GUÍA PARA LAS PERSONAS CANDIDATAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN NIVEL C1

Documentos relacionados
Pruebas Unificadas de Certificación de Nivel Básico y Nivel Intermedio de Escuelas Oficiales de Idiomas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR NIVEL

ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE ZALLA PRUEBA DE A1 (NIVEL BÁSICO 1) DE LOS IDIOMAS EUSKERA, FRANCÉS E INGLÉS. CANDIDATOS OFICIALES ÚNICAMENTE

GUÍA PARA LAS PERSONAS CANDIDATAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN NIVEL B2

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS SYLLABUS DE LOS SEIS NIVELES DE ESPAÑOL

Comprensión lectora INGLÉS C1

Comprensión lectora INGLÉS B2

PRUEBAS DE ACREDITACIÓN DE NIVEL SEGÚN EL MODELO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS DE LENGUAS EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR (ACLES)

GUÍA PARA CANDIDATOS/AS DE LAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN NIVEL B1. según modelo CertAcles

Comprensión Auditiva B1

CertACLES B2 elaborado por el Institute of Modern Languages de la Universidad San Jorge.

Guía del Curso MF0984_3 Inglés Profesional para la Asistencia a la Dirección

Plan de Estudios de Enseñanza Primaria Diseño Curricular de Lengua Materna. Calificaciones para el curso 6

BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO. lunes 5 de diciembre de 2016

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN NIVEL C1 ESPECIFICACIONES DE LAS PRUEBAS NIVEL C1

CVC. Marco común europeo de referencia. Capítulo 3. Niveles comunes de referen...

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

CRITERIOS COMUNES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PRUEBA ORAL BACHIBAC

GUÍA PARA LAS PERSONAS CANDIDATAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN NIVEL B1

A continuación se describe la estructura del examen según el nivel: CELI IMPATTO A1 Componente Contenido Duración

NIVEL 4 (B1 del Marco Europeo Común de Referencia) Parte 1: Comprensión Auditiva TAREA TIPO DE TAREA Y FORMATO OBJETIVO

DESCRIPCIÓN DE LOS EXÁMENES ALEMÁN INGLÉS FRANCÉS

PROGRAMA BILINGÜE

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

PRUEBAS DE ACREDITACIÓN DE NIVEL SEGÚN EL MODELO DE LA ASOCIACIÓN DE CENTROS DE LENGUAS EN LA ENSEÑANZA SUPERIOR (ACLES)

GUÍA BREVE SOBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE 2º DE BACHARELATO

CONCRECIÓN CURRICULAR INGLÉS CURSO: 1º DE LA ESO 5. RELACIÓN ENTRE LOS ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN

NORMAS REGULADORAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y ADMINISTRACION DE LAS PRUEBAS DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA ESTABLECIDAS POR EL CENTRO DE LENGUAS

El Marco Común Europeo de Referencia para los Idiomas establece un estándar europeo, utilizado también en otros países, que sirve para medir el nivel

05 TABLAS DE EVALUACIÓN EXPRESIÓN E INTERACCIÓN ORAL

MAPA DE RELACIONES CURRICULARES

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

Marco teórico COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA:

CURSO: 1º LENGUA Y LITERATURA

OBJETIVOS MÍNIMOS DEL PRIMER CICLO

CePLE Certificación en Portugués Lengua extranjera.

DESCRIPCIÓN DE ASIGNATURAS (Orden alfabético) ACTIVIDADES PARA LA COMUNICACIÓN (Sólo nivel inicial)

Los tipos de textos. Tomar apuntes

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

CERTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DE INGLÉS DE NIVEL AVANZADO

Listas de autoevaluación. Portafolio de lenguas Europeo

Programa del curso Francés A Curso anual. Profesora y grupos. Ana María Mogorrón Huerta. mailto:

Actividades, Tareas y Evaluaciones

INFORMACIÓN CURRICULAR AMPLIACIÓN DE LA LENGUA INGLESA. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL II

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Informe de la evaluación para padres

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

CERTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DE INGLÉS DE NIVEL AVANZADO

PROYECTO 0 SEPTIEMBRE 2014 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL A1 (PRINCIPIANTES)

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Guía de Interpretación de Resultados de las Pruebas Saber PRO Fundación Tecnológica Antonio de Arévalo.

