CONSUMO DE CULTURA Y ENTRETENIMIENTO EN BOGOTÁ: ACTUALIDAD Y RECOMENDACIONES

Documentos relacionados
domingo, 21 de febrero de 2016 Página 1 de 83

PARQUES Y BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE ESCENARIOS DEPORTIVOS. 4. Parques y. 5. Parques y. Escenarios Deportivos en Bogotá por. Escenarios Deportivos en

Total Bogotá. % Jóvenes TOTAL ,4% 2005

EN BOGOTÁ ESTADÍSTICAS DE GIMNASIOS BIOSALUDABLES. Gimnasios Biosaludables en Bogotá Gimnasios Biosaludables en Bogotá por localidad

En donde y como están creciendo las edificaciones en Bogotá? Censo Inmobiliario de Bogotá

Indicadores Locales Bosa

Inventario de Atractivos Turísticos de Bogotá D.C.

Boletín Informativo: Bogotá ciudad de estadísticas

2. Ventas en el Introducción

Lo cultural DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

Índice. Cuáles son las realidades a transformar? Qué hacemos? Cómo le aportamos desde ese quehacer a las apuestas?

GESTIÓN LOCAL DEL DESARROLLO TURÍSTICO. ADRIANA MARCELA GUTIÉRREZ CASTAÑEDA DIRECTORA GENERAL INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO Mayo de 2016

Junio 2016 Red Sur Occidente Localidad: Bosa

BOLETÍN DESERCIÓN POR CAMBIO DE DOMICILIO. MOVILIDAD ESPACIAL EN BOGOTÁ. Junio 2 de 2017

BOLETÍN DE PRENSA Bogotá, D. C., abril 23 de 2013

Notas de Coyuntura. MERCADO RESIDENCIAL DE BOGOTÁ D.C. 4to trimestre (indicadores generales de vivienda nueva en venta)

ENCUESTA DE CULTURA 2010 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE

Hacia dónde vamos? Misión. Visión

CENSO INMOBILIARIO VIGENCIA 2015

Indicadores a nivel urbano

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

PLAN DE DESARROLLO DISTRITAL BOGOTA HUMANA

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Indicadores Locales San Cristóbal

Boletín Técnico Bogotá, 05 de diciembre 2014

FORMATO DE PRESENTACIÓN DEL PROYECTO Programa Distrital de Apoyos Concertados 2013

Aprendiendo de la experiencia de APSI en contextos adversos

VEEDURIA DISTRITAL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN PRESUPUESTAL

PROGRÁMATE ESTA SEMANA CON EL IDRD

Bogotá, D.C. Caracterización del Sector Educativo Año Oficina Asesora de Planeación

SEIS DE CADA 10 MEXICANOS MAYORES DE 18 AÑOS ASISTEN A EVENTOS CULTURALES

CONOCIMIENTO DEL HECHO

SISTEMA DE PRESUPUESTO DISTRITAL - PREDIS EJECUCION PRESUPUESTO INFORME DE EJECUCION DEL PRESUPUESTO DE GASTOS E INVERSIONES

Boletín No. 31 POBLACIÓN, VIVIENDAS Y HOGARES A JUNIO 30 DE 2011, EN RELACIÓN CON LA ESTRATIFICACIÓN SOCIOECONÓMICA VIGENTE EN EL 2011

MOVILIZACIÓN SOCIAL por la restitución de los derechos de las personas con discapacidad y sus famili

NOTARIAS DE BOGOTÁ en ORDEN ASCENDENTE

DE PETICIÓN DE INTERÉS GENERAL ACTIVIDADES DIDACTICAS Y ACADEMICAS

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

Localidad de Ciudad Bolívar

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Observaciones. de Ciudad. Participación local. Parque Boletín informativo del Observatorio de Culturas. en los Festivales al

BOGOTÁ. Altitud: 2600 msnm Área urbana: 384 km² Área rural: 1222 km² Población:

SUR Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional

Prevención, vigilancia y control de la rabia en Colombia REDIPRA Subdirección de Salud Ambiental Dirección de Promoción y Prevención

Gobierno prepara revolcón en la política contra la delincuencia juvenil...

ABRIL 2016 RED SUR OCCIDENTE Localidad: Bosa

DOCUMENTO III PROGRAMA AL COLEGIO EN BICI

COMPRAR EN PORTUGAL INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

MÓDULO SOBRE EVENTOS CULTURALES SELECCIONADOS SEPTIEMBRE DE 2016

EMBARAZO EN ADOLESCENTES SECRETARIA DISTITAL DE SALUD PRIMER TRIMESTRE 2015 BOGOTA D.C

CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

PROYECCIONES DE POBLACIÓN

> CC Matienzo SOMOS MISIÓN UN ESPACIO DE ARTE, CULTURA Y OCIO EN UNA CASONA DE PALERMO UN PROYECTO DE AUTOGESTIÓN, COMUNIDAD Y TRANSFORMACIÓN

Comuna 12. Fuente: DAPM.

Comuna 9. Fuente: DAPM.

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

PERFIL DEL HOGAR ARRENDATARIO EN BOGOTÁ D.C. Y ESTIMACIÓN DEL VALOR DEL MERCADO *

PORQUE TE APRECIO, POLVORA A NINGÚN PRECIO

6.1. Evolución de la participación de las industrias culturales en Cali y Colombia

DE SEGURIDAD EN BOGOTÁ

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autora: Margarita Ospina Pulido Edición: Nicolás Acevedo Cruz Rafael Ballestas Rojano

REGIONAL BOGOTÁ INFORME DE INSCRIPCIÓN DE CÉDULAS CORTE 3 DE AGOSTO 2015

COLEGIO FE Y ALEGRÍA SAN IGNACIO (IED)

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Nota de prensa. El consumo cultural de los españoles se mantiene a pesar de la crisis económica

ENCUESTA SOBRE CONSUMO CULTURAL Y USO DEL TIEMPO LIBRE

Actualizado octubre 26-7:27 pm

ENCUESTA DE CONSUMO CULTURAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

Módulo sobre Eventos Culturales Seleccionados (MODECULT) Antecedentes

COLEGIO DON BOSCO III (IED)

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Observatorio de Culturas. EBC 2009 Observatorio de Culturas

POLITICAS PÚBLICAS de deporte, recreación y actividad física

ANEXO 3: CONTENIDOS PARA LA DIFUSIÓN AGRUPADA DE LAS ESTADÍSTICAS CULTURALES CHILENAS

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Principales resultados Capacidad de pago

BOGOTÁ D.C. CARACTERIZACIÓN SECTOR EDUCATIVO Año 2013

CENTRO DE ESTUDIO Y ANÁLISIS EN CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA CEACSC REGISTRO NACIONAL DE DESAPARECIDOS (RND)

Comuna 20. Fuente: DAPM.

CALENDARIO Y PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN EN LOS PROGRAMAS ACADEMICOS DE: Cód. Proyecto Curricular

Gráfica No.1 Distribución porcentual de la población por localidad 6% 5% 5% 5% 5% 3% 3% 3% 2% 2% 1% 1% 1% San Cristóbal. Rafael Uribe.

Evolución de las industrias creativas de la UE Cómo explotar todo su potencial

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España

VALOR DEL METRO CUADRADO DE VIVIENDA NUEVA EN BOGOTÁ

TABACALERA. ESPACIO ICC PROYECTO FÁBRICA DE CREACIÓN

Comuna 13. Fuente: DAPM.

