Aprueban el Reglamento del Procedimiento de Regularización de la Deuda Tributaria de las Cooperativas Agrarias

Documentos relacionados
DECRETO SUPREMO Nº EF. Dictan norma que reglamenta el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario establecido por la Ley Nº 29504

Dictan norma que reglamenta el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario establecido por la Ley N DECRETO SUPREMO N EF

ORGANISMOS TECNICOS ESPECI ALI ZADOS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Aprueban el Reglamento del Procedimiento de Regularización de la Deuda Tributaria de las Cooperativas Agrarias DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO N EF

Decreto Supremo Nº EF

ALERTA TRIBUTARIA! DECRETO SUPREMO QUE REGLAMENTA EL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y OTROS INGRESOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT

Tanto la Ley como la ley 27681, permiten acogerse a un régimen especial de fraccionamiento.

DECRETOS LEGISLATIVOS. Decreto Legislativo que establece el fraccionamiento especial de deudas tributarias y otros ingresos administrados por la SUNAT

Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo N EF

Aprueban el Reglamento del Régimen de Sinceramiento de Deudas por Aportaciones al ESSALUD y a la ONP

BOLETÍN ESPECIAL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS

DECRETO SUPREMO Nº EF

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

Aprueban otorgamiento de garantía del Gobierno Nacional a Bonos de Reconocimiento y otros

FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS

Que mediante Decreto Supremo N EF se aprobó la Tabla de Sanciones Aplicables a las Infracciones previstas en la Ley General de Aduanas.

Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N.

Mediante la presente circular, les indicamos las principales modificaciones:

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

Aprueban el Reglamento del Régimen de Sinceramiento de Deudas por Aportaciones al ESSALUD y a la ONP

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-03

DECRETO SUPREMO Nº AG APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY Nº LEY QUE APRUEBA LAS NORMAS DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO (11/09/2002)

Que, mediante Decreto Supremo N EF y normas modificatorias se aprobó el Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta;

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

ALCANCES DEL FRAES Y DE LA EXTINCIÓN DE DEUDA ESTABLECIDA POR EL DEC. LEG. Nº 1257

Sistema Peruano de Información Jurídica

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N.º /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT

INFORMACION PARA EL FRACCIONAMIENTO DEL IMPUESTO PREDIAL

Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias y otros ingresos administrados por SUNAT

DECRETO SUPREMO N EF

APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA ARTICULO 36 C.T.

Régimen de sinceramiento de deudas con EsSalud y ONP. Decreto Legislativo N 1275

Suspensión de Retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta por Rentas de Cuarta Categoría DECRETO SUPREMO Nº EF

Conformar la Comisión Especial, creada por la Nonagésima Segunda Disposición

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT Publicado : 04/08/2012 Vigencia : 05/08/2012. Lima, 3 de agosto de 2012

BASE LEGAL Y CASOS PRÁCTICOS

DECRETO SUPREMO Nº EF

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA:

EDUCACION. Aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación

Reglamento para la Inafectación del IGV, ISC y Derechos Arancelarios a las Donaciones

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 115 del TUO del Código Tributario, se considera deuda exigible en cobranza coactiva, entre otros:

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL VIERNES 17 DE JULIO DEL 2015

DECRETO DE ALCALDÍA N MDJM

MODIFICAN EL REGLAMENTO DE APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA POR TRIBUTOS INTERNOS Y LA RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N

Modifican el Decreto Supremo N EF, que modifica normas reglamentarias del Régimen de Buenos Contribuyentes aprobado mediante D. Leg.

BOLETIN LEGAL TRIBUTARIO

DECRETO SUPREMO N MINAM

Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias ORDENANZA N 179-MDSM

Artículo 5.- De la percepción. Artículo 12.- Disposiciones complementarias para la aplicación del Aguinaldo por Fiestas Patrias

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Modifican el Reglamento de fraccionamiento y/o aplazamiento del pago de las multas impuestas por el OEFA y aprueban Anexos

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBAN NUEVO SISTEMA PARA EMBARGOS EN FORMA DE RETENCIÓN POR MEDIOS TELEMÁTICOS

Amplían excepciones para la presentación de las Declaraciones Mensuales del IGV y del Impuesto a la Renta

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

NORMAS LEGALES PUBLICADAS EL JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº EF/52.01

Lima, 13 de Marzo de Decreto Supremo Nº EF. Aprueban el Reglamento del FRAES (fraccionamiento para micro y pequeñas empresas)

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

El PDT Nº 692 estará a disposición de los contribuyentes en SUNAT Virtual a partir del 5 de enero de 2015.

REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL RÉGIMEN MYPE TRIBUTARIO DEL IMPUESTO A LA RENTA DECRETO SUPREMO N EF

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Lima, 26 de octubre de 2012 CONSIDERANDO:

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Establecen disposiciones sobre creación, requisitos y procedimiento de inscripción en el Registro de Comercializadores

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

DECRETO SUPREMO Nº EF

ECONOMIA Y FINANZAS NORMAS LEGALES Sábado 26 de setiembre de 2015 / El Peruano

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Fiestas Patrias DECRETO SUPREMO Nº EF. (Publicado:

El Fraccionamiento regulado en el Código Tributario. Marisabel Jiménez Becerra Dr. Arturo Fernández Ventosilla

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

a) Infracciones cometidas con anterioridad al día 19 de enero de b) Multas y clausuras firmes a la fecha indicada en el inciso anterior. Cuando

DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

Ley Nº Entre algunos aspectos relevantes que se establecen a través del artículo 84º-A encontramos:

Disponible en el Portal SUNAT ( htm).

SOFIA FIGUEROA SUAREZ

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el y normas modificatorias (en adelante, LPAG).

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA

Aprueban Reglamento de la Ley que crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos DECRETO SUPREMO Nº JUS

LEY QUE PRECISA LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE AJUSTE POR INFLACIÓN DEL BALANCE GENERAL CON INCIDENCIA TRIBUTARIA EN PERIODOS DEFLACIONARIOS

DECRETO SUPREMO Nº EF

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

SISTEMA TRIBUTARIO EN EL PERÚ Principios y cuestiones Generales

Se formula las siguientes consultas sobre el Reintegro Tributario del Impuesto General a las Ventas (IGV) para la Región Selva:

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SURQUILLO:

Aprueban el Reglamento del Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad (CARELEC)

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Requisitos de Admisibilidad para interponer los Recursos Impugnativos

DECRETO SUPREMO Nº EF

ECONOMIA Y FINANZAS NORMAS LEGALES

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera

Transcripción:

491763 pensionistas del Decreto Ley Nº 19846 que han obtenido el derecho a la pensión en los casos de invalidez permanente o viudez por fallecimiento del titular militar o policial acaecido en acción de armas, acto de servicio, consecuencia del servicio o con ocasión del servicio, conforme lo establecido en la Décimo Disposición Complementaria Final del Decreto Legislativo Nº 1132, en reemplazo de la Bonifi cación Extraordinaria por Gratitud, regulada por los Decretos de Urgencia Nº 020-2011 y 014-2012; De conformidad con lo dispuesto por el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158 - Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y los Decretos Legislativos Nº 1132 y N 1141; DECRETA: Artículo 1.- Incorporación de la Sétima Disposición Complementaria Transitoria al Decreto Supremo N 013-2013-EF. Incorpórese la Sétima Disposición Complementaria Transitoria al Decreto Supremo N 013-2013-EF, Reglamento del Decreto Legislativo N 1132, Decreto Legislativo que aprueba la nueva estructura de ingresos aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Perú, con el siguiente texto: Sétima.- Póstumo y por Invalidez Excepcionalmente, durante el primer año de vigencia del Decreto Legislativo N 1132, otórguese a favor de los actuales pensionistas del Decreto Ley Nº 19846 que han obtenido el derecho a la pensión por invalidez permanente o viudez por fallecimiento del titular militar o policial acaecido en acción de armas, acto de servicio, consecuencia del servicio o con ocasión del servicio, el pago del Póstumo o por Invalidez en reemplazo de la Bonifi cación Extraordinaria por Gratitud, regulada por los Decretos de Urgencia Nº 020-2011 y 014-2012, de acuerdo al siguiente cuadro: Grados equivalentes Oficiales pensionistas Ejército Marina de Guerra de Vicealmirante División de Contralmirante Brigada Coronel Navío Coronel Mayor Capitán Sub Fragata Corbeta Alférez de Fragata Fuerza Aérea Mayor Policía Nacional por Invalidez Póstumo 592 592 590 590 Coronel Coronel 520 520 Comandante Comandante 519 519 Mayor Mayor 519 519 Capitán Capitán 519 519 503 496 Grados equivalentes Suboficiales pensionistas Ejército Jefe Superior Jefe Marina de Guerra Alférez Alférez 503 496 Fuerza Aérea Inspector de de Policía Nacional Superior Brigadier de de por Invalidez Póstumo 369 369 354 354 339 338 331 329 de Tercero O cial de Mar de de O cial de Mar de O cial de Mar Tercero de de de de de 328 322 325 321 322 321 318 290 El Póstumo y por Invalidez regulado en la presente disposición será fi nanciado con los recursos del Fondo de Garantía a que hace referencia el Decreto de Urgencia N 059-2011. Artículo 2º.- Refrendo El presente Decreto Supremo será refrendado por el Ministro de Defensa, el Ministro del Interior y el Ministro de Economía y Finanzas. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL ÚNICA.- Los Ministerios de Defensa y del Interior, así como la Caja de Pensiones Militar - Policial, siempre que a la fecha de entrada en vigencia del presente Decreto Supremo hayan pagado pensiones del Decreto Ley Nº 19846 correspondientes al año 2013, regularizarán el abono del Póstumo y por Invalidez que dispone el artículo 1 de la presente norma, en el pago correspondiente al mes siguiente. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete días del mes de marzo del año dos mil trece. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República PEDRO CATERIANO BELLIDO Ministro de Defensa WILFREDO PEDRAZA SIERRA Ministro del Interior LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO Ministro de Economía y Finanzas 918214-2 Aprueban el Reglamento del Procedimiento de Regularización de la Deuda Tributaria de las Cooperativas Agrarias DECRETO SUPREMO Nº 059-2013-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que la Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29972, Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas, establece que las cooperativas agrarias comprendidas en la citada Ley pueden acoger su deuda tributaria pendiente de pago al procedimiento de regularización establecido en dicha norma; Que de conformidad con la Disposición Complementaria Final y el numeral 6 de la Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29972, mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se dictarán las normas reglamentarias y complementarias para la aplicación de la referida Ley y se establecerán las normas que resulten necesarias para determinar la deuda a acoger, su actualización, los montos de las cuotas y su vencimiento así como lo relacionado con la extinción de la deuda, respectivamente; En uso de las atribuciones conferidas por la Disposición Complementaria Final y el numeral 6 de la Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley N.º

