PROGRAMACIÓN VIOLONCELLO

Documentos relacionados
- Prueba de control rítmico: con un lápiz u otro objeto, imitar cánones rítmicos sencillos.

PRUEBAS DE ACCESO. CURSO 16/17.

PROGRAMA VIOLONCELLO. CURSO 2016/17.

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Desarrollo de la prueba

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA VIOLONCELLO INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS

VIOLONCELLO ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION 1 Escala y 1 arpegio 1,5 CURSO 2º G.P.

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLONCHELO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

ESPECIALIDAD DE VIOLONCELLO. 2º Curso de Enseñanzas Elementales

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS ACCESO ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO

PRUEBAS DE ACCESO VIOLONCELLO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

ANEXO 1. PRUEBAS DE ACCESO

CONSERVATORIO DE MÚSICA DE VALLADOLID PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: VIOLONCELLO

PRUEBA DE ACCESO PRIMER CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MUSICA EN LA ESPECIALIDAD DE VIOLONCHELO

DEPARTAMENTO PIANO 75

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLONCELLO. Enseñanzas Profesionales.

1- Técnica y Estudios: -KREUTZER 42 Estudios -KAYSER 36 Estudios op. 20 -SITT, H. (Kunzelmann) 14 estudios op. 32.

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE VIOLÍN

VIOLONCEL. document actualitzat el setembre de 2011

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JESÚS DE MONASTERIO

PRUEBA DE ACCESO A VIOLÍN REPERTORIO ORIENTATIVO

ACCESO A UN CURSO DISTINTO DE PRIMERO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES PRUEBA DE ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES

CONTENIDOS TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VIOLONCELLO ENSEÑANZA PROFESIONAL

Repertorio para Presentaciones CONCIERTOS

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD CONTRABAJO

Conservatorio Adolfo Salazar

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT FLAUTA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PROGRAMA DE VIOLONCELLO GRADO ELEMENTAL

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT CONTRABAJO PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA VIOLONCHELO CURSO 2017/2018

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA DE LEÓN

PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA ESPECIALIDAD DE CLARINETE

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS VIOLÍN

PRUEBAS DE ACCESO: ESPECIALIDAD VIOLÍN

Guía Didáctica del Aula de Violonchelo

PRUEBAS DE ACCESO DE VIOLONCHELO

PRUEBAS DE ACCESO. al curso Enseñanzas Elementales

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS PIANO

PRUEBA DE ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Anexo I PRUEBAS DE INGRESO Y ACCESO 1. PRUEBAS DE INGRESO A LAS ENSEÑANZAS ELEMENTALES DE VIOLÍN. 2º Curso de Enseñanza Elemental

ACCESO ENSEÑANZAS ELEMENTALES

Profesorado de la especialidad: ARBIZU GIL, Diego PUKOWNIK KROLIKIEWICZ, Dorota

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO ENSEÑANZAS PROFESIONALES

PRUEBAS DE ACCESO DE CANTO / PARTE II *

PRUEBA DE ACCESO A 2º, 3º Y 4º CURSO DE ENSEÑANZAS ELEMENTALES

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA PIANO INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TÉCNICOS

PRUEBAS DE ACCESO A LOS DISTINTOS CURSOS

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD: PIANO REPERTORIO ORIENTATIVO

VIOLONCHELO II. Asignatura: Violonchelo II

ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA PRUEBA DE ACCESO ESPECÍFICA A PRIMERO DE GRADO SUPERIOR DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS DE MÚSICA.

REPERTORIO ORIENTATIVO PARA LA PRUEBA ACCESO A PIANO EN ENSEÑANZAS PROFESIONALES

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLA. Enseñanzas Profesionales.

LISTADO DE OBRAS ORIENTATIVAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES PIANO

PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE VIOLONCHELO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES

Manuel Carra Tlf / Fax

LLISTAT D OBRES RECOMANADES

CURSO PROPEDÉUTICO CONTENIDOS DE PIANO I

A) El alumno deberá interpretar 3 obras de entre las propuestas a continuación, una de ellas de memoria:

Conservatorio Profesional de Música Ángel Barja de Astorga (León) Departamento de viento - Programación de Clarinete ANEXO PRUEBAS DE ACCESO

PRUEBAS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA CURSO Regidoria d Educació

VIOLÍN OBRAS PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A: Canción (pág. 28 de El Violín Teórico y Práctico I, interpretación de memoria)... M.