Salas de Cine y Cinematecas en la Ciudad de Bogotá

COLEGIO DON BOSCO IV (IED)

Secretaría Distrital de Salud. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud Vigilancia y Control de la Oferta

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN ciudadana 2016

Boletín No. 48 Mercado Laboral

VENTA DE ARMAS DE FUEGO

Avances en la construcción de la clasificación de actividades

Notas de Coyuntura MERCADO RESIDENCIAL DE BOGOTÁ D.C. 3to. Trimestre de 2016 (Indicadores generales de vivienda nueva en venta)

ECONÓMICO DE BOGOTÁ. El comportamiento empresarial de Bogotá No. 18. Septiembre de Un aporte de los empresarios que se ve en todas partes

Programación distrital mes de la Herencia Africana y Día de la Afrocolombianidad

MARZO 2016 Red: Sur Occidente Localidad: Bosa

Actividades del Mercado Girart

Secretaria de Turismo (Sectur)

Transcripción:

CONSUMO DE CULTURA Y ENTRETENIMIENTO EN BOGOTÁ: ACTUALIDAD Y RECOMENDACIONES

Introducción Industrias creativas y culturales Fuentes de información Contenido 1. Actualidad del consumo de cultura y entretenimiento en Bogotá 1.1 Aproximación a los determinantes del consumo cultural 1.1.1 Rasgos de la población de Bogotá. 1.1.2 Ingresos como determinante del consumo cultural. 1.1.3 Infraestructura como determinante del consumo cultural. 1.2 Principales Resultados 1.2.1 Tendencias de consumo de cultura y entretenimiento en Bogotá. 1.2.2 Gasto en sectores de análisis. 1.2.3 Análisis de los sectores. 1.2.4 Por qué no asisten los bogotanos? 1.3 Conclusiones 2. Estrategias y recomendaciones 2.1 Mecanismos de subsidios a la demanda 2.2 Llevar la infraestructura donde está la oportunidad 2.3 Digitalización de la oferta 2.4 Corregir asimetrías de información 2.5 El futuro cercano de la cultura y el entretenimiento en Bogotá Anexos metodológicos

Introducción! La cultura es esencialmente un vehículo para la transmisión de ideas: nos permite ver la escencia del otro y de uno mismo.! Una sociedad sin acceso a la cultura está condenada a la ignorancia, la cual es generadora de conflictos y prejuicios que limitan el desarrollo armónico.! Bogotá es sin duda el centro cultural del país y por lo tanto es la cuna de la diversidad nacional. En la comprensión de esta diversidad radicará el éxito futuro de la ciudad como conglomerado social.! Bogotá priorizó a las industrias creativas y culturales como motor de desarrollo futuro. Hoy, el gasto de los bogotanos en entretenimiento y cultura fue de 427 mil millones de pesos*, pero su potencial supera el billón de pesos.! Consideramos que al fomentar la demanda de cultura, mediante diversas estrategias, la oferta responderá postivamente. Es decir, creemos que la mejor manera de explotar el potencial de este sector es mediante un top-down approach. * Gasto en cine, teatro y espectáculos de música en vivo. Encuesta de Consumo Cultural - DANE

Introducción! Para hacer un ejercicio serio de definición de estrategias para fomentar la demanda, es necesario analizar: " El consumo de las generaciones que componen la población de Bogotá. " El consumo de los niveles socioeconomómicos de la población de Bogotá. " El consumo de ambos criterios en las localidades de la ciudad. # Enfoque innovador y diferenciado del consumo cultural de la ciudad! Además del potencial intrínseco de la demanda de cultura y entretenimiento en Bogotá, creemos que este tipo de consumo incentiva consumos asociados: Asociación con la economía de la noche (gastronomía, bares, etc.) Necesidad de puntos de consumo que faciliten consumos asociados.! En ese sentido, por poderse encadenar con otros consumos, por su potencial inmediato, por la tradición de consumo y por la disponibilidad de información, este estudio se concentrará en los siguientes sectores culturales y de entretenimiento: " Teatro. " Cine. " Música en vivo. " Artes visuales. " Museos.

Según la UNCTAD*, se entiende por Industrias Creativas y Culturales: - Los ciclos de creación, producción y distribución de bienes y servicios que tienen como base la creatividad y el capital intelectual. - Aquellas actividades basadas en el conocimiento, sin limitarse a las artes, que generan ingresos en relación al comercio y derechos de propiedad intelectual. - Comprende productos tangibles e intangibles o servicios artísticos con contenido creativo, valor económico y objetivos de mercado. - Son un punto de convergencia entre artesanos, servicios y sectores industriales. *United Nations Conference on Trade and Development

Clasificación de las Industrias Creativas según la UNCTAD

FUENTES DE INFORMACIÓN Encuesta de Consumo Cultural -ECC- Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá -EBCB-

La ECC busca caracterizar el consumo cultural en todo el país. Contenido 1. Asistencia a presentaciones y espectáculos culturales 2. Consumo audiovisual 3. Asistencia a espacios culturales 4. Consumo de publicaciones 5. Formación y práctica cultural 6. Consumo en internet

PROS! Encuesta especializada en consumo cultural: múltiples preguntas relacionadas con el tema de interés.! Acceso a microdatos de las encuestas de 2010, 2012 y 2014.! Permite comparar información para Bogotá y Colombia.! Tiene razones de no consumo diferenciados por tipo de bienes y servicios culturales.! Tiene información del gasto (aproximado) en bienes y servicios culturales.! Tiene información de ingreso de las personas.! Tiene información sociodemográfica de las personas. CONTRAS! No tiene información por localidades para Bogotá.! Por no ser una encuesta especializada para conocer los ingresos de los hogares, las respuestas de ingresos no son totalmente confiables.

El valor de la EBCB radica en que el análisis del consumo cultural se lleva a cabo por sector y por localidad. Contenido (Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015) 1. Bienestar subjetivo de las personas. 2. Cultura democrática. 3. Transformaciones culturales y cultura ciudadana. 4. Prácticas artísticas y consumos culturales. 5. Identidad cultural, memoria y patrimonio. 6. Culturas escritas 7. Actividad física y deporte 8. Recreación y entretenmiento. 9. Espacio público. 10. Parques, equipamientos e instituciones. 11. LGBTI.

PROS! Encuesta especializada para la ciudad de Bogotá.! Acceso a microdatos de la encuestas de 2009, 2011, 2013 y 2015.! Tiene información de consumos culturales por localidades.! Aunque limitadas, las preguntas de consumo cultural abordan los temas de interés del estudio: teatro, música en vivo, cine, museos y exposiciones de arte.! Tiene información sociodemográfica de las personas. CONTRAS! No es una encuesta especializada en consumo cultural: solo unas preguntas son relevantes para el estudio.! No tiene razones de no consumo diferenciados por tipo de bienes y servicios culturales! No tiene información de gasto en bienes y servicios culturales.! No tiene información sobre los ingresos de las personas.! Tiene diferencias metodológicas entre las distintas versiones (años) de la encuesta.