INGLÉS PROFESIONAL PARA LA ASISTENCIA A LA DIRECCIÓN (110h)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN NIVEL BÁSICO

Propósitos por Ciclos

Diploma en Competencias Comunicativas y Estudios en Lenguas Extranjeras Duración y Ubicación Temporal Asignatura anual (60 h.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Nenúfares Formación Tlf: /

PLANES DE RECUPERACIÓN DE 1º ESO PARA SEPTIEMBRE - curso 2013/14 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

PROGRAMACIÓN DEL CURSO - NIVEL C2.1 (60 horas, 6 ECTS)

Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Comunicacion profesional. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Puede consultar el Glosario para conocer el significado de cualquier palabra de las transcripciones de los videos.

PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN

TÉCNICO SUPERIORUNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INGLÉS V

NIVEL: LENGUA: ÁREA: NIVEL DE LENGUA (MCER): 4º Secundaria; Opción A Lengua Castellana Matemáticas B1 INTRODUCCIÓN

Esta tarea se evalúa con los criterios de evaluación del IB. La puntuación máxima para la tarea escrita es 20.

Se realizarán 10 preguntas, valoradas con un punto cada una.

Programa de Lectura y redacción

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Inglés 3º de E.S.O.

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 4º E.S.O.

Mostrar información veraz acerca de personajes y hechos que hacen parte de la sociedad sin el mayor de los reconocimientos públicos.

Ing. Julio César Cañón Rodríguez. Bogotá, 2 de septiembre de 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA) FACULTAD DE EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Competencia Comunicativa y tipos de textos. Aníbal D. Guerra, Daniel E. Piñerez, Julio C. Castellanos. Universidad Cooperativa de Colombia

1.- Comprender la comunicación verbal y no verbal en discursos y en textos.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

Aulas Virtuales IECSCYL. Manual de uso

Acuerdo de Certificación Oficial de Idioma Inglés. Programa de Políticas Lingüísticas - ANEP / CODICEN

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2015 PROGRAMA ANUAL OBJETIVOS:

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

Nuevo HSK Vocabulario CLPS CEFR. C2 Nivel 5 HSK (nivel 5) 2500 C1. HSK (nivel 4) 1200 Nivel 4 B2 HSK (nivel 3) 600 Nivel 3 B1

SPAN 381 Traducción español-inglés-español

Certificación de la competencia lingüística de inglés B2

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO INGLÉS PROFESIONAL PARA LA LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

Capacidades evaluadas en la ECE Comprensión Lectora

Transcripción:

GUÍA PARA LAS PERSONAS CANDIDATAS PRUEBAS DE ACREDITACIÓN NIVEL C1

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PRUEBA OBJETIVO El propósito de la prueba es evaluar la competencia y dominio lingüístico de las personas candidatas y la superación de la misma supone la obtención de un diploma de acreditación del nivel C1 definido en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). Se trata de una prueba independiente, es decir, para presentarse a dicha prueba no es necesario estar en posesión de un diploma acreditativo del nivel anterior (B2) o haber asistido a un curso del nivel que se evalúa (C1). IDIOMA DE LA PRUEBA Inglés DEFINICIÓN DEL NIVEL La adquisición del nivel C1 del MCERL proporciona a la persona candidata la seguridad de que ha alcanzado un nivel avanzado del idioma que le permite desenvolverse con éxito tanto a nivel oral como escrito. La superación de la prueba acredita la capacidad del/de la usuario/a de la lengua para: Comprender una amplia variedad de textos extensos y con cierto nivel de exigencia, así como reconocer en ellos sentidos implícitos. Saber expresarse de forma fluida y espontánea sin mostrar un gran esfuerzo para encontrar la expresión adecuada. Hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, académicos y profesionales. Producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organización, articulación y cohesión textual. Las personas candidatas que alcancen este nivel se caracterizan por:

disponer de un repertorio de recursos lingüísticos y no lingüísticos lo suficientemente amplio y rico como para comunicarse con fluidez y naturalidad, casi sin esfuerzo; contar con un repertorio léxico extenso y preciso que les permite expresar matices de significado eliminando ambigüedades y confusiones; comunicarse de forma fluida y espontánea, con pocas vacilaciones, incluso en situaciones complicadas o con circunstancias adversas de ruido o interferencias; utilizar el registro adecuado a cada tipo de situación y desenvolverse de forma coherente y consistente en distintos registros (familiar, neutro, formal, solemne, etc.); captar el sentido implícito de lo que oyen o leen, puesto que comprenden la carga connotativa de modismos, frases hechas y expresiones coloquiales, aunque puede que necesiten confirmar detalles, sobre todo si el acento es desconocido; utilizar la lengua con flexibilidad y eficacia para fines sociales, incluyendo los usos emocional, alusivo y humorístico. Pueden sortear dificultades, reformular su discurso sin interrumpir y relacionar con destreza su contribución con la de otros hablantes; expresar sus opiniones aportando matices de significado bastante precisos, a lo que contribuye el dominio de la entonación adecuada, y ser capaces de seleccionar una frase apropiada para introducir sus comentarios, con el fin de tomar la palabra o ganar tiempo para mantener el uso de la palabra mientras piensan; en los ámbitos laboral o académico, ser capaces de hacer presentaciones y de redactar informes claros, detallados y bien estructurados sobre temas complejos, con cierta extensión, destacando las ideas principales y defendiendo puntos de vista. comprender mensajes o enunciados sin grandes dificultades, hasta el punto de poder identificar matices sutiles que incluyen actitudes y opiniones tanto implícitas como explícitas, aunque, en los discursos orales muy extensos que tratan temas abstractos tengan que confirmar algún que otro detalle si no

están acostumbrados al acento y, en los discursos escritos, tengan que volver a leer secciones difíciles. PERFIL DE LAS PERSONAS CANDIDATAS Adultos mayores de 18 años, pertenecientes o no a la comunidad universitaria, que quieran acreditar su nivel de competencia y dominio lingüístico, ya sea para fines académicos, profesionales o simplemente personales. PARTES DE LA PRUEBA ACTIVIDADES DE COMUNICACIÓN DURACIÓN PONDERACIÓN COMPRENSIÓN LECTORA 60-70 min 25% COMPRENSIÓN AUDITIVA 40-50 min 25% EXPRESIÓN Y/O INTERACCIÓN ESCRITA 90-105 min 25% EXPRESIÓN Y/O INTERACCIÓN ORAL 15-20 min (+ 15 min de preparación si procede) 25% DURACIÓN DE LA PRUEBA La prueba tiene una duración total de aproximadamente 4 horas. Entre 205 y 245 minutos más 15 minutos de preparación del examen oral si procediese. RESPUESTAS DEL EXAMEN ESCRITO Las respuestas del examen escrito se transferirán a la hoja de respuestas y todo lo que esté escrito fuera de esas hojas no será evaluado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Para la obtención del diploma de acreditación de nivel es necesario alcanzar una calificación final igual o superior al 60% de la puntuación total. Además, en cada una de las destrezas será necesario un mínimo del 50% de la puntuación. INSTRUCCIONES DEL EXAMEN Todas las personas aspirantes deben presentarse al examen con una antelación de 15 minutos. Llegar más de 15 minutos tarde podrá suponer la no admisión a la prueba. Las personas candidatas deberán presentar un documento oficial acreditativo con fotografía (DNI, pasaporte o carnet de conducir) para acceder al aula y al entregar el examen. No se permitirá entrar al aula con ningún material de apoyo. Las personas candidatas ocuparán los asientos asignados por el profesorado que administra la prueba. Se mantendrán apagados y fuera de la mesa los teléfonos móviles y cualquier otro dispositivo electrónico durante toda la prueba. Las instrucciones de las distintas pruebas serán en la lengua meta. Hablar durante la prueba o copiar supondrá la expulsión del examen y la calificación de NO APTO. JUSTIFICANTE DE ASISTENCIA Las personas candidatas podrán solicitar un justificante de asistencia al examen. Este justificante se solicitará al profesorado administrador una vez finalizada la prueba escrita u oral. COMUNICACIÓN DE LOS RESULTADOS Los resultados se publicarán en el plazo máximo de veinte días hábiles a partir de la realización del examen. Los resultados se publicarán en el tablón de notas del Centro de Linguas (Facultade de Filoloxía e Tradución, Campus Universitario) y en la página web del Centro de Linguas. En los listados sólo aparecerá la nota final de APTO o NO

