antes de comenzar con el Trabajo Práctico, necesitás repasar algunas cuestiones como: ) graficar

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD

LÍMITES Y CONTINUIDAD LÍMITES Y CONTINUIDAD Tema 4: LÍMITES Y CONTINUIDAD. Índice:. Límite de una función en un punto. Límites laterales.. Límites en el infinito.. Cálculo de límites... Propiedades de los límites... Límites

Más detalles

Ecuaciones, inecuaciones y sistemas

Ecuaciones, inecuaciones y sistemas Ecuaciones, inecuaciones y sistemas. Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales I 1 Ecuaciones, inecuaciones y sistemas Ecuaciones con una incógnita. Ecuación.- Una ecuación es una igualdad de expresiones

Más detalles

FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA. Folleto De Trabajo Para La Clase ECUACIONES LINEALES EN DOS VARIABLES

FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA. Folleto De Trabajo Para La Clase ECUACIONES LINEALES EN DOS VARIABLES FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA Folleto De Trabajo Para La Clase ECUACIONES LINEALES EN DOS VARIABLES NOMBRE ID SECCIÓN SALÓN Prof. Eveln Dávila Contenido TEMA: Ecuaciones Lineales En Dos Variables... Solución

Más detalles

O -2-1 1 2 X -1- -2- de coordenadas, y representamos los números sobre cada eje, eligiendo en ambos ejes la misma unidad, como muestra la figura.

O -2-1 1 2 X -1- -2- de coordenadas, y representamos los números sobre cada eje, eligiendo en ambos ejes la misma unidad, como muestra la figura. MATEMÁTICA I Capítulo 1 GEOMETRÍA Plano coordenado Para identificar cada punto del plano con un par ordenado de números, trazamos dos rectas perpendiculares que llamaremos eje y eje y, que se cortan en

Más detalles

Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática.

Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática. Ejemplos de Ecuaciones Cuadráticas e Inecuaciones Cuadráticas Ecuaciones Cuadráticas Las ecuaciones cuadráticas se pueden resolver por el método de factorización o utilizando la fórmula cuadrática. El

Más detalles

CAPÍTULO. 1 Conceptos básicos

CAPÍTULO. 1 Conceptos básicos CAPÍTULO 1 Conceptos básicos 1.4.2 Curva solución de un PVI Como comentamos al hablar sobre las soluciones generales particulares de una ED, ocurre que las soluciones generales contienen una o más constantes

Más detalles

RAÍCES DE UNA FUNCIÓN

RAÍCES DE UNA FUNCIÓN RAÍCES DE UNA FUNCIÓN Comenzar planteándoles a los alumnos una función polinomial de grado tres o cuatro con la cual se puedan calcular valores sin hacer cálculos de manera exagerada para centrarse más

Más detalles

Límite de una función

Límite de una función Idea intuitiva de límite Límite de una función El límite de la función f(x) en el punto x 0, es el valor al que se acercan las imágenes (las y) cuando los originales (las x) se acercan al valor x 0. Es

Más detalles

10.4 Sistemas de ecuaciones lineales

10.4 Sistemas de ecuaciones lineales Programa Inmersión, Verano 2016 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 001 y MATE 02 Clase #11: martes, 14 de junio de 2016. 10.4 Sistemas de ecuaciones lineales

Más detalles

1 er Problema. 2 Problema

1 er Problema. 2 Problema Facultad de Contaduría Administración. UNAM Lugares geométricos Autor: Dr. José Manuel Becerra Espinosa MATEMÁTICAS BÁSICAS LUGARES GEOMÉTRICOS Eisten dos problemas fundamentales en la Geometría Analítica:.

Más detalles

Objetivo General: Plantean y resuelven problemas que involucran desigualdades.

Objetivo General: Plantean y resuelven problemas que involucran desigualdades. Liceo Polivalente Juan Antonio Ríos Quinta Normal NIVEL : TERCERO MEDIO Guía de aprendizaje Nº 4 Unidad Temática: Desigualdades e Inecuaciones Objetivo General: Plantean y resuelven problemas que involucran

Más detalles

( ) m normal. UNIDAD III. DERIVACIÓN Y APLICACIONES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS 3.8. Aplicaciones geométricas de la derivada

( ) m normal. UNIDAD III. DERIVACIÓN Y APLICACIONES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS 3.8. Aplicaciones geométricas de la derivada UNIDAD III. DERIVACIÓN Y APLICACIONES FÍSICAS Y GEOMÉTRICAS 3.8. Aplicaciones geométricas de la derivada Dirección de una curva Dado que la derivada de f (x) se define como la pendiente de la recta tangente

Más detalles

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL.

FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL. CORRESPONDENCIA. Se llama CORRESPONDENCIA entre dos conjuntos A y B a toda ley que asocia elementos del conjunto A con elementos del conjunto B. Se denota por : A B A

Más detalles

Interpretación geométrica de la derivada

Interpretación geométrica de la derivada Interpretación geométrica de la derivada El matemático francés ierre de Fermat (60 665) al estudiar máimos mínimos de ciertas funciones observó que en aquellos puntos en los que la curva presenta un máimo

Más detalles

MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES

MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES MATEMÁTICAS 1º BACHILLERATO Curso 9-1 EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES A. Inecuaciones lineales con una incógnita x x1 x3 > 1 3 4 x x1 x3 4( x ) 3( x1) 6( x3) 1

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. Lugares geométricos

Profr. Efraín Soto Apolinar. Lugares geométricos Lugares geométricos En esta sección estudiaremos el concepto de lugar geométrico, concepto clave para el desarrollo del estudio de los conceptos de este semestre. Lugar geométrico El conjunto de todos

Más detalles

Se desea estudiar el comportamiento de una función a medida independiente x se aproxima a un valor específico.

Se desea estudiar el comportamiento de una función a medida independiente x se aproxima a un valor específico. Tema: Límites de las funciones Objetivos: Comprender el concepto de límite de una función y las propiedades de los límites. Calcular el límite de una función algebraica utilizando las propiedades de los

Más detalles

LECCIÓN 7: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN REDUCIBLES A HOMOGÉNEAS.

LECCIÓN 7: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN REDUCIBLES A HOMOGÉNEAS. 160 LECCIÓN 7: ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS DE PRIMER ORDEN REDUCIBLES A HOMOGÉNEAS. JUSTIFICACIÓN En esta lección centraremos nuestro estudio en aquellas ecuaciones diferenciales homogéneas mediante

Más detalles

Aritmética de Enteros

Aritmética de Enteros Aritmética de Enteros La aritmética de los computadores difiere de la aritmética usada por nosotros. La diferencia más importante es que los computadores realizan operaciones con números cuya precisión

Más detalles

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES

EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES EJERCICIOS RESUELTOS DE INECUACIONES 1. Resolver las inecuaciones: a) 3-8 - 7 b) 6-5 > 1-10 a) Para resolver la inecuación, se pasan los términos con al primer miembro y los independientes al segundo quedando

Más detalles

3 Polinomios y funciones racionales

3 Polinomios y funciones racionales Programa Inmersión, Verano 2016 Notas escritas por Dr. M Notas del cursos. Basadas en los prontuarios de MATE 3001 y MATE 3023 Clase #19: viernes, 24 de junio de 2016. 3 Polinomios y funciones racionales

Más detalles

Distancia entre un punto y una recta

Distancia entre un punto y una recta Distancia entre un punto una recta Frecuentemente en geometría nos encontramos con el problema de calcular la distancia desde un punto a una recta. Distancia de un punto a una recta La fórmula para calcular

Más detalles

CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS

CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS CAPÍTULO 3: PORCIONES Y NÚMEROS ENTEROS Fecha: Caja de herramientas 2014 CPM Educational Program. All rights reserved. 22 Capítulo 3: Porciones y números enteros Fecha: 23 2014 CPM Educational Program.

Más detalles

Se llama lugar geométrico a un conjunto de puntos que cumplen una cierta propiedad.

Se llama lugar geométrico a un conjunto de puntos que cumplen una cierta propiedad. LUGARES GEOMÉTRICOS. CÓNICAS. 9.1 LUGARES GEOMÉTRICOS Se llama lugar geométrico a un conjunto de puntos que cumplen una cierta propiedad. Llamando X(,) a las coordenadas del punto genérico aplicando analíticamente

Más detalles

UNIDAD 2: ECUACIONES E INECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES

UNIDAD 2: ECUACIONES E INECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES UNIDAD 2: ECUACIONES E INECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES 1. IDENTIDADES Y ECUACIONES 2. ECUACIONES POLINÓMICAS 3. ECUACIONES BICUADRADAS 4. ECUACIONES RACIONALES 5. ECUACIONES IRRACIONALES 6. ECUACIONES

