RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR

Documentos relacionados
Indicadores del Ciclo Económico Contexto Chileno

Hugo Villacrés Endara. Subgerente General Banco Central del Ecuador

Desafíos del sector financiero colombiano ante la crisis económica mundial. Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Noviembre 10 de 2008

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Banco Central de la República Dominicana

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE DICIEMBRE EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE ENERO DE 2015

ECUADOR: REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN FEBRERO 2015

Economía ecuatoriana 2014: situación actual y perspectivas

PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUNDO TRIMESTRE Octubre 2013

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA INTERPRETACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA SOBRE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS

PERSPECTIVAS DEL CRÉDITO EN COLOMBIA. Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público Septiembre de 2016

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Universidad Panamericana Febrero 05, 2016

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #100; Mes de Abril 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE - PRIMER TRIMESTRE DE 2016

El índice del nivel de existencias de mercaderías en el Comercio aumenta un 4,9% en tasa anual

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 052

Análisis del Entorno Macroeconómico Internacional

COYUNTURA INTERNACIONAL Indicadores Económicos, Financieros y Sociales Boletín Mensual No. 046

3,02 2,77. Inflación anual en marzo de ,91% 2,59% 3,01% 35, ,65 432,30. nov. sep. ago. may. abr. jun. oct. jul. mar-11

PIB corriente en miles de millones USD. Inflación anual en diciembre de ,44% 2,65% Tasa de Desempleo a Diciembre % 9% 8% 7% 6%

PRODUCTO INTERNO BRUTO Tercer trimestre de 2013 Base 2005

SÍNTESIS MACROECONÓMICA Número #99; Mes de Marzo 2016

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Reporte de Inflación. Diciembre 2010

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

ÍNDICE DE PRECIOS DE EXPORTACIÓN

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

UPME ESCENARIOS DE PROYECCIÓN DE DEMANDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Análisis de coyuntura

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Abril de 2016

Coyuntura Económica de Chile

Empleos se recuperan

Finanzas para el desarrollo en Ecuador: retos y desafíos. Septiembre 2015

IMPORTANCIA DEL CRÉDITO

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL

Bolivia Colombia Ecuador Perú

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

RESULTADOS INFORME DE TENDENCIAS DEL MERCADO DEL COBRE SEGUNDO TRIMESTRE 2016

Banco de Guatemala Departamento de Estadísticas Macroeconómicas Sección de Cuentas Nacionales

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Bolivia Colombia Ecuador Perú

Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015)

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Panorama económico y perspectivas comerciales de Centroamérica en 2016

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

Coyuntura Económica de Chile

Atenuación de la desaceleración económica? Manuel Sánchez González

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de octubre de 2012 E.3.1. Septiembre Bolivia Colombia Ecuador Perú

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Bolivia Colombia Ecuador Perú

DOCUMENTO ESTADÍSTICO. SG/de de febrero d e 2012 E.3.1. Bolivia Colombia Ecuador Perú

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Escenario macroeconómico

CALENDARIO LUNAR

Contexto macroeconómico:

Conferencia de Prensa a Medios de Comunicación

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos

68 Junta Semestral de Predicción Económica

N 136 Octubre 2015 q

Prof. Antonio Santillana y Ainhoa Herrarte Septiembre de 2009

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

INFORME DE ANÁLISIS DE COYUNTURA INDUSTRIAL MARZO Subsecretaría de Comercio y Servicios. Dirección de Estudios Sectoriales

México octubre Encuesta de expectativas Banco de México

- 6 - Ene-03 Feb-03 Mar-03 Abr-03 May-03 Jun-03 Jul-03 Ago-03 Sep-03

Desempeño 2015 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

lunes 30 de mayo de 2011 INVERSION 2010 INVERSION PUBLICITARIA EN MEDIOS

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

DESAFÍOS EN MERCADOS INTERNACIONALES DE CAPITAL PARA LOS MERCADOS EMERGENTES

LA DEVALUACION DEL PESO Y LA INFLACION

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

ENTE REGULADOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS OFERTA

Burgos. indicadores económicos. junio de _el sector turístico provincial presenta durante el primer cuatrimestre un incremento de la cifra

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Observador Económico y Financiero Junio 2013

Tendencias Económicas y Sociales de Corto Plazo

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Colombia ante el Cambio en Condiciones Financieras

Las actividades primarias (que incluyen agricultura y ganadería) presentaron un incremento anual de +1.92% en el onceavo mes de 2009.

