Costa Rica: Desplegando IPv6 en el país



Documentos relacionados
WALC2011 Track 2: Despliegue de IPv6 Día -5 Guayaquil - Ecuador Octubre 2011

OLIMPO Servidor Universal

VOIP LA NUEVA REVOLUCION

Guardando una esperanza de Vida

E-learning: E-learning:

EVALUACION POR PROYECTOS CURSO: REDES Y SISTEMAS AVANZADOS DE TELECOMUNICACIONES 2 CÓDIGO:

System Center. la plataforma para una gestión ágil de los entornos de TI IDG COMMUNICATIONS, S.A.

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA Redes y Sistemas Avanzados de Telecomunicaciones 2 Act. 10. Trabajo Colaborativo _2

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre VPNs de Extranets

SOLUCIÓN HOSPEDADA. Introducción a los modelos de asociación de partners de Microsoft Dynamics CRM

Capítulo I Introducción

Bechtle Solutions Servicios Profesionales

CAPITULO I EL PROBLEMA. Debido al crecimiento de clientes y en vía de mejorar la calidad de

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA Y DEFINICION DE LOS SERVICIOS A BRINDAR. 4.1 Analisis de la demanda de servicios de banda ancha en Lima Metropolitana

Seminario Electrónico de Soluciones Tecnológicas sobre Ethernet de Largo Alcance

Capítulo 5. Cliente-Servidor.

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 1. Dirección Técnica:

Guía de los cursos. Equipo docente:

IP Multimedia Subsystem, un enfoque a redes de siguiente generación en busca de la convergencia tecnológica y los servicios multimedia en Jalisco

NEUTRALIDAD DE RED: EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS Y DE LA LIBERTAD DE ACTUACIÓN DE LOS AGENTES

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

CATÁLOGO DE SOLUCIONES INFORMÁTICAS IKNX Software

programación y guías docentes, el trabajo fin de grado y las prácticas externas.

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

INSTALACIÓN, OPERACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE EQUIPOS Y SISTEMAS TELEFÓNICOS

COORDINACION DE FORTALECIMIENTO DE GOBIERNO ELECTRONICO EGOB 3.0 PLAN DE ACCION EGOB 3.0

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G Edición 0

Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Química. Herramienta de planeación Enterprise Resource Planing (ERP)

Introducción a las redes de computadores

Coexistencia y Transición. Juan C. Alonso juancarlos@lacnic.net

[ ] ONO Red Privada Virtual LAN VPLS ONO LAN VPLS. Todas las sedes de su empresa conectadas. Empresas. Empresas

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO CATÁLOGO

E Evaluación de pilotos. : Versión: 0.1 Fecha: 07/02/13 Autor: Pablo Martín Pablo.martin@logica.com

Modelo de infraestructura común para el Servicio de correo electrónico para la Comunidad RedIRIS

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER DIVISIÓN DE SERVICIOS DE INFORMACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVOS

Person IP CRM Manual MOBILE

Solución para la industria Textil.

NBG Asesores Abogados

Esta unión, no sólo comercial sino también tecnológica, nos permiten contar con un equipo humano que aporta muchos años de experiencia en

Saas and Cloud.

4.1 Internet como un medio de mercadeo

INFORME TECNICO ESTANDARIZACION DEL SERVICIO DE SOPORTE DE LA PLATAFORMA TRANSACCIONAL TRANSLINK TRANSACTION SERVICES OCTUBRE

Ejemplo de EVS (v 1.0). 1. Ámbito y alcance del proyecto. 2. Lista de usuarios participantes.

Solución para el sector distribución.

Conclusiones del Estudio

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

ING. YURI RODRIGUEZ ALVA

10 razones para cambiarse a un conmutador IP

Estrategia de Cómputo en la Nube. Servicios en la Nube

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

[ANEXO A] Elementos que componen la capa de transporte de la plataforma NGN de CANTV

Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

El software libre y la Administración pública

Sesión No. 10. Contextualización: Nombre de la sesión: ClickBalance segunda parte PAQUETERÍA CONTABLE

Capas del Modelo ISO/OSI

Estudio y Análisis del estado actual de la implementación de IPv6 en los proveedores de servicios de Internet en Ecuador LACNIC XVII 2012

La transición a IPv6 versus el coste de no desplegarlo IPv6 en Chile Septiembre, 2007 Jordi Palet, Consulintel (jordi.palet@consulintel.