491764 29972 y el numeral 8) del artículo 118º de la Constitución Política del Perú; DECRETA: Artículo 1º.- Apruébase el Reglamento del Procedimiento de Regularización de la Deuda Tributaria de las Cooperativas Agrarias, el cual consta de ocho (8) capítulos, diecinueve (19) artículos y dos (2) disposiciones complementarias fi nales, el mismo que forma parte integrante del presente decreto supremo. Artículo 2º.- El presente decreto supremo será refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y entrará en vigencia al día siguiente de su publicación. Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los veintisiete días del mes de marzo del año dos mil trece. OLLANTA HUMALA TASSO Presidente Constitucional de la República LUIS MIGUEL CASTILLA RUBIO Ministro de Economía y Finanzas REGLAMENTO DEL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA DE LAS COOPERATIVAS AGRARIAS CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- Objeto El presente decreto supremo tiene por objeto aprobar el Reglamento del Procedimiento de Regularización de la Deuda Tributaria de las Cooperativas Agrarias establecido por la Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley N.º 29972, Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas. Artículo 2º.- Definiciones 2.1 Para efectos del presente Decreto Supremo, se entenderá por: a) Ley : A la Ley N.º 29972, Ley que promueve la inclusión de los productores agrarios a través de las cooperativas. b) Procedimiento de Regularización c) Cooperativa Agraria d) Benefi cio Tributario : Al Procedimiento de Regularización de la Deuda Tributaria de las Cooperativas Agrarias establecido por la Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley. : A la que se refiere el inciso b) del artículo 2º de la Ley. : A cualquier sistema de fraccionamiento, aplazamiento o benefi cio de regularización, sea éste de carácter general o particular, vigente o con causal de pérdida. e) Código Tributario : Al Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado mediante el Decreto Supremo Nº 135-99-EF y normas modifi catorias. f) Deudas materia del Procedimiento de Regularización : A las previstas en el numeral 1) de la Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley, actualizadas de acuerdo a lo dispuesto en el inciso a) del numeral 2) de la citada norma. NORMAS LEGALES g) Deuda tributaria exigible h) Fecha de acogimiento El Peruano Lima, jueves 28 de marzo de 2013 : A la defi nida como tal por el artículo 3º del Código Tributario. : A la fecha en la que la Cooperativa Agraria presente su solicitud de acogimiento al Procedimiento de Regularización, siempre que cumpla con los requisitos establecidos para dicho acogimiento. i) IPC : Al Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). j) IPM : Al Impuesto de Promoción Municipal. k) Resoluciones : A la Resolución de Determinación, Resolución de Multa, Orden de Pago, o cualquier otro documento emitido que determine deuda tributaria. l) SUNAT : A la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. m) TIM : A la Tasa de Interés Moratorio vigente en cada período, aplicada conforme al procedimiento previsto en el artículo 33º del Código Tributario. 2.2 Cuando la presente norma haga referencia a un artículo sin mencionar la norma a la que pertenece, se entenderá referido al presente reglamento. Asimismo, cuando se haga mención a un numeral sin señalar el artículo al que corresponde, se entenderá referido al artículo en el que se encuentre; y, cuando se haga mención a un literal sin aludir el numeral al que corresponde, se entenderá referido al numeral en el que se encuentre. CAPÍTULO II ÁMBITO DE APLICACIÓN Artículo 3º.- Deuda comprendida en el Procedimiento de Regularización 3.1 La deuda tributaria comprendida en el Procedimiento de Regularización según el numeral 1 de la Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley es aquella originada por los siguientes conceptos: a) Tributos recaudados y/o administrados por la SUNAT que sean ingresos del Tesoro Público y el IPM, exigibles y pendientes de pago al 31 de diciembre de 2011, respecto de los cuales la Cooperativa Agraria tenga la calidad de contribuyente, cualquiera sea el estado en que se encuentren, sea en cobranza, reclamación, apelación o demanda contencioso administrativa ante el Poder Judicial. En ningún caso podrá ser materia de acogimiento al Procedimiento de Regularización aquella deuda proveniente de los conceptos antes mencionados que estuviera extinguida a la fecha de la presentación de la solicitud b) Multas originadas en infracciones cometidas o, en caso que no pueda establecerse la fecha de comisión, las detectadas hasta el 31 de diciembre de 2011. c) Los recargos, intereses y/o reajustes de los conceptos a que se refi eren los literales anteriores, generados hasta la fecha d) El Saldo de Benefi cio Tributario, cuando la deuda a que se refi eren los literales anteriores represente por lo

