Implementación de animaciones FLASH a la docencia de Geociencias aplicadas a la Ingeniería.

Documentos relacionados
Ejercicios de Hidrogeología para resolver

PROYECTO DIGI 2016 Estudio Hidrogeológico de los acuíferos volcánicos de la República de Guatemala

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

HIDROGEOLOGIA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina. Programa de: Código: 1423

ESPECIALIZACIÓN EN GEOTECNIA VIAL Y PAVIMENTOS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 3: EL CICLO HIDROLÓGICO Y LOS ACUÍFEROS

Taller práctico. Fotogrametría básica aplicada a edificación. PRESENCIAL / ONLINE 7, 8, 14, 15, 21, 22 septiembre 2016

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

PROYECTO DE INNOVACIÓN y MEJORA DOCENTE ID 2014/0049

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

SISMILAB, UN LABORATORIO VIRTUAL DE INGENIERÍA SÍSMICA, Y SU IMPACTO EN LA EDUCACIÓN

Cursos

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería

Memoria justificativa del proyecto ID2014/0171

Carrera: Ingeniería Civil CIF 0501

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 126

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

Hidrología subterránea

CURSO 4 FLUJO DE AGUA EN SUELOS FUNDAMENTOS Y APLICACIONES TEMA 3 PROPIEDADES FISICAS DEL AGUA SUBTERRANEA Y ACUIFEROS

CURSO DE INTRODUCCIÓN A LAS AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 4: PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS ACUÍFEROS

Día CURSO 1º CURSO 2º CURSO 3º CURSO 4º CURSO 5º y OPTATIVIDAD. Procedimientos de Construcción I (1) Luminotecnia (4)

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

Manual de Recursos de Diseño

Las rúbricas, un instrumento para evaluar las competencias (ID2014/0233). Convocatoria de Innovación Docente- Curso

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Proyecto Multimedia. Elio Sancristóbal Ruiz

Hidráulica. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1016 SATCA

Manejo de Aguas Subterráneas

CURSO GRADO EN INGENIERÍA CIVIL PRIMER CURSO PRIMER SEMESTRE

Curso Diseño digital textil (Penelope Cad Systems)

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA

3º Curso de Ing. Agrónomo 2do CUATRIMESTRE, 4,5 créditos (45 horas)

2017 GRADO EN INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria)

Ejercicios interactivos con PDI

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA ENSEÑANZA DE "CALCULO DE ESTRUCTURAS DE LA EDIFICACIÓN" N. Tuesta 1

INFORME N 5 Ensayo de Permeabilidad, Método de la carga constante Código del curso: CI4401-1

PRINCIPIOS Y TÉCNICAS DE RIEGO

VIII SEMINARIO MEDMIN 2013 LA MEDIANA MINERIA EN EL AÑO DE LA INNOVACION

INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CONTEXTO DOCENTE DE LA INGENIERÍA QUÍMICA

CI51J HIDRAULICA DE AGUAS SUBTERRANEAS Y SU APROVECHAMIENTO

EL AGUA SUBTERRANEA EN EL CICLO HIDROLOGICO

Interacción persona ordenador

La Formación de Recursos Humanos relacionados con la hidrogeología en la Universidad Autónoma del Estado de México

pyqgis python para qgis 55 horas

ÍNDICE. M.I. Pedro Martínez Leyva

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Utilización didáctica de la pizarra digital. Ejercicios interactivos con PDI

PARTE II FLUJO DE AGUAS

Projecte/Treball Final de Carrera

Electrónica de potencia

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DIBUJO

TÍTULO: Graduado/a en Ingeniería en Tecnología Minera UNIVERSIDAD: Universidad Politécnica de Madrid

Geología General. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PRIVADA DE SANTA CRUZ FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA GUÍA DIBUJO TECNICO. Documentación Académica revisada 1

La Corporación Autónoma Regional del Quindío. Convoca: Primer Concurso Nacional de Innovación Ambiental

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL CARTA DESCRIPTIVA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA 7: INGENIERIA DEL SOFTWARE.

: Algorítmica y Estructura de Datos I

OBRAS HIDRAULICAS Y OBRAS CIVILES

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PREMIO MAESTROS QUE TRANSFORMAN

Grado en Ciencias Ambientales HIDROLOGÍA. Curso

Ubicación General. Ubicación General

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN ESPACIAL Y HERRAMIENTAS DE APOYO A LAS DECISIONES

AGUAS SUBTERRÁNEAS: ORIGEN, IMPORTANCIA, GESTIÓN. Grupo de Hidrogeología Universidad de Málaga ESPAÑA

Carreteras. Carrera: Clave de la asignatura: CIF 0506

Q = k S h/l. P 2 /ρ. 2 h. h 1 z 1 h 2 L. z 2

CURSO DE ESPECIALISTA EN TELEDETECCIÓN Y GIS APLICADO AL MEDIO AMBIENTE. Cursos. Grupo. teledetección. Formación. .com

El uso del E-Learning y material interactivo como apoyo para el aprendizaje de Funciones Vectoriales.

