Metodología.

Documentos relacionados
UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad

C O N C E P T O S D E D I S E Ñ O

Auditoría y Mantenimiento de Sistemas I Unidad III El Auditor

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

Maestría en Gestión y Auditorías Ambientales CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES

PANEL 2 INSTRUCCIONES AL PERSONAL DE LAS ENTIDADES PUBLICAS PARA LA COMPRENSION DE SUS RESPONSABILIDADESY LAS NORMAS ETICAS

UNIVERSIDAD DE AMÉRICA Vicerrectoría Académica y de Posgrados Syllabus de Asignatura

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA Y PRIVADA

EL TRABAJO POR CUENTA PROPIA

Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo

LICENCIATURA EN CONDUCCION Y GESTION OPERATIVA PERFIL DEL PROFESOR

Asociación Cubana de Bibliotecarios

Universidad del Valle de Guatemala Taller de ética y comportamiento profesional Licenciado Sergio Armando Morales. Ética en la Ingeniería Industrial

FACULTAD DE INGENIERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias Sociales y Humanidades

El programa de Diseño Industrial está orientado al desarrollo de las competencias que

METODOLOGÍAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE SEMANA 02 DIFERENCIA LAS METODOLOGÍAS PESADAS DE DESARROLLO DE SOFTWARE (PROCESOS, MÉTODOS, Y HERRAMIENTAS)

"Investigación, innovación y desarrollo local"

FOMENTO CULTURA DEL AUTOCONTROL OFICINA DE CONTROL INTERNO

Ingeniería Civil Industrial

1. DATOS GENERALES SEMESTRE: TOTAL TIEMPO GESTIÓN HUMANA ACADÉMICO: PROFESIONA 144 L

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

DECÁLOGO RSS. Responsabilidad Social Sanitaria y Sociosanitaria

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA CÓDIGO: AREA: FORMACIÓN OPCIONAL

Valor Añadido y Facility Management

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

INSTITUTO PANAMEÑO DE DEPORTES. Resumen del PLAN ESTRATEGICO

LINEAMIENTOS GENERALES DE ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO EN ARGENTINA

PROINBIO Prof. Adj Verónica Nieto 2011

en Diseño, Gestión y Dirección de Proyectos

Manifiesto de Emprendimiento Creativo

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE GESTIÓN EMPRESARIAL

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

Proyecto docente de la asignatura

FACULTAD DE INGENIERÍA

Orígenes de la Deontología

Arquitectura de sedes y locales

JUSTIFICACIÓN DEL EJE DE PROYECTOS ARTÍSTICOS COMUNITARIOS DE LOS PNF QUE DICTA LA UNEARTE COMO ESPACIO PARA EL CUMPLIMIENTO DEL SERVICIO COMUNITARIO

Quiénes somos? ARCO PUBLICIDAD

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Organización y administración de empresas turísticas

Gestión de Diseño: para qué?

ORDENACIÓN DE LAS TITULACIONES UNIVERSITARIAS EN EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN / PROCESO DE BOLONIA UNIVERSIDAD DE JAÉN

ESTUDIO DE VERIFICACION DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS PARA PROVISION DE EMPLEO DE CARRERA VACANTE DE MANERA DEFINITIVA

El lanzamiento con éxito de nuevos productos

PROTECCIÓN DEBER DEONTOLOGIA RESPETO IDENTIDAD RESPONSABILIDAD PROFESIONAL SANCIÓN HONOR

DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS

DE ÉTICA EMPRESARIAL

Licenciado en Educación: Segundo Ciclo, concentración Matemática y Ciencias de la Naturaleza.

Licenciado en Educación: segundo ciclo, concentración matemática y ciencias de la naturaleza.

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Denominación del MÓDULO VI: LEGISLACION Y FARMACIA SOCIAL. Créditos ECTS: 30 ECTS (24 ECTS OBLIGATORIOS Y 6 ECTS OPTATIVOS)

Desarrollar la competitividad de la pequeña y mediana empresa mediante un acompañamiento profesional con especialistas del diseño.