INFORME TRIMESTRAL DE FONDOS DE INVERSIÓN. Al 30 de junio del 2016

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

Resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)

Taller de Coyuntura Económica Departamento de Economía Universidad de Santiago de Chile 12 de agosto de Evolución Bursátil

La lupa en Brasil. Setiembre Seguinos en

Resultados Financieros 1 er Semestre de Agosto de 2013

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Economía mexicana: Grandes desafíos. Manuel Sánchez González

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

1. Indicadores Económicos

Evolución Tasa de Cambio - Enero

Capítulo I: El entorno económico internacional y la economía ecuatoriana en el año 2001

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador Dirección Nacional de Estudios e Información

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Cifras al mes de junio de 2015

Crisis Financiera y Perspectivas Económicas

Transcripción:

RESULTADOS DEL CICLO ECONÓMICO DEL ECUADOR Indicadores del Ciclo del PIB, Coincidente y Adelantado Información del PIB al I trimestre de 2015 e indicadores coincidente y adelantado a mayo de 2015 Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

Contenido 1 Introducción 2 3 Indicador Adelantado del Ciclo del PIB Indicador Coincidente del Ciclo del PIB 4 Tablero del Ciclo Económico Internacional 5 Conclusiones 2

Contenido 1 Introducción 2 3 Indicador Adelantado del Ciclo del PIB Indicador Coincidente del Ciclo del PIB 4 Tablero del Ciclo Económico Internacional 5 Conclusiones 3

INTRODUCCIÓN Metodología: Sistema de Indicadores Líderes Compuestos (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE) Aplicación para la economía ecuatoriana desde el I trimestre de 1993 hasta el I trimestre de 2015 Los ciclos económicos corresponden a la variación de la actividad económica con relación a su tendencia de crecimiento de largo plazo.

INTRODUCCIÓN o El Banco Central del Ecuador (BCE), ha implementado un innovador Sistema de Indicadores del Ciclo Económico que permite inferir el comportamiento de los ciclos económicos del Ecuador, herramienta útil para la ciudadanía en su toma de decisiones económicas y para el gobierno en el diseño e implementación de políticas públicas. o La metodología que se aplica para el cálculo de los ciclos económicos y sus indicadores, es la desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). o Para el caso de Latinoamérica, esta metodología se aplica en México, Chile, Brasil y Ecuador.

INTRODUCCIÓN Se constatan cinco ciclos de crecimiento completos con una duración promedio de cuarenta meses. Fuente: BCE

INTRODUCCIÓN o La metodología utilizada por el Banco Central del Ecuador para la elaboración de un Sistema de Indicadores del Ciclo de Crecimiento Económico, es una adaptación a la desarrollada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Se logra determinar los ciclos de crecimiento económico desde el primer trimestre de 1993 hasta el mes de mayo de 2015 y sus respectivos hechos relevantes. Se construyen dos indicadores compuestos: el Indicador Adelantado y el Indicador Coincidente. o Para mayor información, remitirse al siguiente enlace: http://www.bce.fin.ec/index.php/publicaciones-de-banca-central3

ene-93 ene-94 ene-95 ene-96 ene-97 ene-98 ene-99 ene-00 ene-01 ene-02 ene-03 ene-04 ene-05 ene-06 ene-07 ene-08 ene-09 Desviación con respecto a la tendencia del crecimiento de largo plazo del PIB 104.0 103.5 103.0 102.5 102.0 101.5 101.0 100.5 100.0 99.5 99.0 98.5 98.0 97.5 97.0 96.5 Ciclo del Producto Interno Bruto 1993-2015 CICLO DE REFERENCIA mar - 15 Fuente: BCE Se constatan cinco ciclos de crecimiento completos con una duración promedio de cuarenta meses. El último ciclo habría empezado en enero de 2012 y tendría hasta el momento una duración de 40 meses.

