UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela

Documentos relacionados
Codificación de la estructura organizativa USB

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN N BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

USB Boletín Estadístico

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Tabla 1. Títulos otorgados en las Carreras a nivel de T.S.U. Serie histórica ESTUDIOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Distribución de aspirantes preinscritos en la USB según proceso y tipo de carrera

Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados por el proceso CNU-OPSU 2010

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR BOLETÍN ESTADÍSTICO

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DIRECCIÓN DE ADMISIÓN Y CONTROL DE ESTUDIOS (DACE)

Autoridades Principales (RG: 3 )

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2011

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas-Venezuela. INFORME TRIMESTRAL ACERCA DE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD enero marzo 2004

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA. Informe del proceso de inscripción de los bachilleres asignados a la USB por el proceso CNU-OPSU 2012

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL. BOLETÍN ESTADÍSTICO No Año Valle de Camurí Grande Naiguatá

ÍNDICE DE CONTENIDO PROCESOS SUSTANTIVOS. 1

Informe sobre los Procesos de Admisión de la USB, años

Perfil del Jefe de Departamento Académico

UNIVERSIDAD DE CARABOBO VICERRECTORADO ACADÉMICO BAREMO DEL BONO DE RENDIMIENTO ACADÉMICO

Magíster en Gerencia de Recursos Humanos. Universidad Rafael Belloso Chacín. División de PostGrado. Maracaibo-Edo. Zulia. Período:


ÍNDICE DE SECCIÓN DOCENCIA

3. Informe del Decano

Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo

SISTEMA ARCU-SUR FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN

Rubro Ítem Documentos Propuestos

Productos por Programa

ÍNDICE 1.OFERTA EDUCATIVA E INDICADORES DE CALIDAD... 1 CUADRO 1 DEMANDA DE INGRESO... 1 CUADRO 2 ASPIRANTES ACEPTADOS... 2

Reingeniría a del Proceso de Inscripción de Materias en la Coordinación n de

EL CONSEJO DIRECTIVO

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

REGLAMENTO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES OFERTA DE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CINDA

MARCO INSTITUCIONAL MISIÓN VISION

Anexo Estadístico. Primer Informe de Actividades Rectora Dra. Patricia E. Alfaro Moctezuma

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO

EJE I: Formación de calidad para los alumnos en programas educativos de pertinencia social

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE ESTUDIOS GENERALES COORDINACIÓN DEL CICLO DE INICIACIÓN UNIVERSITARIA-CCIU

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

CRITERIOS DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE INGENIERÍA EN LA REGION

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN MANUAL DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS RETIRO DE ASIGNATURAS

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE RELACIONES PÚBLICAS (IUDERP) 2015

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

INFORME SOBRE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA NOMBRE DEL DOCUMENTO:

INFORME SOBRE LA MARCHA DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

Segundo. Guía de temas para la Integración del Informe

PROCESO DE SELECCIÓN DEL DOCENTE DISTINGUIDO PARA EL AÑO 2018

Línea 1. Atención a la demanda

INSTRUCTIVO DE SOLICITUD DE COFINANCIAMIENTO PARA ACTIVIDADES DE CONVENIOS ANTE LA DIRECCION DE COOPERACION Y RELACIONES INTERINSTITUCIONALES (DICORI)

DIRECTORIO DE ANEXOS IP UNAP (Actualizado al 02/02/2012)

Anuario Estadístico 2016

Se informa sobre la designación del Prof. Enio Ortiz como responsable del PPP en Comercialización y Negocios Internacionales.

Universidad de Sonora

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO

Universidad de Sonora

DESCRIPCIÓN DE CARGO DE TRABAJO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA RESULTADOS OBJETIVOS DE CALIDAD AÑO 2010

Universidad de Buenos Aires Facultad de Odontología. Hospital Odontológico Universitario Misiones y Funciones de las Secretarías y Subsecretarías

Centro de Recursos para el Éxito Estudiantil

CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA TOTAL CAT ADMINISTRACION ENFERMERIA SISTEMAS PTC PXA

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DECANATO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

INSTITUTO DE ESTADÍSTICA APLICADA Y COMPUTACIÓN (I.E.A.C.)

Facilitar el acceso a los egresados de la Especialización de GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES, ofrecido por la UNAC, al programa de maestría ofrecido

Oficina de Apoyo a la Docencia e Investigación

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SEDE DEL LITORAL. Informe de Ingreso de Estudiantes a nivel de Técnico Superior Universitario

CAPITULO I DISPOSISIONES GENERALES

APROBO: NORMATIVA INTERNA DE EQUIVALENCIA DE ESTUDIOS DEL DECANATO DE AGRONOMIA ARTICULO

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO PLAN VACACIONAL. Comunidades, San Pedrito, Sisipa y La loma,

SOLICITUD DE PERSONAL ACADÉMICO. La Universidad Simón Bolívar anuncia la apertura de un Concurso de Credenciales, para optar a los siguientes cargos:

C U R R I C U L U M V I T A E

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Consejo Universitario. Rectoría. Secretaría Particular. Secretaría Particular Adjunta. Contraloría Universitaria. Secretaría Técnica

Estadísticas e información académica

Coordinación de la Investigación Científica

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES. CAPITULO I Disposiciones Generales

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR NÚCLEO UNIVERSITARIO DEL LITORAL

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No de marzo de 2017

Premiación a la Excelencia Académica. Convocatoria 2009

Ciclo Básico de las Carreras Largas

Caracterización de Gestión Académica

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Primeras Jornadas de la Gestión Académica del CENAMB UCV

Transcripción:

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Caracas - Venezuela

Autoridades Rectorales Benjamín Scharifker Rector Aura López Vicerrector Académico José Ferrer Vicerrector Administrativo Alejandro Teruel Secretario Niurka Ramos Directora Sede del Litoral Elaboración y Edición Coordinación y Ejecución: Comisión de Planificación y Desarrollo Equipo de Elaboración y Compilación: Mariella Potenza, Ingrid González, Marisol Calvo, Yessenia Padilla, Maria Auxiliadora Illarramendi, Nora Vargas, Heisy Cabrera y Marbelia Corredor. Impresión: Departamento de Producción de Impresos Conocido en sesión de Consejo Directivo de fecha: 14 de noviembre de 2007

ÍNDICE DE CONTENIDO GLOSARIO PROCESOS SUSTANTIVOS 1 DOCENCIA.... 1 Estudios Tecnológicos........ 1 Información Académica Proceso de Admisión Matrícula Estudiantil Estudios Profesionales.... 4 Admisión y Control de Estudios Matrícula Estudiantil Programas de Intercambio Estudios de Postgrado... 11 Matrícula Estudiantil Egresados INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 13 Actividades de Investigación y Desarrollo Investigadores pertenecientes al Programa de Promoción al Investigador PPI EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 15 Decanato de Extensión Coordinación de Extensión Universitaria. Sede Litoral Cultura Programa de Igualdad de Oportunidades PROCESOS DE DIRECCIÓN UNIVERSITARIA.... 22 Reglamentos Institucionales Planificación y Evaluación Institucional Convenios Interinstitucionales Donaciones Asuntos Públicos Auditoria Interna Asesoría Jurídica PROCESOS DE APOYO... 29 DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO.. Desarrollo Estudiantil Programas de Bienestar Social Programa de Salud Programa de Orientación y Asesoramiento Nutrición Organizaciones Estudiantiles Administración y Desarrollo Personal Académico. Distribución por categoría, dedicación y nivel académico Ingresos y ascensos al escalafón Programas de Desarrollo Profesoral 29 32

