ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET CUPONES MIXTOS. 1ª EDICIÓN: Diciembre de 2004

Documentos relacionados
ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

CARRILES DE ACERO NO TRATADO

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Mayo de 1998

PIEZAS DE PLÁSTICO DE LA SUJECIÓN HM (EXCEPTO PLACA GUÍA) ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS VÍA ET

CAMPANAS DE ANCLAJE DE LAS TRAVIESAS MONOBLOQUE DE HORMIGÓN, TIPO DW ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS VÍA

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET CERROJOS DE UÑA. 2ª EDICIÓN: Junio de 1998

PIEZAS DE ACERO FORJADO PARA VÍA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONDUCTORES DESNUDOS DE COBRE. 11 de Marzo de 2002 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

E N O R T E GERENCIA DE NORMALIZACION Y SIST. DIST. DIVISION DE NORMATIVA Y NORMALIZACION ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

EMPALME EN CATENARIA Fecha: Octubre de 2008 ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

ET ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CONTRACARRILES

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Septiembre de 1970

ESPECIF CABLES. Página 1 de 11

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS

LENTES PARA SEÑALIZACIÓN

CONTROL DE LA CONFORMIDAD DE LOS PRODUCTOS

Suministro y uso de armaduras y barras de acero corrugado para cimentaciones de estructuras portantes de Alta Velocidad

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA COLLARÍN

Condiciones de Suministro en ArcelorMittal Asturias. Controles de Calidad.

GRAPAS DE ANCLAJE TIPO CONO

Nº Uds. Ud. DESCRIPCIÓN ,00 kg Acero corrugado en barra de 12 m - B 500 SD - UNE 36065: UNE-EN 10080, puesto en obra

El alcance del pliego se muestra en el siguiente cuadro de unidades y precios: CANTIDAD UD DESCRIPCIÓN

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANÁLISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS

N I Protector de fundición para tubo de plástico de 90. Octubre de 1996 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA. Protector de fundición para tubo recto.

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET TIRAFONDOS DE VÍA. 1ª EDICIÓN: Diciembre de 2004

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

NORMA GE AND003 POSTES DE MADERA PARA LÍNEAS AÉREAS HASTA 36 kv

Cadenas para señalización y delimitación material de zonas de trabajo en instalaciones eléctricas

NORMA GE AND003 POSTES DE MADERA PARA LÍNEAS AÉREAS HASTA 36 kv

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Marzo de 1998

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA GUARDACABO

ET ESPECIFICACIÓN TÉCNICA TUBOS DE ACERO Y ALUMINIO PARA LÍNEA AÉREA DE CONTACTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA BOVEDILLAS DE POLIESTIRENO EXPANDIDO (EPS) PARA FORJADOS UNIDIRECCIONALES CON VIGUETAS PREFABRICADAS

ADMINISTRADOR DE INFRAESTRUCTURAS FERROVIARIAS ET ª EDICIÓN: Noviembre de 2004

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA ARANDELAS

MARCOS Y TAPAS PARA ARQUETAS DE CONEXIÓN ELÉCTRICA

PE-IN.04 INSTALACIONES: INSTALACIÓN DE EQUIPOS ELECTROMECÁNICOS APLICACIÓN A LA OBRA:

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ARMARIOS DE ALIMENTACIÓN

PRÁCTICA Nº 17 ACEROS PARA HORMIGONES II. Contenido: 17.1 Aptitud al doblado 17.2 Características mecánicas 17.3 Control del acero

ALAMBRE DE COBRE RECOCIDO PARA LA FABRICACIÓN DE CABLES TELEFÓNICOS

200 CALES PARA ESTABILIZACIÓN DE SUELOS

CONTROL DE CALIDAD CONTROL DE CALIDAD

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CINTA Y HEBILLA DE ACERO INOXIDABLE

9 ESPECIFICACIÓN DE CERTIFICACIÓN DEL PROCESO PINTURA

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA FUSIBLES DUALES 13.2 KV

CAPÍTULO 25.- MATERIALES BITUMINOSOS ARTÍCULO BETUNES ASFÁLTICOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DE PUENTE PARA CORTACIRCUITO 100A

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA CONECTOR DE COMPRESIÓN TUBULAR RECTO Y BORNA TERMINAL

INSTRUCCIÓN DE TRABAJO

NI Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kv

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS DE GAS. PC Nº 89/2 : Fecha, XX de XXXXXX de PRODUCTO : ENCENDEDORES PARA COCINA.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA DEL SELLO DE SEGURIDAD PLÁSTICO TIPO PRECINTO

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA FUSIBLES DE EXPULSIÓN DE 15 kv y 38 kv

Acero para uso estructural Requisitos.