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV

CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV CONCRECIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Curso: PRIMERO de BACHILLERATO CIENCIAS Asignatura: MATEMÁTICAS I Profesor: ALFONSO BdV 1. Números reales. Aritmética y álgebra 1.1. Operar con fracciones de números

Más detalles

SEMANA 06: CIRCUNFERENCIA

SEMANA 06: CIRCUNFERENCIA 1 SEMANA 06: ECUACION DE LA : 1. Canónica ² + y² = r², su centro es C (0, 0). Ordinaria ( h)² + (y-k)² = r², su centro es C (h, k) 3. General ² + y² + D +Ey + F= 0 Su centro es C = (-, ). Su radio es r=

Más detalles

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales.

Unidad V. 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Unidad V Aplicaciones de la derivada 5.1 Recta tangente y recta normal a una curva en un punto. Curvas ortogonales. Una tangente a una curva es una recta que toca la curva en un solo punto y tiene la misma

Más detalles

Álgebra Lineal Ma1010

Álgebra Lineal Ma1010 Álgebra Lineal Ma1010 Líneas y s en el Espacio Departamento de Matemáticas ITESM Líneas y s en el Espacio Álgebra Lineal - p. 1/34 Los conjuntos solución a un sistema de ecuaciones lineales cuando tienen

Más detalles

TRIGONOMETRÍA. MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Ciencias de la Salud y Tecnológico. 1.- Ángulos en la Circunferencia.

TRIGONOMETRÍA. MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Ciencias de la Salud y Tecnológico. 1.- Ángulos en la Circunferencia. TRIGONOMETRÍA MATEMÁTICAS I 1º Bachillerato Ciencias de la Salud y Tecnológico 1.- Ángulos en la Circunferencia. 2.- Razones Trigonométricas de un Triángulo Rectángulo. 3.- Valores del Seno, Coseno y Tangente

Más detalles

Unidad 1: SISTEMAS DE ECUACIONES. MÉTODO DE GAUSS

Unidad 1: SISTEMAS DE ECUACIONES. MÉTODO DE GAUSS Unidad 1: SISTEMAS DE ECUACIONES. MÉTODO DE GAUSS 1.1.- SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Ecuación lineal Las ecuaciones siguientes son lineales: 2x 3 = 0; 5x + 4y = 20; 3x + 2y + 6z = 6; 5x 3y + z 5t =

Más detalles

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores). Bloque 3. ECUACIONES Y SISTEMAS (En el libro Temas 4 y 5, páginas 63 y 81) 1. Ecuaciones: Definiciones. Reglas de equivalencia. 2. Ecuaciones de primer grado: (sencillas, con paréntesis, con denominadores).

Más detalles

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas)

Álgebra 2. Plan de estudios (305 temas) Álgebra 2 Este curso cubre los conceptos mostrados a continuación. El estudiante navega por trayectos de aprendizaje basados en su nivel de preparación. Usuarios institucionales pueden personalizar el

Más detalles

Práctica Módulo de torsión

Práctica Módulo de torsión Práctica Módulo de torsión Objetivo eterminar el módulo de torsión de varillas de distintos materiales por los métodos estático y dinámico. Material Aparato de torsión representado en la figura, varillas

Más detalles

II. TRIGONOMETRÍA. A. ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS Un ángulo es la abertura que existe ebtre dos líneas que se cortan.

II. TRIGONOMETRÍA. A. ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS Un ángulo es la abertura que existe ebtre dos líneas que se cortan. II. TRIGONOMETRÍA La trigonometría se encarga del estudio de la medida de los triángulos, es decir de la medida de sus ángulos y sus lados. A. ÁNGULOS Y SUS MEDIDAS Un ángulo es la abertura que eiste ebtre

Más detalles

Coordenadas de un punto

Coordenadas de un punto Coordenadas de un punto En esta sección iniciamos con las definiciones de algunos conceptos básicos sobre los cuales descansan todos los demás conceptos que utilizaremos a lo largo del curso. Ejes Coordenados

Más detalles

UNIDADES DE TRABAJO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO I

UNIDADES DE TRABAJO PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS UNIDAD DE TRABAJO Nº 1 PERIODO I UNIDADES DE TRABAJO Código PGA-02-R0 INSTITUCIÓN EDUCATIVA CASD Armenia Quindío PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y ADULTOS 1. AREA INTEGRADA: MATEMATICA 2. CICLO: V 3.

Más detalles