ÍNDICE DE CONTENIDO Programa de Perfeccionamiento Docente RECURSOS DE APOYO ACADÉMICO.... 36 Biblioteca.... 36 Documentación y Archivo.. 38 Desarrollo Tecnológico 39 Ingeniería de Información Servicios Multimedia SERVICIOS GENERALES.. 40 Sede del Litoral ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA PLANTA FÍSICA 42 Sede Sartenejas Sede del Litoral ANEXO A Indicadores

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 INDICE DE CUADROS Nº 1 Proceso regular de ingreso discriminado por carrera y etapa de admisión para carreras cortas Pág. 2 Nº 2 Proceso regular de ingreso según plantel de procedencia para carreras cortas 3 Nº 3 Matricula Estudiantil de Estudios Tecnológicos 3 Nº 4 Egresados por carreras cortas 3 N 5 Asignaturas, secciones y estudiantes de carreras largas por departamento académico 4 N 6 Atención a Estudiantes 5 Nº 7 Trámites de estudiantes realizados por el Decanato de Estudios Profesionales 6 Nº 8 Proceso regular de ingreso discriminado por carrera y etapa de admisión 6 N 9 Proceso regular de ingreso discriminado por plantel de procedencia 6 Nº 10 Proceso regular de ingreso por plantel de procedencia según carrera 7 Nº 11 Matrícula Estudiantil por área de conocimiento 8 Nº 12 Pasantías Largas 8 Nº 13 Egresados por carrera 9 Nº 14 Asignaturas, secciones y estudiantes de carreras largas por departamento académico 10 Nº 15 Matrícula de postgrado 11 Nº 16 Egresados de postgrado por área y tipo de programa 12 Nº 17 Asignaturas, secciones y estudiantes de postgrado por departamento académico 12 Nº 18 Relación de Proyectos 13 Nº 19 Relación de Publicaciones 14 Nº 20 Ponencias en Congresos 14 Nº 21 Ayudantes de Investigación 14 Nº 22 Programa de Promoción al Investigador (PPI) 15 Nº 23 Proyectos de servicio comunitario 16 Indice de Cuadros

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 Nº 24 Logros en la formación no conducente a grado académico 17 Nº 25 Actividades realizadas por el programa relaciones con la comunidad de la sede del litoral 18 Nº 26 Eventos y actividades de divulgación y Desarrollo cultural 19 Nº 27 Nº 28 N 29 Impacto programa igualdad de oportunidades admisión a la USB cohorte 2006-2007 (Sartenejas) 20 Impacto programa igualdad de oportunidades admisión a la USB cohorte 2006-2007 (Sede del Litoral) 20 Número de estudiantes atendidos por los estudiantes de pre-grado de la universidad simón bolívar que están haciendo el servicio comunitario bajo la asesoría del PIO 20 N 30 Convenios Interinstitucionales Nacionales 24 Nº 31 Donaciones recibidas por la Universidad Simón Bolívar 25 Nº 32 Comparación de centimetraje publicado en la prensa general (Cm/Col) 26 Nº 33 Centrimetraje de las noticias relacionadas con la USB en la prensa venezolana 26 Nº 34 Relación de eventos y servicios prestados 27 Nº 35 Usuarios atendidos por trimestres-sección Bienestar Social 29 Nº 36 Usuarios atendidos por trimestre Sección Salud Sede Sartenejas 30 Nº 37 Usuarios atendidos por trimestre Sección Orientación 30 Nº 38 Usuarios atendidos por trimestre Sección Nutrición 31 Nº 39 N 40 N 41 N 42 N 43 Ingresos al Escalafón División de Ciencias Físicas y Matemáticas 32 Ingresos al Escalafón División de Ciencias Sociales y Humanidades 32 Ingresos al Escalafón División de Ciencias Biológicas 33 Ingresos al Escalafón División de Ciencias y Tecnologías Administrativas e Industriales 33 Ascensos en el Escalafón División de Ciencias Físicas y Matemáticas 34 Pág. N 44 N 45 Ascensos en el Escalafón División de Ciencias Sociales y Humanidades 34 Ascensos en el Escalafón División de Ciencias y Tecnologías Administrativas e Industriales 34 N 46 Doctorados y Maestrías incorporados al Programa de Apoyo Institucional 35 N 47 Talleres ofrecidos por el Programa de Refinamiento Docente 35 N 48 Usuarios atendidos en la Biblioteca 37 Indice de Cuadros

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 Pág N 49 Estadísticas de otras actividades efectuadas en la Biblioteca 37 N 50 Material enviado a las salas de la biblioteca central para la consulta de los usuarios. 38 N 51 Actividades de CENDA 39 N 52 Actividades realizadas por áreas de tecnología 39 N 53 Actividades realizadas por áreas de servicios multimedia 40 N 54 Nº de estudiantes beneficiados por tarifa preferencial del comedor. 41 N 55 Demanda de usuarios comedores universitarios 41 N 56 Transporte Estudiantil Número de usuarios atendidos por ruta 41 N 57 Servicios de producción de impresos 42 N 58 Metros cuadrados atendidos por actividad de la Dirección de Planta Física 43 N 59 Órdenes de trabajo por tipo de mantenimiento 43 N 60 Ejecución de obras en el trimestre 43 N 61 Ejecución de órdenes de servicio en el trimestre 44 N 62 Número de órdenes de trabajo por tipo de mantenimiento 44 N 63 Número de solicitudes de bienes nacionales. 44 N 64 Servicios de mantenimiento 45 Indice de Cuadros

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 GLOSARIO Actividades culturales: Esta referido a todas las demás acciones que realiza la Dirección de Cultura, para cumplir con los eventos y darlos a conocer. Adiestramiento: Es la acción que se efectúa para adquirir una determinada destreza, habilidad o capacidad o para el desarrollo de la misma. Documentos Digitalizados: son aquellos que contienen información escaneada o capturadas y almacenadas en un archivo electrónico. Auditoria Interna: Es un servicio de examen posterior, objetivo, sistemático y profesional de las actividades administrativas y financieras de cada ente u organismo realizado con el fin de evaluarlas, verificarlas, elaborar el informe contentivo de las observaciones, conclusiones y recomendaciones. (R.O.C.I.A.P.N.- 2003). Auditorias Ejecutadas: Es el resultado de las fiscalizaciones efectuadas por la Unidad de Auditoría Interna, las cuales respaldan la opinión del auditor actuante y el Informe Definitivo. Auditorias Programada: Evaluación o fiscalización de una dependencia. programa, proyecto, áreas, metas realizado por funcionarios de la Unidad de Auditoria Interna de acuerdo al Plan Anual de Trabajo, Plan Operativo Trimestral y al Plan Operativo Anual Documentos Digitalizados: son aquellos que contienen información escaneada o capturadas y almacenadas en un archivo electrónico. Egresado: Estudiante que ha cumplido con las actividades académicas exigidas, que conlleva a la obtención de un título universitario. Eventos: Se refiere a los diferentes trabajos que realiza en la Dirección de Cultura y se ofrecen tanto a los miembros de la comunidad universitaria, como a la comunidad externa de la U.S.B., para su distracción y esparcimiento (domingos culturales, ciclo de cine, lunes clásicos, musicales, conciertos, exposiciones, presentaciones de los grupos estables: Muga, Orfeón Universitario, Orquesta de Cámara, Teatro Amarillo # 5, otros). Expedientes: Conjunto de documentos de los estudiantes egresados de la Universidad Simón Bolívar, Sede Litoral, que se resguardan en el archivo central del Departamento de Archivo y Estadísticas. Expedientes post-tragedia: expedientes de los egresados después de la tragedia de Vargas de 1999. Graduados post-tragedia: Estudiantes graduados a partir del año 2000. Informe Definitivo: Es el que contiene las observaciones o hallazgos, identificando las causas y efecto de los mismos, así como las conclusiones y recomendaciones correspondientes, el cual debe ser firmado por los auditores y el auditor interno de la Unidad de Auditoria Interna ( N.G.A.E- 1997) Informe Preliminar: Es el que refleja las observaciones derivadas del análisis de la auditoría, el cual es sometido a discusión y consideración de los responsables de las áreas involucradas con la finalidad de asegurarse de la solidez de las evidencias, la validez de las conclusiones, la pertinencia de las recomendaciones y la objetividad e imparcialidad del informe de auditoría ( N.G.A.E- 1997) Normas ISAD-G: Normas Internacionales de Descripción Archivísticas. Glosario