Contenido 1 Introducción 2 Indicador Adelantado del Ciclo del PIB 4 3 o o o o o Producción de petróleo Índice de Precios Internaciones de los Alimentos Bebidas no Alcohólicas. Depósitos a la Vista Importaciones de Bienes de Consumo Duradero Importaciones de Materias Primas Industriales 5 9

ene-93 jul-93 ene-94 jul-94 ene-95 jul-95 ene-96 jul-96 ene-97 jul-97 ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO 104 103 102 101 100 99 98 May-15 97 96 Producción de Petróleo Ciclo del PIB Promedio de Adelanto 4.6 meses Punto máximo de func. de correlación: 5 meses de adelanto Correlación en el punto máximo: 60.9%

ene-93 jul-93 ene-94 jul-94 ene-95 jul-95 ene-96 jul-96 ene-97 jul-97 ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB ÍNDICE DE PRECIOS INTERNACIONALES DE ALIMENTOS Y BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS 105 104 Índice de precios internacionales de alimentos y bebidas no alcohólicas Ciclo del PIB 103 102 101 100 99 98 97 May-15 96 Promedio de Adelanto 8.9 meses Punto máximo de func. de correlación: 8 meses de adelanto Correlación en el punto máximo: 62.3%

ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB DEPÓSITOS A LA VISTA 104 103 102 101 100 99 98 97 96 Depósitos a la Vista Ciclo del PIB May-15 Promedio de Adelanto 0.6 meses Punto máximo de func. de correlación: 2 meses de adelanto Correlación en el punto máximo: 79.1% Fuente: BCE

ene-93 jul-93 ene-94 jul-94 ene-95 jul-95 ene-96 jul-96 ene-97 jul-97 ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB IMPORTACIONES DE BIENES DE CONSUMO DURADERO 104 103 102 101 100 99 May-15 98 97 96 Imp. de Bienes de Consumo Duradero Ciclo del PIB 95 Promedio de Adelanto 2.1 meses Punto máximo de func. de correlación: 4 meses de adelanto Correlación en el punto máximo: 71.0% Fuente: BCE

ene-93 jul-93 ene-94 jul-94 ene-95 jul-95 ene-96 jul-96 ene-97 jul-97 ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB IMPORTACIONES DE MATERIAS PRIMAS INDUSTRIALES 104 103 102 101 100 May-15 99 98 97 96 95 Imp. de Materias Primas Industriales Ciclo del PIB Promedio de Adelanto 4.9 meses Punto máximo de func. de correlación: 4 meses de adelanto Correlación en el punto máximo: 85.7% Fuente: BCE

ene-93 jul-93 ene-94 jul-94 ene-95 jul-95 ene-96 jul-96 ene-97 jul-97 ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB CICLO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO E INDICADOR ADELANTADO 1993-2015 104 103 102 101 100 99 98 May-15 97 96 Indicador Adelantado del ciclo del PIB Ciclo de crecimiento del PIB Promedio de Adelanto 4.1 Posición - punto máximo de la función de c 4.0 Correlación en el punto máximo 87.5%

ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 abr-10 jul-10 oct-10 abr-11 jul-11 oct-11 abr-12 jul-12 oct-12 abr-13 jul-13 oct-13 abr-14 jul-14 oct-14 abr-15 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB CICLO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO E INDICADOR ADELANTADO 2009-2015 102 101 100 99 98 97 Indicador Adelantado del ciclo del PIB Ciclo de crecimiento del PIB May-15 96 Fuente: BCE

Contenido 1 Introducción 2 3 Indicador Adelantado del Ciclo del PIB Indicador Coincidente del Ciclo del PIB 5 4 o o o o o Demanda de Electricidad Imp. de Materiales de Construcción Imp. de Bienes de Capital Agrícola Imp. de Bienes de Capital Industrial Cartera de Crédito al Sector Privado 17

ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB DEMANDA DE ELECTRICIDAD 104 103 102 101 100 99 May-15 98 97 96 Demanda de Electricidad Ciclo del PIB Promedio de Coincidencia 2.1 meses Punto máximo de func. de correlación: 1 mes de adelanto Correlación en el punto máximo: 80.6% Fuente: BCE

ene-93 jul-93 ene-94 jul-94 ene-95 jul-95 ene-96 jul-96 ene-97 jul-97 ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB IMPORTACIONES DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN 104 103 102 101 100 99 May-15 98 97 96 Importaciones de Materiales de Construcción Ciclo del PIB Promedio de Coincidencia -0.8 meses Punto máximo de función de correlación: -2 meses de rezago Correlación en el punto máximo: 65.2% Fuente: BCE