1. ACTUALIDAD DEL CONSUMO DEL ENTRETENIMIENTO Y LA CULTURA EN BOGOTÁ

1.1 APROXIMACIÓN A LOS DETERMINANTES DEL CONSUMO Población Ingresos Infraestructura

Población 1.1.1 Rasgos de la población de Bogotá

Las generaciones X, Y y Z representan el 75% del total de la población. Cada generación consume de acuerdo a sus rasgos distintivos. Nombre de la generación Generación tradicional Fecha de nacimiento Edad en el 2015* Población al 2015 (Proyecciones)** 1925-1945 70-90 años 362.492 Características Tradicionalistas (aversos a cambios) Estabilidad financiera Baby-boomers 1946-1965 50-69 años 1.435.909 Generación X 1966-1980 35-49 años 1.667.959 Generación Y (Millennials) 1981-1995 20-34 años 1.963.467 Generación Z 1996-ahora 0-19 años 1.843.888 Atraída a los nuevos productos y tecnologías que faciliten y simplifiquen la vida Ánimo de disfrutar la vida Alto poder adquisitivo Buscan equilibrio entre recreación y trabajo Primera generación en incorporar por completo la tecnología en su vida Cercanía con los medios digitales Son de rápida adaptación y abiertos al cambio. Disfruntan de los espacios creativos Son la nueva fuerza de trabajo Uso masivo de redes sociales Poca comunicación verbal Conexión permanente Población fuera de la edad de trabajar y/o economicamente inactivos *Por efectos prácticos, se tomó 2015 y no 2016 por la base de datos que se manejó **Datos de Secretaría Distrital De Planeación, Subsecretaría De Información y Estudios Estratégicos y Direccion De Información, Cartografía y Estadística

El hecho que las generaciones X, Y y Z sean mayoría supone que allí está el bono demográfico de la ciudad Pirámide poblacional de Bogotá - 2015 Porcentaje de hombres 80 Y MÁS 75-79 Porcentaje de mujeres Generación Tradicional 70-74 65-69 Rango de edades 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 30-34 25-29 Baby Boomers Generación X Generación Y 20-24 15-19 10-14 5-9 Generación Z 0-4 -5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% Porcentaje de la población Fuente: Secretaría Distrital de Planeación Proyecciones DANE Censo 2005

sin embargo, hacia 2020 el bono demográfico se empieza a reducir. Pirámide poblacional de Bogotá - 2020 Porcentaje Hombres 80 y MÁS 75-79 Porcentaje Mujeres Generación Tradicional 70-74 Rango de edades 65-69 60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39 Baby Boomers Generación X 30-34 25-29 Generación Y 20-24 15-19 10-14 5-9 Generación Z 0-4 -5% -4% -3% -2% -1% 0% 1% 2% 3% 4% 5% Porcentaje de la población Fuente: Secretaría Distrital de Planeación Proyecciones DANE Censo 2005

Típicamente, las localidades del oriente ya perdieron el bono demográfico Porcentaje de Hombres Chapinero 2015 80 + 70-74 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10-14 0-4 Porcentaje de Mujeres -5% -3% -1% 1% 3% 5% Porcentaje de la población Porcentaje hombres Usaquén 2015 80 + 70-74 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10-14 0-4 Porcentaje mujeres -5% -3% -1% 1% 3% 5% Porcentaje de la población Teusaquillo 2015 Porcentaje hombres 70-74 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10-14 Porcentaje mujeres -5% -3% -1% 1% 3% 5% Fuente: Secretaría Distrital de Planeación Proyecciones DANE Censo 2005 80 + 0-4 Porcentaje de la población

mientras las localidades del occidente lo conservan: hay que aprovechar la oportunidad. Porcentaje hombres Suba 2015 80 + 70-74 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10-14 0-4 Porcentaje mujeres -5% -3% -1% 1% 3% 5% Porcentaje de la población Porcentaje hombres Engativá 2015 80 + 70-74 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10-14 0-4 Porcentaje mujeres -5% -3% -1% 1% 3% 5% Porcentaje de la población Porcentaje de Hombres Kennedy 2015 70-74 60-64 50-54 40-44 30-34 20-24 10-14 0-4 Porcentaje de Mujeres -5% -3% -1% 1% 3% 5% Porcentaje de la población Fuente: Secretaría Distrital de Planeación Proyecciones DANE Censo 2005

Ingresos 1.1.2 El ingreso como determinante del consumo de entretenimiento y cultura

A nivel global, la proporción del gasto de una familia en cultura y recreación depende de su nivel de ingresos En general, el gasto en entretenimiento y cultura es un gasto residual en la mayoría de los hogares. Es decir, éstos gastan primero en otras necesidades (alimentación, vivienda, transporte, etc.) Los datos muestran que existe una correlación alta y significativa entre el PIB per cápita de un país y la proporción del gasto en cultura y recreación que hacen los hogares. PIB per cápita (US $ PPA) 100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000-0% 2% 4% 6% 8% 10% 12% 14% 16% Proporción del gasto en cultura y recreación en los hogares Países Coeficiente de Correlación: 0,7 Fuente: Elaboración propia Datos: Banco Mundial

en Colombia, una familia gasta, en promedio, el 3,5% de sus ingresos en diversión. Pero la proporción cambia significativamente según el nivel de ingresos. 34% 27% 30% 30% 26% Ponderaciones para Bogotá de los grupos de gasto de la canasta familiar, según niveles de ingreso 19% 12% 16% 21% 3,5% en promedio 9% 7% 6% 6% 6% 6% 5% 4% 4% 4% 4% 3% 5.4% 3.4% 4% 2.7% 2% 3% Vivienda Alimentos Transporte Educación Otros gastos Vestuario Comunicaciones Diversión Salud Fuente: DANE Ingresos Bajos Ingresos Medios Ingresos Altos Nota: Para construir el IPC y clasificar a los hogares según su nivel de ingresos, el DANE ordena a los hogares de menor a mayor según su ingreso promedio, donde el primer 50% de hogares son clasificados como de ingresos bajos, el 45% siguiente como de ingresos medios y el 5% restante como de ingresos altos. * Ponderación elaborada por el DANE con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos 2006-2007.

Los niveles socioeconómicos (NSE) pueden servir como proxy del nivel de ingresos de los hogares! Si bien es conocido que el estrato de la vivienda no necesariamente refleja el nivel de ingresos de una persona o de una familia, es un proxy aceptable ante la ausencia de información de ingresos de los hogares.

Infraestructura 1.1.3 La infraestructura como determinante del consumo de entretenimiento y cultura M

La infraestructura cultural de la ciudad se concentra en el corredor oriental, con alguna dispersión hacia el occidente en el sector de cine. PUNTOS DE CONSUMO DE CULTURA Y ENTRETENIMIENTO EN BOGOTÁ % Teatros y Auditorios ' Escenarios de música en vivo " Complejos de Salas de Cine # Galerías de Arte! Museos Autor: ProBogotá Región (2016) Fuente: Investigación propia " " BOSA % " " ' ' '! SUBA " '% "! USAQUEN % ' " ' " % " % " % " " # " " "! % ENGATIVA! " "! # # # # % " " " % " " % % % # " % % % FONTIBON # " '! # #! ## "!!## # ' " "" ' %# # % ' % # # " " ' " % % '' %!!! # " '! " ' ' "!!! "# % % % % % # '! % "!' % % % CHAPINERO! % % %#%!!# KENNEDY % '%! % # %!% " "!! "# # " %% % '!' ## % %%!!'! #!!!!' # "% %%! % % % % LA CANDELARIA % SANTA FE % ANTONIO! NARINO % % % " " % %% TUNJUELITO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE TEUSAQUILLO LOS MARTIRES BARRIOS UNIDOS % % SAN CRISTOBAL ± Km CIUDAD BOLIVAR 0 3 6 %" USME Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user USME community

En general el aforo de Bogotá es bueno. Sobresale que teatro cuenta con el mayor número de puntos de consumo y un aforo importante. Sector Teatro Tipo de infraestructura Salas de teatro y auditorios Total Infraestructura Capacidad total 97 42.486 Música en vivo Escenarios 25 219.116 Cines Artes plásticas y visuales Complejo de salas de cine 50 50.380 Galerías de arte 61 N.A Museos Museos 60 N.A Fuente: Investigación propia * * Ver anexo II

