Las relaciones entre Israel y Turquía se encuentran en crisis

Documentos relacionados
COMISIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES REPARTIDO Nº 246 JUNIO DE 2010 CARPETA Nº 138 DE 2010

solidaria :: portada :: Palestina y Oriente Próximo :: Ataque terrorista israelí a la Flotilla

Coalición Internacional de la Flotilla de la Libertad

Centro General Meir Amit de información sobre inteligencia y terrorismo Parimonio Históico de los servicios de inteligencia

TEXTOS APROBADOS. Unida en la diversidad. en la sesión del. jueves 15 de enero de 2009 PARLAMENTO EUROPEO

Obama y el Islam. Cine y Derecho. Facultad de Derecho / Universitat de València

Woodrow Wilson fue presidente de Estados Unidos del 4 de marzo de 1913 al mismo día de 1921.

El caso Mavi Marmara Procesos legales contra la impunidad israelí

Acuerdo nuclear con Irán. El triunfo de la diplomacia.

En entrevista para GARA, Nayaf Hawatmeh analiza la compleja situación del conflicto que enfrenta a palestinos e israelíes.

Por frecuencia Por orden alfabético

Se cumple la Profecía Bíblica. Turquía se vuelve a Rusia. Noticia Profética Sábado 13 de Agosto 2016

DE: NATALIA SANCHA. Investigadora y Miembro del Panel Opex. ASUNTO: LOS MOVIMIENTOS YIHADISTAS COMO FACTOR DE RIESGO EN SIRIA Y LÍBANO

México, D.F. a 9 de junio de Joseph Livne. Embajador de Israel en México.

ARTÍCULO 1 DEFINICIONES

Por Valora Inversiones

Análisis del conflicto colombiano, defensa nacional y geopolítico

Se adjuntan a la atención de las Delegaciones las Conclusiones adoptadas por el Consejo Europeo en la reunión de referencia.

ASTROCARTOGRAFIA PARA MI MITT ROMNEY, CALCULADAS SOBRE CARTAS DE LA PROFECCION ANUAL PARA EL 6 DE NOVIEMBRE 2012.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

Kaynak:

El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, y todas las organizaciones que lo componen, hace público su más absoluto repudio a la

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

El conflicto en Siria

SEMINARIOS Y JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE COOPERACIÓN Y DESARROLLO Y SENSIBILIZACIÓN ORGANIZADOS POR LA FPSC

Violentos y Mortales ataques en Israel. Se habla de la Intifada de los cuchillos

El lider defensor de derechos humanos Faisal Sergio Tapia en huelga de hambre por los presos palestinos

Infobae Las cinco claves para entender el traslado de la embajada de Estados Unidos en Israel a Jerusalén

Su conferencia titulada La Posición de Venezuela sobre la Guyana Esequiba, el papel de las Transnacionales y el impacto en la Geopolítica

AMNISTÍA INTERNACIONAL

Novedades 2014 NACIONES UNIDAS *** El Consejo de Seguridad condenó el terrorismo del Estado Islámico y Al -Nusra en Iraq y Siria

A L E X A N D E R S T E A M

Proyección mediática de la presencia de Marruecos en España

La verdad sobre Gaza, las Flotillas, el Cierre y la Crisis Humanitaria Ana Jerozolimski Semanario Hebreo. Uruguay

Seguridad y Desarrollo en Medio Oriente

Ban Ki Moon: «Donald Trump se ha colocado en el lado equivocado de la historia»

Hay que recordar que la mayor parte de Irak ha estado bajo "estado de emergencia" desde el comienzo del cerco de Faluya, el 8 de noviembre.

Tambores de Guerra No sé qué clase de armas se usarán en la Tercera Guerra Mundial, pero en la cuarta se usarán piedras y palos Albert Einstein

Palestina y el Estado de Israel

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

DOCTRINA DE SEGURIDAD

258 No. 16 al 22 de septiembre de 2013

La Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Decreta La siguiente,

Dr. ANTONIO BLANC ALTEMIR Catedrático de Derecho Internacional Público Director de la Cátedra y del Centro de Excelencia Europeo Jean Monnet

Los vecinos de Siria temerosos del caos a sus puertas

Gaza, un duro balance

Ahmadinejad saluda a Morsi a la vista de Ban Ki-moon. Autor: Mehr Publicado: 21/09/ :24 pm

Palestina y el Estado de Israel

Informe Defensorial sobre el Desplazamiento Forzado por la Violencia en Colombia. Defensoría del Pueblo Abril de 2002 TABLA DE CONTENIDO.