PROGRAMACION DE VIOLA ENSEÑANZAS ELEMENTALES / PROFESIONALES CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MUSICA ESTEBAN SANCHEZ DE MERIDA CURSO 2007/2008

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA PABLO SARASATE

INTERPRETACION Y ASPECTOS TECNICOS

CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JOAQUÍN TURINA MADRID PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALIDAD VIOLIN

INTERPRETACIÓN Y ASPECTOS TECNICOS CURSO 1º

Programación Didáctica VIOLONCHELO

ESCUELA PREPARATORIA REQUISITOS DE INGRESO Y PROMOCIÓN A ORQUESTAS DE CUERDA

PROGRAMACIÓN DE CONTRABAJO

PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES CLARINETE

ACORDEÓN. PARTE 1ª: Evaluación de conocimientos. e) PRUEBA INSTRUMENTAL. El siguiente listado de obras y estudios es orientativo.

ENSEÑANZAS ELEMENTALES... 3 Curso 1º EE Criterios de evaluación de 1º de enseñanzas elementales... 3 Curso 2º EE... 3

PRUEBAS DE ACCESO AL CURSO 1º DE ENSEÑANZA PROFESIONAL CUERDA (VIOLÍN, VIOLA, VIOLONCHELO)

CONSERVATORI PROFESSIONAL MESTRE VERT de CARCAIXENT VIOLA PRUEBAS DE ACCESO A ENSEÑANZAS PROFESIONALES

OBOE ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE ACCESO POR CURSOS CURSO 1º G.P. ESTRUCTURA PARTES EJERCICIOS PUNTUACION 1 Escala y 1 arpegio 1, 0 CURSO 2º G.P.

Transcripción:

PROGRAMACIÓN VIOLONCELLO GRADO ELEMENTAL CURSO 2010/11 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ESTEBAN SÁNCHEZ MÉRIDA

GRADO ELEMENTAL CURSO PRIMERO OBJETIVOS: Presentación del Instrumento: Saber cómo se llama cada parte del cello y cual es su función. (Incluyendo también el arco). El alumno deberá saber de memoria las partes del instrumento. Colocación correcta del Violoncello. Colocación y posición correcta del arco.el alumno tiene que pasar el arco totalmente recto desde el talón hasta la punta (Arco Entero) Con diversos ejercicios para conseguir este objetivo Colocación y posición correcta de la mano izquierda. Aprendiendo a pisar con la mano izquierda En un principio al alumno se le enseñará la escala de Sol mayor que es la más adecuada para su aprendizaje y deberá conocer los símbolos de arco abajo y arco arriba. Lo ideal en éste primer curso es que el alumno llegase a dominar las tonalidades de Sol, Do, Re Mayor. Se exigirá al menos una audición obligada en el cual el alumno interpretará una canción ó un estudio de S. Lee de la primera posición o una canción del Método Suzuki 1º CONTENIDOS: Método de S. Lee: Escalas, intervalos, estudios de la primera posición. Selección de algunas canciones del método Suzuki 1º. Selección de Canciones infantiles y villancicos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se valorará la asistencia a los actos organizados por el conservatorio. Cada trimestre el alumno hará una prueba donde deberá tocar un cancion, La evaluación será continua. El padre o tutor recibirá un boletín informativo del alumno al finaliza cada trimestre. SEGUNDO CURSO OBJETIVOS Al comienzo del curso el alumno deberá recordar todo lo que se le enseñó en el anterior curso académico. El alumno debe empezar a aprender la segunda posición, con ayuda del método de S. Lee y Suzuki 2º. El alumno debe empezar a saber interpretar y respetar los matices o volumenes que están escritos en las partituras de las obras o métodos. Preparación del alumno ante la experiencia de tocar delante de un público en las audiciones que se realizarán durante el curso y que tendrá que realizar una obligatoria. - El alumno deberá empezar a conocer distintos golpes de Arco (diferentes maneras de unir las notas. - El alumno empezará a colaborar con la orquesta de grado elemental y tocará en dúo. CONTENIDOS Método de S. Lee: Repaso de los estudios de la primera posición Minuetto de J.S. Bach. Método Suzuki 2º