1.2 PRINCIPALES RESULTADOS

1.2.1 Tendencias de la asistencia a espectáculos de cultura y entretenimiento en Bogotá

El consumo cultural en Bogotá está a la baja Porcentaje de bogotanos que asistieron al menos una vez en los últmos 12 meses 37% 29% 29% 24% 24% 20% 18% 17% 10% 7% Parques temáticos o de diversiones Exposiciones artesanales Titeres o cuenteros 2010 2014 Festivales de publicaciones (libros) o audiovisuales (cine, tv, radio, video) Festivales gastronómicos Fuente: Encuesta de Consumo Cultural 2010 y 2014 - DANE

y en los espacios culturales: Porcentaje de bogotanos que asistieron al menos una vez en los últmos 12 meses 18% 14% 14% 10% Centros culturales Casas de cultura 2010 2014 Fuente: Encuesta de Consumo Cultural 2010 y 2014 - DANE

y en los sectores de análsis, la tendencia es igual: esto justifica una intervención urgente. Porcentaje de bogotanos que asistieron al menos una vez en los últmos 12 meses 56% 50% 42% 37% 32% 33% 35% 27% 25% 20% Museos Cine Música en vivo Teatro Exposiciones de artes visuales y plásticas 2011 2015 Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2011 y 2015

Cine Música en vivo Teatro 1.2.2 Gasto en los sectores de análisis Museos Artes visuales y plásticas

El gasto en teatro, música en vivo y cine supera los $400 mil millones anuales Total: $427 mil millones - 2015 111.9 Música en vivo 206.9 Teatro Sector' Música en vivo' Gasto Promedio Anual (Pesos de 2015)*' Bogotanos que asistieron **' $ 55.473! 2.016.704! Teatro' $ 64.341! 1.682.872! 108.3 Cine Cine' $ 80.275! 2.576.833! Miles de millones de pesos de 2015 Fuentes: Encuesta de Consumo Cultural 2014 (*) y Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 (**) Nota: los sectores de museos y exposiciones de artes no se incluyen por no tener gasto monetario significativo asociado en la Encuesta de Consumo Cultural.

sin embargo, el gasto potencial puede estar por encima del billón de pesos. Potencial: 1,2 billones de pesos 344.0 Sector Gasto Promedio Anual (pesos de 2015) * Población mayor de 13 años ** 497.8 Música en vivo Teatro Música en vivo' $ 55.473! Teatro' $ 64.341! 6.200.784! 399.0 Cine Cine' $ 80.275! Miles de millones de pesos de 2015 Gasto máximo si asistieran todos los bogotanos mayores de 13 años (suponiendo el mismo gasto promedio de 2014) Fuentes: Encuesta de Consumo Cultural 2014 (*) y Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 (**)

Cine Música en vivo Teatro 1.2.3 Análisis de los sectores Museos Artes visuales y plásticas

Museos y cine, los sectores a los que más asistieron los bogotanos. Sector' Asistencia 2015 (población mayor de 13 años)' Museos' 50%! Cine' 42%! Música en vivo' 33%! Teatro' 27%! Exposiciones de artes plásticas y visuales' 20%! Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015

TEATRO

El gasto actual de las generaciones X, Y y Z es tan solo el 27% de su potencial. Generación Gasto Promedio Anual (pesos de 2015) Gasto Total Actual (Millones de pesos de 2015) Gasto Total Potencial (Millones de pesos de 2015) Tradicional $ 221.082 $ 14.222 $ 76.319 Baby Boomers $ 83.317 $ 28.514 $ 125.712 Generación X $ 93.564 $ 40.489 $ 166.013 Generación Y $ 51.148 $ 29.877 $ 98.103 Generación Z $ 8.225 $ 2.825 $ 7.927 Bogotá $ 61.283 $ 108.278 $ 398.964 Fuentes: Encuesta de Consumo Cultural 2014 y Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015

El gasto actual de los NSE bajo y medio es tan solo el 26% de su potencial. Por su parte, el NSE alto gasta el 43% de su potencial. NSE Gasto Promedio Anual (pesos de 2015) Gasto Total Actual (Millones de pesos de 2015) Gasto Total Potencial (Millones de pesos de 2015) Bajo! $!19.060! $ 12.657! $!60.355! Medio! $!34.903! $ 24.175! $!83.071! Alto! $!137.112! $ 56.234! $!132.108! Bogotá' $'61.'283' $ 108.278 ' $'398.964' Fuentes: Encuesta de Consumo Cultural 2014 y Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015

Los puntos de consumo están concentrados en el eje oriental, particularmente en Teusaquillo y en el centro de la ciudad. Por localidades, Teusaquillo, Chapinero, Usaquén y La Candelaria son las de mayor asistencia. Asistencia a Obras de Teatro Proporción por localidad 17% - 26% 29% - 32% 37% - 40% Teatros y Auditorios Capacidad 89: Construcción/remodelación 30-100 101-500 539-1.000 1.189-7.000 Promedio en Bogotá: 27% Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 OBRAS DE TEATRO 2015 Proporción de la población que asistió al menos una vez en el último año, por localidad. Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA 89: KENNEDY CIUDAD BOLIVAR FONTIBON TUNJUELITO ENGATIVA PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME SUBA TEUSAQUILLO 89: LOS MARTIRES ANTONIO NARINO BARRIOS UNIDOS LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO USAQUEN SANTA FE ± Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

Más de 3 millones de personas de las generaciones X, Y y Z no asistieron a teatro Asistencia población mayor de 13 años por generación - 2015 Generación' Asistieron' No asistieron' Ns/Nr' Total' Tradicional! 61.271! 262.424! 5.102! 328.798 ' Baby Boomers! 325.970! 1.101.509! 9.648! 1.437.127 ' Generación X! 412.168! 1.265.203! 12.619! 1.689.990 ' Generación Y! 556.365! 1.238.207! 32.282! 1.826.855 ' Generación Z! 327.098! 580.114! 10.804! 918.015 ' Bogotá' 1.682.872 ' 4.447.457 ' 70.455 ' 6.200.784 ' Asistencia proporcional por generación - 2015 Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 80% 77% 75% 68% 63% 19% 23% 24% 30% 36% Tradicional Baby Boomers Generación X Generación Y Generación Z Asistieron No asistieron Ns/Nr

con el agravante que la oferta de puntos de consumo no corresponde con esa demanda potencial. Generaciones X, Y y Z Población 12.883-140.545 211.611-390.581 495.648-675.808 Teatros y Auditorios Capacidad 89: Construcción/remodelación 30-100 101-500 539-1.000 1.189-7.000 POTENCIAL DE CONSUMO VS PUNTOS DE CONSUMO Población mayor de 13 años de las generaciones X, Y y Z (nacidos entre 1966 y 2002), por localidades Generaciones X,Y y Z mayores de 13 años: 4'434.860 habitantes Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) TEATRO BOSA 89: KENNEDY CIUDAD BOLIVAR FONTIBON TUNJUELITO ENGATIVA PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME SUBA TEUSAQUILLO 89: LOS MARTIRES ANTONIO NARINO BARRIOS UNIDOS LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO USAQUEN SANTA FE ± Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

Cerca de 4.4 millones de personas de los NSE Bajo y Medio no asistieron a teatro Asistencia población mayor de 13 años por NSE - 2015 NSE' Asistieron' No asistieron' Ns/Nr' Total' Bajo! 632.504! 2.336.126! 47.512! 3.016.142! Medio! 659.725! 1.591.079! 16.124! 2.266.928! Alto! 390.643! 520.252! 6.819! 917.714! Bogotá' 1.682.872 ' 4.447.457 ' 70.455 ' 6.200.784 ' Asistencia proporcional por NSE - 2015 Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 77% 70% 57% 21% 29% 43% Bajo Medio Alto Asistieron No asistieron Ns/Nr

