EL PUENTE BALUARTE Y SU IMPACTO EN EL TRANSPORTE NACIONAL

Documentos relacionados
PUERTO DE MAZATLÁN, SIN. (Información extraída de la Administración Portuaria Integral del citado puerto, SCT)

Mes SSARE Otras Inversiones Total de Mes

CARRETERAS ANTECEDENTES. Ing. Clemente Poon Hung Director General de Carreteras

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

Rutas Sugeridas Recomendaciones Tamaulipas Coahuila chihuahua Sonora Baja California Conexiones

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

Recomendaciones. Tamaulipas. Coahuila. Chihuahua. Sonora. Baja California. Conexiones

INDICADORES ECONÓMICOS DE MATAMOROS INDICE EMPLEO 03 INDUSTRIA 04 COMERCIO 05 TURISMO 06 CRUCES INTERNACIONALES 08 BALANZA COMERCIAL 10

Estado de Sinaloa Visión Octubre 2012

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

SISTEMAS ESPECIALES PARA CONSTRUCCIÓN DE PUENTES

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Naves Industriales. Reporte sectorial de la Dirección de Estudios Económicos. Síntesis de la situación del sector. Entorno Internacional

PORTADA. Puente El Carrizo: La segunda. joya. Raquel Ochoa Fotos: Cortesía Tradeco. octubre 2013 Construcción y Tecnología en concreto

Agenda de Implementación Consensuada

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

Febrero 2013 INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

Subsecretaría de Infraestructura PLAN PUEBLA PANAMÁ INICIATIVA MESOAMERICANA DE TRANSPORTE RED INTERNACIONAL DE CARRETERAS MESOAMERICANAS (RICAM)

APOYO BANCO DE PROYECTOS ALCALDIA MUNICIPAL. Metodología General de Formulación. Proyecto

AUTOPISTA DURANGO-MAZATLÁN

El transporte de carga en México: el marco regulatorio para la red que mueve a México

La ciudad de Villa María, con

POR TU TIEMPO SOLUCIONES INTELIGENTES AL TRANSITO - SIT

DICOTOMÍA TURISMO-CONSTRUCCIÓN

11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

SISTEMAS AVANZADOS Y PROYECTOS S.A. DE C.V. Fotogrametría Digital, LiDAR y Supervisión de Obra

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCCIÓN Y LA COMERCIALIZACIÓN EN EL DESARROLLO REGIONAL. Programas de Caminos rurales y alimentadores

PROYECTO CORREDOR BIOCEÁNICO ACONCAGUA

Presentación corporativa. Más de una década de compromiso

Desarrollo de Infraestructura Carretera en México. 11 Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura

Plan de Desarrollo Ferroviario de Nuevo León

En esta vertiente se encuentran los ríos con mayor caudal del país, pero son relativamente cortos. VERTIENTE DEL GOLFO

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

OFICINA APOYO TECNICO Y PROGRAMACION

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

REUNION ANUAL DE PLAYAS LIMPIAS MAZATLAN SINALOA 18 DE AGOSTO DEL 2011

Michoacán como Alternativa Clave para la Atracción y Desarrollo de Negocios. Foro Nuevas Alianzas Estratégicas de Éxito Morelia, 28 de agosto de 2009

AYUDA MEMORIA PROGRAMA PROYECTO PERÚ

Reporte de Actualización por Entidad Federativa con un corte al Primer Semestre del 2016

BOLETÍN DE COYUNTURA DEL SECTOR TRANSPORTE DE CARGA POR CARRETERA

Terreno Industrial Valle Grande. Agente colocador Raúl Ramírez R. Director Ejecutivo Resource

Eje IV México Próspero. Sector Turismo

Presente y Futuro de la Movilidad de la Carga en el Transporte Ferroviario

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Alcaldía de Bucaramanga Capital Sostenible Gobernación de Santander Gobierno de la Gente

307 65% (USD % (USD

CENTRAL DE AUTOBUSES A NIVEL NACIONAL.

PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CANARIAS

OMA GRUPO AEROPORTUARIO CENTRO NORTE AEROPUERTOS DEL INTERIOR DE LA REPÚBLICA.

Puerto de Mazatlán: Solución Logística Integral

AUTOPISTA: DURANGO-MAZATLÁN

Importancia del Transporte Intermodal Ferroviario en los Puertos de México. Infraestructura, conectividad y competitividad.

Aportes de la Cooperación Alemana para la integración de la biodiversidad y a las Metas de Aichi

PROGRAMA DE ASISTENCIA TÉCNICA A ESTADOS Y MUNICIPIOS LIC. ADALBERTO E. FÜGUEMANN Y LÓPEZ DIRECTOR ADJUNTO DE SERVICIOS DE APOYO AL SECTOR TURÍSTICO

Segunda Reunión Específica: Transporte y Puertos Tema: Puertos y APIs (Avances Puerto de Veracruz)

RIESGOS, Y ACCIONES PARA PREVENIRLOS, EN LAS CONFIGURACIONES DOBLEMENTE ARTICULADAS.

Presentación: Ing. Carlos Gerbaudo

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES CANTABRIA

SITUACION ACTUAL DE LOS ORGANISMOS OPERADORES AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO SANITARIO, SANEAMIENTO Y REUSO

PUERTO PROGRESO, YUCATÁN. Administración Portuaria Integral de Progreso

Asociación Mexicana de Gas Natural

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

Luis Ramajo Rodríguez. Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.

USA. 151,595 km2 INDICADORES DEMOGRÁFICOS. Coahuila comparte una frontera de 512 km con el estado norteamericano de Texas

PASAJE Y TURISMO TRANS. URBANOS PLAN DE NEGOCIOS

CORREDOR BIOCEANICO CHILE-BOLIVIA-BRASIL PLANTEAMIENTO DE LA CONFEDERACION NACIONAL DE DUEÑOS DE CAMIONES DE CHILE

BASES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Estrategia: Competitividad estratégica e infraestructura

198 PROGRAMA 198 DE EMPLEO TEMPORAL.

Mortalidad Materna en México

Coordinación Nacional de Comunicación Dirección Ejecutiva o Unidad Técnica:

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

2014: año clave para la infraestructura carretera

Rehabilitación de la pista 13-31, rodaje Bravo, plataforma de aviación general y obras complementarias en el aeropuerto de Ciudad Obregón, Sonora.

Desarrollo de Implementación de ITS en México

ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS (ZAL)

Análisis estadístico de la entrevista a Transportistas para la elaboración de Matriz Origen Destino Binacional Multimodal Multiproducto en Tamaulipas

PROCEDIMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN N DE PUENTES ING. IGNACIO ENRIQUE HERNÁNDEZ QUINTO

MÉXICO PROYECTOS DE CAMINOS Y ENTRONQUES MEXICO ROAD AND INTERCHANGE PROJECTS

El costo logístico de la accesibilidad en proyectos mineros

PRIMERA CONVENCIÓN HEMISFÉRICA SOBRE LOGÍSTICA Y COMPETITIVIDAD. Mtro. José Refugio Muñoz López Director General

Integración Física El desafío de Chile y Argentina

23/10/2013 VISION DE CUENCA. Cuenca, ciudad HUMANA e INCLUYENTE ORGANIZADA y SEGURA Una ciudad

Documento Original Propuestas CANACERO Justificación / Soporte

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

Plan de Movilidad Sustentable de la Ciudad de Buenos Aires

ANEXO 10 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN

Infraestructura y financiamiento para el desarrollo

LEY DE CATEGORIZACIÓN DE LA RED VIAL NACIONAL DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA 2012

SEM SEMARNAT. La importancia de la coordinación interinstitucional en el desarrollo de las indc

1- La evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje.

Mejoras en la plataforma logística Ordenamiento logístico

Reporte sobre Parques Tecnológicos

CAPÍTULO 5 PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR LA CONFIABILIDAD DEL SISTEMA ANALIZADO

COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA

SECTOR SUB SECTOR TIPO DE OBRA EXISTENTES Interconexión de. Comunicaciones. Energía. Transporte SECTORES SUB SECTORES. Fibra óptica.

