Redes Asociativas Pathfinder y Teoría de los Conceptos Nucleares. Aportaciones a la Investigación en Didáctica de las Matemáticas.



Documentos relacionados
Redes cognitivas de alumnos y Red de la Ciencia: similaridad.

Introducción. Metadatos

PROGRAMA DE DOCTORADO EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES Y LA MATEMÁTICA FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO TESIS DOCTORAL

CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN BASADO EN LA TÉCNICA FEEDBACK 360º DE GESTIÓN DEL DESEMPEÑO

Recursos matematicos para el bloque de Geometría en la Educación Secundaria Obligatoria

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7

Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Primaria

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

Producción Audiovisual aplicada a Ciclos Formativos de Informática DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DE APLICACIÓN DE LAS TIC EN LA DOCENCIA

Aportaciones de los libros de texto del área de Ciencias de la Naturaleza a la competencia científica en el dominio de la combustión

La tutoría para la dirección de proyectos de investigación. Darder Mesquida, Antònia Universitat de les Illes Balears.

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

SEDO: SOFTWARE EDUCATIVO DE MATEMÁTICA NUMÉRICA. Lic. Maikel León Espinosa.

INFLUENCIA DE SELECTIVIDAD EN LAS MATEMÁTICAS DE ECONOMÍA

LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:

4.1.1 GUIAS ESCRITAS PARA EL PROFESOR PARA EL EMPLEO DE LOS. Los documentos impresos que se utilizan como guía de los videos empresariales, en los

Representación del conocimiento y percepción subjetiva del proceso de aprendizaje profesional: estudio cualitativo en personal de enfermería

forma de entrenar a la nuerona en su aprendizaje.

Universidad de Extremadura. INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACION

CONCEPTOS NUCLEARES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE ÁNGULO

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR EN LA E.S.O.

Programa del Diploma Instituto Bilingüe Rudyard Kipling

Guía de los cursos. Equipo docente:

CENTENARIA Y BENEMÈRITA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE QUERETARO ANDRES BALVANERA UNIDAD JALPAN SEMINARIO DE ANALISIS Y TRABAJO DOCENTE

Lo que miden los niveles de dominio

DISEÑO CURRICULAR EN COLOMBIA. EL CASO DE LAS MATEMÁTICAS

TAXONOMIA DEL DOMINIO COGNOSCITIVO

ANÁLISIS DE LA WEB:

CIENCIAS SOCIALES Y SU DIDÁCTICA Código º CURSO. GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Aprendiendo con las redes sociales

EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DE LA LA PEDAGOGÍA COMO CIENCIA DE LA EDUCACIÓN. Teoría de la Educación Tema 11

PENDIENTES DE MATEMÁTICAS DE 2º ESO (CURSO )

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Entrevista a: ESTHER LIÑÁN. Coordinadora TIC del IES Griñón y Sección de Torrejón de la Calzada.

Diseño curricular del programa formativo del máster. Asignaturas Carácter Créditos Semestre. Metodología de Investigación Obligatoria 6 1 y 2

Cómo preguntarle a Internet? (tutorial)

Postgrado de Profesor de Español par Alumnos Inmigrantes Universidad de Zaragoza

Plan de Estudios. Maestría en Educación Primaria

CARRERA DE RELACIONES LABORALES Facultad de Derecho Universidad de la República

MARIA. -Plan de Estudios- Doctorado en Psicologia Educativa

INTRODUCION. no existen textos adecuados y suficientes, por lo que se hace

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

LA UNIVERSIDAD APUESTA POR EL MICRO-MECENAZGO

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ORIENTACIONES GENERALES SOBRE EL PROCESO DE TRABAJO DE GRADO

El objetivo principal del presente curso es proporcionar a sus alumnos los conocimientos y las herramientas básicas para la gestión de proyectos.

Gestión de proyectos

INFORME SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN (Informe Final)

_WHITEPAPER EXPERIENCIAS 3D DE ALTA ESCALABILIDAD PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA.

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

E-LEARNING EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO

IV. Problemas relativos a la construcción del conocimiento y al cambio cognitivo

MASTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.

Curso de implantación 2010/2011

LAS FUNDACIONES DE EMPRESA EN ESPAÑA PRIMER MAPA DEL SECTOR

Módulo 10: Aplicaciones Informáticas de Gestión Comercial. Guía del formador por cada módulo formativo

COMPARACIÓN DE ÁREAS DE FIGURAS POR ESTUDIANTES DE PRIMERO DE MAGISTERIO

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA COGNITIVA: MAPAS CONCEPTUALES VERSUS REDES ASOCIATIVAS PATHFINDER

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Descripción del Título

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Simuladores de cálculo. Estimación de la Prestación de jubilación de la Seguridad Social y complemento por: Seguro ahorro, PIAS, PPA, PLAN PENSIONES

[] Competencias para el uso de las técnicas propias de la disciplina y con especial énfasis en las utilizadas en su investigación.