TEATRO y la oferta de puntos de consumo tampoco corresponde con esa demanda potencial. POTENCIAL DE CONSUMO VS PUNTOS DE CONSUMO Población mayor de 13 años de niveles socioeconómicos bajo y medio, por localidades SUBA USAQUEN ± ENGATIVA NSE Bajo y Medio Población NSE bajo y medio mayores de 13 años: 5'283.071 habitantes FONTIBON BARRIOS UNIDOS 17.244-112.211 158.544-315.657 468.713-825.596 Teatros y Auditorios Capacidad 89: Construcción/remodelación 30-100 101-500 539-1.000 1.189-7.000 Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA 89: KENNEDY CIUDAD BOLIVAR TUNJUELITO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME TEUSAQUILLO 89: LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO SANTA FE Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

MÚSICA EN VIVO

El gasto actual de las generaciones X, Y y Z es tan solo el 28% de su potencial. Generación' Gasto'Promedio'' (pesos'de'2015)' Gasto Actual Total (Millones'de'pesos' de'2015)' Gasto'Potencial'Total' (Millones'de'pesos'de' 2015)' Tradicional! $!64.115! $ 3.871! $!21.081! Baby Boomers! $!42.949! $ 13.237! $!61.723! Generación X! $!78.219! $ 39.846! $!132.189! Generación Y! $!66.998! $ 50.808! $!122.395! Generación Z! $!7.804! $ 2.968! $!7.164! Bogotá' $'55.473' $ 111.873 ' $'343.976' Fuentes: Encuesta de Consumo Cultural 2014 y Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015

El gasto actual de los NSE bajo y medio es tan solo el 23% de su potencial. Por su parte, el NSE alto consume el 42% de su potencial. NSE' Gasto Promedio (pesos de 2015) Gasto Actual Total (millones de pesos de 2015) Gasto Potencial Total (millones de pesos de 2015) Bajo! $!22.208! $ 18.633! $!66.983! Medio! $!41.895! $ 32.860! $!94.974! Alto! $!144.290! $ 56.760! $!132.417! Bogotá' $'55.473' $ 111.873 ' $343.976' Fuentes: Encuesta de Consumo Cultural 2014 y Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015

Los puntos de consumo están concentrados en Teusaquillo y Chapinero, con escenarios importantes hacia las afueras de la ciudad Por localidades, Teusaquillo, Chapinero, Usaquén, Engativá y La Candelaria son las de mayor asistencia. ESPECTÁCULOS DE MÚSICA EN VIVO 2015 Proporción de la población que asistió al menos una vez en el último año, por localidad. ENGATIVA SUBA USAQUEN ± Asistencia a Música en Vivo Proporción por localidad FONTIBON BARRIOS UNIDOS 26% - 30% 32% - 36% 38% - 41% Escenarios Capacidad 100-1.000 1.320-3.000 5.000-15.000 22.000-80.000 Promedio en Bogotá: 33% Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA KENNEDY CIUDAD BOLIVAR TUNJUELITO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO SANTA FE Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

Alrdedor de 2,7 millones de personas de las generaciones X, Y y Z no asistieron a espectáculos de música en vivo Asistencia población mayor de 13 años por generación - 2015 No Generación' Asistieron' Ns/Nr' Total' asistieron' Tradicional! 60.377! 262.070! 6.350! 328.798! Baby Boomers! 308.194! 1.118.820! 10.112! 1.437.127! Generación X! 509.423! 1.159.151! 21.416! 1.689.990! Generación Y! 758.349! 1.025.207! 43.299! 1.826.855! Generación Z! 380.361! 527.119! 10.536! 918.015! Bogotá' 2.016.704 ' 4.092.366 ' 91.713 ' 6.200.784 ' Asistencia proporcional por generación - 2015 80% 78% 69% 56% 57% Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 18% 21% 30% 42% 41% Tradicional Baby Boomers Generación X Generación Y Generación Z Asistieron No asistieron No sabe, no responde

MÚSICA EN VIVO aunque por la naturaleza de estos espectáculos no se espera una dispersión de los puntos de consumo. POTENCIAL DE CONSUMO VS PUNTOS DE CONSUMO Población mayor de 13 años de las generaciones X, Y y Z (nacidos entre 1966 y 2002), por localidades SUBA USAQUEN ± ENGATIVA Generaciones X, Y y Z Población Generaciones X,Y y Z mayores de 13 años: 4'434.860 habitantes FONTIBON BARRIOS UNIDOS 12.883-140.545 211.611-390.581 495.648-675.808 Escenarios Capacidad 100-1.000 1.320-3.000 5.000-15.000 22.000-80.000 Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA KENNEDY CIUDAD BOLIVAR TUNJUELITO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO SANTA FE Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

Cerca de 3,6 millones de personas de los NSE Bajo y Medio no asistieron a espectáculos de música en vivo Asistencia población mayor de 13 años por NSE - 2015 NSE' Asistieron' No asistieron' Ns/Nr' Total' Bajo! 838.998! 2.111.093! 66.050! 3.016.142! Medio! 784.335! 1.463.938! 18.656! 2.266.928! Alto! 393.372! 517.335! 7.007! 917.714! Bogotá' 2.016.704 ' 4.092.366 ' 91.713 ' 6.200.784 ' Asistencia proporcional por NSE - 2015 Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 70% 65% 56% 28% 35% 43% Bajo Medio Alto Asistieron No asistieron Ns/Nr

y dado que no se espera una dispersión, la población deberá movilizarse hacia los puntos de consumo. MÚSICA EN VIVO POTENCIAL DE CONSUMO VS PUNTOS DE CONSUMO Población mayor de 13 años de niveles socioeconómicos bajo y medio, por localidades SUBA USAQUEN ± ENGATIVA NSE Bajo y Medio Población NSE bajo y medio mayores de 13 años: 5'283.071 habitantes FONTIBON BARRIOS UNIDOS 17.244-112.211 158.544-315.657 468.713-825.596 Escenarios Capacidad 100-1.000 1.320-3.000 5.000-15.000 22.000-80.000 Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA KENNEDY CIUDAD BOLIVAR TUNJUELITO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO SANTA FE Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

CINE

El gasto actual de las generaciones X, Y y Z es el 45% de su potencial. Generación' Gasto'Promedio' (pesos'de'2015)' Gasto Actual Total (Millones'de'pesos' de'2015)' Gasto'Potencial'Total' (Millones'de'pesos' de'2015)' Tradicional! $!34.588! $ 2.242! $!11.372! Baby Boomers! $!59.819!! $ 24.322! $!85.968! Generación X! $!109.835!! $ 72.560! $!185.620! Generación Y! $!96.833!! $ 90.441! $!176.901! Generación Z! $!17.229!! $ 8.800! $!15.816! Bogotá' $'80.275'' $ 206.856 ' $'497.771' Fuentes: Encuesta de Consumo Cultural 2014 y Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015

El gasto actual de los NSE bajo y medio es tan solo el 39% de su potencial. Por su parte, el NSE alto consume el 56% de su potencial. NSE' Gasto'Promedio' (pesos'de'2015)' Gasto Actual Total (Millones'de'pesos' de'2015)' Gasto'Potencial'Total' (Millones'de'pesos' de'2015)' Bajo! $!61.900! $ 62.260! $!186.700! Medio! $!89.561!! $ 90.274! $!203.029! Alto! $!92.820!! $ 47.764! $!85.183! Bogotá' $'80.275'' $ 206.856 ' $'497.771' Fuentes: Encuesta de Consumo Cultural 2014 y Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015