SECRETARÍA: SEDIGAS Dirección Cl Balmes, 357 6º Teléfono (93) Telefax (93) Barcelona

Reglamento Particular de la Marca AENOR para tubos de polietileno para el suministro de combustibles gaseosos

Anejo 10: Niveles de garantía y requisitos para el reconocimiento oficial de los distintivos de calidad

Tornillos pasantes para postes

ET524 Fusibles tipo bayoneta para media tensión

Dirección Cl Velázquez 92 Teléfono Fax Madrid

ET371 Bandeja de contención de derrames de aceites

PROYECTO PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS. FECHA : 30 de Mayo del 2018

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS

ÍNDICE 1. OBJETO Y ALCANCE REQUISITOS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ESPECÍFICAS CONDICIONES DE SUMINISTRO... 5

EL CONTROL DE EJECUCIÓN DE PUENTES METÁLICOS PARA DE ALTA VELOCIDAD

NORMA GE NNZ035 PICAS CILINDRICAS PARA PUESTA A TIERRA. Subdirección General de Operaciones INDICE

PROYECTO PROTOCOLO BASE DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE PRODUCTOS ELÉCTRICOS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA HERRAJES DE SOPORTE TIPO L O TIPO B

N I Conductores desnudos de aluminio y acero recubierto de aluminio para líneas eléctricas aéreas de alta tensión. Enero de 1999 EDICION: 3ª

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESLABON EN U FORJADO

PROYECTO DE PROTOCOLO DE ANALISIS Y/O ENSAYOS DE SEGURIDAD DE PRODUCTO DE GAS. CATEGORÍA : Componentes de productos de gas

Cables unipolares aislados sin cubierta para paneles y medida

NORMA DE DISTRIBUCIÓN N.MA.00.01/2 PLANES DE MUESTREO Y CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DE CONDUCTORES DESNUDOS PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS

N I Herrajes y accesorios para conjuntos de suspensión de cables aislados tipo RZ en apoyos de líneas aéreas de BT.

RP Revisión 03. Fecha

Endesa DIRECCIÓN GENERAL DE DISTRIBUCIÓN Dirección Técnica Ingeniería y Tecnología

PROGRAMACION DEL CONTROL DE OBRA

N I Manguitos de empalme a compresión en cobre. en líneas aéreas. Julio de 1995 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

REGLAMENTO DEL SELLO DE CALIDAD AITIM PARA LA FABRICACIÓN DE MADERA CONTRALAMINADA

Dirección Cl Velázquez 126 Teléfono Fax Madrid

Especificaciones Técnicas Para Conductores Desnudos de Aleación de Aluminio AAAC Comité de Homologación

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA TRANSFORMADORES DE CORRIENTE DE MEDIA TENSIÓN

ET501 Fusibles para MT tipo H, K y T

CONTROL DE RECEPCION MATERIALES Y DE EJECUCIÓN

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA FUSIBLES DE EXPULSIÓN DE 15 kv y 38 kv

3 Toma de muestras y ensayos para la concesión y el mantenimiento del certificado AENOR de producto. 3.1 Ensayos a realizar en fábrica

REVISIÓN: 02 FECHA: ESPECIFICACIONES GENERALES ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIÓN 1 MATERIAL Acero estructural laminado en caliente

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA LP17

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA ESTRIBO PARA CABLE CUBIERTO

3. Los perfiles conformes al modelo homologado ostentarán la correspondiente marca de conformidad otorgada por la Comisión antes citada.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA FUSIBLES DUALES 13.2 KV

N I Conductores desnudos de aluminio-acero para líneas eléctricas aéreas de alta tensión. Enero de 1999 EDICION: 6ª NORMA IBERDROLA

REGLAMENTO PARTICULAR DE LA MARCA AENOR PARA BLOQUES CERÁMICOS DE ARCILLA COCIDA ALIGERADA PARA REVESTIR RP 34.06

Transcripción:

VÍA ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ADMINISTRADOR S FERROVIARIAS ET 03.360.106.3 1ª EDICIÓN: Diciembre de 2004 Organismo Redactor: Renfe. UN Mantenimiento de Infraestructura. Dirección Técnica

Dirección Técnica Hoja 1 de 10 ESPECIFICACIÓN TÉCNICA MODIFICACIONES Y ANULACIONES