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 Plan Operativo Anual: Es una herramienta de gestión que permite planificar actividades para el año y verificar el avance de la ejecución del proyecto con relación a lo presupuestado. Presupuesto Asignado: Es el que se asigna a las unidades administradoras responsables de la ejecución presupuestaria Presupuesto Ejecutado: Es el que se programa en la ejecución física trimestral y tiene como propósito conciliar, ex ante y a lo largo del ejercicio presupuestario los recursos que se requieren para el cumplimiento de las metas programadas con los recursos financieros efectivamente disponible. Programa de Actualización Académica: Programa que brinda apoyo económico al personal académico para la realización de cursos cortos nacionales e internacionales y pasantías nacionales e internacionales para su actualización académica. Programa de Apoyo Institucional: Programa que brinda apoyo económico para la realización de estudios de postgrado. Programa de Gerencia Universitaria: Programa dirigido al personal docente que ocupan cargos académicos administrativos para su formación gerencial Programa de Gestión: Plan destinado a la definición de políticas y lineamientos para la administración de los documentos en la Institución. Programa de Refinamiento Docente: Programa ofrecido al personal académico para su formación docente. Tiempo de Respuesta: Período en que se entrega una solicitud de información. Usuario: Persona que de manera consuetudinaria o no, utiliza los servicios y productos del Cenda. Glosario

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Resumen La Universidad, cada trimestre intenta optimizar y poner toda su dedicación y empeño en el cumplimiento oportuno de un proceso de rendición de cuentas exhaustivo y transparente, que permita a los órganos de control del Estado, de la sociedad y por ende de la comunidad universitaria, la observación del impacto social y calidad de gestión académica-administrativa que viene desarrollando el equipo rectoral. A continuación se describen algunos de los logros y actividades más importantes de este período, haciendo referencia principalmente a las tres áreas medulares, a los Procesos de Dirección Universitaria y de Apoyo, todos indispensables para el logro de los objetivos académicos y de la misión institucional. Al referirnos a los Programas de Docencia conducentes a título universitario se mencionan los siguientes logros: la matrícula estudiantil para carreras cortas se ubicó en 1473 estudiantes inscritos y para carreras largas en 5733 estudiantes. Con respecto a los Estudios Tecnológicos, se revisaron los Planes de estudio de las careras Administración del Turismo y la Hotelería y de la carrera Administración del Transporte y Organización Empresarial. Asimismo, se efectuó el examen de admisión para las carreras a nivel de Técnico Superior Universitario, se examinaron 2821 estudiantes y se admitieron 518. Mientras que en los Estudios Profesionales cabe destacar que se aprobaron en Consejo Académico las modificaciones sustanciales a los Planes de estudios de las Carreras de Urbanismo y de Licenciatura en Matemáticas, opción Didáctica. Se discutió y aprobó una modificación moderada del Plan de Estudios de Ingeniería Geofísica y se avanzó en el diseño de un instrumento de evaluación para el contenido de las carreras en conjunto con la Comisión Permanente de Planificación Curricular. También se efectuó el examen de admisión para carreras largas, se examinaron 9300 estudiantes y fueron admitidos 1568. En cuanto a los Estudios de Postgrado, la matrícula alcanzó la cifra de 1586 estudiantes de las tres áreas que se imparten en la Universidad: Ciencias Básicas, Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Biológicas. Por otro lado, se aprobó la Especialización en Ingeniería de Procesos Químicos y se obtuvo la autorización del CNU del programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades. En el acto de graduación del trimestre abril-junio se registró una cifra de 56 egresados de carreras cortas, para un total acumulado de 4867 graduados; 185 egresados de carreras largas para un total acumulado de 20.609 graduados y 134 egresados de los diferentes postgrados para un acumulado de 5.342 graduados. La Universidad Simón Bolívar en el ámbito de la Investigación y Desarrollo está desarrollando actualmente 269 proyectos en las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades, Ciencias Básicas y Ciencias Aplicadas e Ingeniería. En materia de Extensión Universitaria, en el marco del programa de servicio comunitario, se logró ampliar la oferta de Proyectos Comunitarios a 23 en total. Por otro lado, se efectuaron talleres para la formación de líderes de las asociaciones civiles y de vecinos, alcanzándose la capacitación de 302 líderes comunitarios y en la formación no conducente a grado académico la Coordinación de Formación Permanente incrementó la oferta de cursos existentes dictándose 65 cursos con un total de 949 participantes.

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Otro evento de importancia que reunió a más de 600 participantes, fue el I Congreso Internacional de Calidad e Innovación en la Educación Superior (CIES 2007) el mismo se llevo a cabo en el mes de abril. Entre las actividades resaltantes de la divulgación y desarrollo cultural, la Universidad participó con la editorial EQUINOCCIO en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) en la Universidad de los Andes del 26 de mayo al 2 de junio de 2007. Se dictaron Talleres de Planificación y Ejecución Presupuestaria dirigidos a todos los administradores y asistentes de la USB, de todas las unidades ejecutoras, a fin de reforzar los conocimientos en estas áreas. Fue aprobada la Normativa de Transporte Estudiantil; esta normativa es el resultado de un trabajo conjunto de la Dirección de Servicios, Asesoría Jurídica, Dirección de Administración y el Departamento de Seguridad y de Servicios de la Sede del Litoral, con la participación fundamental de los Centros de estudiantes de las Sedes de Sartenejas y del Litoral. La Comisión de Planificación y Desarrollo presentó una propuesta de reestructuración organizativa de la USB, ante la Asamblea Universitaria. La Universidad Simón Bolívar como ente del desarrollo participa en convenios bilaterales, firmando durante el trimestre 7 convenios nacionales. Benjamín Sharifker Rector

