Presentación de los trabajos del Grupo Directiva de Emisiones Industriales (DEI)

Documentos relacionados
Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Hacia la COP de 2015 en París

Gestión y mejora de la calidad acústica del ambiente urbano GT-10

PROGRAMA FORMATIVO Experto en Sostenibilidad Empresarial del Medio Ambiente

Programa Desarrollo de Contenidos y Plan de Estudios Subsecretaría de Calidad Educativa

Sistema de Garantía Interna de Calidad de los programas de doctorado de la UAM

LA DIRECTIVA DE SERVICIOS Y LAS ENTIDADES LOCALES

ÍNDICE Presentación Prólogo,

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

4ª sesión: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS RELACIONADAS CON EL TURISMO.

CONVOCATORIA. CONGRESO 7mo ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIANTES DE INGENIERÍA

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL CÓDIGO

CATÁLOGO DE NUEVAS ACCIONES FORMATIVAS DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL

E OBJETIVOS DEL PLAN ESTRATÉGICO CURSOS 2015 A 2019

METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEDIO AMBIENTE

BIOLÓGICOS. Estrategia española de Bioeconomía Horizonte 2030

ESTUDIO DE CASO: SANOFI ESPAÑA. Fernando Rocha. Fundación 1º de Mayo

II FORO ARANZADI SOCIAL SEVILLA THOMSON REUTERS FORMACIÓN NOVEDAD - RESERVA TU PLAZA DEL 22 DE SEPTIEMBRE DE 2016, AL 18 DE MAYO DE 2017

REUTILIZACIÓN DE APLICACIONES CENTRO DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CTT EL CASO DE ACCEDA

El Libro Blanco del Deporte en Edad Escolar

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

CURRICULUM. Licenciada en Derecho por el C.E.U. (Universidad Complutense de Madrid),

Acerca del Programa Vínculos:

La 11. MARÍA TERESA GARCÍA ALVAREZ Universidad de La Coruña Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Estudios Económicos

Módulo: Aplicación de técnicas de protección ambiental en la industria alimentaria con procesos biológicos

Viridiana Villaseñor Aguirre Secretaria Técnica de la Presidencia Del Tribunal Electoral del Estado Fecha de designación o toma posesión: 01/01/2016

MASTER DE GESTION INTEGRADA DE LA CALIDAD AMBIENTAL ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIDADES DIDACTICAS

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Medio Ambiente y Sostenibilidad

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Programación

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

GOBIERNO REGIONAL PIURA MEJOR ATENCIÓN AL CIUDADANO

Reunión técnica sobre ordenación minero-ambiental Gobierno de La Rioja

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

XIX JORNADA DEL PLAN DE PENSIONES DE EMPLEADOS DE TELEFÓNICA

Pruebas para la obtención de los carnés profesionales o certificados de cualificación profesional en materia de seguridad industrial (2016)

Titulación Universitaria. Curso Universitario en Ecoturismo + 4 Créditos ECTS

PORTAL GOBIERNO LOCAL: COMPARTIR CONOCIMIENTO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 07/05/2007)

Herramientas para trabajar con ISO 14001:2015 y EMAS III

GESTIÓN 3e, S.L. Tfno Mail:

Permanente CARL (Expedientes presentados desde 01/01/2007 a 31/05/2007)

Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría: EMAS

Masters: Experto en Direccion y Gestion de Proyectos. Project Management

Política Institucional de Recursos Humanos

Curso Técnico en Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica

CÍRCULO DE GESTORES DEPORTIVOS DE MADRID

PRESTACIONES ESPECIALES

CURSO DE FORMACIÓN ESPECIALIZADA INSTRUCTOR DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EMERGENCIAS. I

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Verificación del esquema europeo de ecogestión y ecoauditoría EMAS

RETOS Y OPORTUNIDADES

En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA Y APOYO A LA EMPRESA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES

Convocatoria 1/2015. Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital (AEESD)

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

INDICADORES DE INDUSTRIA. Índice de Clima Industrial de las CC.AA... Elaboración propia a partir de datos del Mº de Ciencia y Tecnología

VALENCIA, 11 al 13 de junio de 2008

V Congreso del deporte en Euskadi Bilbao, de noviembre de Juanma Murua Secretaría Técnica Aktibili