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se valorará la asistencia a los actos organizados por el conservatorio. Cada trimestre el alumno hará una prueba donde deberá tocar un cancion, La evaluación será continua. El padre o tutor recibirá un boletín informativo del alumno al finaliza cada trimestre. TERCER CURSO OBJETIVOS El alumno deberá repasar todo lo que le ha enseñado en el curso anterior. El alumno deberá empezar a memorizar algunos de los estudios que trabaje durante el curso. Empezará a conocer el Vibrato. El alumno deberá empezar a conocer nuevos golpes de arco, como estacato y legato. El alumno conocerá la tercera y cuarta posición mediante escalas más complejas. El alumno deberá realizar al menos una audición obligatoria. CONTENIDOS S. Lee: Estudios de las cuatro primeras posiciones, es decir, desde la lección 7 hasta la 15.

Dotzauer :op. 19: Estudios 4,5,17,20. J.B.Bréval: sonata en do Mayor. Método Suzuki 3º Canción con piano de las de L. FEULLIARD. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se valorará la asistencia a los actos organizados por el conservatorio. Cada trimestre el alumno hará una prueba donde deberá tocar un cancion, La evaluación será continua. El padre o tutor recibirá un boletín informativo del alumno al finaliza cada trimestre. CUARTO CURSO OBJETIVOS En éste curso el alumno deberá poner en práctica todo lo anteriormente enseñado, ya que en éste curso se decidirá si el discípulo podrá pasar ó no de grado, por lo tanto tendrá que aplicarse mucho más para conseguir dar ese salto tan importante en su carrera de Violloncellista. El alumno deberá dominar las cuatro primeras posiciones. El alumno deberá empezar a utilizar las dobles cuerdas. El alumno deberá empezar a utilizar los arpegios en las tonalidades de do M, re M. El alumno debe realizar ejercicios de notas con puntillo y dominar los tresillos.

El alumno deberá comenzar a conocer los armónicos naturales. Y por ultimo seguirá conociendo nuevos golpes de arco. El principal objetivo es preparar al alumno para la prueba de acceso a grado medio. CONTENIDOS Dotzauer: Op. 19: Estudios. Marcello: Sonata nº 5 o 6. J.s.Bach: Minueto. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se valorará la asistencia a los actos organizados por el conservatorio. Cada trimestre el alumno hará una prueba donde deberá tocar un cancion, La evaluación será continua. El padre o tutor recibirá un boletín informativo del alumno al finaliza cada trimestre.

PROGRAMACIÓN VIOLONCELLO ENSEÑANZAS PROFESIONALES CURSO 2010/11 CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA ESTEBAN SÁNCHEZ MÉRIDA 221 ENSEÑANZAS PROFESIONALES

INTRODUCCIÓN El alumno inicia una nueva etapa en la carrera de Violoncello (grado Profesional), decisiva e importante, puesto que si consigue sus objetivos, habrá alcanzado un estado de madurez lo suficientemente adecuado, como para que pueda afrontar las dificultades que ofrece el Grado Superior, para luego poder decir ahí va un pequeño y futuro músico que acaba de terminar su carrera, ahora es cuando más va a disfrutar de la música, y cuando empezará a estudiar con detenimiento y tesón!, es decir, durante la carrera, los profesores ponemos los medios para que el alumno asimile y aprenda las dificultades técnico-musicales que hay durante toda la carrera. Sólo el alumno cuando acaba, dispone de su tiempo libre para trabajar larga e intensamente todo lo aprendido. 222 PRIMER CURSO OBJETIVOS: - El alumno tiene que repasar todos los elementos técnicos más importantes para poder seguir adelante: Escalas en 2 y 3 octavas. Inicio de las dobles cuerdas. Escalas con el pulgar en una posición fija. Armónicos naturales. Golpes de arco en ligaduras y articuladas. Analizar obras breves con ó sin piano para empezar a despertar su musicalidad. - Una vez repasado a conciencia estos elementos, el alumno tendrá que realizar escalas en cuatro octavas en tonalidades básicas (do M, la m, Sol M, etc...) - Dobles cuerdas: Tocando intervalos de terceras y sextas simultáneamente. - Escalas con el pulgar: Es evidente que el pulgar es un dedo más para ejecutar las escalas con mayor facilidad, el pulgar actúa como una cejilla. - El alumno trabajará ligaduras y articulaciones (ligaduras de 2, 3, 4, 5, 6, etc... unas veces ligadas-sueltas) en escalas de 3 octavas, y a ser posible en terceras y sextas en dobles cuerdas. - El alumno deberá tocar en clase las partituras de la orquesta. - Será obligatorio tocar en una audición. - Interpretar obras representativas del repertorio de la Orquesta de Cuerda (incorporando programas sinfónicos) de acuerdo al nivel instrumental y respetar las normas que exige toda actuación en grupo: Afinación previa, atención continua, valoración del trabajo colectivo responsabilizándose en todo