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 DOCENCIA Estudios Tecnológicos PROCESOS SUSTANTIVOS Entre los aspectos importantes que se atendieron en la Sede Litoral se encuentran: En la promoción Nº 60 de este trimestre se atendieron a 56 graduandos de acuerdo a lo programado. Fue atendida una matrícula estudiantil aproximada de 450 estudiantes que residen en el estado Vargas. Atención de la inscripción de los estudiantes seleccionados al Ciclo de Iniciación Universitaria para carreras cortas 2007 y de los estudiantes admitidos a carrera 2007 en ambas sedes. Información Académica Continuó la operatividad en ambas sedes de los servicios que se ofrecen a través de sus Departamentos, a pesar de las limitaciones de traslado del personal que reside en el estado Vargas Fueron procesados los resultados del examen de admisión y preparación de diversos escenarios para la estimación de ingreso de la corte 2007, así como los aspirantes a cursar el Ciclo de Iniciación Universitaria de las carreras a nivel de Técnico Superior Universitario. Apoyo a la Dirección de Ingeniería de la Información en la planificación y logística del proceso de emisión masiva de Tarjetas Académicas Inteligentes en la Sede de Camurí Grande, para los estudiantes inscritos en las carreras a nivel de Técnico Superior Universitario y Ciclo de Iniciación Universitaria que residen en el estado Vargas. Revisión del Plan de Estudios de la carrera Administración del Turismo y la Hotelería - Realización de dos reuniones con el sector público y privado, con el fin de intercambiar ideas sobre actualidad del sector turístico a nivel nacional y sobre los aspectos relevantes a considerar en la actualización del plan de estudios de la carrera. En estas reuniones estuvieron presentes representantes de los siguientes sectores: Ministerio del Poder Popular para el Turismo (MINTUR), Instituto Autónomo de Turismo del estado Vargas, Fondo Mixto de Promoción y Capacitación Turística del Estado Miranda, Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela, Presidente del Consejo Superior del Turismo, entre otros. Revisión del Plan de Estudios de la carrera Administración del Transporte y Organización Empresarial - Revisión y actualización de los contenidos programáticos del área profesional en la Carrera Organización Empresarial. - Presentación del avance del proyecto de actualización de la carrera de Organización Empresarial al Consejo Asesor del Decanato. Se presentaron propuestas convenios con: - La Escuela Latinoamericana de Capacitación en Eventos (ELACE). - El Colegio Universitario Hotel Escuela de los Andes Venezolanos (CUHELAV). - La Academia Venezolana de Sommelier. Otras Actividades de las Coordinaciones - Asistencia a la Convención de Turismo y Hotelería en la ciudad de Mérida. Procesos Sustantivos 1

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 - Apoyo a la organización del evento I Seminario de importancia del aprovechamiento con fines turísticos por parte de los consejos comunales, en la Venezuela del siglo XXI. - Asistencia a XXIV Aniversario del Restaurante Escuela Camurí Alto, en este taller asistió el primer grupo de estudiantes de la Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad. - Asistencia al taller organizado por la Comisión de Operativización de la Sede del Litoral, con la finalidad de recopilar información para un posible inicio de actividades en la Sede del Litoral para septiembre 2007. - Realización de charlas en la Sede del Litoral y en Sartenejas, relacionadas con la información del Servicio Comunitario por parte de la Coordinación de Cursos en Cooperación con la Empresa. - Finalización de ocho de las catorce asignaturas del primer año, por parte de los profesores responsables de los contenidos de las asignaturas de la carrera Organización Empresarial en la modalidad a distancia, las cuales serán transformadas con el apoyo de los diseñadores instruccionales. Propuestas: - Se elaboró la propuesta de normativa de transición para los estudiantes de las carreras cortas de las cohortes anteriores a las 2004, que deben acogerse al Reglamento de Administración de Estudios de Pregrado de la Universidad Simón Bolívar. - Se creó la comisión que evaluará la propuesta de oferta académica administrada de manera vespertina y nocturna. Comisión Técnica para el examen de Admisión de la Sede del Litoral Revisión de los resultados generales del examen de admisión para las carreras a nivel de Técnico Superior Universitario, publicando en la dirección electrónica www.dia.nul.usb.ve, en el enlace Admisión, siete preguntas del examen aplicado para este proceso,con sus respectivas respuestas. CUADRO Nº 1 PROCESO REGULAR DE INGRESO DISCRIMINADO POR CARRERA Y ETAPA DE ADMISIÓN PARA CARRERAS CORTAS CARRERA PREINSCRITOS EXAMINADOS ADMITIDOS INGENIERIA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA Tecnología Eléctrica 114 103 15 Tecnología Electrónica 136 120 34 Tecnología Mecánica 138 112 25 Mantenimiento Aeronáutico 126 113 31 CIENCIAS SOCIALES Administración del Turismo 208 183 39 Administración Hotelera 134 116 23 Administración del Transporte 75 59 10 Organización Empresarial 215 184 45 Comercio Exterior 563 519 109 Administración Aduanera 1.521 1312 187 TOTAL 3.230 2.821 518 Fuente: Dirección de Información Académica. Sede Litoral 2 Procesos Sustantivos

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 CUADRO Nº 2 PROCESO REGULAR DE INGRESO SEGÚN PLANTEL DE PROCEDENCIA PARA CARRERAS CORTAS ETAPA OFICIAL PRIVADO SEMI PRIVADO TOTAL Preinscritos 1.870 1.073 287 3.230 Examinados 1572 985 264 2.821 Admitidos 239 214 65 518 Fuente: Dirección de Información Académica. Sede Litoral CUADRO N 3 MATRÍCULA ESTUDIANTIL DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS CARRERA INSCRITOS INGENIERIA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA Tecnología Eléctrica 55 Tecnología Electrónica 176 Tecnología Mecánica 73 Mantenimiento Aeronáutico 67 CIENCIAS SOCIALES Administración del Turismo 59 Administración Hotelera 66 Administración del Transporte 13 Organización Empresarial 110 Comercio Exterior 265 Administración Aduanera 353 Ciclo de Iniciación Universitaria 234 Intercambio* 2 TOTAL 1.473 Nota: (*) Carrera Comercio Exterior Fuente: Dirección de Información Académica. Sede Litoral CUADRO Nº 4 EGRESADOS POR CARRERAS CORTAS CARRERA EGRESADOS EN EL TOTAL DE TRIMESTRE EGRESADOS INGENIERIA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGIA Tecnología Eléctrica 1 130 Tecnología Electrónica 2 729 Tecnología Mecánica - 292 Mantenimiento Aeronáutico 2 405 CIENCIAS SOCIALES Administración del Turismo 1 571 Administración Hotelera 5 369 Administración del Transporte 1 96 Organización Empresarial 13 671 Comercio Exterior 10 723 Administración Aduanera 21 881 TOTAL 56 4.867 Fuente: Dirección de Información Académica. Sede Litoral Procesos Sustantivos 3

