RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº CE - PJ

Documentos relacionados
RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

2011 Buenos Aires, Capital Mundial del libro Ley Nº3.433-

Disposición 899/2013

Año de la diversificación productiva y el reforzamiento de la educación RESOLUCIÓN DE JEFATURA N J-OCMA/PJ

VISTO el Expediente Nº S02: /2010 del registro del MINISTERIO DEL INTERIOR, la Ley Nº y sus modificatorias, y

Que desde la vigencia de la Ley Nº , el Manifiesto de Transporte no ha sufrido modificaciones significativas.

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

DECRETO SUPREMO N MINCETUR

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N CE- PJ

RESOLUCIÓN DE 21 DE JUNIO DE 2016 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos BOMBEROS VOLUNTARIOS. Resolución Nº 420/2003

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT

RESOLUCIÓN NORMATIVA DE DIRECTORIO Nº PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN OPERACIONES ENTRE PARTES VINCULADAS La Paz, 30 de abril de 2015

RESOLUCION NUMERO 3104 DE 2005

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR

RESOLUCION MINISTERIAL Nº JUS

Ministerio de Economía y Finanzas DIRECCIÓN GENERAL DE TESORERÍA. RESOLUCIÓN Núm. 002 LA DIRECTORA GENERAL DE TESORERÍA

NORMAS TRIBUTARIAS SUPLEMENTO ELECTRÓNICO DE ANÁLISIS TRIBUTARIO

INSTITUTO POLITECNICO SUPERIOR GENERAL SAN MARTIN

Por ello, LA PRESIDENTA DEL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA RESUELVE:

Que el sistema que ha de denominarse de "Ventanilla Electrónica" se ajusta a la características precitadas.

Ord. Dec. Res. Código Fecha Página Digesto 1 41 D O1-D D D imagen T Rc C7

Ministerio de Salud y Protección Social

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA EQUIPOS TERMINALES MÓVILES REPORTADOS COMO ROBADOS (HURTADOS Y ROBADOS), PERDIDOS Y RECUPERADOS (*)

APRUEBAN REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE NOTARIOS RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT

los siete días del mes de julio del año dos mil quince, se reunió en Acuerdo Ordinario la Excma. Corte Suprema de

Oficina de Depósitos y Consignaciones PROCESO DE DEPÓSITOS Y CONSIGNACIONES

Circular SSN 167 RESOLUCION Nº A las Entidades y Personas sujetas a la supervisión de la Superintendencia de Seguros de la Nación.

DIRECTIVA QUE ESTABLECE CRITERIOS Y RESPONSABILIDADES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE LA INVERSIÓN PÚBLICA

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL

MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA DEL MAR Ordenanza Nº 154

Resolución CREG 084 de 2007

Decreto nº 937/2010, Reglamentario de la Ley Orgánica de Partidos Políticos

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS. Resolución General 3366

Aprueban normas reglamentarias del Decreto Legislativo Nº 998 que impulsa la mejora de la calidad de la formación docente

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT APRUEBA LAS BASES PARA LA REALIZACIÓN DEL SORTEO DE COMPROBANTES DE PAGO A NIVEL NACIONAL

SISTEMA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO STD FOLIACIÓN FOLIACIÓN ASPECTOS GENERALES

Servicio de Información

RESOLUCIÓN 4669 DE 2016

BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

EL DIRECTORIO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE DURAN - EMPRESA PUBLICA (EMAPAD-EP) CONSIDERANDO:

Dictan disposiciones para regular la Inscripción en el Registro de Hidrocarburos de Empresas Envasadoras como Importador de Gas Licuado de Petróleo

PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE CERTIFICADO DE DISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº SA/DM

Saldo a favor de Exportador

Superintendencia de Industria y Comercio

Procedimiento de Incorporación de Proveedores

Resumen de Notas de Vigencia

Administración Federal de Ingresos Públicos SEGURIDAD SOCIAL. Resolución General 3224

RESOLUCIÓN NÚMERO 6790

OBLIGACIONES OPERATIVAS Y ADMINISTRATIVAS PARA TALLERES DE CONVERSIÓN A GNV

S E N C I C O Reemplaza a : Ninguna

Cuáles son los requisitos para inscribir una empresa?