momento de las mismas. CONTENIDOS: - J.J.. Dotzauer: Estudios. - Vivaldi: Sonata (2.5 o 9) - Sersick: Arco-técnica - Klengel: Escalas - Saint-Saens: El Cisne. - Faure: Después de un sueño 223 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Se valorará la asistencia a los actos organizados por el conservatorio. - Cada trimestre el alumno hará una prueba donde deberá tocar dos obras. - La evaluación será continua. - Se valorará en la evaluación trimestral la asistencia a los ensayos y parciales programados relacionados con el trabajo de la asignatura de Orquesta y la Oscam y el trabajo individualizado para la consecución de los objetivos propuestos. 224 SEGUNDO CURSO OBJETIVOS: - El alumno deberá repasar todo lo que se le ha enseñado en el curso anterior. - El alumno tiene que empezar a experimentar tonalidades más complejas en las escalas y arpegios como la b M, re b M, mi m, si m etc... - En las dobles cuerdas el alumno empezará a ejecutar escalas màs complejas.

- Preparación del Spicatto. Consiste en hacer saltar el arco hacia la mitad (buscando el punto de equilibrio entre talón y punta), dejando caer el arco desde la distancia adecuada al rebote (1 ó 2 cm aprox) y moviendo el arco a un lado y al otro con la vara recta, pero eso sí, poco movimiento para no descontrolarlo. - Escalas en armónicos artificiales de cuarta. - Escalas con el pulgar a mayor velocidad. - Trabajar ligaduras y articulaciones más variadas. - El alumno deberá coger determinadas frases de obras que ya ha estudiado anteriormente, para sacarle mayor partido musical y desarrollar su percepción, a la hora de frasear. - La audición será obligatoria. - Interpretar obras representativas del repertorio de la Orquesta de Cuerda (incorporando programas sinfónicos) de acuerdo al nivel instrumental y respetar las normas que exige toda actuación en grupo: Afinación previa, atención continua, valoración del trabajo colectivo responsabilizándose en todo momento de las mismas. ESTUDIOS Y OBRAS: - J. Dotzauer: Estudios - J.L. Duport. 21 Estudios - A. Franchomme: 12 Caprichos - G. Fauré: Elegía. - J:S.Bach: Suite nº 1 - Vivaldi : Concierto en Do m. - Mendelssohn: Romanza sin palabras. - CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Se valorará la asistencia a los actos organizados por el conservatorio. - Cada trimestre el alumno hará una prueba donde deberá tocar dos obras. - La evaluación será continua. - Se valorará en la evaluación trimestral la asistencia a los ensayos y parciales programados relacionados con el trabajo de la asignatura de Orquesta y la Oscam y el trabajo individualizado para la consecución de los objetivos propuestos. 225 TERCER CURSO OBJETIVOS: - El alumno deberá repasar todo lo que se le ha enseñado en el curso anterior. - El alumno deberá dominar las tonalidades del curso anterior y experimentar las tonalidades más complicadas que existen como do sost m, re b m, fa sost M, etc... Mediante escalas, arpegios y dobles cuerdas. - El alumno debe dominar las escalas en cuatro octavas, en terceras y en sextas. - Conociendo las octavas: El alumno debe empezar a experimentar con las octavas, y arpegios en octavas. Solo lo hará en 2 octavas. - Ejercicios de Spicatto, mediante estudios ó métodos. - Preparación al Saltillo. Se dice que el Saltillo es el spicatto, pero a gran velocidad, consiste en encontrar un punto en el arco, sin levantarlo de la cuerda, y moviéndolo muy rápido, así conseguimos que el arco realice pequeños