Dirección Técnica Hoja 3 de 10 ÍNDICE DE CONTENIDOS PÁGINA 1. CAMPO DE APLICACIÓN... 5 1.1. Objeto... 5 1.2. Definiciones... 5 1.3. Clasificación... 5 2. CARACTERÍSTICAS A EXIGIR... 5 2.1. Composición química... 5 2.2. Características geométricas... 5 2.3. Aspecto... 5 2.4. Marcas... 6 2.5. Características mecánicas... 6 3. FABRICACIÓN... 6 4. HOMOLOGACIÓN TÉCNICA... 6 4.1. Solicitud y alcance de la homologación... 6 4.2. Pautas de producción, apilado y transporte... 6 4.3. Lugar de las verificaciones... 7 4.4. Muestras y documentación... 7 4.5. Naturaleza y proporción de las verificaciones... 7 4.6. Interpretación de los resultados e interrupción de las verificaciones... 7 4.7. Facturación... 7 5. RECEPCIÓN... 8 5.1. Petición de la recepción... 8 5.2. Formación de lotes... 8 5.3. Naturaleza y proporción de las verificaciones... 8 5.4. Obtención y preparación de muestras... 9 5.5. Interpretación de los resultados... 9 5.6 Criterios de aceptación y rechazo... 9 6. METODOLOGÍA DE ENSAYOS... 9 6.1. Verificación geométrica, aspecto y marcas... 9 6.2. Ensayo estático de flexión... 9 6.3. Ensayo de dureza Vickers... 9 7. APILADO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE... 9 8. GARANTÍA... 10 9. DOCUMENTACIÓN Y NORMAS DE REFERENCIA... 10 ANEJO 1. Matrículas de la Agrupación 60 a las que afecta la presente Especificación Técnica ANEJO 2. Ensayo estático de flexión ANEJO 3. Mano de los cupones mixtos

Dirección Técnica Hoja 5 de 10 1. CAMPO DE APLICACIÓN 1.1. OBJETO La presente Especificación tiene por objeto definir las condiciones de homologación y suministro de cupones mixtos UIC 60/UIC 54, UIC 54/RN 45 y UIC 60/RN 45. 1.2. DEFINICIONES Cupón mixto es el formado por dos trozos de carril de diferente peso, soldados eléctricamente por chisporroteo. A tal fin, el de mayor peso deberá ser forjado y mecanizado para acondicionar su extremo a la sección del contiguo. Por extensión, también se considera cupón mixto el constituido por la unión de carriles del mismo perfil y distinta dureza. 1.3. CLASIFICACIÓN Se clasifican en función del tipo de carriles a unir y las longitudes, según se expresa en el Anejo 1. Para determinar si un cupón mixto es derecho o izquierdo se mirará desde el extremo donde se halle el perfil mayor. El cupón mixto será derecho cuando tenga el flanco activo a la izquierda, y será izquierdo cuando tenga el flanco a la derecha, según recoge el Anejo 3. 2. CARACTERÍSTICAS A EXIGIR Todos los cupones mixtos de un lote presentado a recepción deberán ser idénticos, dentro de las tolerancias especificadas en los planos correspondientes, y construidos de acuerdo con lo indicado en el punto 1.2. 2.1. COMPOSICIÓN QUÍMICA Los carriles componentes serán de las calidades especificadas en la UNE 25072. 2.2. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS Las define la propia matrícula Renfe y el plano correspondiente. En caso de medidas especiales, éstas se indicarán en el pedido. 2.3. ASPECTO La unión de los cupones estará exenta de faltas de material, coqueras, inclusiones o fisuras que pudieran perjudicar su empleo. El cupón mixto estará perfectamente alineado y nivelado por el flanco del hilo activo, y se marcará HILO ACTIVO con marcador de pintura indeleble blanca o amarilla.