A diferencia de los otros sectores, el cine se ha apalancado en los centros comerciales para dispersar su oferta. CINE 2015 Proporción de la población que asistió al menos una vez en el último año, por localidad. SUBA ± Por localidades, Chapinero y Usaquén son las de mayor asistencia. ENGATIVA 89: USAQUEN Asistencia a Cine Proporción por localidad 24% - 36% 39% - 47% 53% - 59% Complejos de Salas de Cine Capacidad 89: En construcción 95-416 487-1.089 1.197-1.905 2.800-4.200 Promedio en Bogotá: 42% Promedio en 42% Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA KENNEDY 89: CIUDAD BOLIVAR FONTIBON TUNJUELITO 89: 89: 89: PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME BARRIOS UNIDOS TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO SANTA FE Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

Alrededor de 2,2 millones de personas de las generaciones X, Y y Z no asistieron a cine Asistencia población mayor de 13 años por generación - 2015 Generación' Asistieron' No asistieron' Ns/Nr' Total' Tradicional! 64.830! 258.252! 5.715! 328.798! Baby Boomers! 406.590! 1.019.036! 11.501! 1.437.127! Generación X! 660.627! 1.014.733! 14.629! 1.689.990! Generación Y! 933.989! 857.265! 35.601! 1.826.855! Generación Z! 510.797! 396.878! 10.340! 918.015! Bogotá' 2.576.833 ' 3.546.164 ' 77.787 ' 6.200.784 ' Asistencia proporcional por generación - 2015 Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 79% 71% 60% 47% 43% 20% 28% 39% 51% 56% Tradicional Baby Boomers Generación X Generación Y Generación Z Asistieron No asistieron Ns/Nr

CINE aunque la demanda potencial está mejor atendida, hay casos críticos como Kennedy. POTENCIAL DE CONSUMO VS PUNTOS DE CONSUMO Población mayor de 13 años de las generaciones X, Y y Z (nacidos entre 1966 y 2002), por localidades ENGATIVA SUBA 89: USAQUEN ± Generaciones X, Y y Z Población 12.883-140.545 211.611-390.581 495.648-675.808 Complejos de Salas de Cine Capacidad 89: En construcción 95-416 487-1.089 1.197-1.905 2.800-4.200 Generaciones X,Y y Z mayores de 13 años: 4'434.860 habitantes Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA KENNEDY 89: CIUDAD BOLIVAR FONTIBON TUNJUELITO 89: 89: 89: PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME BARRIOS UNIDOS TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO SANTA FE Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

Más de 3 millones de personas de los NSE Bajo y Medio no asistieron a cine Asistencia población mayor de 13 años por NSE - 2015 NSE' Asistieron' No asistieron' Ns/Nr' Total' Bajo! 1.054.280! 1.912.858! 49.004! 3.016.142! Medio! 1.007.965! 1.239.694! 19.269! 2.266.928! Alto! 514.588! 393.611! 9.514! 917.714! Bogotá' 2.576.833 ' 3.546.164 ' 77.787 ' 6.200.784 ' Asistencia proporcional por NSE 63% 55% 43% Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 35% 44% 56% Bajo Medio Alto Asistieron No asistieron Ns/Nr

aunque la demanda potencial está mejor atendida, hay casos críticos como Kennedy, Bosa y Ciudad Bolívar. CINE POTENCIAL DE CONSUMO VS PUNTOS DE CONSUMO Población mayor de 13 años de niveles socioeconómicos bajo y medio, por localidades ENGATIVA SUBA 89: USAQUEN ± NSE Bajo y Medio Población 17.244-112.211 158.544-315.657 468.713-825.596 Complejos de Salas de Cine Capacidad 89: En construcción 95-416 487-1.089 1.197-1.905 2.800-4.200 NSE bajo y medio mayores de 13 años: 5'283.071 habitantes Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA KENNEDY 89: CIUDAD BOLIVAR FONTIBON TUNJUELITO 89: 89: 89: PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME BARRIOS UNIDOS TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO SANTA FE Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

ARTES VISUALES

Los puntos de consumo se concentran en Chapinero. Por localidades, Chapinero, Usaquén, Teusaquillo y La Candelaria son las de mayor asistencia. EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES 2015 Proporción de la población que asistió al menos una vez en el último año, por localidad. SUBA USAQUEN ± Es el sector de menor asistencia. ENGATIVA Asistencia a Exposiciones de Artes Proporción por localidad 13% - 18% 20% - 25% 28% - 34% Galerías de Arte Naturaleza Privada Pública Universitaria Promedio en Bogotá: 20% Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA FONTIBON KENNEDY CIUDAD BOLIVAR TUNJUELITO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME BARRIOS UNIDOS TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO SANTA FE Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

Más de 3,3 millones de personas de las generaciones X, Y y Z no asistieron a exposiciones de artes visuales Asistencia población mayor de 13 años por generación - 2015 Generación' AsisDeron' No'asisDeron' Ns/Nr' Total' Tradicional!!30.986!!!292.754!!!5.058!!!328.798!! Baby!Boomers!!200.428!!!1.225.714!!!10.985!!!1.437.127!! Generación!X!!330.938!!!1.338.452!!!20.600!!!1.689.990!! Generación!Y!!424.764!!!1.367.409!!!34.682!!!1.826.855!! Generación!Z!!274.630!!!633.724!!!9.662!!!918.015!! Bogotá' '1.261.746'' '4.858.052'' '80.986'' '6.200.784'' Asistencia proporcional por generación Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 89% 85% 79% 75% 69% 9% 14% 20% 23% 30% Tradicional Baby Boomers Generación X Generación Y Generación Z Asistieron No asistieron No sabe, no responde

con el agravante que la oferta de puntos de consumo no corresponde de ninguna manera con esa demanda potencial. EXPOSICIONES DE ARTES VISUALES POTENCIAL DE CONSUMO VS PUNTOS DE CONSUMO Población mayor de 13 años de las generaciones X, Y y Z (nacidos entre 1966 y 2002), por localidades ENGATIVA SUBA USAQUEN ± Generaciones X, Y y Z Población 12.883-140.545 211.611-390.581 495.648-675.808 Galerías de Arte Naturaleza Privada Generaciones X,Y y Z mayores de 13 años: 4'434.860 habitantes Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA KENNEDY FONTIBON TUNJUELITO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME BARRIOS UNIDOS TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA CHAPINERO CIUDAD BOLIVAR SAN CRISTOBAL Pública Km Universitaria 0 3 6 SANTA FE Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

4,2 millones de personas de NSE bajo y medio no asistieron a exposiciones de artes visuales Asistencia población mayor de 13 años por NSE - 2015 NSE' AsisDeron' No'asisDeron' Ns/Nr' Total' Bajo!!505.221!!!2.457.009!!!53.913!!!3.016.142!! Medio!!467.419!!!1.781.306!!!18.203!!!2.266.928!! Alto!!289.106!!!619.737!!!8.871!!!917.714!! Bogotá' '1.261.746'' '4.858.052'' '80.986'' '6.200.784'' Asistencia a exposiciones de arte por NSE - 2015 Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 81% 79% 68% 17% 21% 32% Bajo Medio Alto Asistieron No asistieron Ns/Nr

con el agravante que la oferta de puntos de consumo no corresponde de ninguna manera con esa demanda potencial. ARTES VISUALES POTENCIAL DE CONSUMO VS PUNTOS DE CONSUMO Población mayor de 13 años de niveles socioeconómicos bajo y medio, por localidades ENGATIVA SUBA USAQUEN ± NSE Bajo y Medio Población NSE bajo y medio mayores de 13 años: 5'283.071 habitantes FONTIBON BARRIOS UNIDOS 17.244-112.211 158.544-315.657 468.713-825.596 Galerías de Arte Naturaleza Privada Pública Universitaria Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA KENNEDY CIUDAD BOLIVAR TUNJUELITO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO SANTA FE Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