botes, precisos y rápidos. - Dominar las escalas en armónicos artificiales de cuarta, como también e arpegios. - Conociendo el arpegio de Dominante. - Fragmentos de frases de obras que ya han estudiado en cursos pasados, para analizarlos y sacarles el mayor partido musical. - Interpretar obras representativas del repertorio de la Orquesta de Cuerda (incorporando programas sinfónicos) de acuerdo al nivel instrumental y respetar las normas que exige toda actuación en grupo: Afinación previa, atención continua, valoración del trabajo colectivo responsabilizándose en todo momento de las mismas. CONTENIDOS: - J.L Duport: Estuios. - A.Franchomme:12 Caprichos. - G. Cassado : Serenata. - F.Mendelssohn : Romanza sin palabras.op. 109 - J.S.Bach: Suite nº 2 - Rombarg : Sonata - Breval : Concierto. - Faure : Elegía. 226 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Se valorará la asistencia a los actos organizados por el conservatorio. - Cada trimestre el alumno hará una prueba donde deberá tocar dos obras. - La evaluación será continua. Se valorará en la evaluación trimestral la asistencia a los ensayos y parciales programados relacionados con el trabajo de la asignatura de Orquesta y la Oscam y el trabajo individualizado para la consecución de los objetivos propuestos.

227 CUARTO CURSO OBJETIVOS : - El alumno deberá repasar todo lo que se le ha enseñado en curso anterior. - El alumno deberá dominar las tonalidades que se le ha enseñado en el curso anterior más alguna que le quede por mirar. - Intentar el dominio de las escalas con diferentes articulaciones, uso del Spicatto, saltillo. Así como las terceras, sextas, octavas, arpegios normales y de dominante ( ya en 3 octavas) - Conociendo el arpegio Disminuido. - Conociendo el Stacatto. - Ejercicios de saltillo, en escalas de diferentes tonalidades. - Dominio armónico de cuarta y quinta. - Analizar y sacarle mayor partido musical a frases de obras que ya ha estudiado en cursos pasados. - Interpretar obras representativas del repertorio de la Orquesta de Cuerda (incorporando programas sinfónicos) de acuerdo al nivel instrumental y respetar las normas que exige toda actuación en grupo: Afinación previa, atención continua, valoración del trabajo colectivo responsabilizándose en todo momento de las mismas. CONTENIDOS: -J.L. Duport: 21 Estudios -A. Franchomme: 12 Caprichos -L.V. Beethoven: Sonata nº 2. -J.S. Bach: Suite nº 2.Repaso y perfeccionamiento. -G.Cassado: Sonata al estilo antiguo español. - Boccherini: Concierto en Sol M. - Mendelssohn: Sonata nº 1. - Sevsick: Golpes de Arcos. - Klengel: Escalas. 228 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Se valorará la asistencia a los actos organizados por el conservatorio. - Cada trimestre el alumno hará una prueba donde deberá tocar dos obras. - La evaluación será continua. Se valorará en la evaluación trimestral la asistencia a los ensayos y parciales programados relacionados con el trabajo de la asignatura de Orquesta y la Oscam y el trabajo individualizado para la consecución de los objetivos propuestos.

229 QUINTO CURSO OBJETIVOS : Es en este curso cuando el alumno se sitúa en el tramo final de su carrera musical para conseguir el Titulo de Grado medio y tener aquellos conocimientos necesarios y la adecuada preparación a fin de afrontar así el Grado Superior, donde las obras requieren tener una mayor preparación técnica e intelectual y de este modo poder ejecutar con suficiente destreza su interpretación. - El alumno deberá asentar firmemente todos aquellos conocimientos musicales y lo aprendido durante su vida profesional como músico. - Dominar las escalas para trabajar diferentes golpes de arcos. - Dominar los arpegios en 3ª y 4ª octavas. - Trabajar y reafirmar dobles cuerdas con ejercicios específicos. - Desarrollar la memoria progresivamente y con una lógica. Armónico-Formal. - Estudiar la Armonía y las frases con detenimiento y profundidad de las obras que se trabajen. - El alumno en esta etapa ya debe empezar a pensar libremente y trabajar con el profesor para decidir como se interpretan las obras ( El objetivo final es que el alumno sea independiente) - Debe hacer prácticas de profesor con alumnos de Grado Elemental. - Interpretar obras representativas del repertorio de la Orquesta de Cuerda (incorporando programas sinfónicos) de acuerdo al nivel instrumental y respetar las normas que exige toda actuación en grupo: Afinación previa, atención continua, valoración del trabajo colectivo responsabilizándose en todo momento de las mismas. CONTENIDOS: - D.Popper : Estudios - J.S. Bach 3ªsuite - Boccherini : Cualquier concierto - Beethoven. 2ª sonata para piano y violoncelo. - Schumann : Adagio y allegro. Piezas fantásticas. - Mendelssohn : 1ª sonata para violoncello y piano. 230