Pero el modelo israelí para enfrentar el terrorismo, aunque sea bastante diferente del de EE.UU. es por lo menos igual de vergonzoso.

Palestina y el Estado de Israel

Declaración Especial de la Reunión de Ministros del ALBA-TCP sobre Cambio Climático

Aprueba ONU Tratado sobre Comercio de Armas

CONGRESO NACIONAL SENTIR, PENSAR Y ACTUAR PARA LA PAZ MUNDIAL Sentir a México en el pensar y actuar para la paz mundial

TREN AL INFIERNO ATENTADOS DEL 11M. Abigail Betancourth

Policy Briefs / Febrero, 2016

Israel y Palestina. Antecedentes, Conflicto y Situación actual. Sergio Garzón Kenneth Chávez Josué Galarza

Addendum Documento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos 16 noviembre Traducción No Official por Eva Golinger

PRIMERA PARTE: EL ESTADO DE CHILE. I.1. Principios Básicos del Estado. I.2. Orden Institucional: Democracia y Estado de Derecho

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Debate General sobre los temas relativos a la Descolonización (temas 59 al 63)

INFORME PARTICIPACIÓN DE LA SENADORA LAURA ANGÉLICA ROJAS HERNÁNDEZ EN REUNIONES BILATERALES CON AUTORIDADES SUIZAS

CARTILLA DE SEGURIDAD PARA UNIDADES MILITARES Y DE POLICÍA FRONTERIZAS DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

Novedad Editorial "Irak, Afganistán e Irán. 40 respuestas al conflicto en Oriente Próximo," de Nazarín Amirian y Martha Zein

AUTORIDADES. Director Dr. Alfonso Santiago. Coordinadores académicos Davide Caocci Fernando Oltra Santa Cruz

DEL 25 DE MARZO AL 2 DE ABRIL DE Nueva York, ESTADOS UNIDOS

Retroceso en las relaciones CUBA - EE.UU. Antecedentes Punto de Giro Hechos Reacciones Escenarios 6 de octubre de 2017

NOTICIAS DE ACTUALIDAD RELACIONADAS CON EL FIN DEL MUNDO

7 razones que explican la rivalidad entre Arabia Saudita e Irán Redacción BBC Mundo 4 enero 2016

Declaración de Solidaridad con Palestina

LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA

LA INICIATIVA OBJETIVOS. La iniciativa Rumbo a Gaza tiene tres objetivos principales: político, humanitario y solidario.

La diplomacia paralela en el conflicto armado salvadoreño

Taller Parlamentario - CPI. XXII Modelo ONU ASOBILCA 27 y 29 de Enero 2015

NO A LA GUERRA! Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad. Pompeu Fabra. 2 de diciembre de 2015

A siete días del operativo ruso antiterrorista

La apertura de embajadas entre EEUU y la Cuba: un triunfo para la lucha del pueblo cubano

Entrevista a Manuel Tapial «Israel ha firmado su acta de defunción como Estado sionista»

Colombia y la escena internacional

Análisis del conflicto colombiano y defensa nacional

El Ejército sirio repele un ataque de la aviación israelí en una nueva provocación de los sionistas que solo Viernes 17 de Marzo de :00

Estudio de Derechos Humanos vulnerados en Palestina. RESOLUCIONES (entre

Masivo rechazo de presidentes de todo el mundo a golpe de Estado en Honduras

La jugada de Putin de perdonar la deuda de Cuba BBC Mundo, 11 de julio de 2014

Embajador Elbio Rosselli Representante Permanente del Uruguay ante las Naciones Unidas

Israel-Palestina después del conflicto de Gaza y papel de la UE

Poco después las autoridades turcas informaron que el ataque causó "numerosos heridos", sin especificar el número.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas

Las relaciones binacionales entre Costa Rica y Nicaragua. (Perspectiva política).

Palestina y el fracaso del proceso de paz. Perspectivas de futuro. Diego Checa Hidalgo Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada

DERECHO DEL MAR : PLATAFORMA CONTINENTAL. ALTA MAR. FONDOS MARINOS Y OCEANICOS. DRA. MARIÑO

Organismo Internacional de Energía Atómica

Revista mensual de la Izquierda Nacional-Tercera Época Año 5 Numero 57 Mes: Diciembre 2012

LA RUTA DEL PLUTONIO Y EL CANAL DE PANAMÁ

RESPEKT INSTITUT CASLA. Centroamérica todavía no se ha puesto de acuerdo en una cooperación regional para combatir el narcotráfico