LICENCIATURA EN URBANISMO Y DISEÑO AMBIENTAL

Charla Informativa sobre el Máster Profesional en Ingeniería Informática

Administración y proceso administrativo. Carolina Prieto Ing. Alimentos Esp. Administración de la calidad. Maestrante. Administración - MBA

Política de Turismo - Artesanías ARTESANIAS DE COLOMBIA

Grado en Ingeniería Informática Curso Convocatoria de Julio

1. CONTENIDOS CURRICULARES

Documento sometido a trámite de audiencia e información pública: 10 de julio de 2017

MONDRAGON UNIBERTSITATEA

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA DE COMPORTAMIENTO PROFESIONAL Y AMBIENTAL

El Plan de Comunicación y la Gestión Deportiva

EL PROYECTO TUNING 1

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. El proceso creativo

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

Jefes de área profesores del área

Productos y servicios. Sesión 8: Teoría para resolver problemas de inventiva (TRIZ)

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

XIV CONGRESO DE ALASA

Maestría en Ingeniería y Tecnología Ambiental

UNA INICIATIVA PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO GALLEGO

Actividades de Formación. Aleen Formación y Comunicación S.L.

Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Licenciatura en Filosofía

LICENCIATURA EN DISEÑO GRÁFICO

SIGED Sistema Integrado de Página 1 de 9 Gestión Documental MEZCLA DE MERCADEO 1

PROGRAMA ANUAL DE CAPACITACIÓN PARA OFICINAS CENTRALES CRH-P01-F01/REV.00

Educación: Mención Ciencias Física y Matemática

CÓDIGO DE CONDUCTA DE PROVEEDORES DE BABYPLANT (INTERNO Y EXTERNO)

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 24: ESTRUCTURAR EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN, CONTROL Y MEJORA DE LOS PROCESOS LOGÍSTICOS CONTEXTUALIZACIÓN

PROFESORADO DE ARTES VISUALES PLAN DE ESTUDIO

Modelo Marco de formación de

Portafolio. servicios

COSTOS DE LA CALIDAD

INGENIERO CIVIL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

SISTEMA TRIBUTARIO ESPAÑOL: ESTATAL, AUTONÓMICO Y LOCAL

3 ejercicios para definir tu marca personal

Introducción a la ingeniería

CORUNIVERSITEC - TULUÁ Facultad de Tecnología en Ingeniería de sistemas I Semestre

Liderazgo de Acción Positiva

DISEÑO WWW. FINISTERRAE.CL

Subdirección General de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA COMPETENCIAS

pedagogía para una ciudadanía creativa

DISEÑO DE REDES EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Transcripción:

PREGUNTAS GRUPO 6 DEONTOLOGÍA PROFESIONAL Y DISEÑO DE PRODUCTOS 1. El ejercicio profesional de un ingeniero en diseño industrial y desarrollo del producto es bastante limitado. 2. La deontología es: a) La ciencia que estudia las normas y los deberes éticos o morales. Más concretamente, la deontología estudia el comportamiento, los principios y las normas morales por las que se rige el hombre en la realización de una actividad concreta. b) La ciencia que estudia las normas y los deberes éticos o morales. Más concretamente, la deontología estudia el comportamiento y las normas morales por las que se rige todo ser humano. c) La ciencia que estudia las normas y los deberes éticos o morales. Más concretamente, la deontología estudia el comportamiento y los principios de la filosofía del ser humano. 3. El análisis del valor consiste en: a) Satisfacer las necesidades de los clientes y los requisitos de rendimiento con el menor coste posible. b) Determinar el precio que debería tener el producto en el mercado, con el fin de recuperar la inversión inicial lo antes posible. c) Aportar datos en relación a la inversión inicial, costes de producción, distribución, promoción, etc. 4. Uno de los dogmas fundamentales del código deontológico de la ingeniería es: a) El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar del público cuando ejecute sus funciones de ingeniero. b) El ingeniero desarrollará trabajos y servicios en todas las áreas. c) El ingeniero no dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.

5. La carrera de Diseño Industrial combina conocimientos de muy diversas disciplinas (Ingeniería, Psicología, Administración, Economía, Arquitectura, etc.). 6. El concepto de deontología fue introducido por: a) Kant en su obra "Investigación acerca de la distinción de los principios de la teología natural y de la moral". b) Jeremy Bentham en su obra Deontología o ciencia de la moral en 1889. c) Emanuel Derieux que sostuvo que, gracias a la deontología, la ética profesional adquiere un reconocimiento público. 7. La deontología y la ética profesional son. a) Lo mismo, aunque se llama de dos manera distintas. b) Con deontología profesional nos referimos al conjunto de principios y normas éticas que regulan una actividad profesional concreta y con ética profesional a la ciencia que estudia los principios y las normativas de un colectivo profesional. c) No tiene nada que ver, aunque las dos abarcan el ámbito profesional, con deontología profesional nos referimos a las normas éticas y con ética profesional a los principio y las normativas de un colectivo profesional. 8. Cuál de los siguientes es un factor de riesgo que puede ocasionar el fracaso de un producto? a) La originalidad del producto. b) La complejidad de la elaboración. c) La flexibilidad del proceso de producción. 9. Uno de los principios fundamentales del código deontológico es a) Utilizar los conocimientos y las habilidades adquiridas para la sostenibilidad del ser humano. b) Ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad a los empleados. c) Admitir los errores propios y asumir las consecuencias.