ENCUENTRO INTERNACIONAL TRANSFORMACIONES URBANAS ESTRATÉGICAS RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS - MALECONES

Aspectos constructivos de puentes y

Transcripción:

ASOCIACIÓN MEXICANA DE INGENIERIA DE VIAS TERRESTRES, A. C. XVI REUNIÓN NACIONAL DE INGENIERÍA DE VÍAS TERRESTRES LAS VÍAS TERRESTRES EN EL MARCO DE LA GLOBALIZACIÓN EL PUENTE BALUARTE Y SU IMPACTO EN EL TRANSPORTE NACIONAL ING. JOSÉ MA. FIMBRES CASTILLO DIRECTOR TÉCNICO DIRECCIÓN GENERAL DE CARRETERAS, SCT 1. INTRODUCCIÓN El Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2000 2006 Contiene: Objetivos, Línea Estratégica y Línea de Acción OBJETIVOS: Ampliar la cobertura y accesibilidad de la infraestructura carretera para toda la población. LÍNEA ESTRATÉGICA: Modernizar los corredores carreteros mediante proyectos de cobertura regional. LÍNEA DE ACCIÓN: Se realizaran esfuerzos permanentes por construir nuevas vías que mejoren la comunicación hacia regiones y centros de población, y por modernizar y ampliar la capacidad de vías existentes con problemas de seguridad o congestionamientos A partir de la vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC), se ha generado una demanda importante de transporte en la Infraestructura Carretera Nacional, por lo que se hace necesario fortalecer y modernizar los principales corredores carreteros. FIGURA 1.- Corredores Internacionales 1 de 10

El proyecto forma parte del corredor Mazatlán Matamoros uno de los 14 corredores troncales prioritarios de la red carretera nacional y es el único tramo que falta para conformar el corredor en una autopista completa de altas especificaciones, que conectara a la zona comercial e industrial del norte del país con el pacifico mexicano. FIGURA 2.- Los 14 corredores de la Republica Mexicana Identificado como el Corredor Carretero No 9, integra a las ciudades de Mazatlán Durango Torreón - Gómez Palacios Saltillo Monterrey - Reynosa y Matamoros, entre otros. Con una longitud de 1,241 kilómetros Uno de los 14 corredores troncales prioritarios de la red carretera nacional y es el único tramo que falta para conformar el corredor en una autopista completa de altas especificaciones, que conectara a la zona comercial e industrial del norte del país con el pacifico mexicano. El proyecto integral permitirá enlazar a las ciudades de Durango y Mazatlán mediante una autopista de altas especificaciones que reducirá distancia de 305 a 230 kilómetros y el tiempo de recorrido de 6 a 2.6 horas en promedio lo que permitirá ahorros de 75 kilómetros y 3.4 horas respectivamente. 2 de 10

Durango Torreó Saltillo Reynosa Matamoro Monterrey Mazatlá FIGURA 3.- Corredor Mazatlán - Matamoros AUTOPISTA : DURANGO MAZATLAN FIGURA 4.- Tramo: Durango - Mazatlán 3 de 10

La nueva autopista integral de dos carriles (uno por sentido), con una sección de 12 metros, reducirá a 2.6 horas el tiempo de recorrido y disminuirán los costos de operación, aumentando el nivel de seguridad y confort. FIGURA 5.- Sección Tipo TABLA 1.- Características actuales y de proyecto CARACTERISTICAS ESPECIFICACIONES ACTUAL PROYECTO Longitud total 305 km 230 km Numero de carriles 2/sentido 2 uno /sentido Seccion 6.50 m 12 m Ancho de carriles 3 m c/u 3.5 c/u Acotamiento No cuenta 2.5 m Tiempo de recorrido 6 horas 2.6 horas Velocidad de operación 30-80 km/hr 90-110 km/hr Ahorro en distancia 75 km Ahorro en tiempo 3.4 horas Las difíciles características orográficas de la Sierra Madre Occidental, obligaron a la Dirección General de Carreteras a proyectar una vía de altas especificaciones, con 56 túneles con longitud total de 14 281 m. y 135 puentes entre 15 y 1124 m, de los cuales 62 son puentes y viaductos con una longitud de 9,800 m, dentro de estas ultimas estructuras la mas importante es el Puente Baluarte que culminara el eje Mazatlán Matamoros con lo cual ligará las grandes arterias longitudinales que van del centro al norte de la republica. 4 de 10

