FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES FOMENTO A PROYECTOS Y COINVERSIONES CULTURALES

Documentos relacionados
PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

Para su llenado tómese en cuenta las consideraciones contenidas en la parte final de esta solicitud.

FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS

Casas del Emprendedor

Síguenos en ANEXO. #CentroMultimedia. Todos los documentos deberán entregarse en formato PDF.

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

ESCOLAR PROGRAMA NACIONAL DE. centrodelasartesslp.gob.mx

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN PARA FORMAR PARTE DE LA VITRINA DE MICROFRANQUICIAS

Del Objeto de los Lineamientos

Morelos, Tierra de Libertad y Trabajo

UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESTUDIANTILES LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE BECAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES GENERALES

CONVOCAN AL. Del 5 al 7 de julio de 2016

INSCRIPCIÓN. Copia de la cédula del Registro Federal de Causantes y Formulario de Registro R-1.

Fechas, horarios y sedes para el cotejo documental. El horario de atención será de 9:00 a 16:00 hrs. (horario local).

POLITICA DE CRÉDITO PCH MAYOREO. PC-1-FN-01 VER 1

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL Y JUVENIL ALAS Y RAÍCES. Criterios de la unidad administrativa para otorgarlos y la fuente de los mismos

CONVOCATORIA. Red Nacional de Programas de Radio, Televisión e Internet PODER JOVEN

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

CONTRATACIÓN DE PERSONAL

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría Salud

El presente rubro representa un 20 (veinte) por ciento de avance en el cumplimiento de las metas parciales establecidas en el Anexo Único;

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria.

1. OBJETIVO El presente procedimiento tiene como objetivo normar el desarrollo del internado de los alumnos de la carrera de psicología

JEFATURA DELEGACIONAL TLALPAN DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA LA DIRECCIÓN DE CULTURA COMUNITARIA CONVOCA A:

FORMATO IFT - CONCESIÓN ÚNICA TIPO A. CONCESIÓN ÚNICA PARA USO COMERCIAL

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Formato de solicitud para personas morales interesadas en coadyuvar en la evaluación de la conformidad

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

Cédula de Inscripción. Datos Personales. Datos Laborales

Reglas de operación Becas Santander Universidades para Prácticas Profesionales en PyMES"

Convocan CATEGORÍAS DE PARTICIPACIÓN: Aportación De la o el Joven Beneficiado. Monto máximo de aportación a cargo de la convocatoria

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

SOLICITUD DE INDEMNIZACIÓN AMEX HOSPITAL CASH

PLAN DE ACTUACIONES DE LA INSPECCIÓN DE SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

MANUAL DE PRODECIMIENTOS JEFATURA DE ÁREA DE PUBLICIDAD Y PUBLICACIONES ÁREA ADMINISTRATIVA

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa, S.A. de C.V.

CÓMO POSTULAR A LA BECA? PROCESO DE ADJUDICACIÓN DE LA BECA SEGUIMIENTO ACADÉMICO, FINANCIERO Y OCUPACIONAL

El plazo de recepción de propuestas se abre el 26 de diciembre, finalizando indefectiblemente el 20 de enero de 2017 a las hs.

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

Contabilidad electrónica Departamento Legal

TIPO DE TRÁMITE: Modificación COFEPRIS Modificación de Registro de Comité. TRÁMITES CON CARÁCTER DE AVISO: COFEPRIS COFEPRIS

SOLICITUD DE REEMBOLSO PARA CHECK UP

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

Sistema Nacional de Información de Salvaguardas. México

CONVOCATORIA A CONCURSO DE OPOSICIÓN ABIERTO CIESAS - SURESTE

CATÁLOGO DE SERVICIOS PROCESO DE PRESUPUESTO

SOLICITUD DE SUBSIDIO 2014 AYUDA para Viajes/Estadías Julio 2014 Junio 2015

Convocatoria AECT Espacio Portalet «Residencia de artistas transfronteriza» Espacio cultural / Portalet (frontera)

INSTRUCTIVO DE LLENADO. Serie R18 Otras cuentas por pagar. Reporte B-1821 Desagregado de otros acreedores

Programa de Financiamiento para la Asistencia e integración Social (PROFAIS) en el Distrito Federal 2010

PROCEDIMIENTO AUDITORÍAS INTERNAS DE CALIDAD. Mantener el Sistema de Calidad en la Contraloría mediante auditorias internas.