Dirección Técnica Hoja 6 de 10 Los hilos no activos del carril serán mecanizados de manera que la unión de ambos perfiles no presente saltos y sea lo menos pronunciada posible. 2.4. MARCAS Cada cupón mixto llevará escrito con pintura indeleble blanca o amarilla: - Marca de fabricante. - Denominación del cupón, longitudes e identificación del hilo activo. - Mes y año de fabricación. 2.5. CARACTERÍSTICAS MECÁNICAS Los cupones mixtos deberán superar los ensayos siguientes: - Resistencia estática a la flexión. - Dureza. 3. FABRICACIÓN En la preparación de materiales, el extremo del carril de mayor altura se conformará por forjado y mecanizado para su adaptación al perfil menor. La soldadura eléctrica se realizará exclusivamente por el procedimiento de chisporroteo. El acabado se efectuará por mecanizado. 4. HOMOLOGACIÓN TÉCNICA 4.1. SOLICITUD Y ALCANCE DE LA HOMOLOGACIÓN Los cupones mixtos afectados por la presente Especificación Técnica, para ser presentados a los concursos convocados por Renfe, deberán ser previamente homologados conforme a las indicaciones de los apartados que a continuación se recogen. La homologación se realizará para cada una de las tipologías de cupones indicadas en el objeto de la presente Especificación Técnica y será efectiva en tanto no se modifique, funcionalmente, su proceso de fabricación. La solicitud de homologación técnica deberá ser remitida a Adaf-Certificación. Sólo podrán solicitar la homologación aquellos fabricantes que posean la correspondiente certificación ISO 9001. 4.2. PAUTAS DE PRODUCCIÓN, APILADO Y TRANSPORTE Junto a la petición de homologación técnica, el solicitante deberá facilitar un dossier en el que se recojan los mecanismos que garanticen, durante el normal proceso productivo, el cumplimiento de esta Especificación Técnica, especialmente en sus apartados relativos a:

Dirección Técnica Hoja 7 de 10 - Metodología de fabricación. - Ejecución de los ensayos y verificaciones. - Fórmula a utilizar para el apilado y transporte de los cupones mixtos. 4.3. LUGAR DE LAS VERIFICACIONES Las verificaciones se efectuarán en el lugar acordado por los responsables designados por Adaf- Certificación al efecto y el peticionario de la homologación. 4.4. MUESTRAS Y DOCUMENTACIÓN Se enviarán 4 unidades de cada uno de los tipos de cupones mixtos a homologar, acompañando los certificados siguientes: - Calidad de las barras de procedencia, incluyendo su composición química. - Documentación justificativa de la fabricación de la muestra, cumpliendo lo dispuesto en los apartados 3 y 4.2. Esta documentación será verificada en fábrica por los responsables de Adaf-Certificación, si se estima oportuno. 4.5. NATURALEZA Y PROPORCIÓN DE LAS VERIFICACIONES En la tabla siguiente se indica la naturaleza de cada verificación, el número de ensayos o las unidades de la muestra en que se efectúa esta verificación y el número de apartado de la presente Especificación Técnica en que se explica su metodología. NATURALEZA DE LA VERIFICACIÓN Nº DE UNIDADES A VERIFICAR METODOLOGÍA Geometría, aspecto y marcas 3 unidades / tipo cupón Apartado 6.1 Ensayo estático de flexión 2 unidades / tipo cupón Apartado 6.2 Ensayo de dureza Vickers 2 unidades / tipo cupón Apartado 6.3 4.6. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS E INTERRUPCIÓN DE LAS VERIFICACIONES Todos los ensayos, sin excepción, deberán proporcionar resultados satisfactorios. El incumplimiento de cualquiera de las exigencias será motivo de la no concesión de la homologación. El responsable de la misma se reserva el derecho a interrumpir las verificaciones cuando se produzca uno de estos incumplimientos. 4.7. FACTURACIÓN Los gastos derivados del proceso de homologación técnica serán por cuenta del solicitante, con independencia de los resultados obtenidos. Adaf-Certificación, o la firma o firmas que ésta designe para la ejecución del proceso, pasará cargo de los mismos, indicando en cada factura los conceptos correspondientes.