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Se valorará la asistencia a los actos organizados por el conservatorio. - Cada trimestre el alumno hará una prueba donde deberá tocar dos obras. - La evaluación será continua. - Se valorará en la evaluación trimestral la asistencia a los ensayos y parciales programados relacionados con el trabajo de la asignatura de Orquesta y la Oscam y el trabajo individualizado para la consecución de los objetivos propuestos. 231 SEXTO CURSO OBJETIVOS: - Es este el último curso del Grado medio. - El principal objetivo es preparar el examen final convocado para el mes de Junio y también el examen de ingreso en el conservatorio Superior,que más le interese al propio alumno. - Deberá el alumno asentar con firmeza todos los conocimientos adquiridos en cursos anteriores. - Trabajará con profundidad el libro de Escalas de Klengel. - Estudiará el libro de Sevsick para obtener una buena evolución en el manejo del arco. - Practicará Arpegios en tres y cuatro octavas. - Ejecutará dobles cuerdas en y con distintas escalas. - Debe tratar de incrementar el desarrollo de la memoría lógica. - Tendrá que estudiar la armonía, articulación y frases de las obras elegidas. - Practicar como profesor con alumnos de Grado Elemental para así reafirmar todos los conocimientos aprendidos. - El alumno debe desarrollar la confianza en sí mismo y en la del profesor para cuando se enfrente a su nuevo ciclo y profesor. - Interpretar obras representativas del repertorio de la Orquesta de Cuerda (incorporando programas sinfónicos) de acuerdo al nivel instrumental y respetar las normas que exige toda actuación en grupo: Afinación previa, atención continua, valoración del trabajo colectivo responsabilizándose en todo momento de las mismas. - Los alumnos están obligados a tocar siempre acompañados con pianista. Las

partes a interpretar serán elegidas por el Presidente del Tribunal examinador. CONTENIDOS: - D. Popper : Estudios del nº 6 al 10 - J.S.Bach Suite nº 3 - Saint Saens : Concierto nº 1 - Brahms : Sonata nº 1 - Haydn : Concierto en Do M - Klengel: Escalas - Sevsick: Arco 232 CRITERIOS DE EVALUACIÓN: - Se valorará la asistencia a los actos organizados por el conservatorio. - Cada trimestre el alumno hará una prueba donde deberá tocar dos obras. - La evaluación será continua. - Se valorará en la evaluación trimestral la asistencia a los ensayos y parciales programados relacionados con el trabajo de la asignatura de Orquesta y la Oscam y el trabajo individualizado para la consecución de los objetivos propuestos. PEQUEÑAS PIEZAS PARA CELLO Y PIANO BACH Arioso(fot.) BARTOK Danzas Rumanas. Rapsodia nº 1. BEETHOVEN 7 var. Sobre la Flauta de Mozart op. 46 (fot.) BORODIN Coros y danzas de las muchachas de Polovetsky de El Principe Igor (Biblioteca del violoncello Vol. III; Jómitser) BOCCHERINI Rondo BLANQUER A Elegia (fot.) BLOCH Ernet Meditación Hebraica BRUCH, Max Kol Nidrei Op. 47 (fot) 233 CASSADO Requiebros Danza del diablo verde (fot) Siciliana (fot) Serenata (fot) CAIX DE HERVELOIS Suite nº 1 en La M. Suite nº 2 en Re m. CHOPIN Estudio op. 25 nº 2 (Biblioteca del violoncello Vol.IV, Jómitser) DEBUSSY Beau Soir (fot) DVORAK Pieza romántica Rondó op. 94 Danza eslava nº 2 Silent Woods. FALLA Canciones populares.