APTO con el DNI del aspirante. En el caso de que sea APTO, aparecerá la nota numérica global. REVISIÓN Y RECLAMACIONES Cualquier aspirante que esté en desacuerdo con su calificación final podrá presentar una reclamación ante la dirección del Centro de Linguas en un plazo de dos días hábiles contados a partir del día siguiente a la publicación de los resultados. La fecha de revisión de exámenes se anunciará en el acta de notas. La sesión de revisión de exámenes será como mínimo tres días hábiles después de la publicación de los resultados y como máximo diez días hábiles después de dicha publicación. DIPLOMAS DE NIVEL El Centro de Linguas expedirá el correspondiente diploma de acreditación de nivel a los candidatos que superen la prueba. El Centro efectuará la comunicación oportuna una vez emitidos los diplomas. ADAPTACIÓN DE LA PRUEBA PARA PERSONAS CON NECESIDADES ESPECIALES Es posible adaptar la prueba a las necesidades especiales de las personas candidatas que presenten algún tipo de discapacidad motriz, visual o auditiva. Para ello se deberá informar en el momento de formalizar la matrícula sobre el tipo y grado de minusvalía y presentar el certificado médico oficial correspondiente. La aceptación de las solicitudes está condicionada a la antelación con que se cursen y a la disponibilidad de recursos en el centro de examen. CARACTERÍSTICAS DE CADA PARTE DE LA PRUEBA COMPRENSIÓN LECTORA OBJETIVOS

Ser capaz de entender con detalle textos largos y complejos independientemente de si tienen relación o no con su área de conocimiento y/o especialidad, apreciando diferencias de estilo. Ser capaz de obtener información relevante de todo tipo de fuentes a disposición del público. Puede leer con suficiente rapidez como para leer textos extraídos de medios de comunicación o comprender correspondencia especializada. COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DEL CANDIDATO/A Entender cualquier tipo de correspondencia haciendo un uso esporádico del diccionario. Leer con rapidez textos extensos y complejos con el objetivo de localizar detalles relevantes. Entender con detalle una amplia gama de textos extensos y complejos acerca de la vida social, profesional y/o académica e identificar detalles sutiles que incluyen actitudes y opiniones tanto implícitas como explícitas. Entender instrucciones detalladas complejas y extensas sobre el funcionamiento de una nueva máquina o procedimiento, relacionados o no con su área de conocimiento y/o especialización, siempre que pueda leer detenidamente las secciones más difíciles. Identificar rápidamente el contenido y la relevancia de artículos periodísticos e informes sobre una amplia variedad de temas de carácter profesional. TIPOS DE TEXTOS Fragmentos de obras literárias de distintos géneros. Fragmentos de revistas Fragmentos de periódicos Manuales de instrucciones (bricolaje, libros de cocina etc.) Fragmentos de libros de texto Tiras cómicas Anuncios comerciales o informativos

Empaquetado y clasificado de mercancía Documentos oficiales (formularios, impresos, instancias y cuestionarios) Documentos comerciales (contratos, facturas, albaranes, extractos bancarios) Cartas, correos electrónicos, faxes en un contexto profesional Cartas personales Catálogos y trípticos Redacciones y ejercicios Informes o artículos TIPOS DE TAREAS Contestar preguntas de opción múltiple con una sola respuesta. Contestar preguntas de opción múltiple con una sola respuesta y justificarla. Discriminar afirmaciones identificando las verdaderas, las falsas y las que no figuran. Discriminar afirmaciones identificando las verdaderas y las falsas y justificando la respuesta. Ordenar párrafos u oraciones. Contestar preguntas de respuesta breve. Emparejar textos con imágenes, con enunciados o con títulos que resumen las ideas incluidas en los textos. Contestar preguntas sintetizando ideas o información incluida en los textos. Seleccionar los ítems mencionados de una lista. Seleccionar y transferir datos a gráficos, tablas, fichas, mapas, etc. Rellenar huecos con la información que falte. Leer un texto para después introducir los párrafos que le faltan de una lista de párrafos cuyo orden no coincide con el orden en el cual aparecen en el texto original. Emparejar preguntas sobre un texto con la información correspondiente en el texto (puede haber más de una respuesta correcta para algunas preguntas). Seleccionar la información relevante de distintos textos basándose en una serie de criterios de otro texto o de otro género, por ejemplo, elegir un candidato