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 CUADRO Nº 5 ASIGNATURAS, SECCIONES Y ESTUDIANTES DE CARRERAS CORTAS POR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS Tecnología de Servicios 96 130 2.234 Tecnología Industrial 68 38 1.262 Formación General y Ciencias Básicas 64 186 3.611 TOTAL 228 237 7.107 Fuente: Dirección de Información Académica. Sede Litoral SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Estudios Profesionales Continuación de actividades académicas, clase abierta, dentro del programa Conoce tus Estudios Generales. Montaje y presentación de la exposición edificaciones coloniales en Venezuela. Celebración de la Semana de los Estudios Generales, con charlas, conferencias y otros eventos. Premiación de los concursos del Decanato La escritura hecha en casa. Elaboración del CD aniversario con los 25 números publicados de la Revista Universalia, para el 40 aniversario del decreto de creación de la Universidad. Elaboración de evaluaciones profesorales para las renovaciones de contrato, pasos al escalafón y cambios de dedicación. Atención a los estudiantes de ambos ciclos en los trámites de corrección de inscripción, inscripción extemporánea, retiros, permisos para asignaturas extra-plan y autorizaciones por cambios de horario y de carrera, estudiantes por intercambio, entre otros. Actualización y revisión permanente del Plan de Estudios de las carreras de Estudios Profesionales. - Presentación y aprobación ante el Consejo Académico de las modificaciones sustanciales al plan de estudios de las carreras de Urbanismo y de Licenciatura en Matemáticas, opción Didáctica. - Discusión y aprobación de una modificación moderada del Plan de Estudios de Ingeniería Geofísica. - Evaluación de la Carrera de Ingeniería de Producción a través del Método SECAI. - Realización de un estudio relativo a la integración de las carreras cortas y largas, en conjunto con los Decanos de Estudios Generales y Estudios Tecnológicos de la Sede del Litoral. - Avance en el diseño de un instrumento de evaluación para el contenido de las carreras en conjunto con la Comisión Permanente de Planificación Curricular, (CPPC). - Formulación y presentación al Consejo Académico, de una propuesta de doble titulación con el Politécnico di Torino en las carreras de Ingenierías Mecánica y Electrónica - Actividades de apoyo al proceso de creación de las carreras de Ingeniería de Telecomunicaciones y Licenciatura en Comercio Internacional. - Reuniones con la Comisión Institucional de Currículum, sobre la aplicación de programas didácticos, propuestas de cambios curriculares y proceso de creación de carreras de pregrado y postgrado. - Asistencia y participación en el Taller sobre Competencia de enseñanza-aprendizaje de programas didácticos. - Presentación sobre el tema Competencias en la Comisión de Planificación Curricular. - Discusión y formulación de observaciones y recomendaciones en relación a la propuesta de racionalización de los programas de educación superior de la USB. Otras actividades realizadas por el Decanato de Estudios Profesionales. 4 Procesos Sustantivos

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 - Coordinación de la participación de la USB en la XVIII Jornada de Información sobre Oportunidades de Estudio en la Región Capital (CNU-OPSU). - Asistencia y participación en los Núcleos de Decanos de: Ingeniería, Arquitectura y Ciencias. - Postulación a distintos premios dirigidos a los estudiantes y profesores: Premio Inelectra al Mejor Trabajo de Grado. otorgado por la empresa Inelectra, Premio AVPG a la Excelencia Académica al Mejor Trabajo de Ingeniería en Hidrocarburos Gaseosos, otorgado por la Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (AVPG) y Premio Procter & Gamble a la Excelencia Docente y Reto a la Excelencia, (estudiantil). - Asistencia y participación de cuatro estudiantes en los siguientes eventos: XII Coloquio de Polímeros, realizado en Cumaná Edo. Sucre, 2007 East COSAT Human Powered Vehicle Challenge, realizado en la ciudad de Orlando Florida (carrera Ing. de Materiales), y VII Simposio Latinoamericano de Física Nuclear y Aplicaciones, realizado en Cusco, Perú (carreras Ing. Eléctrica y Licenciatura Física). - Evaluación de candidatos al Premio Mejor Estudiante 2007, y designación de los 13 estudiantes galardonados. - Asistencia y financiamiento de la participación de siete estudiantes en la Prueba Bienal Estudiantil de Arquitectura, con la obtención de cuatro premios, incluyendo el premio a la carrera de Arquitectura. - Presentación de una ponencia para el Congreso de Calidad e Innovación de Enseñanza Superior, y participación como moderador en dicho evento. - Revisión y coordinación de los montos disponibles para financiamiento de proyectos de grado para todas las carreras, a raíz de la aprobación de fondos Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) para este fin. - Participación en dos sesiones del Programa de Asesoramiento Laboral a favor del reclutamiento de profesores para la USB. - Formulación e implantación de una política de definición de fechas límite únicas para todas las instancias involucradas, relativas a procesos conducentes a graduaciones. - Recopilación y actualización de información para la edición 2007 del folleto de Reglamentación Estudiantil. - Asesoramiento a Dirección de Admisión y Control de Estudios y a las autoridades universitarias en la determinación de los cupos por carrera de la cohorte 2007. - Avance en la elaboración de las normas, procedimientos y planillas relativas al Programa de Intercambio Estudiantil, Reválidas de Títulos, Equivalencias de Estudios y Reingreso a la universidad. CUADRO N 6 ATENCIÓN A ESTUDIANTES Casos resueltos Solicitud retiros justificados 14 Solicitud de exámenes especiales 75 Solicitud de cambios de carrera 71 Revisión de expedientes de graduandos 180 Fuente: Decanato de Estudios Profesionales Procesos Sustantivos 5

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 CUADRO Nº 7 TRÁMITES DE ESTUDIANTES REALIZADOS POR EL DECANATO DE ESTUDIOS PROFESIONALES TRÁMITES ESTUDIANTILES CASOS RESUELTOS CASOS APROBADOS CASOS NO RECOMENDADOS Admisión de egresados con título TSU de la USB 18 18 - Admisión por equivalencia de otras universidades 14 3 11 Reingresos 2 2 - Equivalencia otras Instituciones 5 5 - Fuente: Decanato de Estudios Profesionales Admisión y Control de Estudios CUADRO Nº 8 PROCESO REGULAR DE INGRESO DISCRIMINADO POR CARRERA Y ETAPA DE ADMISIÓN CARRERA PREINSCRITOS EXAMINADOS (1) ADMITIDOS CIENCIAS BÁSICAS Licenciatura en Química 553 474 42 Licenciatura en Matemáticas 193 182 59 Licenciatura en Física 64 59 22 Licenciatura en Biología 535 502 79 INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Ingeniería Eléctrica 459 417 145 Ingeniería Mecánica 1.299 1.192 148 Ingeniería Química 558 627 176 Ingeniería Electrónica 831 771 73 Ingeniería de Computación 2.045 1.877 132 Ingeniería Geofísica 351 335 74 Ingeniería de Producción 1.000 924 97 Ingeniería de Materiales 304 284 141 Urbanismo 311 277 90 Arquitectura 1.213 1.140 106 CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad 353 319 21 Sin asignar - - 163 TOTAL 10.069 9.300 1.568 Nota: (1) cifras actualizadas para este trimestre. Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios CUADRO Nº 9 PROCESO REGULAR DE INGRESO DISCRIMINADO POR PLANTEL DE PROCEDENCIA ETAPA OFICIAL PRIVADO TOTAL Preinscritos 3.009 7.060 10.069 Examinados (1) 4.606 4.694 9.300 Admitidos 124 1.444 1.568 Nota: (1) cifras actualizadas para este trimestre. Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios 6 Procesos Sustantivos

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 CUADRO Nº 10 PROCESO REGULAR DE INGRESO POR PLANTEL DE PROCEDENCIA SEGÚN CARRERA CARRERA PREINSCRITOS EXAMINADOS (1) ADMITIDOS OFICIAL PRIVADO OFICIAL PRIVADO OFICIAL PRIVADO CIENCIAS BÁSICAS Licenciatura en Química 200 353 215 179 6 36 Licenciatura en Matemáticas 83 110 100 82 12 47 Licenciatura en Física 29 35 34 24 5 17 Licenciatura en Biología 212 323 269 233 4 75 INGENIERÍA ARQUITECTURA Ingeniería Eléctrica 179 280 213 204 19 126 Ingeniería Mecánica 323 976 569 623 6 142 Ingeniería Química 175 383 324 303 15 161 Ingeniería Electrónica 197 634 365 406 3 70 Ingeniería de Computación 654 1.391 933 944 8 124 Ingeniería Geofísica 121 230 196 139 9 65 Ingeniería de Producción 203 797 383 538-97 Ingeniería de Materiales 109 195 150 134 19 122 Urbanismo 107 204 142 135 5 85 Arquitectura 277 936 536 604-106 CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad 140 213 173 146 2 19 Sin carrera asignada - - - - 11 152 TOTAL 3.009 7.060 4.606 4.694 124 1.444 Nota: (1) cifras actualizadas para este trimestre. Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Procesos Sustantivos 7