RESOLUCIÓN 193 DE 05 DE MAYO DE 2016 CONTADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

Estando a la propuesta formulada por los representantes de las dependencias del sector público que participan en el proceso de donaciones;

RESOLUCIÓN 4158 DE 2010

ACUERDO N 001 FEBRERO 12 DE 2014 POR MEDIO DEL CUAL SE CONCEDEN FACULTADES AL SEÑOR ALCALDE MUNICIPAL

(julio 25) Diario Oficial No de 3 de agosto de 2006 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS, entidad autárquica en el. ámbito del MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS PUBLICAS, y

ANEXO II (Artículo 9 ) TÍTULO I DE LOS COMPROBANTES. A los efectos de tramitar el comprobante Liquidación de

POR ELLO: E L T R I B U N A L D E C U E N TA S R E S U E L V E

2016 (Versión Final)

Resolución de Gerencia General

Resolución General AFIP N 3839/2016

Administración Federal de Ingresos Públicos IMPUESTOS

PROCEDIMIENTO DE CHEQUES PROTESTADOS. Departamento de Tesorería

República de Panamá Superintendencia de Bancos

NORMAS REGLAMENTARIAS RELATIVAS A OBLIGACIÓN DE LOS EMPLEADORES DE LLEVAR PLANILLAS DE PAGO DECRETO SUPREMO Nº TR

MINISTERIO PUBLICO RESOLUCION DE LA FISCALIA DE LA NACION Nº MP-FN

II. Vigilar que el sistema de información se ajuste a la normatividad aplicable y en su caso, tramitar los correctivos que procedan;

PROPUESTA DE MODIFICACIÓN RESOLUCIÓN 7036 CONSIDERANDO

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

Reglamento Autorización de Negociación de Títulos Públicos GUÍA Sección IX Control de los documentos y los registros

V. Anuncios. Otros anuncios. Consejería de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda

VERSIÓN OBJETIVO

RESOLUCIÓN No (22 MAR 2005)

HORAS EXTRAORDINARIAS APROBACIÓN, ADMINISTRACION Y DIVULGACIÓN

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA SPVS-IS-N 251 La Paz, 27 de Junio de 2001 CONSIDERANDO:

C I R C U L A R N 2.100

Expídese el Instructivo para el pago y registro de la decimotercera y decimocuarta remuneraciones y la participación de utilidades.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ARCHIVO Y RESGUARDO DE DOCUMENTACION UNIDAD DE AUDITORIA INTERNA

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

INSTRUCTIVO DE DESCUENTO PARA TASAS FIJADAS EN OBTENCIONES VEGETALES

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

a) Solicitud dirigida por el profesional o especialista aspirante, al Presidente de la Comisión, original y copia para firma del cargo.

Quiénes pueden inscribirse en la UCV?

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

INSTRUCTIVO PARA VERIFICACION DOCUMENTOS A SER APOSTILLADOS SENESCYT

BANCO CENTRAL DE VENEZUELA AVISO OFICIAL

Normas Jurídicas de Nicaragua Materia: Energía Rango: Decretos Ejecutivos - CREACIÓN DE LA EMPRESA NICARAGÜENSE DE ELECTRICIDAD (ENEL)

Aprueban Nuevo Sistema para Embargos en forma de Retención por Medios Telemáticos

NORMAS Y METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS MOMENTOS CONTABLES DEL EGRESO

DECRETO Nº 443/2011, RÉGIMEN DE ELECCIONES PRIMARIAS ABIERTAS, SIMULTÁNEAS Y OBLIGATORIAS. NORMA COMPLEMENTARIA

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2012 (marzo 23) CONSIDERANDO:

Transcripción:

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 110-2013 - CE - PJ Lima, 14 de junio de 20 13 VISTOS: El Oficio Nº 1035-201 3-GG-PJ, cursado por la Gerencia General del Poder Judicial, e Infonnes Nº 12-201 3-KMUA-SDSI-GI-GG-PJ y 009-2013-HAOG SDSI-GI-GG-PJ, del Equipo de Arquitectura de Servicios e Innovación de la Subgerencia de Desarrollo de Sistemas de Información, Gerencia de Informática de la Gerencia General. CONSIDERANDO: Primero. Que la Gerencia General del Poder Judicial somete a consideración de este Órgano de Gobierno propuesta de Directiva denominada "Normas y Procedimientos para la Emisión Electrónica de Depósitos Judiciales", con la finalidad de disponer de un sistema electrónico de depósitos judiciales para hacer efectivas las consignaciones judiciales efectuadas en el Banco de la Nación, en fonna ágil, oportuna y en tiempo real, en todos los órganos jurisdiccionales y administrativos a nivel nacional en donde se encuentre implementado el depósito judicial electrónico. De igual modo, mediante la implementación y ejecución de la propuesta formulada será posible desmaterializar los depósitos judiciales a través de comunicacior:es electrónicas de emisión, autorización de pago y liquidación de los mismos. En ese orden de ideas, los procedimientos previstos en la directiva propuesta permitirán, asimismo, dotar de seguridad y certeza a las autorizaciones de pago que realizan los jueces en los diversos procesos judiciales que tienen a su cargo. En esa medida, los magistrados podrán conocer de la existencia de este medio de pago desde su emisión hasta su total cancelación, gracias al uso adecuado de la tecnología con la que ambas instituciones cuentan. Segundo. Que el Poder Judicial cuenta actualmente en las sedes principales de los Distritos Judiciales y en la mayoría de órganos jurisdiccionales periféricos, con el Sistema Integrado Judicial (SIJ). Esta herramienta informática es el soporte para la realización de diversas operaciones y transacciones dentro de un expediente judicial, razón por la que se ha previsto que el registro del depósito judicial como su posterior aprobación de pago, que es materia de la propuesta presentada, sea una de las operaciones que también soporte dicho sistema. \