491765 menos el setenta por ciento (70%) del total del Benefi cio Tributario, de acuerdo al procedimiento establecido por el artículo 5º. 3.2 Otros conceptos Los gastos y las costas previstos en el Código Tributario generados hasta la fecha de acogimiento, vinculados a la deuda tributaria a que se refi ere el numeral 3.1. 3.3 Deudas incluidas en procedimientos concursales Podrá acogerse al Procedimiento de Regularización la deuda a que se refi eren los numerales anteriores que se encuentre incluida en alguno de los procedimientos concursales al amparo de la Ley del Sistema Concursal Ley N.º 27809, salvo cuando se hubiera optado o se opte por la disolución y liquidación. Para tal efecto, se debe tener en cuenta lo establecido en el numeral 8.3 del artículo 8º. b) En caso de no existir pagos parciales, según la variación del IPC registrada desde el último día del mes que precede a la fecha de exigibilidad de la deuda hasta el mes anterior a la fecha de presentación de la solicitud c) En caso de existir pagos parciales, según la variación del IPC registrada desde el último día del mes que precede a la fecha del último pago de la deuda hasta el mes anterior a la fecha de presentación de la solicitud d) En el caso del Saldo del Benefi cio Tributario respecto del cual no se hubieran realizado pagos parciales, se considerará como fecha de exigibilidad de la deuda aquella en la que se aprobó dicho benefi cio. CAPÍTULO IV PLAZO, REQUISITOS Y EFECTOS DEL ACOGIMIENTO AL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACION 3.4 Deuda comprendida en Resoluciones Cuando la deuda comprendida en el Procedimiento de Regularización este contenida en Resoluciones el acogimiento debe realizarse por el total de la deuda pendiente de pago. Cuando no se cumpla lo antes señalado no se considerará dicha deuda como deuda materia Artículo 4º.- Sujetos comprendidos en el Procedimiento de Regularización 4.1 Podrán acogerse al Procedimiento de Regularización las Cooperativas Agrarias que tengan, en su calidad de contribuyentes, deudas tributarias exigibles al 31 de diciembre de 2011 y pendientes de pago a la fecha de acogimiento por los conceptos a que se refi ere el numeral 3.1 del artículo 3º y/o por los otros conceptos del numeral 3.2 del citado artículo. 4.2 También podrán acogerse al Procedimiento de Regularización las Cooperativas Agrarias que tengan o hayan gozado de algún Benefi cio Tributario conforme a lo establecido por el literal d) del numeral 3.1 del artículo 3º. CAPÍTULO III DETERMINACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA DEUDA MATERIA DEL PROCEDIMIENTO DE REGULARIZACIÓN Artículo 5º.- Determinación de la deuda materia de acogimiento al Procedimiento de Regularización en el caso de Saldo del Beneficio Tributario A efectos de determinar el Saldo del Benefi cio Tributario a que se refi ere el literal d) del numeral 3.1 del artículo 3º, se tendrá en cuenta lo siguiente: a) El Saldo del Benefi cio Tributario pendiente a la fecha de acogimiento debe ser aquel que contenga por lo menos el setenta por ciento (70%) de la Deuda Tributaria señalada en los literales a) al c) del numeral 3.1 del artículo 3º, en caso contrario no podrá ser acogido al Procedimiento de Regularización. b) De cumplir la deuda contenida en dicho Saldo del Beneficio Tributario con el porcentaje antes mencionado, se extinguirán las multas y sus respectivos recargos, intereses y/o reajustes así como los recargos, intereses y/o reajustes correspondientes a los tributos incluidos en dicho saldo, de acuerdo a lo establecido en los incisos b) y c) del numeral 2 de la Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley y el artículo 10º del presente Reglamento. c) Debe acogerse al Procedimiento de Regularización la totalidad del Saldo del Benefi cio Tributario vigente o respecto del cual se hubiera incurrido en causal de pérdida siempre que cumpla lo señalado en el literal a). Artículo 6º.