ene-93 jul-93 ene-94 jul-94 ene-95 jul-95 ene-96 jul-96 ene-97 jul-97 ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL AGRÍCOLA 104 103 102 101 May-15 100 99 98 97 96 95 94 Importaciones de Bienes de Capital Agrícola Ciclo del PIB Promedio de Coincidencia 1.6 meses Punto máximo de func. de correlación: 2 mes de adelanto Correlación en el punto máximo: 81.0% Fuente: BCE

ene-93 jul-93 ene-94 jul-94 ene-95 jul-95 ene-96 jul-96 ene-97 jul-97 ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL INDUSTRIAL 104 103 102 101 100 99 May-15 98 97 96 95 Importaciones de Bienes de Capital Industrial Ciclo del PIB Promedio de Coincidencia 1.4 meses Punto máximo de func. de correlación: 0 meses de adelanto Correlación en el punto máximo: 82.6% Fuente: BCE

ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB CARTERA DE CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 104 103 102 101 100 May-15 99 98 97 96 Cartera de Crédito al Sector Privado Ciclo del PIB Promedio de Coincidencia - 2.3 meses Punto máximo de función de correlación: -2 meses de rezago Correlación en el punto máximo: 77.8% Fuente: BCE

ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 abr-10 jul-10 oct-10 abr-11 jul-11 oct-11 abr-12 jul-12 oct-12 abr-13 jul-13 oct-13 abr-14 jul-14 oct-14 abr-15 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB CICLO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO E INDICADOR COINCIDENTE 1993-2015 102 101.5 101 100.5 100 99.5 99 May-15 98.5 98 97.5 Indicador Coincidente del ciclo del PIB Ciclo de crecimiento del PIB 97 Promedio de Adelanto -0.5 meses Punto máximo de func. de correlación: 0 meses de adelanto Correlación en el punto máximo: 88.1% Fuente: BCE

ene-93 jul-93 ene-94 jul-94 ene-95 jul-95 ene-96 jul-96 ene-97 jul-97 ene-98 jul-98 ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02 ene-03 jul-03 ene-04 jul-04 ene-05 jul-05 ene-06 jul-06 ene-07 jul-07 ene-08 jul-08 ene-09 jul-09 jul-10 jul-11 jul-12 jul-13 jul-14 Desviaciones con respecto a la tendencia de crecimiento de largo plazo del PIB CICLO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO E INDICADOR COINCIDENTE 2009-2015 104 103 102 101 100 99 May- 15 98 97 96 95 Indicador Coincidente del ciclo del PIB Ciclo de crecimiento del PIB Fuente: BCE

Contenido 1 Introducción 2 3 Indicador Adelantado del Ciclo del PIB Indicador Coincidente del Ciclo del PIB 4 Tablero del Ciclo Económico Internacional 5 Conclusiones 25

TABLERO INTERNACIONAL DEL CICLO ECONÓMICO

Contenido 1 Introducción 2 3 Indicador Adelantado del Ciclo del PIB Indicador Coincidente del Ciclo del PIB 4 Tablero del Ciclo Económico Internacional 5 Conclusiones 27

o CONCLUSIONES Con información a mayo de 2015, de las series que conforman el Ciclo Económico, el Indicador Coincidente muestra que la fase de desaceleración bajo tendencia del ciclo de crecimiento del PIB continuaría, de conformidad con lo observado desde julio de 2014. No obstante, analizando el comportamiento de las series que conforman el Indicador Adelantado, se observa que la fase de desaceleración bajo tendencia del ciclo de crecimiento del PIB se mantendría por al menos cuatro meses. o Los resultados de los indicadores cíclicos no son estáticos, se modifican periódicamente debido a la incorporación de nueva información o por reprocesos en las series, sobre todo es importante destacar que las tasas de crecimiento del PIB trimestral no son definitivas, por lo tanto los datos sobre el ciclo económico también varían. o Al analizar el tablero internacional incluyendo a 13 países, se observa que seis de ellos presentan desaceleración bajo la tendencia al igual que Ecuador; España se encuentra en fase de desaceleración sobre tendencia y tres países registran expansión de su economía. Finalmente, dos de ellos están en recuperación.