MUSEOS

La oferta se concetntra en el centro de la ciudad, en La Candelaria y Santa Fe. Por localidades, Chapinero, Usaquén, Teusaquillo, Santa Fe y La Candelaria son las de mayor asistencia. MUSEOS 2015 Proporción de la población que asistió al menos una vez en el último año, por localidad. ENGATIVA SUBA USAQUEN ± Asistencia a Museos Proporción por localidad Museos 42% - 48% 50% - 56% 60% - 63% Naturaleza Privado Promedio en Bogotá: 50% Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA KENNEDY FONTIBON TUNJUELITO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME BARRIOS UNIDOS TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA CHAPINERO CIUDAD BOLIVAR SAN CRISTOBAL Público Km Universitario 0 3 6 SANTA FE Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

Más de 2 millones de personas de las generaciones X, Y y Z no asistieron a museos Asistencia población mayor de 13 años por generación - 2015 Generación' Asistieron' No asistieron' Ns/Nr' Total' Tradicional! 115.572! 212.908! 318! 328.798! Baby Boomers! 692.498! 742.001! 2.628! 1.437.127! Generación X! 846.807! 824.259! 18.923! 1.689.990! Generación Y! 931.792! 890.364! 4.699! 1.826.855! Generación Z! 523.295! 389.382! 5.338! 918.015! Bogotá' 3.109.964 ' 3.058.914 ' 31.906 ' 6.200.784 ' Asistencia proporcional por generación - 2015 65% 52% 49% 49% 42% Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 35% 48% 50% 51% 57% Tradicional Baby Boomers Generación X Generación Y Generación Z Asistieron No asistieron No sabe, no responde

aunque por su naturaleza, la estrategia no sería dispersar a la oferta. MUSEOS POTENCIAL DE CONSUMO VS PUNTOS DE CONSUMO Población mayor de 13 años de las generaciones X, Y y Z (nacidos entre 1966 y 2002), por localidades SUBA USAQUEN ± ENGATIVA Generaciones X, Y y Z Población Museos Naturaleza 12.883-140.545 211.611-390.581 495.648-675.808 Privado Generaciones X,Y y Z mayores de 13 años: 4'434.860 habitantes Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA KENNEDY FONTIBON TUNJUELITO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME BARRIOS UNIDOS TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA CHAPINERO CIUDAD BOLIVAR SAN CRISTOBAL Público Km Universitario 0 3 6 SANTA FE Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

Cerca de 2,7 millones de personas de NSE bajo o medio no asistieron a museos Asistencia población mayor de 13 años por NSE - 2015 NSE' AsisDeron' No'asisDeron' Ns/Nr' Total' Bajo!!1.430.496!!!1.567.297!!!18.349!!!3.016.142!! Medio!!1.133.908!!!1.124.461!!!8.559!!!2.266.928!! Alto!!545.561!!!367.156!!!4.997!!!917.714!! Bogotá' '3.109.964'' '3.058.914'' '31.906'' '6.200.784'' Asistencia proporcional por NSE (2015) 52% 50% 40% Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 47% 50% 59% Bajo Medio Alto Asistieron No asistieron Ns/Nr

MUSEOS aunque por su naturaleza, la estrategia no sería dispersar a la oferta. POTENCIAL DE CONSUMO VS PUNTOS DE CONSUMO Población mayor de 13 años de niveles socioeconómicos bajo y medio, por localidades SUBA USAQUEN ± ENGATIVA NSE Bajo y Medio Población NSE bajo y medio mayores de 13 años: 5'283.071 habitantes FONTIBON BARRIOS UNIDOS Museos Naturaleza 17.244-112.211 158.544-315.657 468.713-825.596 Privado Público Universitario Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015 Autor: ProBogotá Región (2016) BOSA KENNEDY CIUDAD BOLIVAR TUNJUELITO PUENTE ARANDA RAFAEL URIBE URIBE USME TEUSAQUILLO LOS MARTIRES ANTONIO NARINO LA CANDELARIA SAN CRISTOBAL CHAPINERO SANTA FE Km 0 3 6 Esri, HERE, DeLorme, MapmyIndia, OpenStreetMap contributors, and the GIS user community

1.2.4 Por qué no asisten los bogotanos a presentaciones, eventos y actividades artísticas, culturales o de entretenimiento?

Si se quiere explotar el potencial de las generaciones X, Y y Z, se deben atacar la falta de tiempo y dinero 38% Entre las dificultades que tuvo para no asistir a actividades artísticas durante los últimos doce meses, se encuentran las siguientes, cuál se presentó en su caso? 35% 29% 22% Por generación 21% 21% 20% 19% 17% 17% 12% 8% 5% 3% 3% 8% 6% 7% 2% 3% 2% Falta de tiempo Falta de dinero Desinterés Falta de información Otros Ninguna Ns/Nr Generación X Generación Y Generación Z Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015

lo mismo aplica para los niveles socioeconómicos bajo y medio. 31% Entre las dificultades que tuvo para no asistir a actividades artísticas durante los últimos doce meses, se encuentran las siguientes, cuál se presentó en su caso? 34% 38% 25% 20% 13% 21% 18% 16% 12% 12% 10% 6% 6% 6% Por NSE 9% 9% 4% 4% 2% 2% Falta de tiempo Falta de dinero Desinterés Falta de información Otras razones Ninguna No sabe, no responde Bajo Medio Alto Fuente: Encuesta Bienal de Culturas de Bogotá 2015

1.3 Conclusiones

" La asistencia y el gasto en cultura es relativamente bajo, tanto por generaciones como por NSE. " Dado el tamaño del potencial y la importancia de la cultura para el conglomerado social, lo anterior por sí mismo justifica una intervención con mirada de mediano plazo. " Por tamaño y gustos, la mayor oportunidad está en los NSE bajo y medio. Geográficamente esto significa el occidente de la ciudad. " Hay q tener en cuenta diferencias generacionales para la elaboración de estrategias. X, Y y Z deben ser el foco principal. OJO la generación Z: tiene el mayor interés pero poca capacidad de gasto.

" La naturaleza del sector de música en vivo (grandes aforos y grandes espectáculos) exige priorizar el incentivo al gasto en vez de acercar puntos de consumo a la demanda potencial. " La asistencia a museos es en promedio más alta que la del resto de sectores; esto denota un interés de la población y/o un vínculo con la gratuidad. " Hay una clusterización de teatros, galerías de arte y museos al oriente de la ciudad. Los puntos de consumo de cine se han apalancado en los centros comerciales facilitando su dispersión. " Se destaca que los puntos de consumo están concentrados en lugares diferentes de donde está la oportunidad en términos de generaciones y NSE.

! Las razones de no asistencia coinciden por generación y NSE (falta de tiempo, de dinero, de interés y de información). Esto facilita la formulación de estrategias.! La demanda se puede incentivar llevando los puntos de consumo en donde está la oportunidad o facilitando su acceso a la infraestructura existente. Esto depende de cada sector.! Las acciones para incentivar la demanda no dependen exclusivamente del sector público. El sector privado jugará un rol preponderante.! La innovación en la prestación del servicios permitirá acercar a las nuevas generaciones a este tipo de servicios.! La meta para la ciudad sería revertir la tendencia del consumo en entretenimiento y cultura durante los próximos 5 años y aumentar el gasto en 230 mil millones de pesos.