Dirección Técnica Hoja 8 de 10 5. RECEPCIÓN 5.1. PETICIÓN DE LA RECEPCIÓN El suministrador de cupones mixtos notificará las peticiones por escrito, dirigiéndolas al correspondiente departamento de recepción de Renfe, en los impresos existentes al efecto. En ellos se indicarán: - Referencia del pedido. - Fecha de presentación. - Naturaleza y cantidad del suministro. - E.T. 03.360.106.3 - Todas las peculiaridades del pedido que se estimen necesarias. En la presentación a recepción el fabricante deberá efectuar a la entrega de los certificados siguientes: - Calidad de los componentes, incluyendo composición química. - Verificaciones realizadas. 5.2. FORMACIÓN DE LOTES A menos que se especifique otra cosa en el pedido, los cupones mixtos iguales, de una misma fabricación y objeto de un mismo pedido, formarán un solo lote. 5.3. NATURALEZA Y PROPORCIÓN DE LAS VERIFICACIONES NATURALEZA DE LAS VERIFICACIONES Verificación geométrica, aspecto y marcas PROPORCIÓN DE LAS VERIFICACIONES En un 10 % mínimo Ensayo estático de flexión 1 de cada 500 (*) Ensayo de dureza Vickers 1 de cada 500 (*) (*) En caso de lotes menores de 500 unidades, se irán acumulando los pedidos correspondientes hasta alcanzar ese número, sumando los cupones mixtos de cualquier tipo. Se realizará al menos un ensayo anual de UIC 54/UIC 60 y otro de RN 45/UIC 54 en caso de no superarse la producción de 500 cupones anuales. El agente receptor comprobará, si lo estima preciso, que la metodología de fabricación cumple las condiciones definidas en el apartado 3 y el dossier entregado en Homologación Técnica. Los ensayos se realizarán en fábrica, por cuenta del fabricante y deberán ser certificados, presentando tales documentos al receptor. Éste se reserva, en cualquier caso, la posibilidad de exigir la realización de los mismos en su presencia.

Dirección Técnica Hoja 9 de 10 5.4. OBTENCIÓN Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS Las probetas serán de 1.200 mm de longitud total, 600 mm de cada tipo de carril. 5.5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Los ensayos que se realicen en cada lote son representativos de éste y los resultados deberán estar de acuerdo con las normas y condiciones señaladas en cada caso. 5.6. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO Todo cupón mixto aceptado responderá, sin excepciones, a las pautas de verificación fijadas en el apartado 5.3, pudiendo constatarse en los correspondientes registros de control. Cuando una probeta no supere su ensayo, se parará la producción de este tipo de cupón mixto y se investigará el proceso, que no se reanudará hasta haber elaborado el preceptivo informe de causas y medidas correctoras, y haber comprobado mediante nuevas verificaciones que éste es adecuado. El Gabinete de Vía de la U.N. de Mantenimiento de Infraestructura analizará las implicaciones de tal anomalía, estableciendo, en su caso, las acciones sancionadoras a tomar. 6. METODOLOGÍA DE ENSAYOS 6.1. VERIFICACIÓN GEOMÉTRICA, ASPECTO Y MARCAS Tiene por objeto comprobar que los cupones mixtos cumplen lo estipulado en el apartado 2. La verificación geométrica será realizada mediante instrumentos apropiados a las tolerancias que se exigen en los planos correspondientes. Ha de incidirse de forma singular en el carácter indeleble de la pintura descrita en el apartado 2.4, a fin de garantizar la trazabilidad de los cupones. 6.2. ENSAYO ESTÁTICO DE FLEXIÓN Se realizará el ensayo de acuerdo al Anejo 2. 6.3. ENSAYO DE DUREZA VICKERS Se realizará el ensayo según la norma UNE-EN ISO 6507-1, midiendo la dureza en la zona comprendida en la cabeza del carril a 50 mm a cada lado de la unión y 20 mm a cada lado del eje del cupón, y además cumplirá lo establecido en el Procedimiento de soldadura de carriles en taller por chisporroteo. 7. APILADO, CONSERVACIÓN Y TRANSPORTE El movimiento y almacenaje de los cupones mixtos, al igual que las barras elementales, se hará evitando flexionarlos excesivamente.

