El fútbol ha ido perdiendo el arraigo A. C.

Documentos relacionados
Literatura ocupada M. M.

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

«Mi personaje no es una caricatura» R. G.

Los límites del mal se adaptan al siglo XXI W. M. S.

El laboratorio con vistas a El Pujol A. P.

Paradojas del aborto y la muerte M. P.

El punto (.) El punto. Hay tres clases de puntos. Había un libro en la mesa. Tenía las tapas rojas.

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

PROYECTO ORTOGRÁFICO. Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

CURRÍCULO DE CONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE 2º ESO

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo

ENUNCIADO Y ORACIÓN RELACIONES ENTRE ORACIONES

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

El nuevo examen de clasificación de redacción

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

2. Gra m á t i c a. Propósito: Sabía que: La gramática ayuda al conocimiento más preciso de nuestra lengua; por ello, su estudio es importante.

LA COMA COMO SIGNO DE PUNTUACIÓN DELIMITADOR DE LAS FUNCIONES SINTÁCTICAS EN LA ORACIÓN SIMPLE

ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Acentuación, signos ortográficos, uso de mayúsculas y minúsculas

EL IMPERIO DE LO INGLÉS S. G.-V.

UNIDAD 3 GRAMÁTICA: Texto, enunciado y palabra 2º ESO TEXTO, ENUNCIADO Y PALABRA

Mediante el radicado de la referencia plantea unos interrogantes relativos al abuso en materia tributaria, los cuales se concretan a los siguientes:

PRECISIONES SOBRE LAS NORMAS DE PUNTUACIÓN

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

Lengua Española. y Literatura. Currículum Universal

Definición, estructura y funciones del sintagma adjetivo

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

El dictado Elaborado por Cheryl Urow y Karen Beeman, y adaptado del trabajo de Kathy Escamilla y el grupo de Literacy Squared

FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:

Signos y abreviaturas empleados... 7

SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:

Comunicación Oral y Escrita. Sesión 4

El pronombre (El pronombre personal)

Estructura argumental: alguien piensa en algo ( es en porque dice en los

Los signos de puntuación están íntimamente ligados a la gramática y la sintaxis.

El texto. Propiedades. Clases de palabras (I) Unidad 2. Jaime Arias Prieto

ORTOGRAFÍA. Manual práctico para escribir mejor. Jesús Palacio Rivera. Catedrático de Secundaria

GUÍA UNIDAD 1 NOMBRE: CURSO: FECHA:

Escribir sin faltas. Manual básico de ortografía. O c NOBEL. José A. Martínez

Trabaja detenidamente con: Clasificación de las oraciones (páginas 12-14) Proposiciones (páginas 31-35) Oraciones subordinadas (páginas )

Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto

TEMPORALIZACIÓN: NOMBRE:...

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

NIVEL: 6º ÁREA: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1ºTRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

Índice El sustantivo El adjetivo Los determinativos Los pronombres

PRUEBAS SOLEMNES II SEMESTRE DE 2011 APRENDIZAJES ESPERADOS Y CONTENIDOS A EVALUAR APRENDIZAJES ESPERADOS

PRIMER TRIMESTRE CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA BLOQUE DE ORTOGRAFÍA. Contenidos

Ortografía moderna. N. de páginas: 320. Edición: 1. a Medida: 17.5 x Colores: 1. Material incluido

Curso Superior Universitario de Profesor de Español para Extranjeros ELE (Curso

La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.

ÍNDICE Introducción 15 Sobre nuestro manual de gramática del español coloquial 15 Objetivos de este manual 19 Breve bibliografía sobre la enseñanza de

ORTOGRAFÍA ACENTUAL Y PUNTUAL

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL

Los interrogativos y exclamativos pueden ir precedidos de preposición:

código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÁREA: LENGUA NIVEL : 5º

escritura 1º básico 2º básico 3º básico 4º básico 5º básico 6º básico

Por VLLDC. 2.-Para separar dos miembros independientes de una oración, haya o no conjunción, entre ellos.

Clases de diálogos. Unidad 10. Jaime Arias Prieto

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 5º ED. PRIMARIA

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE LENGUA DE SEXTO

TEMARIO DE PRIMER AÑO Y POSTULANTES A SEGUNDO AÑO SECUNDARIA

Por soñar. donde se meten las cartas para enviarlas por correo. 3 sobre: papel doblado y pegado

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LENGUA DE 6º

3. Programa académico 4. Metodología de Enseñanza 5. Porqué elegir Inesem? 6. Orientacion 7. Financiación y Becas

4º de Educación Primaria CASTELLANO

Lengua española. Licenciatura en Traducción e Interpretación (1er. curso) Curso Prof.ª Dra. Mercedes de la Torre García PROGRAMA

Oratoria y expresión hablada para el militante comunista

TEMARIO DE LA ASIGNATURA TALLER DE REDACCIÓN JUDICIAL

MORFOLOGIA Y SINTAXIS HISTÓRICAS

- Ortografía: El uso de la j. - Literatura: El análisis métrico. - Gramática: La oración. El sujeto

PROGRAMA DE CURSO (FORMACION DISCIPLINARIA)

Gramática inglesa Autor: Graciela saracco

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA

LA CATRINA PROGRAMA 3

GESTIÓN ACADÉMICA PLAN DE ASIGNATURA GUÍA DIDÁCTICA

Gramática práctica I. Claves ortográficas: puntuación, acentuación y mayúsculas.

ANEXO 1. Ejemplo de familia de ítems de PISA-2006 INVERNADERO. Lee el texto a continuación y responde las preguntas que aparecen después.