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 CUADRO Nº 11 MATRÍCULA ESTUDIANTIL POR ÁREA DE CONOCIMIENTO CARRERA INSCRITOS Ciclo Básico 1.336 Ciclo Básico Arquitectura y Urbanismo 188 Ciclo Básico de Biología 56 CIENCIAS BÁSICAS Licenciatura en Química 128 Licenciatura en Matemáticas 71 Licenciatura en Matemáticas (Est. y Mat.Computacional) 107 Licenciatura Docente en Matemática 47 Licenciatura en Física 128 Licenciatura en Biología 150 INGENIERÍA. ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Ingeniería Eléctrica 400 Ingeniería Mecánica 567 Ingeniería Química 428 Ingeniería Electrónica 366 Ingeniería Geofísica 174 Ingeniería de Computación 490 Ingeniería de Producción 307 Ingeniería de Materiales 263 Ingeniería de Materiales Opción Metalurgia 44 Ingeniería de Materiales Opción Polímeros 80 Ingeniería de Materiales Opción Metalmecánica 62 Ingeniería de Materiales Opción Cerámica 27 Arquitectura 212 Urbanismo 74 CIENCIAS SOCIALES Licenciatura Gestión de la Hospitalidad 28 TOTAL 5.733 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios CUADRO Nº 12 PASANTIAS LARGAS CARRERA INSCRITOS Licenciatura en Biología 2 Ingeniería Eléctrica 9 Ingeniería Mecánica 2 Ingeniería Química 4 Ingeniería Electrónica 8 Ingeniería de Computación 3 Ingeniería de Producción 1 Ingeniería de Materiales Opción Metalurgia 1 Ingeniería de Materiales Opción Polímeros 2 Ingeniería de Materiales Opción Cerámica 2 Arquitectura 9 TOTAL 42 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios 8 Procesos Sustantivos

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 CUADRO Nº 13 EGRESADOS POR CARRERA CARRERA EGRESADOS EN EL TRIMESTRE TOTAL EGRESADOS A LA FECHA CIENCIAS BÁSICAS Licenciatura en Química 7 707 Licenciatura en Química opción Tecnología - 11 Licenciatura en Matemáticas 1 207 Lic. en Matemáticas Opción Estadística y Mat Computacionales 1 81 Lic. Docente en Matemáticas - 48 Licenciatura en Física 2 192 Licenciatura Docente en Física - 24 Licenciatura en Biología 4 696 INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA Ingeniería Eléctrica 22 1.748 Ingeniería Mecánica 26 3.202 Ingeniería Química 22 2.346 Ingeniería Electrónica 21 3.290 Ingeniería de Computación 24 3.054 Ingeniería Geofísica 13 401 Ingeniería de Producción 16 564 Ingeniería de Materiales - 352 Ingeniería de Materiales opción Metalurgia 12 464 Ingeniería de Materiales opción Polímeros 6 676 Ingeniería de Materiales opción Metalmecánica 5 593 Ingeniería de Materiales opción Cerámica 2 157 Urbanismo 1 564 Arquitectura 2 1.208 CIENCIAS SOCIALES Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad - - TOTAL 185 20.609 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Procesos Sustantivos 9

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 CUADRO Nº 14 ASIGNATURAS, SECCIONES Y ESTUDIANTES DE CARRERAS LARGAS POR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO ASIGNATURAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS DICTADAS Biología Celular 9 11 163 Biología de Organismos 9 10 147 Estudios Ambientales 10 13 243 Tecnol. de Proc. Biolog. y Bioquímicos 11 13 194 TOTAL 39 47 747 DIVISIÓN DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO ASIGNATURAS DICTADAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Computo Científico y Estadístico 18 19 311 Computación y Tecnología de la Información 22 60 1.196 Ciencia de los Materiales 41 50 773 Ciencias de la Tierra 14 14 275 Conversión y Transporte de Energía 34 42 1.008 Electrónica y Circuitos 39 57 971 Física 19 106 2.225 Matemáticas Puras y Aplicadas 18 81 2.316 Mecánica 38 72 1.629 Procesos y Sistemas 33 46 1.199 Química 22 45 831 Termodinámica y Fenómenos de Transf. 22 42 1.079 Cursos en Cooperación 1 2 42 TOTAL 321 636 13.855 DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ASIGNATURAS DICTADAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Ciencias Económicas y Administrativas 22 38 677 Ciencias Sociales 15 64 1.582 Ciencias y Tecnología del Comportamiento 20 26 570 Diseño Arquitectura y Artes Plásticas 33 55 798 Filosofía 5 5 115 Idiomas 23 60 1.270 Lengua y Literatura 10 51 1.402 Planificación Urbana 16 16 217 TOTAL 144 315 6.631 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios 10 Procesos Sustantivos

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 Programas de Intercambio Fueron aprobados cuatro convenios internacionales con las siguientes instituciones: Universidad de Tohoku, de Japón; Empresa Análisis y Gestión del Subsuelo S.L, Madrid-España; Empresa OCSA Prospecciones y Estudios S.L., Madrid- España; Universidad de Limonges, Francia. Se participó en una reunión internacional de la Red de Universidades Maghalaes, en la ciudad de Sao Paulo, Brasil. Fueron recibidos tres diferentes delegaciones de representantes internacionales de Francia y España. Se recibieron dos estudiantes de la Universidad Fracois Rabelais. Estudios de Postgrado Firma del Convenio General y Específico USB/Statoil Internacional Venezuela AS. Aprobación en el Consejo Plenario de los Programas de Perfeccionamiento Profesional en: - Conocimientos Básicos en Ingeniería de Procesos Químicos. - Aplicación de la Ingeniería de Procesos Químicos. - Formulación, evaluación y ejecución de Proyectos en Procesos Químicos. Aprobación de la Especialización en Ingeniería de Procesos Químicos. Autorización (CNU) del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades Seminario: El género policial: casos y enigmas, III Jornada de Investigación y Programas. Aprobación de la actualización del Reglamento de Estudios de Postgrado. Aprobación de las normas y procedimientos de Convalidación de Créditos entre los programas de postgrado de la USB. Durante este trimestre se otorgaron los siguientes financiamientos: - 30 financiamientos a estudiantes de postgrado; siete a estudiantes de doctorado, 22 a estudiantes de maestría, uno a estudiante de especialización y 24 financiamientos a profesores invitados. PROGRAMA/ÁREA CIENCIAS BÁSICAS CUADRO Nº 15 MATRÍCULA DE POSTGRADO CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA TOTAL Especialización 36 414 158 608 Maestría 148 266 276 690 Doctorado 136 36 55 227 Estudios Básicos (*) - - 61 61 TOTAL 320 777 489 1.586 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios Procesos Sustantivos 11