TABLA 2.- Características principales del puente No. CARACTERISTICAS PRINCIPALES 1 Longitud total 1124 m. 2 Profundidad de la barranca 390 m. 3 Claro Principal 520 m. 4 Ancho total 20 m. 5 Longitud de estructura de acero 432 m. 6 Longitud de estructura de concreto 692 m. 7 Altura de pilones 101 m. 8 Máxima altura de pilas 148 m. 9 Dimensión máxima de zapata 18 x 30 m. 10 Tipo de atirantamiento Abanico 11 Número de tirantes 152 12 Longitud máxima de tirantes 280 m. 13 Numero de torones por tirante 20 a 47 14 Pendiente longitudinal 0.05 Entre los principales puentes similares en México podremos mencionar los siguientes con sus principales características y estos son: PRINCIPALES PUENTES ATIRANTADOS EN MÉXICO TABLA 3.- Puentes similares en México CUADRO COMPARATIVO ALTURA DE ALTURA RASANTE AL DE PILÓN CLARO FONDO DE A PARTIR PRINCIPAL LA DE LA (m) BARRANCA RASANTE (m) (m) BALUARTE 520 390 101 AÑO DE CONSTRUCCIÓN POR CONSTRUIRSE MEZCALA 311 169 73 1993 TAMPICO 360 50 74 1988 Resulta de gran interés observar los adelantos que han tenido los puentes en nuestro país, puesto que son vitales en la infraestructura vial y en ellos puede encontrarse un testimonio palpable de la labor de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en la integración del territorio Nacional logrando con ello el desarrollo social y económico. Cumpliendo con los requisitos funcionales y de resistencia de los puentes nuestra meta como ingenieros debe ser lograr el menor costo posible, lo que generalmente implica un generoso empleo del trabajo de nuestros Ingenieros, tanto en gabinete como en campo. Considerando que conviviremos con nuestros puentes durante varias generaciones es nuestra obligación dotarlos de un valor formal ó estético trascendente. Las ideas rectoras son simples, lo cual no significa que sean de fácil aplicación, un ejemplo palpable en el cual esta basada la estructuración del puente Baluarte atirantado, es el puente Tampico construido en 1988 y en el cual la ingeniería mexicana conciente de que construir los claros adyacentes similares al principal atendiendo a tradicionales cánones estéticos, se traduciría en una obra con mucho mayor costo. 5 de 10

Visualizamos una solución que limitara el uso de superestructura de acero estructural de mucho mayor costo por unidad de longitud que una de concreto preesforzado. De esa manera los tirantes que representan un porcentaje apreciable del costo total, quedarían dimensionados por la carga total de la superestructura de acero estructural que es del orden del 40% de la correspondiente a la estructura preesforzada. Esa construcción mixta significa decenas de millones de dólares de ahorro en inversiones, aunque necesariamente implicaba la violación de los mencionados cánones estéticos. La Secretaria de Comunicaciones y Transportes analizo en coordinación con la proyectista que los claros adyacentes al principal fueran cortos (70 m) logrando así que la construcción con tecnología de viaducto, mucho más económica que la de acero estructural se aplicará al 80% de la longitud total del puente. Como una reacción en cadena se generaron otros beneficios. Las rigideces flexionante y torsionante de los claros adyacentes se incrementaron considerablemente, mejorando a tal grado el comportamiento del puente bajo cargas dinámicas, tales como viento, sismo y vehículos de gran peso, que quienes dirigieron las pruebas de túnel de viento expresaron que se trataba de un comportamiento sin precedentes. La configuración y la tecnología específicamente desarrollada para este puente por Ingenieros Mexicanos, han sido reconocidas como aportaciones trascendentes y se han adoptado en los mayores puentes atirantados, tales como el Puente Normandie en Francia con claro principal de 856 m y el Tatara en Japón con 890 m de claro principal. Todos los beneficios de esta tecnología los estamos aplicando al Puente Baluarte Atirantado que esta conformado por dos viaductos de concreto postensado adyacentes al claro principal, uno lado Durango con una longitud de 250 m y otro lado Mazatlán de 354 m. El claro principal tiene una longitud de 520 m y salvará una barranca de 390 m de profundidad con respecto a la rasante. FIGURA 6.- Puente Baluarte 6 de 10