- Actualización de la deuda materia de acogimiento al Procedimiento de Regularización La actualización se efectuará: a) Según la variación anual del IPC o una variación anual del 6%, la que resulte menor. Artículo 7º.- Plazo de acogimiento El plazo para acogerse al Procedimiento de Regularización vence el 30 de abril de 2013. Artículo 8º.- Requisitos para el acogimiento 8.1 Para acogerse al Procedimiento de Regularización las Cooperativas Agrarias deberán cumplir hasta la fecha de acogimiento con los siguientes requisitos: a) Presentar hasta el 30 de abril de 2013 la solicitud de acogimiento de acuerdo a la forma y las condiciones que establezca la SUNAT mediante resolución de superintendencia. b) Pagar al contado el 90% de la deuda materia del Procedimiento de Regularización si se trata de pago al contado ó la totalidad de la cuota inicial si es pago fraccionado de acuerdo a las condiciones establecidas en el artículo 12º. 8.2 Para acoger deuda tributaria impugnada, adicionalmente a lo señalado en el numeral 8.1 se deberá: a) Presentar hasta la fecha de acogimiento el correspondiente escrito de desistimiento con fi rma legalizada, ante la autoridad administrativa o judicial que conoce el proceso de impugnación de las deudas tributarias, cumpliendo con los requisitos establecidos en las normas pertinentes. b) Adjuntar a la solicitud de acogimiento, copia del escrito de desistimiento a que se refi ere el literal a) presentado ante el Tribunal Fiscal o el Poder Judicial, según corresponda. Tratándose de un procedimiento administrativo o proceso judicial en trámite en el cual se encuentren impugnadas de manera conjunta varias Resoluciones, las Cooperativas Agrarias podrán desistirse de alguna de ellas, a efecto de incluirlas en la solicitud de acogimiento de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 8.4. El incumplimiento de lo previsto en este numeral originará que la deuda no sea materia de acogimiento al Procedimiento de Regularización. Lo dispuesto en el presente numeral también es de aplicación tratándose de las impugnaciones interpuestas contra las resoluciones que hubieran declarado el no acogimiento a un Benefi cio Tributario, cuyo saldo se pretenda acoger al Procedimiento de Regularización. 8.3 El acogimiento de las deudas a las que se refi ere el numeral 3.3 del artículo 3º quedará sujeto a la presentación por parte de la Cooperativa Agraria de la copia certifi cada del Acta respectiva donde conste la aprobación por la Junta de Acreedores, la cual se adjuntará a la solicitud Tratándose del Procedimiento Concursal Preventivo, se podrá llevar a cabo una Junta de Acreedores Extraordinaria que tendrá como fi nalidad evaluar su acogimiento al Procedimiento de Regularización. De no cumplirse con este requisito, las deudas involucradas no serán consideradas como deuda materia En caso se produzca el incumplimiento de los plazos, forma y condiciones para el pago de la deuda acogida,