NOTA SOBRE EL TERRORISMO Y LA DELINCUENCIA. DOS OPINIONES IRREVERENTES

La ONU en acción. Fecha: diciembre 2015 Programa: 1499 Largo: 7 43 Idomas: árabe, chino, Inglés, francés, ruso, Español

Transcripción:

Page 1 of 5 Imprimir Las relaciones entre Israel y Turquía se encuentran en crisis Tras el asalto de un comando israelí a un barco turco se produjo el conflicto diplomático. Las palabras del presidente turco, Abdulá Gül, fueron cortas, pero tajantes: A partir de ahora, las relaciones con Israel nunca más serán las mismas. El Mandatario hizo estas declaraciones tres días después de que el 31 de mayo un comando israelí atacara la Flotilla de la Libertad -integrada por seis naves y más de 700 pasajeros- que se dirigía a Gaza con ayuda humanitaria. El asalto fue a un barco de bandera turca llamado Mavi Marmara y murieron nueve personas: ocho turcos y un estadounidense, según informes oficiales. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) condenó el asalto, mas no a Israel, mientras que el secretario general de la ONU, Ban Kimoon, lo calificó como un baño de sangre y pidió una investigación completa del hecho. El ataque generó, además, la condena de la Unión Europea, de la Liga Árabe, de varios gobiernos, y causó protestas en el mundo. El Presidente turco aseguró que el ataque dejaría secuelas irreparables en las relaciones bilaterales y agregó que Israel cometió uno de los errores más graves de su historia. La nación judía respondió a los cuestionamientos. Afirmó que fue en defensa propia. El ataque fue al barco de bandera turca llamado Mavi Marmara. Murieron nueve activistas El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, lamentó la muerte de las personas, pero defendió el asalto a la Flotilla de la Libertad como única salida para hacer valer el bloqueo a la franja de Gaza y evitar que armas iraníes lleguen al movimiento islamista Hamás. Según un informe del diario israelí La Aurora enviado a El Telégrafo, investigadores de ese país revelaron que al menos un centenar de personas se infiltró entre los activistas, con el explícito propósito de atacar a los comandos israelíes, haciendo uso de armas blancas. Precisa que algunas de ellas estarían relacionadas con grupos pertenecientes a la Jihad global, más que nada a Al-Qaeda. El embajador de Israel en Ecuador, Eyal Sela, afirma que parte de la flotilla estaba integrada por grupos pacifistas y activistas, pero otra gran parte, sobre todo la organización turca IHH, tenía contactos con grupos islámicos de Hamás. Ellos buscaron la provocación en un momento en que hay negociaciones indirectas con los moderados palestinos, asegura.

Page 2 of 5 Sela, quien confía que las relaciones con Turquía tendrán una solución diplomática, cuenta que hace más de dos semanas el Gobierno israelí informó a los barcos que primero tenían que ir a aduana en el Puerto de Ashdod, y todo lo que era ayuda humanitaria, como comida y medicamentos, pasaría; pero armas, no. Cinco de las naves aceptaron la llamada de Israel de llegar a Ashdod, menos el Mavi Marmara y fue cuando ocurrió el asalto, precisa Sela. Desde España, Manuel Espinar, presidente de la ONG Cultura, Paz y Solidaridad, una de los organizadores de la flotilla, desmiente que los activistas llevaban armas y asegura que pensaron que Israel solo bloquearía su ingreso a Gaza, pero jamás consideraron que respondería con un ataque. Espinar comenta que su hijo, Manuel Tapial, uno de los activistas que viajaba en la flota, le informó que el Ejército israelí realizó un asalto brutal. Fueron asaltados por el Ejército israelí a las cuatro de la madrugada sin previo aviso y los miembros de la flotilla no llevaban armas, porque si era así, en ese momento las hubieran sacado, pero como hemos visto solo se han defendido con cuchillos de cocina y palos, nada más, menciona Espinar. El activista detalla que en la flotilla iban personas de 40 nacionalidades, entre ellos intelectuales, judíos víctimas del holocausto, por lo cual desmiente de que colaboraban con el movimiento islamista Hamás y niega que el grupo IHH esté vinculado al grupo terrorista Al-Qaeda. Investigadores israelíes revelan que en la flota iban grupos relacionados con Al-Qaeda El dirigente enfatiza que el ataque se realizó sobre aguas internacionales del Mar Mediterráneo, a 90 millas de Gaza y fuera de la soberanía marítima de Israel. El Gobierno israelí les advirtió que si se pasaban de las 60 millas - continúa- la marina intervendría, pero abordaron antes y de forma violenta. Quién es Israel para decir que a 90 millas de su tierra no se puede circular? Un país tiene derecho a 20 millas náuticas, la flotilla estaba a 90 millas de distancia, no estaba en sus aguas, enfatiza. Turquía es el mejor aliado de Israel en la región. Sin embargo, los lazos entre ambos países -que son especialmente fuertes en los sectores militar, turístico y energético- han comenzado a resentirse tras el ataque de Israel a la franja de Gaza a finales de 2008, luego de mantener fructíferas relaciones desde mediados del 90. Pero, representa el asalto a la flota otro tropiezo más para que las relaciones entre Israel y Turquía se rompan? En lo personal, Guillaume Long, catedrático de Relaciones Internacionales de la Flacso (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Ecuador), duda de que el Gobierno turco tome una medida de esas proporciones de manera apresurada. La bronca con Israel le da réditos políticos al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdgogan, sobre todo entre ciertos sectores más islamistas, y cualquier declaración radical, o incluso una ruptura, le podría significar apoyo y votos, analiza. Pero por otro lado, Turquía es visto como un actor de peso en un potencial proceso de paz en el Medio Oriente, por lo que no le conviene radicalizar las cosas demasiado, destaca Long tras afirmar que es sintomático que Turquía hable mal del Gobierno de Israel, pero no del Estado de Israel.

