Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela

Documentos relacionados
Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela

Pobreza y Programas Sociales

La nutrición ante la. crisis del siglo XXI en. Venezuela. Maritza Landaeta de Jiménez

Programas Sociales y Condiciones de Vida en Venezuela

CONTENIDO. La Medición de la pobreza en Honduras El IPM en Honduras Algunos resultados

Pobreza y Misiones Sociales Noviembre 2015 Luis Pedro España N. IIES/UCAB

La situación social y el derecho a la educación en Venezuela

Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela Educación. Anitza Freitez IIES-UCAB

SEGURIDAD ALIMENTARIA, CALIDAD Y NUTRICIÓN EN LA ALIMENTACIÓN DEL VENEZOLANO

PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS CASO NACIONAL - Venezuela

Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela Emigración. Anitza Freitez IIES-UCAB

La Pobreza 2009 en las provincias y distritos del Perú: Marcos Robles, BID 20 de Octubre de 2010

Las vulnerabilidades en la vida de los venezolanos

Resumen de Indicadores Sociales

UN CHILE MENOS DESIGUAL: EL EFECTO DE LA POLÍTICA SOCIAL FOCALIZADA

Políticas Alternativas para el Enfrentamiento de la Pobreza en Venezuela

Alimentación I. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida Venezuela 2017

Índice de Bienestar de los Hogares Costarricenses (IBEH)

Pobreza multidimensional y género en México

CASEN 2015: BAJA LA POBREZA PERO SU RITMO DE REDUCCIÓN SE HACE MÁS LENTO

RESULTADOS CASEN 2017: MENOR CRECIMIENTO ECONÓMICO AFECTÓ A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES

Juan Luis Hernández M Noviembre 2011

La Pobreza en Venezuela. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos

2. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. España. CNAE-2009.

1. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y sectores de actividad. Región de Murcia. CNAE-2009.

4. Evolución de los costes laborales y estructura porcentual según componentes del coste y tamaño de las unidades. España. CNAE-2009.

N. Actividades administrativas y servicios auxiliares

CONCEPTOS BÁSICOS Y ESTADÍSTICAS DE LA POBREZA EN EL PERÚ FUENTE: INSTITUTO DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA. Marco Antonio Plaza Vidaurre

Dinámica Demográfica y Pobreza Censo 2011

Algunas características del Mercado Laboral Venezolano pp

CASEN 2009 Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 13 de julio 2010

CARGANDO EL AJUSTE: LOS POBRES YEL MERCADO DE TRABAJO EN MÉXICO

Impacto del gasto social y los impuestos sobre la desigualdad y la pobreza en Uruguay

Entorno Social y Económico

Pobres 2/ Total Relativa 3/ Extrema 4/

Alimentación. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida

Sistemas de protección social e informalidad en América Latina. Agenda. Los regímenes de bienestar : dimensiones de análisis

Anexo 1.1. Venezuela. Volumen y tasa de crecimiento de la población urbana-rural y nivel de urbanización, según entidad federal. Censos: 1990 y 2001

Índice de Pobreza Multidimensional República Dominicana

Pobreza, cobertura de las Misiones y necesidades de protección social para la reforma económica de Venezuela

Resultados de la encuesta nacional de condiciones de vida -ENCOVI con énfasis en datos de vivienda

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

Alimentación. Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela 2016

Nota de prensa, 22/06/2018 Encuesta de Condiciones de Vida 2017 AUMENTA LA RENTA MEDIA DE LOS HOGARES DE CANTABRIA

FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA

Graduación y Salida del Bono de Desarrollo Humano (BDH): Protección e Inclusión Social

CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA PARA UNIDADES GEOGRÁFICAS PEQUEÑAS. DINEM Unidad de Seguimiento de Programas División Monitoreo

Resumen de Indicadores Socioeconómicos. Población, Indicadores Sociales Sintéticos, do Semestre 2009

Graciela Teruel UIA. Taller Acción Ciudadana frente a la Pobreza, Causas, factores y propuestas

Estudio de la Opinión Pública Nacional

Un Chile menos desigual: la política social y su efecto sobre la reducción de la desigualdad

TABLA DE CONTENIDO 1. POLÍTICA DE EVALUACIONES 2. EVALUACIÓN N DE IMPACTO DE FAMILIAS EN ACCIÓN 3. EVALUACIÓN N DE IMPACTO DE JUNTOS

Clic para editar título. Propuestas de comprensión y medición multidimensional de la pobreza