Principio de Superposición: Aplicaciones

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

Cuenca del río Sonora. Recursos. Hídricos

DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO DEPARTAMENTO:

CUARTA CONVOCATORIA DE CANDIDATOS PARA AMPLIAR EL BANCO DE ELEGIBLES PARA PROFESORES CÁTEDRA AÑO 2016 ESCUELA DE GEOLOGÍA

Diseño estructural y propuesta de actividades. Fundamentos de elementos multimedia

F1147 Desarrollo de emprendedores 1/10

GUÍA DOCENTE Organización y Gestión de Proyectos y Obras

Curso: Fecha: 10/11/2008 Profesora de prácticas: Marisol Manzano Arellano. Tel

PLAN DE ACCIÓN DOCENCIA EN RED 2009

GESTIÓN DOCENTE DE LA ASIGNATURA ESTRUCTURA DE COMPUTADORES A TRAVÉS DE INTERNET

Comunicaciones en Audio y Vídeo. Laboratorio. Práctica 4: Modulaciones Analógicas. Curso 2008/2009

ALGUNOS EXAMENES PROPUESTOS

MARG - Modelización y Evaluación de Recursos Geológicos

CURSO DE Q GIS y GRASS NIVEL USUARIO

Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente. Convocatoria Nº de proyecto: 238

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR EN 2D Y 3D (2853)

Curso 2016/17 INFORMÁTICA II: INICIACIÓN A INTERNET

G.P FUNDAMENTOS DE DISEÑO WEB FLASH CS6

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y desarrollo del producto Curso 2016/2017. IDI113 Creatividad y proyectos

SÍLABO INGENIERIA DE PROCESOS I

IE - Instrumentación Electrónica

Módulo IV. Matemáticas, Ciencias experimentales y de la naturaleza (Específico 25 ECTS)

COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTURO TEMATICA DE TRABAJO GRADO: DECIMO ASIGNATURA: INFORMATICA PROFESOR: DANILO RODRIGUEZ ACERO

MANEJO DE EXPLOSIVOS (USE OF EXPLOSIVES)

Compromiso. regional. Qué es la ingeniería civil? Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Javeriana?

SUBTERRÁNEAS CON MODFLOW. Tema 6. SISTEMA ACUÍFERO CON EXTRACCIONES Y RECARGA

PROGRAMA EDUCATIVO HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

LABORATORIO DE CONTROL INDUSTRIAL PRÁCTICA N 4

Programación Orientada a Objetos

Transcripción:

Implementación de animaciones FLASH a la docencia de Geociencias aplicadas a la Ingeniería. Pedro Huerta; Pablo Gabriel Silva Barroso; Loreto Rodríguez Bouzo; Rosa Reguilón Bragado Departamento de Geología, Escuela Politécnica Superior de Ávila, Universidad de Salamanca, Resumen El presente proyecto de innovación docente ha desarrollado un modelo analógico de acuíferos y su relación con embalses. Estos nuevos modelos se utilizarán en las clases de Ingeniería Civil e Ingeniería de Minas para visualizar el flujo subterráneo debajo de una presa. Además se han realizado varios ejercicios prácticos en forma de animaciones interactivas Flash para que el alumno visualice los distintos métodos empleados en hidrogeología. Estas animaciones se enmarcan dentro del laboratorio de Geología on-line, desarrollado en un proyecto de previo de innovación docente. Estas nuevas herramientas docentes Introducción Uno de los aspectos más importantes en la innovación docente desarrollada clásicamente por los profesores se basa en la creación de material docente que pueda ser utilizado por los alumnos en sus prácticas. Las nuevas tecnologías como Internet y la visualización 3D amplían el espectro de oportunidades para crear nuevos materiales de uso en la docencia. Al mismo tiempo los materiales clásicos siguen siendo una fuente de herramientas importantísimas para diseñar materiales docentes. Este proyecto de innovación