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 CUADRO Nº 16 EGRESADOS DE POSTGRADO POR ÁREA Y TIPO DE PROGRAMA CIENCIAS INGENIERÍA EGRESADOS CIENCIAS PROGRAMA/ÁREA SOCIALES Y Y EN BÁSICAS HUMANIDADES TECNOLOGÍA ELTRIMESTRE TOTAL EGRESADOS A LA FECHA Especialización 3 73 12 88 2.916 Maestría 8 16 16 40 2.244 Doctorado 4 2-6 182 TOTAL 15 91 28 134 5.342 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios CUADRO Nº 17 ASIGNATURAS, SECCIONES Y ESTUDIANTES DE POSTGRADO POR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Biología Celular 8 8 37 Biología de Organismos 6 6 10 Estudios Ambientales 7 7 35 Tecnología de Procesos Biológicos. y Bioquímicos 21 21 181 TOTAL 42 42 263 DIVISIÓN DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Computación y Tecnología de la Información 13 14 67 Ciencia de los Materiales 8 8 35 Ciencias de la Tierra 8 8 42 Computo Científico y Estadístico 11 11 27 Conversión y Transporte de Energía 12 12 45 Electrónica y Circuitos 13 13 29 Física 6 6 17 Matemáticas Puras y Aplicadas 13 13 23 Mecánica 13 13 170 Procesos y Sistemas 15 15 157 Química 21 21 55 Termodinámica y Fenómenos de Transf. 4 4 36 TOTAL 137 138 703 12 Procesos Sustantivos

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 (Continuación) DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO MATERIAS OFRECIDAS SECCIONES ESTUDIANTES ATENDIDOS Ciencias Económicas y Administrativas 41 46 585 Ciencias Sociales 38 49 229 Ciencias y Tecnologías del Comportamiento 28 31 273 Diseño Arquitectura y Artes Plásticas - - - Filosofía 15 15 51 Idiomas 10 10 54 Lengua y Literatura 7 7 37 Planificación Urbana 8 8 87 TOTAL 147 166 1.316 Fuente: Dirección de Admisión y Control de Estudios. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO La reactivación de los programas de co-financiamiento para investigadores invitados y realización de eventos científicos (S3 y S4) respectivamente. Con esta reactivación el DID permitió a investigadores invitar a profesores a nuestra Casa de Estudios tanto para dictar conferencias como para el desarrollo de actividades de investigación en conjunto en diversas áreas. Igualmente a través del programa S4 se financió la realización de más de 15 Congresos Nacionales e Internacionales, con participación activa de investigadores de la Universidad Simón Bolívar. El DID decide eliminar las fechas límites para la solicitud de financiamiento, a efecto de permitirle a los profesores hacer su solicitud en el momento en que éstos lo consideren necesarios. El aumento considerable del número de asistencias a eventos científicos internacionales, muestra que los resultados de trabajos de investigación de la USB están teniendo amplia divulgación en la comunidad académica internacional y amplia aceptación por los pares que arbitran estos trabajos. Asimismo, los investigadores de la USB están estableciendo vínculos con colegas de otras localidades que podrían materializarse en relaciones estratégicas para el avance de la ciencia, la tecnología y las humanidades. AREA CUADRO Nº 18 RELACIÓN DE PROYECTOS PROYECTOS VIGENTES PROYECTOS FINANCIADOS POR EL DID PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO EXTERNO Ciencias Aplicadas e Ingeniería 74 3 11 Ciencias Básicas 67 5 13 Ciencias Sociales y Humanidades 65 6 6 Ciencias Sociales y Humanidades- Sede del Litoral 36 2 - Ciencias Básicas y Aplicadas-Litoral 27 - - Fuente: Sistema de Información de Actividades de Investigación (Sinai) y Archivos de la Dirección de Investigación de la Sede del Litoral Procesos Sustantivos 13

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 AREA CUADRO Nº 19 RELACIÓN DE PUBLICACIONES PUBLICACIONES SCI-SSCI PUBLICACION ES INDEX. OTRAS PUBLICACIONES NO INDEX. LIBROS CAPÍTULOS DE LIBROS Ciencias Aplicadas e Ingeniería 17 2 3 2 5 Ciencias Básicas 22-6 4 11 Ciencias Sociales y Humanidades 1 2 2 7 26 Ciencias Sociales y Humanidades- Sede del Litoral 1 3 11 1 3 Ciencias Básicas y Aplicadas- Sede del Litoral 1 2 5 1 2 Fuente: Sistema de Información de Actividades de Investigación (Sinai) y Archivos de la Dirección de Investigación de la Sede del Litoral CUADRO Nº 20 PONENCIAS EN CONGRESOS AREA NACIONALES INTERNACIONALES EVENTOS FINANCIADOS POR EL DID Ciencias Aplicadas e Ingeniería 71 38 19 Ciencias Básicas 71 42 33 Ciencias Sociales y Humanidades 34 44 16 Ciencias Sociales y Humanidades- Sede del Litoral 1 11 12 Ciencias Básicas y Aplicadas- Sede del Litoral 1 5 6 Fuente: Sistema de Información de Actividades de Investigación (Sinai), Sistema de Solicitudes DID y Archivos de la Dirección de Investigación de la Sede del Litoral CUADRO Nº 21 AYUDANTES DE INVESTIGACIÓN AREA AYUDANTES VIGENTES AYUDANTES NUEVOS Ciencias Aplicadas e Ingeniería 23 3 Ciencias Básicas 17 - Ciencias Sociales y Humanidades 21 3 Ciencias Sociales y Humanidades Litoral 3 - Ciencias Básicas y Aplicadas Litoral 3 - Fuente: Coordinación de Información e Integración del DID y Archivos de la Dirección de Investigación de la Sede del Litoral 14 Procesos Sustantivos

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 CUADRO Nº 22 PROGRAMA DE PROMOCIÓN AL INVESTIGADOR (PPI) AREA CANDIDATO NIVEL NIVEL NIVEL NIVEL I II III IV Ciencias Aplicadas e Ingeniería 40 75 26 9 4 Ciencias Básicas 8 53 35 18 15 Ciencias Sociales y Humanidades 27 40 25 5 8 Ciencias Sociales y Humanidades- Sede del Litoral 7 3 3 - - Ciencias Básicas y Aplicadas- Sede del Litoral 5 4 2 - - Fuente: Fundación Venezolana de Promoción al Investigador EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Decanato de Extensión En la formación complementaria profesional, la Coordinación de Cooperación Técnica y Desarrollo Social continua llevando a cabo entre sus principales acciones el programa de pasantías, contemplando entre otros aspectos la información y divulgación del proceso en general, la ejecución de la preinscripción, e inscripción de las asignaturas, entrega de material, recaudación de las evaluaciones, automatización del proceso, entrega de actas del jurado examinador a los estudiantes graduandos y no graduandos e inscripción extemporánea. En el marco del programa de Servicio Comunitario, bajo el nuevo esquema planteado por la LSCEES, se logró ampliar la oferta de Proyectos de Servicio Comunitario a 23 proyectos, inscribiéndose para el cumplimiento del mismo un total de 103 estudiantes. Ver cuadro Nº 23. Los talleres para la formación de líderes de las asociaciones civiles y de vecinos ayudaron a afianzar la capacidad técnica de los participantes en las actividades de formación de 302 líderes comunitarios. En la formación no conducente a grado académico la Coordinación de Formación Permanente llevó a cabo el incremento de la oferta de los cursos existentes y continuidad al programa de formación y capacitación en el área de idiomas, traduciéndose en la apertura de 49 cursos, ver cuadro Nº 24. Desde la participación de profesores y estudiantes en programas que promuevan valores éticos, estéticos y ciudadanos se llevó a cabo: - Continuidad de la Cátedra Extensión en Acción incrementándose en un 27% (75 participantes) - Emisión de 46 certificados de extensión para los graduandos durante el trimestre. - Seguimiento del diseño y desarrollo del Sistema de Información del Decanato de Extensión (SIDEx). Finalmente se deben destacar en el programa de cooperación educativa los siguientes logros: - Inicio del servicio comunitario: Alcaldías de Baruta. Chacao y Libertador a través del PROYECTO Asistencia Tecnológica: Logrando la atención a los docentes de 3 escuelas del municipio libertador, 1 en Chacao y 1 en Baruta. - Diseño y elaboración del material de apoyo para las escuelas inscritas en el proyecto Desarrollo del 1er Foro sobre Violencia Escolar, contando con la asistencia de 25 representantes de colegios y liceos públicos y privados, de los Municipios Baruta y Hatillo. - Consolidación de la organización del grupo ETVEC y Voluntarios, diseño, elaboración e implementación de campaña de promoción del voluntariado (campaña, organización interna y diseño de volantes y afiches). Realización de tres Talleres de capacitación: Flash, instalación de redes, limpieza de Hardware. - Desarrollo de los acuerdos realizados con Venezuela Sin Limite, con AME y con Microsoft. Procesos Sustantivos 15