//Pág. Nº 02 Res. Adm. Nº 110-2013-CE-PJ Tercero. Que, siendo así, resulta claro que la propuesta presentada coadyuvará en la solución de problemas que recurrentemente se han venido presentando, como lo es la pérdida, traspapelado o incluso sustracción de los denominados Certificados de Depósitos Judiciales, en razón a que por su condición de documento simple, su custodia en la práctica ha ocasionado múltiples dificultades, en especial cuando se producían traslados de expedientes de un órgano jurisdiccional a otro, casos en los cuales no necesariamente el mencionado certificado seguía el curso d expecjiente al que pertenecía, además de perderse celeridad respecto a su rápido oso odo ello ha generado malestar entre los usuarios del sistema en general, y de eficiarios de tales documentos, en particular. Cuarto. Que, en ese sentido, resulta necesario que el Poder Judicial ente con un documento interno de gestión, que permita desarrollar los rocedim.ientos para la emisión electrónica de depósitos judiciales, en aras del logro de un sistema electrónico que permita hacer efectivas las consignaciones judiciales efectuadas en el Banco de la Nación, en fonna ágil, oportuna y en tiempo real, así como de manera segura y con la máxima certeza. Por lo que siendo así resulta conveniente aprobar la propuesta formulada. Quinto. Que, al respecto, el artículo 82º, inciso 26), del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, determina como funciones y atribuciones del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, adoptar acuerdos y demás medidas necesarias para que las dependencias de este Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia. Por estos fundamentos ~ en mérito al Acuerdo Nº 433-2013 de la vigésima tercera sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de la fecha, adoptado con la intervención de los señores Mendoza Ramírez, Walde Jáuregui, Ticona Postigo, Meneses Gonzales, Palacios Dextre y Chaparro Guerra, en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82º del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad. SE RESUELVE: Artículo Primero.- Aprobar la Directiva Nº 004-2013-CE-PJ, denominada "Normas y Procedimientos para la Emisión Electrónica de Depósitos Judiciales", que en documento anexo forma parte integrante de la presente resolución.

//Pág. Nº 03 Res. Adm. Nº 110-2013-CE-PJ Artículo Segundo.- Dejar sin efecto las Directivas que se opongan a la presente resolución. Artículo Tercero.- Encargar a la Gerencia de Informática de la Gerencia General del Poder Judicial, la implementación de Ja herramienta informática que soporte el Registro y Autorización de Pago de los Depósitos Judiciales Electrónicos desde el Sistema de Expedientes Judiciales. Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución al Presidente del Poder Judicial, Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia del país, y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fines consiguientes s. Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. ENRIQUE JAVIER, Pr~s i / / '/! ~: I L.A.M.C./F.L.M.

PODER jl TDICl.\L DEL PERlT C O NSEJO EJECUTIVO Directiva Nº 004-2013-CE-P J "Normas y Procedimientos para la Emisión Electrónica de Depósitos Judiciales" R.A. Nº 110-2013-CE-PJ

DIRECTIVA Nº 004-2013-CE-PJ NORMAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA EMISIÓN ELECTRÓNICA DE DEPOSITOS JUDICIALES l. OBJETIVO Establecer normas y procedimientos que permitan el registro y autorización de pago electrónico de depósitos judiciales, correspondientes a las consignaciones judiciales efectuadas en el Banco de la Nación, en todos los órganos jurisdiccionales y administrativos a nivel nacional que se encuentre implementado el depósito judicial electrónico. FINALIDAD Disponer de un sistema electrónico de depósitos judiciales para hacer efectivas las consignaciones judiciales efectuadas en el Banco de la Nación, en forma ágil y oportuna, en tiempo real. 111. ALCANCE Las normas contenidas en la presente Directiva. son de obligatorio cumplimiento en los órganos jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, que cuenten con el Sistema Integrado Judicial (SIJ). integrado a la información transmitida por el Banco de la Nación sobre la emisión de Depósitos Judiciales Electrónicos. IV. BASE LEGAL 4.1 Decreto Supremo N.º 017-93-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. 4.2 Resolución Administrativa N.º 226-2012-CE-PJ, aprueba el Reglamento del Poder Judicial 4.3 Resolución Administrativa N.º 227-2012-CE-PJ, aprueba el Reglamento del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial 4.4 Resolución Administrativa N.º 229-2012-CE-PJ. aprueba el Reglamento de la Oficina de Control de la Magistratura.-OCMA 4.5 Resolución Administrativa N.º 278-2011-CE-PJ, aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de la Gerencia General del Poder Judicial, y su modificatoria.