10. La Ingeniería en Diseño Industrial es: a) El arte de coordinar la estética con la funcionalidad a la hora de crear un producto. b) Coordinar y dirigir los esfuerzos multidisciplinarios incluso desde antes del proceso creativo c) La manera de concebir todo los productos que son producidos en serie. 11. Un código o sistema deontológico es a) Un documento que recoge una serie de valores ético y morales, que han de ser tenidos en cuenta por los profesionales de un área determinada- b) Un libro que recoge los principios éticos y morales que debe cumplir un profesional. c) Un documento que agrupa una serie de criterios, normas y valores que definen y deben acatar los profesionales de un área determinada. 12. Qué es el ciclo de vida de un producto? a) Es la evolución que sufren sus ventas durante el tiempo en el que el producto está en el mercado. b) Es el proceso de elaboración de un producto. c) Es la evolución de los costes y beneficios desde que surge la idea a desarrollar. 13. El artículo II trata del ingeniero de Proyectos en relación con sus colegas, y uno de sus apartados dice así: Les alentará en el cumplimiento de este código y les apoyara frente a las consecuencias que su cumplimiento pudiera ocasionar. 14. El diseño creativo es una de las etapas del análisis del valor.. 15. La metodología del diseño es: a) El proceso por medio del cual se regula la creatividad hasta llegar a la innovación. b) El método que sigue un ingeniero en diseño industrial para la fase de producción de un producto. c) El proceso técnico y sistemático que dicta las normas que tiene que seguir un diseñador industrial.

16. Qué elementos caracterizan la personalización del producto? a) El diseño, el surtido y la calidad. b) La originalidad, la calidad y el precio de venta. c) El color y la forma. 17. El código deontológico de la Ingeniería a) Es mundialmente conocido en el ámbito profesional. b) La sociedad externa a este ámbito desconoce la importancia que este código puede tener en sus vidas. c) Nada más que los que ejercen en el ámbito profesional de las ingenierías, pueden acceder a este código. 18. Es cierto que deontología y código deontológico poseen características comunes, pero el código deontología es un campo mucho más amplio e incluye normas que con incluye la deontología. 19. En qué consiste el filtrado de ideas? a) La creación de más ideas. b) El objetivo es disminuir el número de ideas a unas cuantas que sean menos factibles. c) En la selección de las ideas finales para un producto. 20. El empuje, coordinación y control del proceso de diseño es lo que se denomina como: a) Método cooperativo b) Organización c) Gestión. 21. Es fundamental que los profesionales de la ingeniería de proyectos dirijan y realicen sus proyectos de acuerdo con los más altos patrones de conducta ética.

22. El profesional del área cuenta con una sólida formación humana, con habilidad técnica, con sensibilidad estética, con conocimiento de factores comerciales, así como con capacidades de a) Cooperación y dirección. b) Organización, dirección y control empresarial, dentro de un grupo de trabajo. c) Coordinación y dirección de grupos de trabajo multidisciplinarios. 23. En la selección de un producto... a) Todas las ideas son aptas para ser desarrolladas. b) Las ideas deben someterse a un cuidadoso análisis. c) El diseño de un producto surge a partir de las ideas desechadas. 24. La ética se refiere a la conciencia personal mientras que la deontología funciona como un modelo a seguir en una determinada área colectiva. 25. El artículo V trata sobre el Ingeniero de Proyectos con sus clientes, y uno de sus a partado dice así: Efectuará y podrá aceptar, directa o indirectamente, un pago o servicio de más valor distinto al libremente pactado. 26. El análisis del negocio implica la revisión de ventas, costos y proyecciones de utilidades necesarias para un producto nuevo, con el fin de averiguar si cumplen los objetivos de la compañía.