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

INFORME TECNICO ESTANDARIZACION DE SERVICIOS

La intervención del Estado y una regulación adecuada, claves para el despliegue en España de las Redes de Nueva Generación

TUTORIAL: Cómo hacer más segura nuestra red MAC OS X

GedicoPDA: software de preventa

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

cambiar la dirección IP) con independencia de la localización, movimiento e infraestructura de red utilizada.

Comisión Internet Costa Rica (CI-CR). 2 de 2 del 03/06/2005. Comisión Internet Costa Rica (CI-CR). Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

La formación a distancia basada en la Web: Una experiencia de relación universidad-empresa

CAPAS DEL MODELO OSI (dispositivos de interconexión)

Soporte y mantenimiento. Generalidades

Desarrollo de Smarphones sobre plataformas libres para PC y PDA. David Cortés, José Luis González, Servando Saavedra y Juan Ramón Saavedra

Las TIC: una apuesta para la mejora de la educación en la Comunidad de Madrid

w w w. o v e r l i n k. c l

retos LA ACTUALIDAD LA SOLUCIÓN

Premios Islas Canarias 2014 Sociedad de la Información

Sistema de diseño y seguimiento de Procesos WT - WorkFlow.

REGISTRO DE EMPRESAS Y PERSONAS BASE DE INFORMACIÓN DE CLIENTES & CONTACTOS

Manual de Referencia. Apertura

LANZAMIENTO PROYECTO : INTEGRA Montaje del ERP SIESA Enterprise. Barranquilla - Colombia 2012

Palabras clave: Taragüí. Redes sociales. Facebook. Twitter. Página web. Atención al cliente.

La Gestión de Recursos Humanos

LAS TIC. Cintyha Lizbeth Gómez Salazar. Lic. Cruz Jorge Fernández Aramburo. 0 1 / 0 8 /

Manual de Usuarios Contratistas y Consultores

I. CONCEPTO DE ERP. II. ORIGEN DE LOS ERP.

D 15/02. Dictamen sobre el Plan de Formación Profesional de Castilla y León. Fecha de aprobación: Pleno 31/10/02

CONSOLIDADO DE PREGUNTAS A LA FCT RECIBIDAS DURANTE EL ESTUDIO DE MERCADO O COSTOS PRIMER DOCUMENTO. GTDflywan Diego Alejandro Martinez Trujillo

Proyecto de creación de una empresa, Servicios Computacionales y Audiovisuales,

Tecnología IP para videovigilancia... Los últimos avances han hecho posible conectar cámaras directamente a una red de ordenadores basada en el

Multipedidos es un sistema de ventas on-line que permite gestionar pedidos por internet en tiempo real de manera económica, simple y eficaz.

Alta disponibilidad de los servicios en la SGTIC del MEH

Normativa del Servicio de Asistencia Técnica de la Universidad de Cantabria

Objetos educativos y estandarización en e-learning: Experiencias en el sistema <e-aula>

Visión General de GXportal. Última actualización: 2009

67 Av. Sur # 2D, Colonia Roma, San Salvador, El Salvador C. A. Teléfono + (503) (503) Fax: (503)

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

La Organización podría ser una empresa que fabrica o vende electrodomésticos, un banco, una empresa de seguros, una empresa agropecuaria, etc.