para un trabajo de una colección de currículos vitae basándose en los requisitos de los anuncios de trabajo. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Lectura de entre una variedad de textos auténticos de géneros diferentes con un máximo de 3000 palabras entre todos los textos. Realización de varios tipos de tareas. TIEMPO Duración máxima: 70 minutos. COMPRENSIÓN AUDITIVA OBJETIVOS Ser capaz de entender discursos extensos y complejos sobre distintos ámbitos de conocimiento incluso cuando no están estructurados con claridad y cuando las relaciones están solo implícitas y no se señalan explícitamente. Ser capaz de comprender sin mucho esfuerzo los programas de televisión y las películas. Ser capaz de comprender argumentaciones abstractas, como por ejemplo sopesar alternativas y extraer conclusiones. Ser capaz de reconocer una amplia gama de expresiones idiomáticas y coloquiales y apreciar cambios de registro. COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DEL CANDIDATO/A Captar la idea general, en la primera audición, incluso con interferencias y ruido de fondo. Extraer información específica de declaraciones públicas que tienen poca calidad y un sonido distorsionado; por ejemplo, en una estación, en un estadio, etc. Saber diferenciar entre distintas variedades diatópicas de la lengua inglesa.

Entender distintos registros y diferenciar entre ellos. Captar el estado de ánimo y la actitud del emisor y las razones por las cuales presenta dicho estado de ánimo/actitud. Comprender información técnica compleja, como, por ejemplo, instrucciones de funcionamiento, especificaciones de productos y servicios cotidianos. Entender tanto diálogos entre personas que hablan a un ritmo normal y/o rápido así como debates largos, conferencias y presentaciones sobre temas abstractos complejos y desconocidos. Comprender una amplia gama de material grabado y retransmitido, incluyendo algún uso fuera de lo habitual, e identificar pormenores y sutilizas como actitudes y relaciones implícitas entre los hablantes. TIPOS DE TEXTOS Descripciones de dispositivos y su funcionamiento. Narraciones Anuncios publicitarios Discursos académicos y políticos Diálogos entre dos o más personas acerca de diversos temas Noticias de actualidad Reportajes, documentales o entrevistas emitidos en los medios audiovisuales Fragmentos de películas o programas de entretenimiento TIPOS DE TAREAS Contestar preguntas de opción múltiple con una sola respuesta. Contestar preguntas de opción múltiple con una sola respuesta y justificarla. Contestar preguntas de respuesta breve. Emparejar textos con imágenes, con enunciados, con títulos que resumen las ideas incluidas en los textos o con las distintas personas que aparecen en la grabación. Contestar preguntas sintetizando ideas o información incluida en los textos. Seleccionar los ítems mencionados de una lista.

Discriminar y transferir datos a gráficos, tablas, fichas, mapas, etc. Cubrir huecos. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA MÍnimo de 3 documentos de audio o vídeo Realización de distintos tipos de tareas Los documentos se escucharán dos veces de la siguiente manera: o Lectura de las tareas y los ítems o Primera audición o Realización de las tareas o Segunda audición o Período para la realización y/o revisión de las tareas propuestas TIEMPO Máximo de 50 minutos para toda la prueba. EXPRESIÓN ESCRITA OBJETIVO Ser capaz de escribir textos claros y bien estructurados sobre temas complejos resaltando las ideas principales, desarrollando y apoyando los puntos de vista extensamente con razones y ejemplos relevantes y terminando con una conclusión apropiada. COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DEL CANDIDATO/A Tener un buen dominio de un amplio repertorio léxico que le permita superar con soltura sus deficiencias mediante circunloquios sin que apenas se le note que busca expresiones o que utiliza estrategias de evitación. Escribir con un alto grado de corrección gramatical y ortográfica de modo consistente, con errores escasos que apenas se notan.