Identifica los documentos necesarios para obtener tu Credencial para Votar

LINEAMIENTOS PARA LA SOLICITUD DE APOYO VEHICULAR Y ENVIO DE CORRESPONDENCIA.

CONVOCATORIA PARA EL FORTALECIMIENTO Y CAPACITACIÓN PARA EL CONOCIMIENTO DE LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA NATURALISTA.

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa

ANEXO XIX Instancias relacionadas con el programa.

LINEAMIENTOS GENERALES

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

CONVOCATORIA

FORMATO DE RECLAMACIÓN POR DESEMPLEO INVOLUNTARIO

ANEXO No. 1 REGLAMENTO OPERATIVO JÓVENES INVESTIGADORES E INNOVADORES ALIANZA SENA Bogotá, D. C., 2016

FONDO DEL LIBRO Y LA LECTURA - INVESTIGACIÓN - INVESTIGACIONES EN TORNO AL LIBRO, LA LECTURA Y/O ESCRITURA - INVESTIGACIONES DE OBRAS Y AUTORES FOLIO:

RECONOCIMIENTO AL RECICLAJE DE RESIDUOS Convocatoria

PROCESO CAS N ANA COMISION PERMANENTE

Convocatoria interna a becas en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Unidad Académica Regional Cochabamba. Gestión 1/2017

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

PARA RECURSOS HUMANOS

Aviso de Declaración de Apertura para Establecimiento Mercantil

I. PRESENTACIÓN E INFORMACIÓN GENERAL PARA EL POSTULANTE REGLAS DE PARTICIPACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE LA BECA

CURSO: AUDITOR LIDER EN NTCGP 1000: HORAS

Políticas y Procedimiento de Asistencia CONTENIDO

Matriz de Riesgos y Controles. Proceso Contable.

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

Solicitud de Acceso a Datos Personales AVISO IMPORTANTE:

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

PROCEDIMIENTO DE PAGO DE LOS PROGRAMAS DE RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA VIAL URBANA.

SECRETARÍA DE CULTURA / INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE PUEBLA

FONDO DE LA MÚSICA - PRODUCCIÓN, DIFUSIÓN, EDICIÓN Y DISTRIBUCIÓN - MÚSICA CLÁSICA - DOCTA, ELECTROACÚSTICA, ARTE SONORO Y PAISAJE SONORO FOLIO:

DIRECTIVA Nº /CN

Afiliación al Instituto FONACOT vía Internet

2

Programa Útiles Escolares Gratuitos 2009

Programa de Apoyo para Estudios de Posgrado (PAEP) - UNAM

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO

COMISIÓN DE AUTORIZACIÓN SANITARIA ENSAYOS CLÍNICOS HOMOCLAVE ENMIENDA A LOS DOCUMENTOS PREVIAMENTE AUTORIZADOS

P.S.O. DOCUMENTOS QUE SERVIRÁN PARA NORMAR LA ACEPTACIÓN DE PERSONAL CIVIL ASPIRANTE A DESEMPEÑARSE COMO DOCENTE EN EL SISTEMA EDUCATIVO MILITAR.

DIRECCIÓN GENERAL DE APOYO TÉCNICO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA

Convocatoria para el Programa de Acreditación de Consultores en RSE de septiembre 2016

FONATUR-BMO, S.A. DE C.V. Dirección Genera l Coordinación del P rograma de Calidad PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DEL PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME

FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ CONVOCATORIA SLP FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ

C.C.T. 15EUT0001X Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de México C.I. 15MSU0910P

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

Becas del Instituto Tecnológico de Beijing para estudiantes mexicanos

Transcripción:

FONDO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN DE FOMENTO A PROYECTOS Y COINVERSIONES CULTURALES La Secretaría de Cultura a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) publica anualmente la convocatoria del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales, que tiene como propósito apoyar la iniciativa de creadores, intérpretes, investigadores, gestores, promotores, educadores, espacios culturales independientes, entre otros, para la realización de proyectos integrales que contemplen una salida al público en un lapso máximo de 12 meses. Los apoyos económicos se otorgan en dos modalidades de financiamiento: Fomento y Coinversión. En Fomento se otorgan apoyos a iniciativas que no cuenten con otras aportaciones económicas. En Coinversión se otorgan apoyos a propuestas que cuenten con recursos, en efectivo o en especie, que respalden mínimo el 35% del costo total del proyecto, o bien de 40% para Espacios Culturales Independientes con Actividades Escénicas, o de 50% para investigadores, académicos y grupos artísticos adscritos a universidades y centros de investigación. Los requisitos y documentación se establecen en las Bases Generales de Participación, en donde los postulantes aceptan someterse al proceso de selección. Es responsabilidad de las Comisiones de Selección la evaluación y selección de las postulaciones, considerando los criterios establecidos en las Bases Generales de Participación. Los procedimientos de evaluación y selección contemplan tres fases: la primera a cargo del Fonca y la segunda y tercera son responsabilidad de esos órganos colegiados. Las Comisiones de Selección se conforman con miembros de la comunidad artística y cultural, de acuerdo con las disciplinas y especialidades establecidas en las Bases Generales de Participación, y son quienes después del proceso de selección realizan la tutoría de los proyectos seleccionados. Estas Comisiones se renuevan periódicamente con el fin de garantizar la alternancia y pluralidad en los procedimientos de evaluación y selección. El apoyo del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales opera a partir de los ejes de acción que a continuación se describen: 1