INFORME Nº GTI INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE

Transcripción:

Costa Rica: Desplegando IPv6 en el país LACNIC XI Salvador de Bahía, Brasil 30 de Mayo de 2008 José Pablo Blotta (Coordinador de desarrollo de la red) ICE Jordi Palet (CTO/CEO) Consulintel - 1

Contenido de la Presentación Introducción Análisis de la Red del I.C.E. Implementación de IPv6 en el I.C.E. - 2

Contenido de la Presentación Introducción Análisis de la Red del I.C.E. Implementación de IPv6 en el I.C.E. - 3

Introducción: Contenido En esta introducción: Presentación del I.C.E. y Consulintel Presentación de la Consultoría IPv6 Motivación para el despliegue de IPv6 La presentación tendrá dos partes principales: Descripción de la red de datos del I.C.E. Presentación del plan de implementación de IPv6 en esta red - 4

Introducción: I.C.E. Visión: Empresa propiedad del Estado, competitiva, líder en el mercado de las telecomunicaciones, información e industria eléctrica con la mejor tecnología y recurso humano al servicio del cliente y la sociedad costarricense, que contribuya con el desarrollo económico, social y ambiental, promoviendo la universalidad del servicio en el ámbito nacional y el uso racional de los recursos naturales Misión: "Servir a los mercados de la industria eléctrica y de las telecomunicaciones e información, con niveles de competitividad internacional, a través de un enfoque de multiservicios y aplicaciones, para satisfacer las crecientes y variadas necesidades de los clientes, manteniendo una posición de liderazgo en los nuevos segmentos de estas industrias y segmentos asociados, de acuerdo con el marco jurídico vigente - 5

Introducción: Consulintel Consulintel es una empresa con base en Madrid (España) pero que opera por todo el mundo, especialmente en aspectos relacionados con IPv6: estandarización, despliegue, consultoría, formación Consulintel es un a empresa líder en las TIC, incluyendo integración de sistemas, consultoría, formación y servicios de mantenimiento/soporte - 6

Introducción: Consultoría IPv6 La consultoría IPv6 forma parte de un cartel más amplio, para renovar la parte central de la red de datos del I.C.E. Los objetivos de la consultoría y la capacitación de IPv6 para el I.C.E. son: Aprovechar los conocimientos de Consulintel en esta materia para transmitirlos al I.C.E. I.C.E. obtiene una visión externa de su red Consejos sobre la implantación de IPv6 en ella Formación a su personal sobre IPv6, de cara al posterior despliegue y mantenimiento de esta tecnología - 7

Introducción: Motivación (1) Hay varias razones para que el I.C.E. implemente IPv6 en su red de datos operativa: Recomendación de LACNIC (20-6-2007): los recursos de direcciones IP versión cuatro están en camino de terminarse. Por ello recomendamos preparar los más pronto posible las redes regionales para el uso del protocolo de Internet versión seis. Agotamiento de direcciones IPv4: El I.C.E. utiliza muchas direcciones públicas, y pasar a utilizar direcciones privadas, más que una solución sería introducir un problema Tecnologías que se conciben con IPv6: 3G el mayor proyecto de la historia del I.C.E. Los estándares de esta tecnología recomiendan el uso de IPv6. La movilidad IP con IPv6 (MIPv6) abre un abanico de posibilidades que pueden aprovecharse para ofrecer nuevos servicios - 8

Introducción: Motivación (2) Hay varias razones para que el I.C.E. implemente IPv6 en su red de datos operativa (cont.): Preparados para el futuro: Lo que esta por venir sin duda se basará en IPv6, y Costa Rica y el I.C.E. deben estar preparados para ello Estar a la vanguardia tecnológica de la región: Oportunidad única para el I.C.E. y para Costa Rica de subir un escalón en tecnologías de red y en imagen del país dentro de Latinoamérica y el Caribe Nuevas oportunidades: IPv6 es un habilitador de nuevos servicios y por tanto de nuevas oportunidades de negocio - 9

Contenido de la Presentación Introducción Análisis de la Red del I.C.E. Implementación de IPv6 en el I.C.E. - 10

Análisis de la Red del I.C.E. (1) Las principales partes analizadas son: R.A.I. (Red Avanzada de Internet): Parte central de la red de datos. Esta compuesta por tres redes: troncal, distribución y acceso Anillo Interoceánico: Conexión con Internet Plataformas de acceso: Son distintas redes con diferentes tecnologías que dan conexión a usuarios finales haciendo uso de la R.A.I. Servicios: Servicios de red o proporcionados a los usuarios finales - 11