CIUDADANÍA A Y DERECHOS SOCIALES

Encuesta de Hogares para la Evaluación del Programa Juntos FICHA TÉCNICA

Mediciones de la pobreza en Centroamérica. Pablo Sauma

Alimentación. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida Venezuela 2016

Carabobo, 20 de junio de 2014 Campaña de Erradicación de la Pobreza Extrema

USOS DE INTERNET R E A L I Z A D O P O R :

Resultados Generales de Medición de la Pobreza

Alimentación. Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales Análisis de las condiciones de vida

DATOS CENSALES EN AMÉRICA LATINA: EXPERIENCIA Y SUGERENCIAS DE USO PARA POLÍTICAS, PROGRAMAS Y DECISIONES

Evaluación Programa Formación para el Trabajo BID SENCE

La situación agroalimentaria de Venezuela se ha deteriorado gravemente en los últimos 3 años

Evaluación del programa JUNTOS en relación a la Salud Materno Infantil. José E. Pérez Lu, MD MSc PhD (c) Becario de MACHEquity

Impacto laboral potencial del acceso a Pensión 65: un primer análisis

RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013

La dimensión cuantificable de la

INFANCIA EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN SOCIAL, POBREZA RELATIVA Y GRAVE, EL PAPEL DE LAS TRANSFERENCIAS SOCIALES EN ANDALUCÍA 2017

Implementación de Políticas Sociales en Gobiernos Estatales Coahuila Rodrigo Fuentes Ávila


EVALUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

RESULTADOS ENCUESTA DE HOGARES DE PROPÓSITOS MÚLTIPLES 2013

Resultados en nutrición

INSTRUMENTO DE FOCALIZACION INDIVIDUAL

Subsecretaría de Competitividad y Normatividad

BOLETÍN MENSUAL DE PARTICIPACIÓN LABORAL DE LAS MUJERES Y EQUIDAD DE GÉNERO

ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN VENEZOLANA-ENCOVI 2014 SURVEY OF LIVING CONDITIONS OF THE POPULATION VENEZUELAN-ENCOVI 2014

Entorno Social y Económico

Encuesta sobre Condiciones de Vida Venezuela Educación. Anitza Freitez IIES-UCAB

Medición del Ingreso en Paraguay

Simposio Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2013

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

PORQUÉ ES IMPORTANTE LA PROTECCIÓN SOCIAL URBANA?

Serie CASEN Volumen 2: Pobreza y Distribución del Ingreso en las Regiones: Región del Bío Bío

POBREZA Y DESIGUALDAD

Distribución de la Renta, Crisis Económica y Políticas Redistributivas

La Protección Social en América Latina y el Caribe. Impactos de la crisis y respuestas de los países

Política Social en Guatemala De qué debemos hablar? Por el bien de todos, primero los pobres

Equidad de Género en la Política Social

Pobreza y derechos sociales de niñas, niños y adolescentes en México, Seminario sobre la nueva LGDNNA y sus implicaciones para SEDESOL

Resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples (EHPM) 2011 y resultados al primer semestre del período

Ministerio de Desarrollo Social

Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos

Panorama de la población bajo la línea de pobreza en el Área Metropolitana de Santiago periodo Encuesta Casen

MEDICIÓN DE POBREZA A TRAVÉS DE LOS CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA

Año 11. Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. Cifras Básicas sobre Pobreza e Ingresos. Julio 2009

Gasto público social, impuestos, redistribución del ingreso y pobreza en Costa Rica. Pablo Sauma Juan Diego Trejos

Transcripción:

0 Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela Febrero 2016 Luis Pedro España N. IIES-UCAB

1 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA

Hogares en condición de pobreza de ingreso 48 % Hogares en Pobreza 2 ENCOVI 2016 81,8 % Hogares en Pobreza No pobre Pobre no extremo Pobre extremo 51,51 Fuente: Encuesta Condiciones de Vida (ENCOVI) 2014. UCAB-USB-UCV. 2014 73 % Hogares en Pobreza 30,26 18,24 Fuente: Encuesta Condiciones de Vida (ENCOVI) 2015. UCAB-USB-UCV. 2015

Techo de Pobreza de Ingreso: 81,8% de los Hogares 3 90,0 EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN VENEZUELA 1997-2016 81,8 80,0 73,0 70,0 60,0 50,0 55,6 54,0 48,4 40,0 30,0 26,4 29,5 33,1 20,0 10,0-1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2014 E 2015 2015E 2016E Pobres No Extremos Pobres Extremos Fuente: INE. Encuesta de Hogares por Muestreo. 1997-2015. UCAB-UCV-USB. ENCOVI 2014-2015-2016