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

CURSO PARA AUDITORES

Identificación y acceso a requisitos legales y reglamentarios

OFELIA PAOLA CALLE RIOFRÍO

Gestión de los Fondos de la Fundación Tripartita

Escuela de Enfermería Fundación Jiménez Díaz Grado en Enfermería 9. Sistema de Garantía Interna de Calidad

LA ORDENANZA MUNICIPAL DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS DEL AYTO. DE ALMERIA

VII CURSO DE REGULACION ENERGETICA ARIAE

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

RITERIOS PARA EL ENSAYO Y CERTIFICACIÓN DE INNOVACIONES PARA LA EFIC

OPOSICIÓN DE MEDICO PEDIATRA DE ATENCIÓN PRIMARIA: COMUNIDAD VALENCIANA (2009)

PLAN DE ACTIVIDADES Y PRESUPUESTO

UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR POSTGRADO EN EDUCACIÓN OPCIÓN: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA

Ley de Prevención y Control Integrados de la Contaminación Marco legal y régimen jurídico de la Autorización Ambiental Integrada CEPCO

Publicación del Estatuto de Autonomía de Andalucía en Lectura Fácil

Centro de Formación Continua y Ocupacional

LÌNEAS DE INVESTIGACIÓN

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Experiencias y estrategias en el sector de fritas

Negociaciones internacionales de cambio climático: Oportunidades para la economía española MADRID 18 DE MAYO DE Organizan

Área en plan de estudios:

Plan Estratégico del Deporte en la ciudad de Barcelona

Seminario Nacional: Hacia un mercado maduro de la biomasa para usos térmicos

Descripción de las condiciones especiales para colegiados

Crónica normativa de banca y del mercado de valores (2.º semestre de 2014)

Nota de prensa. En España hay más de medio millón de empleos verdes, un 2,62% de la población ocupada

CURSO TALLER: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

MARKETING ESTRATÉGICO

NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL

M.A. Marco Antonio Rosales Admon. Moderna. Reyes A. Fundamentos de Administración, Koonts H.

Análisis Financiero y Reporting en el Sector Energético. XIII EDICIÓN 24, 25 y 26 de noviembre

Revisiones sistemáticas

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA CAPACITACION

Plan de Participación del Plan Especial de la Huerta, Casa y Torre de Ferraz

Guía para participar Laboratorio 3

AVINFO C.V. Asociación Empresarial de Informática de la Comunidad Valenciana

Transcripción:

Presentación de los trabajos del Grupo Directiva de Emisiones Industriales (DEI) Esther Valdivia Loizaga Colegio Oficial Ingenieros Industriales Andalucía Occidental

Indice Antecedentes del grupo de trabajo Objetivos iniciales del grupo en el CONAMA12 Participantes en el grupo Programación del acto 26 de noviembre de 2014 Índice del documento de grupo. Redactores. Resumen documento de grupo

Antecedentes del Grupo de Trabajo (I) 1998 IV Congreso. Aplicación de la Directiva IPPC: MTDs 2000 V Congreso. Tecnologías limpias e IPPC 2002 VI Congreso. Tecnologías limpias e IPPC 2004 VII Congreso. Mejores Técnicas Disponibles y AAI 2006 VIII Congreso. Autorización Ambiental Integrada 2008 IX Congreso. Análisis y perspectivas de la IPPC 2010 X Congreso. Actividades Industriales y AAI 2012 XI Congreso. Directiva de Emisiones Industriales

Objetivos iniciales del grupo en el CONAMA12 Constituir una plataforma de intercambio de información y opiniones para contribuir a la implementación de la DEI, ya con desarrollo reglamentario. Se propuso inicialmente tratar temas como: El papel del sector industrial en el proceso de elaboración de los documentos BREF y conclusiones MTD Estrategias para convertir retos de la DEI en oportunidades Cómo trasladar adecuadamente a las AAIs los BAT AELs? Criterios de las Comunidades Autónomas Informe base de suelos en la DEI y la reglamentación existente de suelos contaminados Implicaciones sectoriales Nuevas actividades IPPC en España