Sumario Aprendamos a hablar correctamente... 3

20/03/ EL PUNTO 7.EL PARÉNTESIS 2.LOS DOS PUNTOS 8.EL CORCHETE 3.LOS PUNTOS SUSPENSIVOS 9.LAS COMILLAS 4.LA COMA 10.LA RAYA

Los accidentes verbales

Asignatura: Español (Nivel 2) GUIÓN B

Gracia Pinero Pinero. Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A

Reproduce literalmente las palabras de los personajes. Piezas teatrales, diálogos en cuentos y novelas, entrevistas... guiones, comillas... directo.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN LENGUA 4º ED. PRIMARIA

Cómo funciona el español?

Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español

CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL

Ejercicios resueltos de probabilidad

Profesora: Suyen Alonso Ubieta

Descubrí bruscamente que los gatos son teléfonos. (Es complemento directo) Las coordinadas pueden ser: sustantivas, adjetivas y adverbiales.

ÍNDICE GENERAL LA ACENTUACIÓN

COMENTARIO DE TEXTO (LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA) Coordinadora: Nuria Polo Cano

Preparando Word 2007 para utilizar el Formato Estilo APA


Día de enfermedad de Laura. By: Jasseca and Tierra

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

Transcripción:

Yo escribo peor que ellos, pero puntúo mejor Miguel Ángel de la Fuente González El fútbol ha ido perdiendo el arraigo A. C. Hay un topicazo que dice que cuando los directivos tienen que echar a alguien se apoyan en eso de: el fútbol es así. Hay excesivos ejercicios de control y pase, así que cuando ves a Neymar que viene, que recibe, que busca y dribla al lateral buah!, es lo más maravilloso que existe. Faltan comas? Y aquí? El País 11.02.17, p. 34

SOLUCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN. Vamos a ver cada texto por separado. 1) Empezamos con el primero (copiamos ambas versiones): Hay un topicazo que dice que cuando los directivos tienen que echar a alguien se apoyan en eso de: el fútbol es así. Hay un topicazo que dice que[,] cuando los directivos tienen que echar a alguien[,] se apoyan en eso de el fútbol es así. Según la normativa, como regla general, se recomienda mantener las comas que delimitan la subordinada incrustada. Sin embargo, no así en enunciados breves, como Pienso que mientras esté en la autopista está seguro (Ortografía de la lengua española 2010: 341-342). Puntuamos la temporal de nuestro texto, que, comparada con el ejemplo de la normativa, no nos parece de escasa extensión.

Además, hemos introducido otras dos modificaciones. 1.1) Eliminamos los dos puntos posteriores a de (copiamos también la versión original): se apoyan en eso de*: el fútbol es así. se apoyan en eso de el fútbol es así. Con los dos puntos, se rompe la forzosa unidad sintáctica que debe existir, aquí, entre la preposición y su término (Ortografía 2010: 358), por lo que no se consideran correctos. 1.2) Hemos escrito entre comillas la oración que consideramos cita: se apoyan en eso de el fútbol es así.

Según la normativa, las comillas sirven para enmarcar la reproducción de palabras que corresponden a alguien distinto del emisor (Ortografía 2010: 380). 2) Reproducimos las dos versiones del segundo texto, al que únicamente hemos añadido una coma para iniciar el aislamiento de la interjección: Hay excesivos ejercicios de control y pase, así que cuando ves a Neymar que viene, que recibe, que busca y dribla al lateral buah!, es lo más maravilloso que existe. así que cuando ves a Neymar que viene, que recibe, que busca y dribla al lateral [,] buah!, es lo más maravilloso que existe. Según la normativa, las interjecciones y las locuciones interjectivas pueden formar por sí mismas un enunciado ( Ay!; Ah!; Hola; etc.) o inser-

tarse en otro, pero conservando en él su autonomía sintáctica y significativa, de ahí que se escriban entre comas. Por ejemplo: No sé, ay de mí!, cuánto tiempo más voy a poder soportarlo (Ortografía 2010: 311-312). En cuanto a algunas ausencias de puntuación en el ejemplo, hay que aclarar dos cuestiones: 1) La oración encabezada por cuando no debe aislarse (como en el primer texto), pues aquí tiene la función de sujeto de es, y entre sujeto y verbo no se pone coma (Ortografía 2010: 313). 2) En cuanto a la enumeración de oraciones encabezadas por que, tampoco debe aislarse, pues no las consideramos incisos, como pudieran ser las relativas explicativas. Valor diferente tienen las comas de la enumeración y la coma final (la que añadimos después de los puntos suspensivos), que abre el inciso de la interjección, como hemos explicado arriba.

Según la Nueva Gramática de la lengua española. Manual (2010: 707), se asimilan a las expresiones predicativas algunas oraciones subordinadas que dependen de verbos de percepción [como ver]. Por ejemplo: He visto a Johnny que se ha quitado de golpe la frazada con que estaba envuelto ; Se imagina a encapuchados que derriban la puerta. Son, pues, ejemplos similares al de nuestro texto, y no están aislados con comas (no tienen incisos).

Reproducimos las dos versiones de cada texto (la original primero): Hay un topicazo que dice que cuando los directivos tienen que echar a alguien se apoyan en eso de: el fútbol es así. Hay un topicazo que dice que, cuando los directivos tienen que echar a alguien, se apoyan en eso de el fútbol es así. Hay excesivos ejercicios de control y pase, así que cuando ves a Neymar que viene, que recibe, que busca y dribla al lateral buah!, es lo más maravilloso que existe. Hay excesivos ejercicios de control y pase, así que cuando ves a Neymar que viene, que recibe, que busca y dribla al lateral, buah!, es lo más maravilloso que existe.