La longitud total del puente será de 1.124 m con una pendiente longitudinal de 5% y curvas en planta en ambos accesos del lado Durango con velocidad de proyecto de 80 Km. /hora y lado Mazatlán con una velocidad de 90 Km. /hora. 2. SU IMPACTO EN EL TRANSPORTE NACIONAL El corredor promoverá un intenso intercambio de productos complementarios, en virtud de que ligará regiones agropecuarias, costeras y de altiplano y regiones forestales, así como importantes zonas industriales, mineras y turísticas favoreciéndose mutuamente. Esa integración a su vez se traducirá en un poderoso atractivo para inversiones en todos los rubros de carácter económico y social, atribuyendo a un mejoramiento del nivel de vida. La difícil topografía y la falta de conectividad de los estados fronterizo del país con la región compuesta por Durango, Zacatecas, Sinaloa y Nayarit contribuyen a que sean los estados menos favorecidos de la zona norte del país en el desarrollo industrial FIGURA 7.- Desarrollo Industrial de la Zona Se estima que el proyecto tendrá impacto en 9 estados de la republica mexicana por ser parte del corredor Mazatlán Matamoros (1241 Km.), porque acortara las distancias entre la zona norte y el pacifico mexicano y un considerable ahorro en el tiempo. TABLA 4.- Estados con impacto por el desarrollo del proyecto NUMERO ESTADO 1 Durango 2 Sinaloa 3 Coahuila 4 Chihuahua 5 J a lis c o 6 Nayarit 7 Nuevo Leon 8 Tam aulipas 9 Zacatecas 7 de 10

2.1. TURISMO El 14% de la afluencia turística de Mazatlán tiene como origen en Durango, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León. Este porcentaje podría incrementarse de manera significativa una vez construida la autopista y ser el centro turístico del pacifico mas cercano en esta zona. FIGURA 8.- Afluencia turística Mazatlán es uno de los cuatro principales centros turísticos nacionales de playa, sin embargo, en los últimos 15 años se ha mantenido estancado, quizás por no tener una conectividad eficiente con los centros urbanos mas cercanos, como la tiene Acapulco y Puerto Vallarta con la Ciudad de México y Guadalajara, respectivamente. FIGURA 9.- Desarrollo de los principales centros turísticos de México 2.2. DETONADOR DE PROYECTOS 8 de 10