Participantes en el grupo (I) COORDINADORA: Esther Valdivia Loizaga Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental RELATORA María José Rovira. Gómez Acebo&Pombo COLABORADORES: Administraciones: MAGRAMA, Comunidad de Madrid, Generalitat de Catalunya

Participantes en el grupo (II) Asociaciones empresariales: CEOE, ASEGRE, AECAS, UNESID, OFICEMEN, AECOR, FELAB, UNESA, ANAVAM Empresas: Gas Natural FENOSA, ENDESA, Urbaser, REE, AENA, TRAGSA, Geocisa, Alcontrol Laboratories, Lafarge, Ferrovial Sindicatos: UGT, ISTAS CCOO Instituciones: Fundación CONAMA, IPTS, Colegio Of. Ingenieros Industriales Andalucía Occidental, COII Madrid, CECCAA, IAT, CT Adesva, IIDMA, SESA, AEMET, ISM, CIEMAT, AEEIA, AECIM CEIM, IET, ITC, AECOR Consultores: INERCO, Consulnima, Tauw Iberia, ERM Iberia

Programación del acto 26 de noviembre de 2014 en el grupo 12:00-12:25 Presentación de los trabajos del Grupo Resumen de los contenidos del documento del Grupo. Novedades e implicaciones legales derivadas de la nueva normativa sobre emisiones industriales. 12:25-13:05 Perspectiva de la Administración Directiva sobre Emisiones Industriales. Antecedentes, objetivo, novedades y plazos. Adecuación de las AAIs a la nueva DEI en la Comunidad de Madrid. 13:05 a 13:45 Principales novedades de la DEI: BATC, informe base Influencia de la DEI en la actividad de descontaminación de suelos. Orientaciones de la CE sobre el informe de la situación de partida. Divergencia de las distintas CCAA en el procedimiento y alcance de actualización de AAIs. 13:45-13:50 Presentación novedades del Registro PRTR. 13:50-14:15 Coloquio Grupo de trabajo coordinado por: Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental

Índice del documento de grupo. Redactores en el grupo. Resumen documento de grupo (I) 0.INTRODUCCIÓN 1.NOVEDADES E IMPLICACIONES LEGALES DERIVADAS DE LA NUEVA NORMATIVA SOBRE EMISIONES INDUSTRIALES 2.NUEVAS ACTIVIDADES IPPC EN ESPAÑA Identificación de nuevas actividades, problemática e identificación de opciones para disminurlas 3.IMPLEMENTACIÓN POR LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 3.1 Adecuación de las AAIs a la nueva DEI en la Comunidad de Madrid 3.2 Fijación de límites de emisión y justificación en caso de no ser los asociados a las MTDs 4.PERSPECTIVA TÉCNICA DE LAS MEJORES TÉCNICAS DISPONIBLES 4.1 La participación en el proceso de Sevilla y estado actual de revisión de los documentos BREFs 4.2 Riesgos para la DEI y oportunidades para el reglamento EMAS 4.3 Ventajas e incentivos que pueden tener las empresas ubicadas en Catalunya adheridas a EMAS

Índice del documento de grupo. Redactores en el grupo. Resumen documento de grupo (II) 5. INFORME BASE DE SUELOS EN LA DEI Y REGLAMENTACIÓN EXISTENTE DE SUELOS CONTAMINADOS 5.1 Resumen de la Comunicación de la comisión: Orientaciones de la CE sobre el informe de la situación de partida en el marco del artículo 22, apartado 2, de la DEI 5.2 Ejemplo de exigencias derivadas de la trasposición de la DEI en el procedimiento de actualización de AAIs de una empresa del sector eléctrico 5.3 Interpretación del cumplimiento del requisito de Informe Base de Suelos 5.4 Evolución de la actividad de recuperación de suelos contaminados 6. LA VISIÓN DE LOS SECTORES AFECTADOS EN LA APLICACIÓN DE LA NORMATIVA 7. ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN PÚBLICA 7.1 La visión de asociaciones sindicales CCOO y UGT 7.2 Adaptación de PRTR España a la Directiva de Emisiones Industriales

Gracias a todos los participantes activos del grupo GT 09 Sin vosotros y los asistentes hoy no habría sido posible alcanzar el objetivo propuesto Esther Valdivia Loizaga evaldivia@inerco.com