Análisis de la Red del I.C.E. (2) Actualmente la R.A.I. y otras partes de la red están en plena actualización o en proceso de diseño o definición Por ello, se evaluó el estado en el que quedará la red en aquellas partes que cambiarán en plazo breve o que aún están por implantar Se pretendía un análisis global para tener una idea de las dimensiones de toda la red. Esto se uso para el plan de direccionamiento En algunas partes se realizó un análisis pormenorizado de equipos y características soportadas - 12

Análisis de la Red del I.C.E. (3) Esquema general - 13

Análisis de la Red del I.C.E. (4) Anillo Interoceánico Se renovará en breve Varios Proveedores de Tránsito - 14

Análisis de la Red del I.C.E. (5) La R.A.I. se compone de tres partes principales: Red Troncal (Core): Es el núcleo que se conecta con el anillo interoceánico para recibir y enviar los datos de la red Red de Distribución: Se encuentra entre la red troncal y la de acceso y permite aumentar el alcance geográfico de la R.A.I. Red de Acceso: Es el borde de la red que permite también aumentar al alcance geográfico de la red y la conexión de los usuarios finales de cada una de las redes de acceso - 15

Análisis de la Red del I.C.E. (6) - 16

Análisis de la Red del I.C.E. (7) Protocolos de encaminamiento: Se utiliza IS-IS + MPLS que cubre toda la R.A.I. y el Anillo Interoceánico Se utiliza BGP para las rutas internas del I.C.E. y para intercambio de rutas con los proveedores de tránsito Se utiliza MBGP para implementar VPN/L3 Se hace uso del mecanismo de Route Reflector - 17

Análisis de la Red del I.C.E. (8) Plataformas de Acceso: Metro Ethernet WiMAX VSAT DSL GPRS 3G Red Institucional Se conectan a la Red de Acceso de la R.A.I. - 18

Análisis de la Red del I.C.E. (9) - 19

Análisis de la Red del I.C.E. (10) Metro Ethernet Red en despliegue - 20

Análisis de la Red del I.C.E. (11) WiMAX Red operativa y en crecimiento - 21

Análisis de la Red del I.C.E. (12) VSAT Red operativa, sin cambios a corto plazo - 22

Análisis de la Red del I.C.E. (13) Acceso DSL, varias plataformas: 1. imap 2. DSLAM 3. IP DSLAM 4. ADSLxCentral Operativa sin cambios a corto plazo - 23

Análisis de la Red del I.C.E. (14) GPRS Red operativa, sin cambios a corto plazo - 24

Análisis de la Red del I.C.E. (15) 3G Proyecto a medio-largo plazo - 25

Análisis de la Red del I.C.E. (16) Red Institucional 14.000 empleados 12.000 puestos Direcciones privadas Muy heterogénea - 26

Análisis de la Red del I.C.E. (17) Servicios: Servicio VoIP: Se ha sacado el concurso y todavía no se ha aceptado ninguna oferta concreta - 27

Análisis de la Red del I.C.E. (18) VoIP - 28

Análisis de la Red del I.C.E. (19) Conclusiones del análisis: Es una red actualmente en desarrollo y modernización Es una red de diseño eficiente, redundante, actualizada Es una red sencilla : homogeneidad de equipos y versiones de software Es un escenario muy bueno para el despliegue de IPv6-29

Análisis de la Red del I.C.E. (20) Conclusiones (cont.): Las partes donde se podrá y donde no se podrá implementar IPv6 deben ser evaluadas Algunas de las partes de la red de datos todavía son proyectos de futuro. Se desconocen equipos que se usarán, por ejemplo, 3G y VoIP - 30

Contenido de la Presentación Introducción Análisis de la Red del I.C.E. Implementación de IPv6 en el I.C.E. - 31