Page 3 of 5 Creo que eso indica que es poco probable que rompan relaciones por completo, analiza. Sin embargo, el conferencista internacional argentino Julián Schvindlerman explica a este diario que ahora los costos diplomáticos para Israel derivados de este episodio son altos, que están expresados en un empeoramiento apreciable de su imagen global, el deterioro marcado de su relación con Turquía, un mayor aislamiento ante Europa y un cierto endurecimiento de la posición palestina moderada. Agrega que la reacción global del abordaje israelí a uno de los barcos de la flotilla ha seguido el patrón usual en incidentes relativos a Israel, como son la condena furibunda, luego la indagación fáctica y la aún no superada fase del oprobio mundial contra el régimen israelí. Schvindlerman destaca, además, que si bien existe una extrema pobreza, no hay crisis humanitaria en Gaza, y que existen rutas normales por las cuales Israel canaliza ayuda propia e internacional a la población palestina, hasta cien camiones diarios de provisiones. En este sentido, el conferencista resalta que de haber existido una verdadera vocación asistencial de la flotilla, la ayuda humanitaria pudo haber seguido estas vías. Pero, añade, la negativa del movimiento islámico Hamás -que gobierna Gaza- de no aceptar el material de ayuda de los activistas, entregado por las autoridades israelíes tras pasar una revisión, demuestra que todo el ejercicio se trató de una provocación política. Horacio Calderón, analista y especialista en temas de Medio Oriente y África del Norte, coincide con Schvindlerman y señala a El Telégrafo que aquello quedó demostrado en el pronunciamiento de uno de los responsables de la organización de la flotilla, Bulnet Yildirim, quien, según el experto, habría manifestado su intención de ejercer violencia contra Israel si estas intentaba impedirles llegar a Gaza. Asimismo, no descarta que grupos islamistas vinculados a Al-Qaeda y Hamás hayan estado involucrados en la operación de la flotilla. Sin embargo, Calderón cuestiona que Israel no haya adoptado tácticas más adecuadas para detener, desviar, incluso abordar los buques en condiciones menos violentas. Tal vez se hubiera evitado las bajas registradas, si no fuera por las altamente riesgosas tácticas de las fuerzas especiales Shayetet 13 de Israel, responsables del abordaje al Mavi Marmara y que se suponen son unas de las más altamente entrenadas de la región, incluso a nivel mundial, explica. Calderón considera que debido a este episodio podrían afectarse negociaciones altamente sensibles, como las relaciones entre Israel y Turquía, aliados estratégicos de vieja data, que sufren desde hace un tiempo un agudo proceso de deterioro. También aquellas vinculadas al sospechoso desarrollo nuclear iraní, al futuro de Irak y a las necesidades estratégicas de los Estados Unidos en este último país y en Afganistán. De igual manera afectaría -acota- los diálogos entre la nación judía y Palestina, aunque, asegura, por el momento no hay proceso de paz, sino algunas conversaciones sin mucha relevancia. Diana Auz/Mónica Álvarez Redacción Mundo Análisis