2. ESTRATEGIAS Y RECOMENDACIONES

Estrategias para revertir la tendencia negativa del consumo de entretenimiento y cultura Subsidios a la demanda Infraestructura Digitalización Corrección de asimetrías de información

2.1 Subsidios a la demanda! Intervienen el problema de falta de dinero.! Facilitan acceso a la infraestructura existente.! Se pueden diseñar a la medida para impactar poblaciones específicas, ya sea por el nivel socioeconómico o según la generación. $ Vouchers culturales: - Tax credit- recursos mixtos - Brasil - Cash in hand recursos públicos - Italia - Fondo mixto Chile $ Descuentos - Profundización de alianzas sector financiero y con cajas de compensación $ Marketing - Fidelización (intra-sectorial) y combotización (intra e intersectorial)

2.1 Subsidios a la demanda! Intervienen el problema de falta de dinero.! Facilitan acceso a la infraestructura existente.! Se pueden diseñar a la medida para impactar poblaciones específicas, ya sea por el nivel socioeconómico o según la generación. Vale Cultura - Brasil Theatre Show and Meal Packages Londres

2.1 Vouchers Culturales Subsidios a la demanda Cuánto podrían costar? Suponiendo $12.000 (20%) Beneficiarios 3.817.231 personas de las generaciones X, Y y Z de NSE bajo y medio. $ 45,8 mil millones $ 60.000 $12.000 (20%) $12.000 (20%) Empresas Cajas de Compensación $ 45,8 mil millones $ 45,8 mil millones Una única entrega. $15.000 (25%) Bancos $ 57,3 mil millones $9.000 (15%) Distrito $ 34,4 mil millones

2.1 Vouchers Culturales Subsidios a la demanda Cuánto podrían costar? Suponiendo $ 60.000 Una única entrega. $12.000 (20%) $12.000 (20%) $12.000 (20%) $15.000 (25%) $9.000 (15%) Beneficiarios Empresas Cajas de Compensación Bancos Distrito 3.817.231 personas de las generaciones X, Y y Z de NSE bajo y medio. $ 229 mil millones Significaría un aumento de más del 50% del gasto actual ($ 427 mil millones)

2.2 Infraestructura! Interviene los problemas de falta de tiempo y de información. $ Llevar la ciudad donde está la gente El diseño de nuevos puntos de consumo no debería responder a un solo sector en particular. Deben agrupar la oferta de los tres sectores (Arenas multipropósito). En todo caso, no es sostenible ni deseable multiplicar arenas por la ciudad. Beneficios - Agrupar las actividades permite eficiencias financieras y en el uso del suelo (caro y escaso). - Existen espacios construidos que se pueden adaptar a este esquema. - Tiene más sentido para un inversionista. - Facilita el consumo y el flujo de información. - Facilita y complementa la estrategia de subsidio a la demanda. - Simbólico de la importancia de la cultura para la ciudad.

2.2 Infraestructura! Interviene los problemas de falta de tiempo y de información. Arena Ciudad de México CDMX (22.000 personas) The O2 Arena Londres 27.000 personas

2.2 Infraestructura! Interviene los problemas de falta de tiempo y de información. $ Llevar a la gente donde está la ciudad (y la oferta de entretenimiento y cultura) -Creación de un distrito de la noche que favorezca el consumo de cultura y los bienes y servicios asociados. - Con autoridad propia Night Mayor - Agremiación de sectores. - Construcción de un entorno favorable: iluminación, seguridad, etc. - Replicar la experiencia de la Zona G, T, Usaquén, etc, en otros puntos de la ciudad. - Recuperación de zonas tradicionales de la ciudad en torno a la cultura, el entretenimiento y la noche.

2.2 Infraestructura! Interviene los problemas de falta de tiempo y de información. West End - Londres Avenida Corrientes Buenos Aires Broadway Nueva York

2.3 Digitalización! Interviene el problema de falta de tiempo y dinero.! Se aprovecha con mayor eficiencia la oferta cultural de la ciudad.! Se innova en la prestación del servicio.! Responde a la tendencia de las generaciones Y y Z.! Abarata el acceso (subsidio indirecto a la demanda).! Amplía el target de venta (masifca la cultura).! Abre la oportunidad de exportar cultura.! Complementario con la estrategia de puntos de consumo, las alianzas con el sector financiero y con los mecanismos de subsisdio de demanda.! Moderniza los puntos de consumo actuales.

2.3 Digitalización! Interviene el problema de falta de tiempo y dinero. Streaming Teatro Digital (Reino Unido)

2.4 Corrección de asimetrías de información! Interviene el problema de falta de información Creación de app validada por el Distrito, que concentre toda la información de cultura y entretenimiento de la ciudad. Beneficios - Información en tiempo real. - Permite focalizar la demanda por generación y nivel de ingreso. - Permite pagos en línea y anticipados. - Georreferenciación de la oferta.

2.4 Corrección de asimetrías de información! Interviene el problema de falta de información App Móvil (Android / ios) BA Agenda Cultural Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Página web, App Móvil (ios) The Scoop The New York Times

2.5 El futuro cercano de la cultura y el entretenimiento en Bogotá Teatro Colegio El Ensueño (Ciudad Bolívar) Renovación del Coliseo El Campín (Teusaquillo) Arena Bogotá (Salida Calle 80) Ágora Bogotá (Teusaquillo) Nueva Cinemateca (Santa Fe)

GRACIAS

ANEXOS METODOLÓGICOS

I. NSE como proxy del nivel de ingresos de los hogares! Dadas las diferencias en la proporción del gasto en cultura y entretenimiento según el nivel de ingreso de las familias, esta investigación asume el nivel de ingreso como un determinante del consumo cultural.! Sin embargo, la información sobre los ingresos de las familias no estaba presente en una de las encuestas utilzadas como fuente de información (la EBCB). En cambio, la información sobre los estratos socioeconómicos de las viviendas sí. Por ello, se procedió a tomar los niveles socioeconómicos, que se basan en los estratos, como indicador del nivel de ingresos de las personas.! Cada NSE corresponde a una agrupación de los estratos socioeconómicos de las viviendas de las personas encuestadas, reduciendo el análisis de seis estratos a solo tres categorías: bajo (estratos 1 y 2), medio (estrato 3) y alto (estratos 4, 5 y 6).

II. Construcción de la base de datos de puntos de consumo Teatros y auditorios! Se usó una base de datos del Instituto Distrital de Turismo y una lista de una página de planes turísticos para Bogotá (Bogotátravelguide).! Para ambas fuentes se verificó la información revisando las páginas web o las redes sociales del lugar y se llamó para preguntar la capacidad.! Se llamó a los PAS y Centros de Cultura de las diferentes localidades pero no fue posible contactarse con muchas de ellas.! Se incluyeron aquellos auditorios en los que, sin ser salas exclusivas de teatro, tienen una oferta teatral de forma regular.

II. Construcción de la base de datos de puntos de consumo Escenarios de música en vivo! El criterio de selección que se usó para este sector fue que los escenarios aparecieran en la plataforma de Tuboleta y Primerafila al momento de hacer la investigación.! No se filtró según el tamaño del concierto.! Se incluyeron también los espacios en los que se han realizado festivales de música o grandes conciertos en los últimos años.

II. Construcción de la base de datos de puntos de consumo Complejos de salas de cine! Se partió de la información de las páginas web de las diferentes empresas de exhibición de cine que tienen presencia en la ciudad, donde se identificaron los centros comerciales o lugares de exhibición de cada una. Salas de exhibición independientes se identificaron vía búsqueda en internet.! Se llamó a cada lugar o punto de servicio de la empresa para preguntar por el número de salas y sillas con las que cuenta ese cine! Para el caso de Procinal, la información se verificó yendo a cada lugar.! Para dos puntos de Cine Colombia (Centro Mayor y Titán Plaza) se usó un promedio aproximado puesto que los operadores no contaban con esta información.! Cada punto del mapa representa un complejo de salas de cine, es decir, la unión de las salas de cine de un mismo exhibidor en un punto de exhibición determinado.