A lo largo del corredor existen proyectos de impacto regional que pudieran generar un mayor flujo de transito en todo el corredor Matamoros Mazatlán y en particular en el tramo: Durango Mazatlán. Como son: Proyecto Turístico Costa Palma.- El proyecto se ubica a 32 Km. hacia el sur de Mazatlán y presenta un desarrollo de 487 hectáreas, que de acuerdo a la tendencia de la afluencia turística, podría representar un incremento anual de 28 mil visitantes adicionales. Esto tendría un impacto en la generación de un mayor flujo de visitantes vía terrestre y en particular de la región norte del país, al representar el centro turístico mas cercano del pacifico mexicano. Marina Mazatlán.- Es un desarrollo de 591 hectáreas que se ubica al norte de Mazatlán, en el cual se tiene previsto una inversión total de 107 millones de dólares y generar más de 55 mil empleos. Proyecto Mediterráneo Club Residencial.- Es un desarrollo de condominios horizontales con una superficie de 13 hectáreas, con una inversión de 400 millones de pesos y la generación de 60 empleos fijos. Proyecto Baluarte Presidio.- dos presas (Santa Maria Y Picacho) que traerán beneficios en la agricultura, el turismo y la generación de energía de estos proyectos hidráulicos, reflejados en el aumento de la producción bruta de la zona, generaría un incremento de transito en la nueva autopista Durango Mazatlán. Desarrollo Destination Laguna.- Desarrollo inmobiliario turístico con cuatro campos de golf enfocado para el turismo de negocios provenientes de EUA, el cual se localiza en la Zona Lagunera de Gómez Palacio. Zona de Conectividad Gómez Palacio.- Es un desarrollo de 278 hectáreas que se ubicaría en la Comarca Lagunera de Gómez Palacio en el corredor Matamoros Mazatlán, el proyecto consistiría en un centro de almacenamiento industrial y distribución donde se ejercen las actividades de producción, logística, certificación y transporte de mercancías para el transito nacional e internacional y generaría 12 mil empleos directos y mas de 60 mil indirectos 2.3. IMPACTO DE LOS NUEVOS PROYECTOS De los 4 proyectos turísticos residenciales 3 de ellos ya son una realidad en sus primeras fases y el restante esta en estudio, en cuanto a los proyectos industriales su situación es que están en estudio por los gobiernos de los estados y el de logística industrial esta en su fase de propuesta. Se estima que las inversiones de los proyectos que están en estudio y promoviendo en la zona de influencia de la autopista, es superior a los 800 millones de dólares y con la posibilidad de generar mas de 100 mil empleos. 2.4. TRANSITO Los dos estados involucrados con el proyecto carretero junto con Coahuila, son las entidades con los menores índices de motorización, lo cual representa uno de los indicadores de menor desarrollo. El número de vehículos en los dos estados relacionados con el proyecto ha crecido a tasas de 5.6 en Durango y 7.7 en Sinaloa durante el periodo 1980 al 2001. 2.4.1. Tránsito generado por acortamiento de costos y distancia Experiencias previas muestran que generalmente al poner en operación una nueva autopista se crea tráfico por encima de los pronósticos de la red local. El transito generado adicionalmente surge por diversos motivos, por ejemplo: 9 de 10

3. CONCLUSIONES: 1. Por usuarios que deciden realizar viajes o incrementar su frecuencia de viaje simplemente por las mejores condiciones de la nueva autopista. 2. Por usuarios que cambian de modo de transporte hacia el uso de la autopista. 3. Por usuarios que cambian su destino de viaje como resultado de la autopista nueva 4. Debido a la inducción de nueva actividad económica a partir de la autopista. 1) En México el puente Baluarte será el puente Atirantado con claro principal y altura de pilón más grande que exista hasta el momento. 2) Conectará el Golfo de México con el Pacífico, con una sustancial mejora de las condiciones del recorrido entre Mazatlán y Matamoros. 3) La reducción del tiempo de recorrido entre Durango y Mazatlán será de más de 3 horas. 4) Reducirá los costos de operación vehicular. 5) Completará la modernización del corredor Mazatlán-Matamoros, de 1.241 kilómetros. 6) Conectará el puerto de Matamoros y el corredor logístico del este de Estados Unidos con el puerto de Mazatlán. 7) Junto con el desarrollo del transporte intermodal, mejorará la comunicación de todo el país hacia Baja California Sur. 8) Como consecuencia de esta gran obra se detonaran proyectos de carácter regional, los que a su vez generaran mayores empleos. 9) Superará la barrera histórica de la Sierra Madre Occidental. REFERENCIAS [1] Estudio de Origen y Destino de la Durango Mazatlán. [2] Google Herat. [3] Estudio y Proyecto del Puente Baluarte. Julio 2006 10 de 10