Normas y procedimientos para la emisión electrónica de Depósitos Judiciales Resolución Administrativa Nº 192-2000-SE-TP-CME-PJ que aprueba la Directiva Nº 008-2000-SE-TP-CME-PJ que regula el registro, custodia y administración de los Certificados de Depósito Judicial. Resolución Administrativa Nº 109-2003-P-P J, de fecha 06 de junio del 2003, que dispone que las Presidencias de las diversas Cortes Superiores de Justicia, designen a los señores Magistrados que consideren necesarios, para que procedan al endoso de los Certificados de Depósito Judicial, que no tengan expediente a la vista. 4.8 Resolución Administrativa Nº 336-2009-P-PJ, que aclara los alcances de la R.A. Nº 109-2003-P-PJ. 4.9 Resolución Administrativa Nº 129-2006-CE-PJ, que modifica el artículo 18º de la Directiva Nº 008-2000-SE-TP-CME-PJ. 4.1 O Código Civil y Código Procesal Civil. V. VIGENCIA La presente Directiva entra en vigencia a partir del día siguiente de su publicación. VI. DISPOSICIONES GENERALES 6.1 Definición El Depósito Judicial Electrónico, es el medio de pago mediante el cual una de las partes en un proceso judicial o tercero vinculado a este, realiza ante el Banco de la Nación un empoce dinerario con la finalidad de cumplir con alguna obligación existente; la que es trasmitida electrónicamente por el Banco de la Nación al Órgano Jurisdiccional para conocimiento y; posterior autorización de pago por el mismo medio electrónico. 6.2 La parte procesal o tercero vinculado se apersonará al Centro de Distribución General (CDG) o Mesa de Partes, presentando su escrito en que deberá precisar el número del depósito judicial electrónico, moneda y monto, a fin de poner a conocimiento del Órgano Jurisdiccional Competente que realizó el empoce dinerario, asimismo, podrá adjuntar a su escrito copia del documento expedido por el Banco de la Nación. El personal del CDG o Mesa de Partes, al efectuar el ingreso del escrito deberá de registrar el número del Depósito Judicial Electrónico en el Sistema Integrado Judicial (SIJ); a través de este ingreso, el sistema informático efectuará una validación con la información remitida por el Banco de la Nación; verificando debidamente los datos 2

contenidos en la información que se precisa en el escrito del depositante. De presentarse discrepancia en la información, le comunicará de este hecho al presentante; que de insistir en el ingreso, se dejará constancia de esta situación en el campo observaciones del sistema y cargo. 6.4 Producido el ingreso del escrito con el registro validado del Depósito Judicial Electrónico, el órgano jurisdiccional expedirá la resolución judicial respectiva dando cuenta a las partes de la existencia del mismo; para los fines que fueran necesarios. 6.5 Cuando el depositante presenta su escrito detallando el depósito judicial consignado al ser presentado por CDG al Poder Judicial, el Banco de la Nación ya no podrá extornarlas ni anularlas. VII. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 7.1 PROCEDIMIENTO PARA LA AUTORIZACIÓN DEL PAGO DEL DEPOSITO JUDICIAL ELECTRONICO 7.1.1 La parte o tercero beneficiario Electrónico, presentará su escrito solicitando autorización de pago, siguiente: del Depósito Judicial al Juez Competente, debiendo precisar lo - Personas Naturales: Que precise el número de documento de identidad, y en caso de representación, emitir Carta Poder Legalizada o Poder de Representación, identificarjdo plenamente a la persona a quien se le va a autorizar el pago del empoce dinerario. En los casos que los beneficiarios sean ciudadanos extranjeros, se identificaran con Pasaporte o Carnet de Extranjería. - Personas Jurídicas: El Beneficiario precisará la identidad de su representante legal o Apoderado Legal a quién le facultará la autorización de pago ante el Banco de la Nación. 7.1.2 El Magistrado de considerar pertinente acceder a la autorización de pago del Depósito Judicial Electrónico, expedirá la resolución judicial respectiva con la individualización plena de la persona que realizará el cobro del empoce dinerario; luego en el Sistema Informático, el Secretario o Especialista Judicial a cargo del Expediente Judicial, procederá a registrar los datos de identidad del 3