docente pretende crear un laboratorio de geología on-line que sirva para que los alumnos puedan acceder a todo el contenido de prácticas relacionadas con la geología que se realizan en la Escuela Politécnica Superior de Ávila. También pretende crear dos modelos analógicos de acuíferos, es decir, representaciones en miniatura del subsuelo en las que se representa la geología y elementos como pozos piezómetros o contaminación y permitan hacer medidas y cálculos relacionados con hidrogeología. Metodología A) Animaciones Flash Se han seleccionado una serie de ejercicios que se consideran importantes en la asignatura y que suelen crear dificultades a los estudiantes. Una vez seleccionados los ejercicios se ha procedido a preparar su explicación on-line de la manera más intuitiva posible y haciendo hincapié en que no quedasen flecos o dudas sin explicar. Todo el material necesario para crear los ejercicios se ha elaborado de manera gráfica y se ha entregado al diseñador gráfico encargado de realizar las animaciones con el software Flash. Fue necesario crear esquemas dibujados a mano sobre como hacer los ejercicios puesto que el diseñador carecía, como es normal, de conocimientos en la materia. Su desconocimiento fue una ventaja pues ayudó a que no quedasen aspectos sin explicar ya que fue necesario que él entendiera todos los aspectos del problema para poder animarlo de forma correcta. En este apartado no se puede comentar la metodología empleada con los alumnos en clase puesto que las asignaturas involucradas pertenecen a los nuevos grados y comenzarán a impartirse en el curso 2012-2013. B) Un nuevo modelo analógico. El éxito de los modelos analógicos de acuíferos en la docencia nos animó a

crear uno nuevo en esta convocatoria, ya que los alumnos realizaban las prácticas en grupos muy grandes y los que tenían menos iniciativa quedaban al margen o participaban poco. En esta ocasión se nos ocurrió también la posibilidad de crear un modelo analógico que simulase el flujo subterráneo debajo de una presa, pero esta posibilidad se planteará en una próxima convocatoria de Proyectos de Innovación Docente. El modelo tiene unas dimensiones de (70x30x15 cm.), incluye pozos de bombeos y piezómetros de observación como los anteriores y varias capas con distintas características hidráulicas. Resultados Los resultados de este proyecto de Innovación Docente quedan restringidos a la elaboración de nuevo material docente pero no se ha podido comprobar su impacto en la docencia puesto que muchas de las asignaturas entrarán en el próximo curso 2012-2013. Las animaciones Flash se han integrado dentro del laboratorio de geología online creado con el anterior Proyecto de Innovación Docente. Además de las colecciones de rocas y minerales que estaban en este laboratorio ahora se han añadido las animaciones flash de Hidrogeología y de Geomorfología (Fig.1).

Fig. 1.- Captura de pantalla del laboratorio de geología on-line. En el caso de los ejercicios de Hidrogeología se han seleccionado 5 ejercicios (Fig. 2).

Fig. 2.- Captura de pantalla del apartado de Hidrogeología en el que se enumeran los ejercicios seleccionados. 1.- El primero explica el flujo subterráneo en un acuífero. Este ejercicio utiliza los conocimientos adquiridos en el tema de La Ley de Darcy, e intenta que el alumno vea como se pueden conocer la conductividad hidráulica de un acuífero, las velocidades del agua subterránea, el caudal que circula por el acuífero o el volumen de agua almacenada. 2.- El segundo ejercicio explica como se realiza un ensayo de bombeo en el mismo pozo que se bombea, como se obtienen los resultados y como se interpretan para obtener los parámetros del acuífero. Este ejercicio intenta que

el alumno se ponga en situación sobre cómo tendría que hacer el ensayo si él estuviese en el campo. Así no se le indica al alumno en qué tipo de acuífero está extrayendo agua (Figs. 2, 3, 4). Fig. 3.- Captura de pantalla del apartado del ejercicio de ensayo de bombeo en el mismo pozo. Paso 3 en el que comienza la representación de datos. 3.- Este ejercicio intenta que el alumno vea como se realiza un ensayo de bombeo en un acuífero semiconfinado, como varía la procedencia del agua con el paso del tiempo, que tipos de curvas descenso/tiempo se obtienen y como se calculan los parámetros del acuífero.

Fig. 4.- Captura de pantalla del apartado del ejercicio de ensayo de bombeo en el mismo pozo. Paso 4 en el que calculan los parámetros del acuífero. 4.- Este ejercicio intenta explicar como evolucionan las superficies equipotenciales y las líneas de flujo con el tiempo y las variaciones en el nivel piezométrico. Intenta también que los estudiantes aprendan a construir un mapa de isopiezas y a dibujar una red de flujo en un acuífero. 5.- Este ejercicio ilustra como es el flujo subterráneo que hay bajo una presa y como se puede calcular el caudal que se pierde bajo esta. Este ejercicio tiene relación con el anterior puesto que hace necesario que se cree dibuje una red de flujo debajo de la presa.

Conclusiones Este proyecto ha permitido mejorar el laboratorio de geología on-line mediante la creación de animaciones flash, para que los estudiantes tengan la oportunidad de mejorar sus conocimientos desde casa. Esto les supone un importante apoyo a la hora de preparar las asignaturas. Puesto que varias asignaturas de grado no comienzan hasta el curso 2012-2013 no se ha podido comprobar el impacto de este nuevo material docente en los estudiantes.