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

ANALIZANDO GRAFICADORES

Programa de Criminología UOC

Universidad de la República Instituto Superior de Educación Física Prof. Alberto Langlade. Tecnicatura en Deportes

PROPUESTA E IMPLEMENTACIÓN DE UN CURSO PARA ESTUDIANTES DE INFORMÁTICA CON VISTA A LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS.

Nombre del Trabajo: Control ActiveX que garantiza la seguridad de las aplicaciones desarrolladas para windows.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO THESAURUS

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

Marketing de Servicios

Learn a language Aprende un idioma. Centro de idiomas. Cursos de idiomas en el extranjero Campamentos de Inglés en España.

El sector educativo no se caracteriza por incluir la tecnología como un elemento importante y necesario. Generalmente el profesorado (salvo

Estudios de Economía y Empresa Trabajo Final de Grado Investigación de mercado

Dominio Pedagógico. Para Area (2009) el uso didáctico de la wiki es amplio, así; puede constituir un recurso que favorece:

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

4.4.1 Servicio de Prevención Propio.

ESPAÑA. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos. Organización del nivel. Intervalo de edad.

CURSO DE EXPERTO UNIVERSITARIO EN MEDIACION SOCIAL, CIVIL Y MERCANTIL

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

I. INTRODUCCIÓN. A/LINKS.


Learning with ipads at Liceo Sorolla

LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL REGLADA EN ANDALUCIA

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

MEMORIA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO ACADÉMICO 2012/2013

Curso de implantación 2010/2011

Master en Dirección Marketing y Ventas

CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la

Cómo hacer un mapa conceptual paso a paso

Máster Oficial Enseñanza y Aprendizaje en Entornos Digitales

El modelo de desarrollo del pensamiento geométrico de Dina y Pierre Van Hiele. Ana Bressan GPDM

PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Transcripción:

Redes Asociativas Pathfinder y Teoría de los Conceptos Nucleares. Aportaciones a la Investigación en Didáctica de las Matemáticas. Casas García, LuisM. y Luengo González, R. / Miembros de la SEIEM- Grupo de Geometría. Planteamiento del problema. Uno de los objetos de interés de la Didáctica en general y de la Didáctica de las Matemáticas en particular es el estudio de los procesos mentales relacionados con la enseñanza y el aprendizaje. Dicho estudio ha sido llevado a cabo desde distintos enfoques. Un primer enfoque es el de trabajos en los que se estudia la situación inicial de un grupo de alumnos en un área de conocimiento, se aplica un tratamiento y se evalúa el nivel de cambio conseguido tras él. Estos trabajos permiten conocer la efectividad de los distintos métodos educativos, aunque proporcionan un conocimiento parcial, pues estudian principalmente fenómenos de entrada y de salida, valorando más las producciones obtenidas que los procesos seguidos. Otros trabajos, desde el enfoque de la Ciencia Cognitiva (Neisser, 1.976) destacan el interés por tales procesos, desde la entrada de los estímulos a la salida en forma de respuestas, considerando la mente humana como soporte de complejos sistemas que interpretan y procesan la información, e interesándose en el estudio de tales procesos y no sólo de los resultados. Desarrollo del tema En nuestra opinión, reviste particular interés el hecho de que los avances de la Ciencia Cognitiva actual, y en concreto de la Inteligencia Artificial y sus técnicas propias, permiten no sólo hipotetizar acerca de los procesos internos de adquisición y organización del conocimiento, sino monitorizar estos procesos y obtener representaciones visuales de su estado y evolución. Nuestro interés se centra en esta última corriente y nuestros últimos trabajos se orientan en tal dirección (Casas y Luengo, 1.999, 2.000, 2.001a, 2.001b, 2.002) Pero a la hora de iniciar los trabajos hemos encontrado con limitaciones en cuanto a las técnicas de investigación habituales, con una gran inferencia por parte del investigador a la hora de interpretar cuáles son los procesos de pensamiento del alumno, que utilizan muestras muy pequeñas, y con técnicas casi exclusivamente cualitativas. Frente a estos problemas, hemos observado un interesante desarrollo, en otros campos, (Jonassen, 1.993; Johnson, 1.994) de la aplicación de las técnicas de representación del conocimiento Sin embargo, estas técnicas no están suficientemente implantadas en nuestro ámbito cultural, con muy pocos trabajos publicados en español (Gonzalvo, Cañas y Bajo, 1.994) y menos aún en el área de Didáctica de las Matemáticas. Entre estas técnicas se encuentra la de Redes Asociativas Pathfinder (Schvaneveldt, 1.989; KNOT 1.989).