beneficiario efectuando la primera autorización; luego de ello el Magistrado validará la información registrada y procederá a efectuar la segunda autorización y con ello la transferencia definitiva de la autorización de pago. El Banco de la Nación, únicamente efectuará el pago de los depósitos judiciales electrónicos que contengan la autorización del órgano Jurisdiccional competente. 7.1.3 Efectuadas las autorizaciones de pago del depósito judicial electrónico, el secretario judicial o Asistente Jurisdiccional, imprimirá dos juegos de las constancias de autorización efectuadas, una para el beneficiario y otra como cargo de la realización de este proceso de pago que se adherirá al expediente debidamente firmado por el Ben~ficiario. 7.2 MEDIDAS DE SEGURIDAD Y DE LOS REPORTES 7.2.1 La Gerencia de Informática de la Gerencia General del Poder Judicial, implementará un aplicativo informático que posibilite la consulta de los depósitos judiciales electrónicos desde su emisión por parte del Banco de la Nación, hasta su cancelación aprovechando la data remitida por dicha entidad financiera. 7.2.2 Las autorizaciones de pago serán efectuadas por el Secretario Judicial/ Especialista Judicial y el Magistrado a cargo del proceso; para este efecto, la Gerencia de Informática de la Gerencia ~eneral del Poder Judicial, implementará un medio seguro de comunicación de estas autorizaciones al Banco de la Nación, debiendo contar el mismo con un módulo de auditoría que identifique cada transacción realizada. 7.2.3 La Gerencia de Informática de la Gerencia General del Poder Judicial, implementará en el sistema informático reportes que permitan conocer las autorizaciones de pagos realizadas por usuario, según fecha y órgano jurisdiccional; para un adecuado control de las mismas. 7.3 DEPOSITOS JUDICIALES ELECTRÓNICOS A FAVOR DEL PODER JUDICIAL 7.3.1 En los casos del pago de aranceles, multas, cauciones, reparaciones civiles, prescripción del retiro u cobro de los depósitos judiciales electrónicos u cualquier otro concepto en donde el beneficiario de la misma es el Poder Judicial; expedida la resolución judicial respectiva, tanto el Secretario/Especialista Judicial como el Magistrado, 4

rocedimientos ara la emisión electrónica de De ósitos Judiciales procederán a expedir las autorizaciones de pagos de oficio; las constancias que estas autorizaciones generen serán remitidas a la Administración Distrital. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 8.1 La implementación del Depósito Judicial Electrónico, será de manera progresiva en las Provincias y Sedes de los Distritos Judiciales que determine el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial. 8.2 A la aprobación de la presente Directiva, mantiene vigencia el contenido y alcances de la Resolución Administrativa Nº 192-2000-SE-TP-CME-P J que aprueba la Directiva Nº 008-2000-SE TP-CME-PJ que regula el Registro, Custodia y Administración de los Certificados de Depósito Judicial. 8.3 En los lugares en los que no se encuentre implementado el Depósito Judicial Electrónico, se realizará la consignación judicial a través del sistema tradicional de pago mediante el Certificado de Depósito Judicial en soporte papel, que necesariamente debe ser endosado por el Juez competente a favor del Beneficiario. 8.4 En los casos que se realicen depósitos judiciales sin número de Expediente en los lugares que se encuentre implementado el Certificado Judicial Electrónico, una vez ingresado por CDG del Poder Judicial y registrado el número de Expediente Judicial respectivo, el procedimiento seguirá como lo prevé la presente normativa. En tal sentido, el documento del Certificado de Depósito Judicial carecerá de validez y solamente se mantendrá anexado al Expediente respectivo no remitiéndose al Banco de la Nación, por lo que el Secretario Judicial o Asistente Judicial sellará la. invalidez de dicho documento por existir depósito judicial electrónico. 8.5 Para el cumplimiento de sus fines, la Subgerencia de Recaudación Judicial de la Gerencia de Servicios Judiciales y Recaudación de la Gerencia General y las Unidades de Servicios Judiciales en las Cortes Superiores de Justicia constituidas en Unidades Ejecutoras y quienes hagan sus veces en las demás Cortes Superiores de Justicia a nivel nacional, contarán con accesos al Sistema de Consultas del Registro y Autorizaciones de Pagos de los Depósitos Judiciales Electrónicos. 5