Danza ritual del fuego (fot.) Danza del terror de Amor brujo (fot.) Romanza (fot.) Melodia (fot) FAURÉ Papillon op. 77. Siciliana op. 78. Pavana op. 50. Aprés un réve (fot) Elegia (fot.) 234 FEUILLARD El joven cellista (vol. 1,2,3,4)(fot.c.) GLAZUNOW Serenata española op. 20 nº 2 GLINCA Nocturno Razluka (Biblioteca del violoncello Vol. I GOLTERMANN La foi op.95 nº 1 (fot) GRANADOS Intermedio de Goyescas Danza gallega. Elisenda (Pequeña suite) Trova HINDEMITH Tres piezas fáciles (fot) Meditación KREISLER Old folks at home (Biblioteca del violoncello vol IV; Jómitser) LUTOSLAWSKI Grave para cello y piano (fot) MARIN MARAIS Suite en Re m. para cello y piano (fot.) MARTINU Suite miniatura Variaciones sobre un tema Slovako. MENDELSSOHN Romanza sin palabras Op. 53 (fot.) Variaciones concertantes op. 17 (fot.) Allegreto de la Cantata Lobgesand (fot) Nocturno (fot.) Frühlingslied Op. 47 nº 3 ( fot.) Adagio de la Sinfonia nº 3(fot.) Romanza sin palabras op. 53 (fot.) 235 MOMPOU El pont para cello y piano (fot) OLIVER.F. El violonchelo bien afinado PARADIS Siciliana PERGOLESI Siciliana (fot) Sinfonia en Fa M. (fot.) PIATTI Tarantela Op. 23 POPPER Gavotte nº 2 op.23 Papillon Op. 3 nº 4 Berceuse Op. 62, nº 3 (fot.) Lied Op.3, nº 6 (fot) Begegnung Op.3 nº 5 (fot.) Wie einst in schöner n Tagen Op.64 nº 1 (fot.) Gavotte Op.67 nº 2 (fot.) Menuetto Op.65, nº 2 (fot.) Gnomentanz Op.50, nº 2 (fot.) POPPER Mémoire Op.62, nº 1 (fot.) Mazurca Op.11, nº 3 (fot.) Feuillet d album Op.52, nº 1 (fot.) Weignlied Op.64, nº 3 (fot.)

236 Chanson villageoise Op.62, nº 2 (fot.) Gavotte Op.23 (fot.) Vito Op.54, nº 5 (fot.) RACHAMANINOFF Danza oriental Op.2, nº 2. RAVEL Pieza en forma de Habanera RESPIGHI Adagio con variacions (fot. RIMSKY-KORSAKOV El vuelo del moscardón(biblioteca del violoncello, Vol.III; Jómitser). RODRIGO Siciliana SARASATE Aires bohemios. SAINT-SAËNS El cisne (fot.) Allegro appasionato Op.43 (fot.) SCHEDRIN Kadril (fot.) SCHUMAN Fantasia Op.73 Adagio y Allegro Op.70 Cinco canciones Op.102 Träumenrei Op.15, nº 7 (fot.) Melodia Op.68 (fot.) Die Lotoblume (fot.) Wiegenliedchen Op.124, nº6 (fot.) Schummerlied Op.124, nº6 (fot.) Melodia (Bibiliote del violoncello Vol.IV, Jómitser) TURINA J.L Dos duetos para cello y piano. 237 TURINA J Polimnia (fot.) Serenata (fot.) TCHAIKOVKI Pieza caprichosa Op.62 Vals sentimental Op.51, nº6 Las canciones tristes (Biblioteca del violoncello Vol,II,Jómitser) Solo del ballet La Bella durmiente (Biblioteca del violoncello VolI; Jósmitser) Varios Música de cello para principiantes Vol.1 y 2 (Ed. Música de Budapest) Varios Älbum de repertorio para cello y piano (Ed. Música de Budapest) Varios Piezas rusas para cello y piano. WEBERN, Anton Drei Keine Stücke Op.11 (fot.) WIERZBILLOWICZ Estudio (Biblioteca del violoncello Vol.II; Jómitser) WIENIAWKI Capricho (Biblioteca del violoncello Vol.IV, Jómitser) 238 SONATAS CELLO Y PIANO