Emplear un registro (formal, familiar, informal, estándar, académico) adecuado y natural en cada situación. Escribir una descripción o texto imaginario de forma detallada, clara y bien estructurada, con un estilo convincente, personal y natural, apropiado para los lectores a los que va dirigido. Escribir un ensayo, exposición o informe sobre temas complejos de forma clara y bien estructurada resaltando las ideas principales. Expresarse con claridad y precisión en correspondencia personal utilizando el lenguaje con flexibilidad y eficacia incluyendo lenguaje que pueda transmitir emoción, humor y alusión. Hacer un resumen de textos largos de cierta complejidad. Tomar notas detalladas durante una conferencia, exposición, etc. que trate temas conocidos o de su especialidad, transcribiendo la información de forma tan precisa y cercana al original que las notas también podrían ser útiles para otras personas. TIPOS DE TEXTOS De entre la siguiente tipología textual se pedirá al estudiante la elaboración de dos o tres únicos textos: Textos descriptivos Textos narrativos Textos dialogados Textos explicativos Textos expositivos Textos argumentativos Textos de opinión Correspondencia (cartas, correos electrónicos, etc.) TIPOS DE TAREAS

La producción podrá ser tanto de interacción (respuesta a un interlocutor que ha participado previamente) como de exposición (no como respuesta a un input textual previo) en tres ámbitos: personal, profesional (o académico) y público. Completar un impreso extenso Redactar una carta o correo electrónico profesional. Redactar una carta/correo electrónico para describir experiencias, sentimientos o acontecimientos personales. Hacer una redacción sobre un tema de interés (tema cotidiano o de interés personal). Elaborar una carta de presentación basada en el currículum vitae que se adjunta. Redactar un artículo para una revista o periódico, p. e. j. carta al Editor, crítica de una película, libro. Elaborar hojas de instrucciones: instrucciones de funcionamiento de máquinas, procesos etc. Redactar un informe. Hacer una redacción creativa o/y imaginativa. Hacer una redacción exponiendo las ventajas y desventajas del tema que se especifique en el examen. Hacer un resumen y opinar sobre un tema concreto especificado en el examen. Tomar apuntes sobre un tema concreto especificado en el examen. Tomar apuntes al escuchar una grabación/ver un fragmento audiovisual y emplear dichos apuntes para elaborar un informe/resumen/artículo, etc. ESTRUCTURA DE LA PRUEBA La prueba constará de 2 o 3 tareas, esto es, la producción de dos o tres textos de diferente tipología, con un máximo de 650 palabras entre todos. En cada tarea se especificará el número máximo y mínimo de palabras a emplear. Todas las tareas se presentarán contextualizadas y con unas pautas claras para su correcta realización. Estas pautas podrán incluir elementos como:

Recordatorio de la importancia de la estructura de acuerdo al tipo de texto Recordatorio de la importancia de la riqueza y precisión gramatical y léxica de acuerdo al nivel C1. Recordatorio del uso de conectores, de la corrección ortográfica, de la adecuación al registro, de la necesidad de producir un texto legible, etc. Las tareas deberán escribirse en el espacio habilitado para tal actividad. TIEMPO Máximo de 105 minutos EXPRESIÓN ORAL OBJETIVOS Ser capaz de expresarse con fluidez y espontaneidad casi sin esfuerzo tanto en el monólogo como en la parte interactiva, con un amplio repertorio léxico y gramatical y sin apenas búsqueda evidente de expresiones o estrategias de evitación. COMPETENCIAS QUE SE ESPERAN DEL CANDIDATO/A Realizar presentaciones claras y bien estructuradas sobre un tema complejo, defendiendo sus puntos de vista con ideas complementarias, motivos y ejemplos adecuados. Utilizar circunloquios y paráfrasis para suplir carencias de vocabulario y de estructura. Sortear una dificultad cuando se topa con ella y volver a formular lo que quiere decir sin interrumpir totalmente la fluidez del discurso. Utilizar el idioma con flexibilidad y eficacia para fines sociales, incluyendo el uso emocional, alusivo y humorístico. Comprender con facilidad las interacciones complejas que tratan temas abstractos y/o desconocidos y que tienen lugar entre terceras partes en grupos de discusión y participar en ellas.