Discusión Redes Asociativas Pathfinder como técnica de investigación. Nuestros trabajos nos indican que haciendo uso de las Redes Asociativas Pathfinder, se puede describir, representar y estudiar los procesos mentales relacionados con la adquisición de un concepto y su evolución a lo largo del desarrollo. En forma muy resumida, podemos indicar que, para crear las Redes Asociativas Pathfinder se utiliza un conjunto de conceptos que representen un área de conocimiento cualquiera. Partiendo de este conjunto, se utiliza un programa informático, KNOT, que presenta al sujeto de investigación, de forma aleatoria, todas las posibles parejas que pueden formarse y le pide que evalúe de forma numérica la similaridad que considera existe entre cada pareja. Dicha técnica aparece explicada con mayor detalle en nuestros trabajos anteriores. Partiendo de estos conceptos, y utilizando el programa KNOT, se obtienen representaicones como las siguientes: giro dirección rectas secantes orientación agujas del reloj lados de un ángulo angulo región angular inclinación rincón abertura orientación dirección giro inclinación agujas del reloj lados de un ángulo región angular angulo rectas secantes rincón abertura Figura 1 Con esta técnica se obtiene una representación de la organización de conceptos tal como el alumno las percibe, con mínima interferencia por parte del investigador. Al ser

además de fácil empleo, nos proporciona con cierta economía de esfuerzo y medios, una cantidad suficiente de datos, de modo que, con una muestra adecuada, podemos generalizar resultados. Por último, el programa KNOT permite la obtención de parámetros tales como la Coherencia o la Similaridad de las redes, que, junto con el Indice de Complejidad de Redes que presentamos en nuestro trabajo (Casas, 2002) permiten un análisis de tipo cuantitativo de los datos. Una nueva propuesta teórica: la Teoría de los Conceptos Nucleares. En estas redes aparecen nodos que ocupan una posición más relevante dentro de la estructura, pues presentan un mayor número de relaciones con los demás. Llamamos nodos múltiples a aquellos que tienen más de dos enlaces. Utilizando esta técnica podemos identificar cuáles son dichos conceptos en cada curso de la escolaridad, y estudiar de este modo cómo va evolucionando la estructura cognitiva durante el aprendizaje de un determinado concepto. Nuestros trabajos citados nos han mostrado la existencia de conceptos más destacados en la estructura cognitiva de los alumnos, pero que no son necesariamente los más abstractos o generales. Nos han mostrado así mismo que tales Redes constituyen estructuras no jerárquicas que, contra lo que pudiera esperarse, van simplificándose conforme avanzan la edad y la instrucción en un campo de conocimiento. (Casas y Luengo 2.001b, Casas 2.002). Estos hechos resultan difíciles de explicar a la luz de las teorías educativas al uso, y nos han llevado a la necesidad de formular una nueva teoría que complemente las anteriores y nos permita interpretar adecuadamente los datos de investigación: la Teoría de los Conceptos Nucleares. Partiendo de los elementos filosóficos, epistemológicos y de las teorías del aprendizajes integrados en el paradigma de la Ciencia Cognitiva, que constituyen nuestro marco teórico previo y a partir de las aportaciones de las disciplinas científicas que lo configuran hemos creado nuestra propia propuesta teórica, que podemos resumir en: * Organización geográfica del conocimiento. Nuestra teoría propone que la adquisición de un concepto se produce de una forma análoga a la adquisición del conocimiento geográfico, donde se hace a partir de puntos destacados del paisaje, entre cuales se establecen enlaces en forma de rutas. Del mismo modo, un concepto no se aprende de forma aislada, sino siempre asociado a otros, formando una estructura. Una vez que se dominan las rutas se alcanza un conocimiento general que nos permite un dominio del entorno geográfico o de la estructura cognitiva del concepto en toda su amplitud, con todas sus relaciones si se de un aprendizaje cualquiera. * Conceptos nucleares. Los puntos más destacados del conocimiento geográfico no son necesariamente los puntos más importantes, sino aquellos que por diferentes razones resultan más llamativos para el sujeto. Del mismo modo, los puntos más destacados de la estructura cognitiva no son sólo los más significativos por su grado de generalidad o abstracción, sino otros, como pueden ser los ejemplos utilizados en la enseñanza que, por diversas