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 - Inclusión de cinco escuelas para donativos de equipos de computación para servicio comunitario. - Inclusión de maestros de básica para talleres de informática: Atención de 90 docentes del sector público. - Recuperación de laboratorios de computación: Atención de cinco escuelas Municipales. - Recuperación de 54 equipos de computación y seis laboratorios. - Elaboración, diseño e implementación de talleres básicos de Office y derecho humanos, para las comunidades: Taller de Derechos Humanos con la atención de 30 personas de la Comunidad de las Minas. - Realización de seis actividades de capacitación tecnológica: 30 estudiantes de la USB en alfabetización tecnológica para docentes, 30 estudiantes de la comunidad de Turgua, 15 representantes comunales de la Comunidad de Hoyo de la Puerta, cuatro estudiantes USB cumpliendo servicio comunitario en hoyo de la puerta sector la Loma. CUADRO Nº 23 PROYECTOS DE SERVICIO COMUNITARIO Nº PROYECTOS DE SERVICIO COMUNITARIO UNIDAD DE ADSCRIPCIÓN 1 Electrificación alternativa de planta de procesamiento de sábila en la población de Taguay Conversión y Transporte de Energía 2 Estudio y solución de problemas acústicos en una Capilla que presta servicios a la Comunidad Comunicaciones 3 Dotación e Instalación de salas de informática a colegios públicos y privados que atiendan a sectores populares Computación y Electrónica cercanos a la USB 4 Prevención de Riesgos Sísmicos Ciencias de la Tierra 5 Desarrollo de Sistema web para establecer vínculos entre Coordinador de Ingeniería de las organizaciones de desarrollo social y los jóvenes Computación venezolanos Generación de Soluciones Nacionales Tecnológicas de tipo 6 Causa-Efecto para la Comunidad de discapacitados motores y/o lingüísticos de la zona metropolitana Electrónica y Circuitos 7 Problemática del servicio de Agua y Basura en la Planificación Urbana y Coordinación de Comunidad Postgrado en Ciencias Sociales 8 Casa Comunal para la Comunidad de Sisipa Diseño, Arquitectura y Artes Plásticas 9 Planificación y Ejecución del Acondicionamiento de una Sala de Espera para los Familiares de los Pacientes que se encuentran en Cuidados Intensivos del Hospital Vargas de Caracas Procesos y Sistemas 10 Tutorías Académicas en el área del 7mo. Grado de la Programa de Igualdad de Oportunidades Tercera Etapa de Educación Básica de la U.E.N Alejo (PIO) y Dpto. Matemáticas Fortique 11 12 13 14 15 Evaluación, diseño e implementación de planes preventivos y de emergencia para la Comunidad del Liceo Alejo Fortique Problemas sociales y ambientales del sector La Limonera, Municipio Baruta del Estado Miranda Observatorio de infraestructura y equipamiento del Estado Vargas PROTECCIÓN A TU ALCANCE... una propuesta para la formación ciudadana de niños y niñas Proyecto de asistencia tecnológica para instituciones educativas de básica y diversificada Computación y Tecnología de la Información Postgrado en Desarrollo y Ambiente IERU - Computación y Electrónica 16 Procesos Sustantivos

Informe trimestral acerca de la marcha de la Universidad Abril Junio 2007 16 17 18 19 20 21 22 23 (Continuación) Difusión de propuesta de ordenación espacial para el sistema urbano Santa Rita-Cabruta y profundización del diagnóstico perceptivo de los residentes de la población. Educación ambiental: programa de prevención en salud a través de la enseñanza sobre los efectos del ruido desde la infancia Adquisición geofísica como parte del proyecto llevado a cabo por el laboratorio de física nuclear de la USB: estudios de la intrusión marina y salinización de acuíferos costeros en el Estado Falcón Tutorías Académicas en el área de matemática a estudiantes de del 9no grado de Educación Básica. Asistencia técnica en materia ambiental al sector Francisco Adrián, Estado Nueva Esparta. Estudio de la vulnerabilidad sísmica no estructural de la Unidad Educativa "Universidad Simón Bolívar" orientadores en el programa de educación alternativa para jóvenes y adultos que no pudieron culminar sus estudios de educación básica y diversificada Asistencia técnica al consejo comunal del sector Las Brisas de Altagracia para la elaboración de un Plan para la ubicación de quince viviendas de interés social en el sector Las Brisas de Altagracia, Estado Nueva Esparta. Fuente: Decanato de Extensión. Planificación Urbana Ciencia y Tecnología del Comportamiento Física: laboratorio de física nuclear Programa de Igualdad de Oportunidades (PIO) y Dpto. Matemáticas Ciencias de la Tierra Ciencias Sociales - Cómputo científico y estadístico - Literatura y Decanato de Extensión Planificación Urbana CUADRO Nº 24 LOGROS EN LA FORMACIÓN NO CONDUCENTE A GRADO ACADÉMICO LOGROS ÁREA Nº TOTAL CURSOS PARTICIPANTES Idiomas: inglés, italiano, alemán, portugués, francés, 49 721 Japonés y Chino Finanzas I y II, Creación de Pág. Web; Flash; Oratoria; 8 90 Office integrado Diplomados 2 38 Talleres de carácter comunitario 6 100 Fuente: Decanato de Extensión. Coordinación de Extensión Universitaria Sede Litoral A través de los diferentes programas adscritos a la Coordinación de Extensión Universitaria de la USB- Litoral, cuyos objetivos principales consisten en la realización de actividades destinadas a promover la elevación cultural, el perfeccionamiento profesional y técnico, encaminados al desarrollo social, cultural y económico de la comunidad del estado Vargas se alcanzaron los siguientes logros: La oferta de cursos de Arancel de aduana, Legislación Aduanera, Valoración Aduanera, Nomenclatura Aduanera, Fundamentos de la Ley Orgánica de Protección del Niño y del Procesos Sustantivos 17