Implementación de IPv6 en el I.C.E. El objetivo es tener una red de doble pila (dualstack) y realizar la implementación sin afectar al servicio IPv4 La implementación de IPv6 en el I.C.E. debe realizarse en varias partes de la red para lograr dar servicio IPv6 al usuario final: Anillo, R.A.I. y finalmente en cada una de las plataformas del usuario Un ejemplo, por orden de implementación: Anillo Interoceánico y conexiones hacia la Internet IPv6 R.A.I. Plataformas de acceso Servicios - 32

Implementación de IPv6: Anillo Interoceánico El anillo interoceánico estará listo para implementar IPv6. Se deben considerar: Conexiones en los NAP con proveedores de tránsito: No será problema debido al soporte de IPv6 en los equipos a utilizar y en los proveedores de tránsito Configuración equipos del anillo: Se considerarán integrados en la nube MPLS que incluye a la R.A.I. - 33

Implementación de IPv6: R.A.I. (1) Existen varias posibilidades a la hora de implementar IPv6 sobre una red IPv4/MPLS ya existente Tratándo de seguir el esquema IPv4 y las recomendaciones actuales habría tres posibilidades, en orden de preferencia: 1. Implementar 6PE desde los encaminadores externos de la red de acceso 2. Implementar 6PE desde los encaminadores de concentración ( internos ) de la red de acceso 3. Usar un protocolo de encaminamiento (IS-IS) en toda la red para IPv6-34

Implementación de IPv6: R.A.I. (2) La técnica 6PE (IPv6 Provider Edge Routers) es la más eficiente debido a que facilita la implementación y mantenimiento y da las prestaciones de MPLS Esta funcionalidad avanzada no está disponible de forma generalizada. En el caso del I.C.E. los encaminadores externos de la red de acceso necesitarían una actualización del software Por lo tanto se recomienda implementar 6PE desde los encaminadores de concentración de la red de acceso y de los NAP del anillo - 35

Implementación de IPv6: Plataformas de Acceso (1) Metro Ethernet: Equipos funcionan en capa dos, no debería afectar a la implementación WiMAX: Los equipos cumplen el estándar, que soporta IPv6 VSAT: Tecnología capa tres propietaria. Opciones: mecanismos transición, actualización por parte fabricante o cambio fabricante Red Institucional: Red muy heterogénea, necesitaría una consultoría propia - 36

Implementación de IPv6: Plataformas de Acceso (2) DSL: BAS (Broadband Access Server) debe actualizar software. Escasez de CPEs con IPv6 en el mercado, habrá que usar los disponibles. GPRS: Habría que actualizar los terminales de usuario, el GGSN (hardware y software) y los encaminadores de la red. 3G: Proyecto de futuro, se recomienda abordarlo con IPv6 en mente desde un principio ya que los estándares apuestan por IPv6 y así se evita el paso posterior de IPv4 a IPv6 y además con IPv6 no existen restricciones de direcciones - 37

Implementación de IPv6: Plataformas de Acceso (3) VoIP: no se podían evaluar los equipos, e ofrece un análisis de los requisitos de la tecnología desde el punto de vista de IPv6 para poder evaluar si los equipos que se elijan tienen el soporte adecuado - 38

Implementación de IPv6: Plan de Direccionamiento Un resultado de la consultoría es una propuesta de plan de direccionamiento que contempla todas las partes de red vistas y su posible crecimiento En primer lugar se hace un estimación de las direcciones necesarias por servicio: número de posibles usuarios por direcciones necesarias para cada usuario El prefijo que ya posee el I.C.E. (2001:1330::/32) no es suficiente -> Debe pedir una ampliación a un /30-39

Implementación de IPv6: Servicios Avanzados de Red Se evalúa la posibilidad de implementar servicios avanzados de red, en concreto: QoS (Calidad de Servicio) y Multicast con IPv6: Es posible su implementación aprovechando las funcionalidades de la red MPLS existente MIPv6 (Movilidad IPv6): Se puede ofrecer añadiendo HA (Home Agents) y actualizando el software en los nodos móviles (MN) - 40

Gracias por su atención! Preguntas? César Olvera (cesar.olvera@consulintel.es) Jordi Palet (jordi.palet@consulintel.es) Alvaro Vives (alvaro.vives@consulintel.es) - 41