razones de la experiencia personal, se han afianzado más. Denominamos a éstos conceptos nucleares. * Senderos de mínimo coste. La estructura cognitiva organizada alrededor de un concepto no necesariamente se hace más compleja conforme aumenta el conocimiento, sino que los sujetos utilizan, dependiendo de los propósitos para cada caso, estructuras más sencillas, que llamamos senderos de mínimo coste. * Redes Asociativas. Proponemos como herramienta de investigación las Redes Asociativas Pathfinder, que hemos descrito anteriormente, y que permiten un conocimiento de la estructura cognitiva del alumno con muy poca interferencia por parte del profesor, y señalando los conceptos más significativos de dicha estructura. Conclusiones En (Casas, 2.002) presentamos de forma extensa se presentan los hallazgos de investigación que soportan nuestra propuesta teórica., que nos permite explicar de forma integral tales resultados. En dicho trabajo, haciendo uso de técnicas de tipo cuantitativo, se estudió la estructura cognitiva referente a los conceptos asociados al de ángulo de una muestra de 458 alumnos de 3º de Primaria hasta 5º de Matemáticas mediante Redes Asociativas Pathfinder. Muy resumidamente, podemos señalar aquí que los resultados que apoyan nuestra teoría son: El conocimiento de los alumnos se va organizando a través de la escolaridad en forma de redes en torno a cada vez menos conceptos nuclerares. La estructura cognitiva va modificándose con la edad, adquiriendo mayor coherencia, que indica un mejor conocimiento de las interrelaciones entre conceptos. Los conceptos nucleares resultan identificados de forma gráfica en las redes los alumnos, y resultan ser no sólo los más generales, sino algunos específicos, como los ejemplos empleados durante la instrucción. Conforme aumenta el dominio del concepto estudiado, las redes de los alumnos se hacen más simples, indicando la utilización de lo que hemos denominado como senderos de mínimo coste. Las Redes Asociativas Pathfinder resultan, en nuestra opinión, una herramienta útil para obtener datos, que pueden ser interpretados bajo el punto de vista de nuestra Teoría de los Conceptos Nucleares. Sus aplicaciones, que hemos estudiado en el ámbito de un concepto geométrico, pueden extenderse a otras áreas no sólo de la Didáctica de las Matemáticas sino a las Ciencias Sociales en general, y consideramos de gran interés su difusión en nuestro entorno, donde no está, en nuestra opinión, suficientemente extendido. Referencias bibliográficas

Casas L. y Luengo, R. (1.999). La exploración de la estructura conceptual en los alummos. Un método empírico: las Redes Asociativas Pathfinder. Campo Abierto. Revista de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, 16, 13-33. Casas, L. y Luengo, R. (2.000). Aproximacion al concepto de ángulo a traves de redes asociativas Pathfinder en alumnos de educacion Primaria y Secundaria Obligatoria. Campo Abierto. Revista de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, 17, p. 41-60 Casas, L. y Luengo, R. (2.001a). Obtención de datos y representación del conocimento: Aproximación a las técnicas más frecuentes empleadas en Investigación Educativa. Campo Abierto. Revista de la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura, 18, p. 35-55 Casas, L. y Luengo, R. (2.001b). [En línea] El ángulo: estudio de un concepto geométrico mediante Redes Asociativas Pathfinder. V Simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática. Almería. Disponible en <http://www.uv.es/~didmat/angel/seiembib.html#trabajos> Casas (2.002). El estudio de la estructura cognitiva de alumnos a través de Redes Asociativas Pathfinder. Aplicaciones y posibilidades en Geometría. Tesis Doctoral. Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Extremadura. Gonzalvo, P., Cañas, J.J. y Bajo, M.T. (1.994). Structural Representations in knowledge Acquisition. Journal of Educational Psychology, 86, 601-616. Johnson, P. y otros (1994) Locus of Predictive Advantage in Pathfinder-Based Representations of Classroom Knowledge. Journal of Educational Psychology; 86(4), 617-26. Jonassen, D., Beissner, K. y Yacci, M. (1.993). Structural Knowledge: Techniques for Representing, Conveying and Acquiring Structural Knowledge. Hillsdale, NJ: Laurence Erlbaum Associates. KNOT Software. (1.989). [Disquetes]. Interlink, Inc. P.O. Box 4086 UPB, Las Cruces, NM 88003-4086. McGaghie, W. (1.996). Comparison of Knowledge Structures with the Pathfinder Scaling Algorithm. Annual Meeting of the American Educational Research, New York. Neisser, U. (1.976). Psicología Cognoscitiva. México: Trillas. (Traducción del original en inglés de 1.969). Schvaneveldt, R.W.(Ed.).(1.989). Pathfinder Associative Networks. Studies in Knowledge Organization. Norwood, NJ: Ablex