La pobreza estructura (NBI) ya comenzó a aumentar. Método Integrado (Hogares) 4 Pobreza Estructural Pobreza Coyuntural 2014 No Pobre Pobre No Pobre Pobre No Pobres 44,7% Pobreza Reciente 33,1% Pobreza Inercial 6,1% Pobreza Crónica 16,1% Pobreza Estructural 2016 No Pobre Pobre Pobreza Coyuntural Fuente: Encuesta Condiciones de Vida (ENCOVI) 2014. UCAB-USB-UCV. 2014 2015 No Pobre Pobre No Pobre Pobre Pobreza Estructural No Pobres 23,1% Pobreza Reciente 47,1 Pobreza Inercial 5,5% Pobreza Crónica 24,3% Pobreza Coyuntural No Pobre Pobre No Pobres 16,4% Pobreza Reciente 49,38% Pobreza Inercial 3,18% Pobreza Crónica 31,09% Fuente: Encuesta Condiciones de Vida (ENCOVI) 2015. UCAB-USB-UCV. 2015

La pobreza estructura (NBI) ya comenzó a aumentar. El Peso de la Pobreza Reciente sobre la pobreza total disminuye 5 68,4% 2014 60,4% 2016 Mientras que el peso de la pobreza crónica se ha disparado 38,0% 2016 33,3% 2014

6 LAS MISIONES

Cuántos reciben las Misiones Sociales? 7 Beneficiarios y No Beneficiarios de Misiones Sociales Reciben alguna Misión No reciben No saben 86,0 72,0 70,8 En 2016 8,3 5,7 25,0 3,0 28,0 1,2 8,7 MM de personas se declararon como beneficiarios de al menos una misión 2014 2015 2016

Nivel de focalización de las misiones 8 2015 No Pobre Pobre Pobre Extremo 2016 No Pobre Pobre Pobre Extremo 6% 19% 24% 70% 22% 59% 4,2 MM de pobres no reciben ninguna misión social 4,4 MM de no-pobres si se benefician de alguna misión

Tipos de Misiones 9 Beneficiarios por tipo de Misiones -En Millones- 2016 2015 Alimentación 6,7 6,5 Barrio Adentro 1,8 2,6 Vivienda,3,5 Otras 2,5 1,4 Total 11,3 11,0 En 2016 El número de beneficiarios se mantiene Se reducen los beneficiarios de Barrio Adentro Aumenta los beneficiarios de Transferencias Directas

Razones por las que no se es beneficiario 10 No la Necesita No cumple requisitos Otras Lo excluyeron No esta de acuerdo / Oposición 51,0 45,0 46,6 37,0 36,0 En 2016 21,5 16,9 12,0 12,3 5,0 5,0 5,0 2,0 2,0 2,6 2014 2015 2016 Se reduce a solo 2 de cada 10 quienes dicen no necesitar programas sociales

11 CONCLUSIONES

Conclusiones Sobre la pobreza Hemos llegado al techo en pobreza de ingreso o coyuntural La pobreza reciente o temporal comienza a volverse estructural después de 3 años continuos de crisis Para el 2017 se van a mantener los niveles de pobreza de ingreso y seguirá aumentando la pobreza estructural. Sobre las Misiones Sociales Por los datos de la pobreza que muestra la ENCOVI no tenemos una política social que contenga el paso de pobreza coyuntural a estructural. No tenemos programas sociales para impedir la adecuación negativa de los hogares a la crisis de ingreso. Además del problema de diseño, persisten los problemas de focalización. El programa social con mayor número de beneficiarios sigue siendo el subsidio indirecto a los alimentos básicos El deterioro de la atención de barrio adentro supone que la población debe estar más expuesta. El aumento de las transferencias directas no es lo suficientemente grande como para suponer que hay un cambio de orientación en la política social Sólo 2 de 10 venezolanos dice no necesitar programas sociales. La opinión sobre ser o no objeto de necesidad correlaciona perfectamente con los indicadores de pobreza de ingreso 12 Sobre las nuevas Misiones: Los CLAP El estudio no arrogó un numero de beneficiarios como para que apareciera en las estimaciones El campo de la ENCOVI coincide con la fecha de la implementación de la nueva política En el mejor de los casos forma parte de los que se declaran beneficiarios de la Misión Alimentación

13