491766 comprometidos como consecuencia del acogimiento, se aplicará lo dispuesto en el artículo 15º. 8.4 En caso se desee acoger la deuda tributaria contenida en las Resoluciones se deberá consignar en la solicitud de acogimiento la totalidad de dicha deuda salvo que se hayan realizado pagos posteriores a su emisión, en cuyo caso el acogimiento será por el total del saldo pendiente, sin perjuicio de la extinción de los recargos, intereses y/o reajustes. 8.5 Se considerará como deuda acogida al Procedimiento de Regularización únicamente a la consignada en la solicitud 8.6 Hasta el plazo máximo previsto para la presentación de la solicitud de acogimiento, la Cooperativa Agraria podrá presentar más de una solicitud con la finalidad de sustituir íntegramente a la anterior. En este caso se considerará: a) Como deuda materia de acogimiento únicamente a la consignada en la última solicitud, no siendo posible la presentación de solicitudes rectifi catorias o complementarias y; b) Los pagos efectuados hasta la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento que excedan el porcentaje elegido como cuota inicial, se computarán como pagos anticipados de las cuotas según el procedimiento establecido en el artículo 14º. Artículo 9º.- Efectos del acogimiento La presentación de la solicitud de acogimiento al Procedimiento de Regularización implica: NORMAS LEGALES El Peruano Lima, jueves 28 de marzo de 2013 a) Pago al contado: Con un benefi cio de pronto pago equivalente al descuento del diez por ciento (10%) de la deuda materia del Procedimiento de Regularización, el cual se aplicará una vez se cancele el noventa por ciento (90%) del monto de dicha deuda. b) Pago fraccionado: Comprende al pago de una cuota inicial y de cuotas mensuales iguales de fraccionamiento en un período de hasta 10 años. 11.2 Las condiciones y el lugar para realizar el pago al contado o fraccionado serán establecidos por la SUNAT mediante resolución de superintendencia. Artículo 12º.- Pago fraccionado 12.1 La cuota inicial no podrá ser menor al 5% de la deuda materia del Procedimiento de Regularización ni menor a Ciento Ochenta y Cinco Nuevos Soles (S/.185,00). 12.2 La deuda materia del Procedimiento de Regularización, menos el importe de la cuota inicial, podrá ser pagada hasta en 120 cuotas mensuales iguales, siéndole aplicable una tasa de interés anual de 8% a rebatir. Dichas cuotas estarán integradas por la amortización de la deuda materia del Procedimiento de Regularización, más los intereses del fraccionamiento, las cuales no podrán ser menores a Ciento Ochenta y Cinco 00/100 Nuevos Soles (S/.185,00). 12.3 Para determinar el monto de la cuota mensual se tendrá en cuenta la siguiente fórmula: a) La renuncia al Beneficio Tributario, aún cuando la SUNAT declare posteriormente la invalidez del acogimiento por incumplimiento de los requisitos exigidos para acogerse al Procedimiento de Regularización; en cuyo caso, la referida renuncia será considerada como una causal de incumplimiento o de pérdida, según sea el caso. b) El desistimiento de las solicitudes de aplazamiento y/o fraccionamiento de carácter particular regulado por el artículo 36º del Código Tributario, que a la fecha de acogimiento al Procedimiento de Regularización no cuenten con pronunciamiento expreso de la SUNAT. c) El reconocimiento de las deudas incluidas en ella. No se aceptará el reconocimiento parcial de deudas tributarias contenidas en las Resoluciones. CAPÍTULO V EXTINCIÓN DE INTERESES, RECARGOS Y/O REAJUSTES, MULTAS, COSTAS Y GASTOS Articulo 10º.