Dirección Técnica Hoja 10 de 10 Se apilarán en capas horizontales, en posición de obra, apoyando cada capa sobre durmientes transversales nivelados. El transporte también se efectuará en capas sobre durmientes. La descarga se hará preferiblemente por medios mecánicos, procurando no flexionarlos demasiado. 8. GARANTÍA Los cupones mixtos estarán garantizados por el suministrador contra todo defecto imputable a la fabricación, no detectado en la recepción correspondiente, desde el año de fabricación N hasta el 31 de diciembre del año N+2. Si durante este plazo se detectara alguna anomalía en los cupones mixtos, o debieran ser retirados del servicio debido a rotura o defecto, Renfe procederá a estudiar sus causas y, si ello es imputable a un defecto de fabricación, lo pondrá en conocimiento del suministrador. Si el suministrador no contestara en el plazo de 30 días a la comunicación de Renfe, se considerará que acepta la responsabilidad del defecto, en cuyo caso el o los cupones afectados deberán ser sustituidos gratuitamente o pagados por el suministrador. En caso contrario, Renfe pondrá a disposición del suministrador las piezas consideradas defectuosas para que éste pueda investigar por su parte el origen del defecto. Si se reconoce defecto de fabricación, las piezas deberán ser, a elección del suministrador, sustituidas gratuitamente o pagadas. Cuando los cupones mixtos sean pagados, el suministrador deberá abonar su valor en estado nuevo, en el momento de la retirada de las defectuosas, aumentado en un 10% en caso de que las piezas defectuosas no hubieran sido instaladas en vía, o en un 50% en caso contrario, como compensación de los gastos de montaje. Si el suministrador opta por facilitar nuevas piezas, deberá abonar además el 50% de su valor, como compensación por los gastos de montaje, en caso de que las piezas defectuosas se hallaran o se hubieran hallado instaladas en vía. A petición del suministrador, las piezas defectuosas le serán remitidas, corriendo de su cuenta los gastos de transporte. 9. DOCUMENTACIÓN Y NORMAS DE REFERENCIA EN 13674-1 Ficha UIC 860-O UNE 25072: 1986 UNE-EN ISO 6507-1: 1998 y ERRATUM: 2001 Aplicaciones ferroviarias. Vía. Carril. Parte 1: Carriles Vignole de 46 kg/m y superiores. Especificación Técnica para el suministro de carriles. Carriles Vignole de acero al carbono no tratado. Especificaciones Técnicas de suministro y recepción. Materiales metálicos. Ensayo de dureza Vickers. Parte 1: Métodos de ensayo.

ANEJO 1. Matrículas de la Agrupación 60 a las que afecta la presente Especificación Técnica MATRÍCULA VÍA 45 / 54 LONGITUDES L2 L3 L1 HILO ACTIVO 60.108.510 3.200 6.023 9.223 DERECHO 60.108.511 3.200 6.023 9.223 IZQUIERDO 60.108.520 3.200 7.223 10.423 DERECHO 60.108.521 3.200 7.223 10.423 IZQUIERDO MATRÍCULA VÍA 45 / 60 LONGITUDES L2 L3 L1 HILO ACTIVO 60.108.610 3.200 5.433 8.633 DERECHO 60.108.611 3.200 5.433 8.633 IZQUIERDO 60.108.620 3.200 7.207 10.407 DERECHO 60.108.621 3.200 7.207 10.407 IZQUIERDO MATRÍCULA VÍA 54 / 60 LONGITUDES L2 L3 L1 HILO ACTIVO 60.108.650 2.997 2.997 5.994 DERECHO 60.108.651 2.997 2.997 5.994 IZQUIERDO 60.108.656 2.997 6.012 9.009 DERECHO 60.108.657 2.997 6.012 9.009 IZQUIERDO 60.108.662 2.997 6.680 9.677 DERECHO 60.108.663 2.997 6.680 9.677 IZQUIERDO 60.108.668 2.997 7.212 10.209 DERECHO 60.108.669 2.997 7.212 10.209 IZQUIERDO 60.108.680 9.189 7.329 16.518 DERECHO 60.108.681 9.189 7.329 16.518 IZQUIERDO 60.108.686 10.305 7.329 17.634 DERECHO 60.108.687 10.305 7.329 17.634 IZQUIERDO 60.108.692 2.997 16.190 19.187 DERECHO 60.108.693 2.997 16.190 19.187 IZQUIERDO Por petición, se fabrica el cupón mixto a la medida solicitada Las claves de este Anejo quedarán sin vigencia cuando se varíen en la Nomenclatura correspondiente al material objeto de esta Especificación Técnica.

ANEJO 2. Ensayo estático de flexión Longitud de la probeta: Distancia entre apoyos: 1.200 mm 1.000 mm Radio del empujador sencillo (mm): 60 < R < 180 Velocidad de aplicación de la carga): < 60 t / 60 s Carga mínima: 70 t para cupones de RN 45/UIC 54 90 t " UIC 54/ UIC 60 F La carga se mantiene durante 15 segundos y no deben apreciarse defectos en la soldadura, lo que se comprobará mediante líquidos penetrantes.

ANEJO 3. Mano de los cupones mixtos Para definir la mano de un cupón mixto se mira desde el extremo donde esté el perfil mayor. El cupón mixto es derecho cuando tenga el flanco activo a la izquierda. PERFIL MAYOR PERFIL MENOR IZQUIERDO (Flanco activo a la derecha) PERFIL MAYOR DERECHO (Flanco activo a la izquierda) PERFIL MENOR