Page 4 of 5 ENTREVISTA A / CLAUDE HELLER Presidente del consejo de seguridad de naciones unidas Hay un estado de tensión Claude Heller asumió la presidencia de turno del Consejo de Seguridad el 1 de junio, horas después del asalto a la Flotilla de La Libertad por parte de un comando israelí. Tras casi 13 horas de negociaciones, a este diplomático le tocó presentar, la madrugada del pasado martes, la declaración consensuada por los 15 miembros del Consejo en la que se condenaron solo los hechos y se pidió una investigación del operativo. En una entrevista con El Telégrafo, Heller da su punto de vista sobre el tema. El Consejo dispuso una investigación imparcial y creíble del asalto, en qué consiste? En esa declaración se hace referencia a otro pronunciamiento que hizo el secretario general Ban Ki-moon, respaldando la idea de una investigación pronta, creíble, imparcial, de acuerdo con los estándares internacionales. (...) Nosotros pensamos que tendrá que ser una investigación eficiente, pero que al mismo tiempo tenga la cooperación de todas las partes involucradas a fin de avanzar en los objetivos. Activistas afirman que el ataque fue en aguas internacionales... Efectivamente, se hace mención de que ocurrió en aguas internacionales. Aquí se vuelve el asunto mucho más complejo, porque habrá que ver qué jurisdicción resulta legítima para tratar este caso. Es decir que no se aplicará la legislación de un solo Estado. Qué pasará, entonces? Es un caso que tiene muchas derivaciones jurídicas, sumamente complejas (...) La importancia de la investigación es determinar no solo las circunstancias en las que se dio, sino también las responsabilidades. Israel anunció días antes, cuando tuvo conocimiento de que avanzaba la flotilla, que no se la dejaría llegar al puerto de Gaza, porque violaba el bloqueo que ha determinado Israel a pretexto de que podría significar el trasiego de armas a un grupo calificado como terroristas por Israel. (...) Es importante que se logre un consenso en la investigación y que no se entre en un juego de calificaciones ni juicios a priori. Israel alega que actuó en defensa propia... Son alegaciones que se han hecho de ambos lados y, obviamente, una investigación tendría que tener el propósito de esclarecer esas circunstancias. Justamente la ONU pidió también que se elimine el desbloqueo en Gaza, pero el primer ministro Benjamin Netanyahu contestó que no... Sin duda, este es un tema muy importante en que gobiernos y las fuerzas del Consejo han pedido justamente el desbloqueo (...) Pero es un tema también muy político que forma parte de las perspectivas de las futuras negociaciones entre Israel y Palestina. Considera que se puedan romper las relaciones entre Israel y Turquía? Desde la crisis de Gaza, con la incursión israelí en 2008 se deterioraron las relaciones. Efectivamente hay un estado de tensión, pero no tengo noticias de que haya la intención de que ambos países rompan las relaciones diplomáticas. Marina israelí aborda un barco irlandés Las fuerzas israelíes abordaron ayer sin violencia y llevaron al puerto

Page 5 of 5 israelí de Ashdod (sur) al buque mercante Rachel Corrie, que intentaba llevar ayuda humanitaria a la franja de Gaza, cinco días después de un sangriento asalto a la flotilla que dejó nueve muertos. El barco irlandés Rachel Corrie llegó ayer por la tarde a la entrada del puerto israelí de Ashdod (sur), bajo escolta de militares israelíes, que lo abordaron en aguas internacionales. La decisión de abordar el carguero, que llevaba mil toneladas de material humanitario, según los organizadores, fue tomada después de que el mercante se negara a obedecer cuatro llamados para que cambiara de rumbo y se dirigiera a Ashdod en lugar de la franja de Gaza, sometida desde 2007 al férreo bloqueo de Israel. Los ocupantes de la embarcación no ofrecieron resistencia, por lo que no hubo víctimas. Portavoces militares israelíes confirmaron que en el Rachel Corrie viajaban 19 pacifistas, entre quienes figuran la Premio Nobel de la Paz norirlandesa Mairead Maguire y el ex subsecretario general de Naciones Unidas, el irlandés Denis Halliday. Todas esas personas serán interrogadas antes de ser expulsadas, informó la portavoz del servicio de Inmigración, Sabine Haddad. Entre tanto, decenas de miles de personas se manifestaron en Estambul, Londres, Dublín y París ayer para denunciar el sangriento asalto israelí del lunes contra la flotilla de ayuda humanitaria a Gaza. La Unión Europea presentará pronto una propuesta para levantar el bloqueo israelí de Gaza, informó el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos. EFE/AFP Este contenido pertenece a El Telégrafo, está prohibida su reproducción parcial o total para uso comercial 2008 El Telégrafo Visita esta noticia en: http://www.telegrafo.com.ec/mundo/noticia/archive/mundo/2010/06/06/las-relacionesentre-israel-y-turqu_ed00_a-se-encuentran-en-crisis-.aspx Imprimir