BACH Sonatas BEETHOVEN Sonatas BOCCHERINI Sonatas BOISMORTIERE Sonata Sol m. BRAHMS Sonatas nº 1y 2 BREVAL Sonata en sol M (fot.) Sonatas Op.40 nº 1,2,3 (fot.) BUXTEHUDE Sonata Re M.(fot.) CASSADO Sonata en estilo antiguo. CASTILLO, Manuel Sonata (fot) CHOPIN Sonata. DEBUSSY Sonata. ECCLES Sonata Sol m (fot.) FRANCOEUR Sonata Mi M (fot.) GABRIELLI Sonata nº 1 Sol M. (fot.) GRACIOLI Sonata en Fa M (fot.) HAYDN Sonata HALFFTER, Rodolfo Sonata (fot.) HINDEMITH Sonata 239 KLENGEL Sonatina nº 1 en Do m Op.48 (fot.) LOCATELLI Sonata. MARCELLO Sonatas Sonata en Re M (fot.) MARTINU Sonata nº 2 MENDELSSOHN Sonata nº2 en Re M. Op.58 PROKOFIEV Sonata Do M. Op.119 RACHAMANINOFF Sonata Sol m Op.19 RODRIGO Sonata a la breve SCARLATTI A Tres sonatas (fot.) SAMMARTINI Sonata en sol M (fot.) SCHOSTAKOVICH Sonata TELEMANN Dos sonatinas VALENTINI Sonata en Mi M. VANDINI Sonata Sol M. (fot.) VIVALDI Sonatas 240 DOS CELLOS BACH.J.S Dúos para jóvenes cellistas. BARTOK 18 duos (fot.) BOISMORTIER 9 sonatas y chacona. BOCHERINI Sonatas (fot.) Sonata Do M (fot.)

Seis fugas. HOOK, James Seis duos fáciles (fot.) KODÁLY 15 Duos. LEE Tres duetos Op.38. OLIVER A Bagatelas (dos cellos) OZI, Etiene Tres duos. OFFEBACH Seis duos Op.49. POPPER Suite (fot.) Tempo di Marcha Op.16ª Popular El cant dels ocells (versión dos cellos) SCHLEMULLER Duos Op.19 (fot.) SCHWERTBERGER Hello cello Vol. 1 y 2 (Folk, Blues, Pop y Jazz) SHEILA NELSON Right from the start, duos para cello (fot.) Pairs. Varios Música para dos cellos. Two s Company 241 Varios Duos fáciles para cello Vol.I (Ed. Schott) Varios Duos de cello para principiantes (Ed. M.Budapest)(fot.c) Varios Easy duos nº 1 y 2 (nº 1,1ª posición nº2,1ª a 4ª posición) Varios 6 Danzas renacentistas (art. P.Borrego) Varios Villancicos (art. P.Borrego) VIOTTI Tres duos concertantes Op.29. WILLEM DE FESCH Sonata en Re m. Op.8 nº 3(fot.) CELLO con otros instrumentos BACH Preludio Si m. (vl.va.vc) BEETHOVEN Duo cello-viola (fot.) CLEMENTIN Sonatina para violin y cello Op.36 nº1 y 2 (fot.) KODÁLY Duo violín cello Op.7 (fot.) POPPER Requiem tres cellos y piano Op.66 ROSSINI Duetto para cello y contrabajo (fot.) SÁNCHEZ CAÑAS Música española para jóvenes cellista, Tomo 1 y 2 ( 3 cellos y piano) TRES CELLOS Bandas sonoras The Bare Necesittes de El Libro de la Selva HAYDN Divertimento (fot.) Varios Seis Ragtimes para tres y cuatro cellos (fot.c) SHEILA NELSON Thee and fours (fot.) CUATRO CELLOS AMELLÉR Coral. BEATLES Eleanor Rigby Yesterday. JOPLIN, Scott The Entertainer (fot.) KREIN The Entertainer (fot.) PUTZ Tango

QUEEN Who Wants to live forever SEHLBACH Serenata. SHEILA NELSON Thee and fours (fot.) Trad Parson s Farewell. Trad The Oyster Girtl (jig., Galopede(reel)