Argumentar su postura formalmente y con convicción, respondiendo a preguntas y comentarios y contestando de forma fluida, espontánea y adecuada a argumentaciones complejas contrarias. Esbozar un asunto o un problema con claridad, especulando sobre las causas o consecuencias y comprobando las ventajas y desventajas de diferentes enfoques. Tener capacidad lingüística para negociar la solución de conflictos, como reclamar una multa de tráfico injusta, pedir responsabilidad económica por daños causados en un piso o por culpabilidad en un accidente. Comprender e intercambiar información compleja y consejos sobre todos los asuntos relacionados con su profesión. Comunicar con total certeza información detallada. Precisar sus opiniones y afirmaciones aportando grados de, por ejemplo, certeza/incertidumbre, creencia/duda, probabilidad, etc. Sintetizar y comunicar información y argumentos procedentes de varias fuentes. Participar totalmente en una entrevista como entrevistador o como entrevistado, ampliando y desarrollando las ideas discutidas con fluidez y sin apoyo y haciendo un buen uso de las interjecciones. Elegir la fase apropiada de una serie disponible de funciones del discurso para introducir sus comentarios adecuadamente con el fin de tomar la palabra o ganar tiempo para mantener el uso de la palabra mientras piensa. Adaptar el lenguaje utilizado a la situación y al receptor y adoptar un nivel de formalidad adecuado a las circunstancias. Plantear preguntas para comprobar que ha comprendido lo que el interlocutor ha querido decir y conseguir aclaración de los aspectos ambiguos. Relacionar con destreza su contribución con la de otros hablantes. Demostrar fluidez tanto en el monólogo como en la parte interactiva con una correcta pronunciación y entonación. Variar la entonación y colocar el énfasis de la oración correctamente para expresar matices sutiles de significado.

Iniciar, y mantener conversaciones, interviniendo, expresando acuerdo o desacuerdo con razonamientos y coherencia para llegar a una conclusión con o sin consenso. TIPOS DE TAREAS 1. Expresión Realizar un comunicado público (dar información, dar instrucciones, etc.) Dirigirse a un público, argumentar su opinión en un debate Relatar el argumento de un libro o una película Describir una imagen y hacer conjeturas o comentarios sobre la misma Narrar una historia Exponer un tema propuesto por el/la evaluador/a 2. Interacción Diálogo/entrevista para ampliar los contenidos de la tarea anterior Diálogo sobre temas específicos propuestos por el/la examinador/a Discusión informal / formal Participar en una entrevista Participar en una negociación ESTRUCTURA DE LA PRUEBA Los aspirantes entran de dos en dos en la prueba, o en su defecto en grupos de tres o individualmente, realizándose los cambios de tiempo que fuesen necesarios. Diálogo entre la persona candidata y el/la examinador/a Interacción oral entre las personas candidatas. Exposición sobre un tema o descripción/comentario de una o varias fotografías Preguntas por parte del/de la examinador/a Como soporte de la prueba podrán usarse: Textos orales (discursos, conferencias, comentarios deportivos, retransmisión de noticias, debates y discusiones, conversaciones, etc.) Textos escritos (artículos de revistas o periódicos, anuncios publicitarios, tiras cómicas, imágenes, folletos, formularios, cartas, notas, etc.).

Siempre que sea posible, las pruebas serán realizadas por un tribunal de un mínimo de dos docentes. Todas las pruebas orales se grabarán. Las grabaciones se conservarán hasta la revisión por si hiciese falta volver a escucharlas. TIEMPO Duración máxima: 20 minutos (25 minutos, en caso de ser 3 candidatos)