- De la extinción de deuda a) La extinción de la deuda tributaria compuesta únicamente por las multas a que se refiere el literal b) del numeral 3.1 del artículo 3º y de sus intereses, recargos y/o reajustes se produce con la sola presentación de la solicitud de acogimiento al Procedimiento de Regularización, salvo que estuviera impugnada supuesto en el cual deberá cumplirse además con lo establecido en el numeral 8.2 del artículo 8º. b) La extinción de los recargos, intereses y reajustes, así como de los gastos y costas previstos en el Código Tributario vinculados exclusivamente a la deuda comprendida en el Procedimiento de Regularización se producirá con el acogimiento de la misma. Cuando la Resolución de Ejecución Coactiva que dio origen al expediente en el que se generaron los gastos y costas contenga además deuda tributaria que no pueda ser acogida al Procedimiento de Regularización, ésta deberá ser cancelada hasta la fecha En caso contrario no se extinguirán las costas y gastos. c) Para que las multas a que se refiere el literal b) del numeral 3.1 del artículo 3º y sus intereses, recargos y/o reajustes y los gastos y costas del literal b) del presente artículo se extingan no se requiere detallar en la solicitud de acogimiento, las infracciones tributarias que les dieron origen. CAPÍTULO VI FORMAS DE PAGO Artículo 11º.- Formas de pago 11.1 La deuda materia del Procedimiento de Regularización podrá pagarse de acuerdo a alguna de las siguientes formas: Donde: (1+i/12) n * i/12 C = (-----------------------) * (D-CI) (1+i/12) n 1 C : Cuota mensual de fraccionamiento D : Deuda Tributaria materia de acogimiento i : Interés anual de fraccionamiento: 8% n : Número de meses del fraccionamiento CI : Cuota inicial 12.4 La primera cuota vencerá el último día hábil del mes siguiente al acogimiento y las demás cuotas vencerán el último día hábil de cada mes. Artículo 13º.- Incumplimiento en el pago de cuotas mensuales 13.1 La cuota mensual vencida e impaga estará sujeta a la TIM y podrá ser materia de cobranza. Dicho interés se aplicará sobre el importe de la cuota impaga a partir del día siguiente de la fecha de su vencimiento hasta la fecha de cancelación inclusive. 13.2 Los pagos que se realicen se imputarán, de ser el caso, en primer lugar al interés moratorio generado por el atraso en el pago de la cuota mensual impaga y, en segundo lugar, a la cuota mensual. 13.3 De existir cuotas mensuales vencidas e impagas, los pagos que se realicen se imputarán, en primer lugar, a la cuota mensual de mayor antigüedad observando lo establecido en el numeral 13.2. Artículo 14º.- Pago anticipado de cuotas 14.1 De no existir cuotas vencidas e impagas, se considerará pago anticipado a aquel que excede el monto de la cuota por vencerse en el mes de la realización de pago, el cual se aplicará contra el saldo de la deuda materia del Procedimiento de Regularización, reduciendo el número de cuotas pendientes de cancelación o permitiendo el ajuste de la última cuota. 14.2 El pago antes del plazo de vencimiento de las cuotas de fraccionamiento incluirá los intereses devengados y los que se devenguen hasta el vencimiento de las mismas, permitiendo el ajuste de la última cuota. 14.3 La reducción del número de cuotas, no exime a la Cooperativa Agraria de pagar las cuotas mensuales que venzan en los meses siguientes al mes en que se realiza el pago.

491767 Artículo 15º.- Cobranza de la totalidad de las cuotas pendientes de pago 15.1 Cuando existan dos o más cuotas consecutivas, vencidas y pendientes de pago la SUNAT procederá a la cobranza de la totalidad de las cuotas pendientes de pago, dándose por vencidos todos los plazos. Para tal efecto, se entenderá que se ha cumplido con el pago de las cuotas cuando éstas hayan sido canceladas íntegramente, incluyendo los respectivos intereses moratorios, de ser el caso. 15.2 De producirse el supuesto señalado en el numeral anterior, el interés moratorio de las cuotas se calculará de la siguiente manera: a) A las cuotas vencidas e impagas se aplicará lo dispuesto en el numeral 13.1 del artículo 13º. b) Las cuotas no vencidas e impagas se considerarán vencidas debiéndose aplicar la TIM a partir del día siguiente en que el deudor acumule dos (2) cuotas vencidas consecutivas pendientes de pago, hasta la fecha de su cancelación, inclusive. Dicho interés se aplicará sobre el monto total de las cuotas no vencidas, sin incluir los intereses de fraccionamiento no generados. c) La cobranza de la totalidad de las cuotas pendientes de pago no producirá en ningún caso la extinción de los benefi cios otorgados por la Ley, tales como la forma de actualización de la deuda y la extinción de las multas, recargos, intereses y/o reajustes, de ser el caso. determinación de la SUNAT sobre las deudas incluidas en la solicitud 19.2 En los casos en que la SUNAT determine mayor deuda respecto al monto que hubiera sido materia de acogimiento, la diferencia no podrá ser acogida al Procedimiento de Regularización y se actualizará según lo establecido en las normas correspondientes desde la fecha de su exigibilidad hasta la fecha de pago inclusive. Asimismo, tampoco estarán comprendidos dentro del Procedimiento de Regularización las multas, intereses u otros conceptos vinculados a la diferencia antes mencionada. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES.- Normas Complementarias Facúltase a la SUNAT a emitir las normas que resulten necesarias para la mejor aplicación de lo dispuesto en el presente Reglamento..- Aprobación de las Tablas La SUNAT mediante Resolución de Superintendencia aprobará las Tablas de Factores de Actualización de las Deudas Tributarias, que recoge lo dispuesto en el inciso a) del numeral 1) de la Sétima Disposición Complementaria Final de la Ley. 918214-3 CAPÍTULO VII DE LA ACEPTACIÓN O DENEGATORIA DE LA SOLICITUD Y DEL DESISTIMIENTO E IMPUTACIÓN EN CASOS DE DENEGATORIA Artículo 16º.- Resoluciones La SUNAT aceptará o denegará el acogimiento al Procedimiento de Regularización mediante resolución. La Cooperativa Agraria podrá desistirse de su solicitud de acogimiento al Procedimiento de Regularización antes de que se produzca la notifi cación de la resolución a que se refi ere el párrafo anterior. El escrito de desistimiento deberá presentarse con fi rma legalizada del representante legal de la Cooperativa Agraria. La legalización podrá efectuarse ante notario público o fedatario de la SUNAT. Para que opere el desistimiento no se requerirá la emisión de una resolución de aceptación del mismo. Artículo 17º.- Imputación de pagos en caso de acogimiento inválido Cuando la SUNAT determine mediante resolución la invalidez del acogimiento, los pagos efectuados con anterioridad a la misma serán imputados a las deudas incluidas en la solicitud de acogimiento de acuerdo a las reglas previstas en el artículo 31º del Código Tributario. Artículo 18º.- Diferencia determinada en el monto de la deuda materia de acogimiento al Procedimiento de Regularización Para efecto del acogimiento al Procedimiento de Regularización la SUNAT podrá determinar una mayor o menor deuda en relación a la contenida en la solicitud de acogimiento en los siguientes casos: a) Cuando se hubiera incurrido en error al aplicar las Tablas de Factores de Actualización de las Deudas Tributarias a ser aprobadas por la SUNAT. b) Cuando no se hubiera consignado el total del Saldo de los Benefi cios Tributarios. c) Cuando se deba excluir alguna deuda de la solicitud de acogimiento por no encontrarse comprendida en los alcances del Procedimiento de Regularización. CAPÍTULO VIII DETERMINACIÓN POSTERIOR AL ACOGIMIENTO Artículo 19º.- Determinación posterior al acogimiento 19.1 El acogimiento al Procedimiento de Regularización no limita las facultades de verifi cación, fi scalización y Autorizan Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, para financiar la ejecución de proyectos de inversión pública en infraestructura de riego DECRETO SUPREMO Nº 060-2013-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que, mediante Ley Nº 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013 se aprueba entre otros, el Presupuesto Institucional del Pliego 013: Ministerio de Agricultura - MINAG; Que, los literales 5.1 y 5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo Nº 031-2008-AG, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura, establece que es función del Ministerio formular y supervisar, diseñar, elaborar planes en aspectos de Política Nacional Agraria, entre otros, así como dictar las normas para la gestión integral, social, efi ciente y moderna de los recursos hídricos, en concordancia con el Sistema Nacional de Gestión Ambiental, así como ejercer competencias compartidas con los gobiernos regionales y locales en materia de promover la ampliación de las tierras dedicadas a la agricultura, fomentando el desarrollo de proyectos de irrigación y otros mecanismos de aprovechamiento de las tierras con aptitud agraria en coordinación con los sectores e instituciones competentes, conforme a Ley; Que, el numeral 11.1 del artículo 11º de la Ley Nº 29951, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, establece que los recursos públicos asignados en los presupuestos institucionales de las entidades del Gobierno Nacional para la ejecución de proyectos de inversión en los gobiernos regionales o los gobiernos locales se transfi eren bajo la modalidad de modifi cación presupuestaria en el nivel institucional, aprobada mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro del sector correspondiente y el Ministro de Economía y Finanzas, previa suscripción de convenio; Que el numeral 11.2 del artículo 11º de la Ley Nº 29951 señala que, previamente a la transferencia de recursos, los proyectos de inversión pública deben contar con viabilidad en el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), y las transferencias de recursos que se efectúen en el marco de la presente disposición sólo se autorizan hasta el segundo trimestre del año 2013; asimismo, dispone que cada pliego presupuestario del Gobierno Nacional es responsable de la verifi cación y