I. FIRMA DE CONVENIO Para la elaboración de su convenio los seleccionados deben entregar la siguiente documentación: Comprobante de domicilio (luz, teléfono, agua o predial), con antigüedad no mayor a dos meses y que corresponda al registrado en su solicitud. Estado de cuenta bancaria activa, registrada a nombre del titular del proyecto, en la que se depositará el apoyo económico. En el caso de los grupos legalmente constituidos, la cuenta bancaria debe estar a nombre de la organización. Cédula del RFC. Cédula de la Clave Única de Inscripción (CLUNI) que otorga el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) para las Asociaciones Civiles. Para la firma del convenio los seleccionados deben entregar la documentación que a continuación se describe: Cartas compromiso de confirmación del respaldo al proyecto. Propuesta específica de divulgación y difusión del proyecto, si no se entregó en la postulación. Relación de equipo de trabajo con nombres, dos apellidos, CURP y actividad a desarrollar, si no se entregó en la postulación. Relación de invitados considerados en el festival, muestra, encuentro, así como la programación preliminar del evento. Recibo de honorarios fiscal del beneficiario y, en caso de tener actividades empresariales, una factura, ambos con impuestos trasladados y retenidos en ceros. Los grupos legalmente constituidos deben presentar recibo de pago o factura con impuestos trasladados en ceros. Carta bajo protesta de decir verdad en la que los beneficiarios se comprometen a aplicar el recurso económico conforme a lo aprobado por la Comisión de Selección. Carta bajo protesta de decir verdad en la que los Grupos legalmente constituidos acreditan estar al corriente de sus obligaciones fiscales. Carta compromiso firmada por el titular del proyecto, en la que se compromete a entregar el Formato de Difusión con antelación. Ejemplar del Anexo Único de las Reglas de Operación debidamente firmado en cada página, mismo que se puede descargar de la página de internet del Fonca http://fonca.conaculta.gob.mx Lineamientos del Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales firmados por el titular, mismo que se puede descargar de la página de internet del Fonca http://fonca.conaculta.gob.mx Aquellos documentos que las Comisiones de Selección y el Fonca hayan considerado necesarios para el desarrollo del proyecto. II. MINISTRACIONES Las fechas de las ministraciones del recurso económico autorizado se establecen en el convenio suscrito con el Fonca y se encuentran sujetas, la primera, a la firma del convenio y entrega de los documentos requeridos, y las subsecuentes, a la presentación en tiempo y forma de los informes de actividades. Asimismo, en el convenio suscrito con el Fonca se establecen los datos de la cuenta bancaria en la cual se depositarán los recursos económicos a los beneficiarios de este Programa. En caso de cualquier variación a lo estipulado, el responsable del proyecto deberá notificar de inmediato y por escrito a la Dirección de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales la razón del cambio, proporcionando los siguientes datos: 2

Nombre del Banco Anterior número de cuenta Nuevo número de cuenta Tipo de Cuenta y número de Sucursal CLABE Interbancaria Ciudad y Entidad Federativa de la Sucursal (o país si fuere el caso) Nombre completo del beneficiario (como aparece en el contrato bancario) La entrega de las ministraciones puede verse afectada por los siguientes motivos: Por incurrir en alguno de los supuestos establecidos en el Catálogo de Incumplimientos del Fonca, disponible en http:/fonca.conaculta.gob.mx. Por incumplimiento u omisión de lo establecido en el apartado Reglas de Participación y Procedimientos del Apoyo Económico de las Bases Generales de Participación. Por retraso en la entrega del recibo o factura fiscal, o bien, por llenado incorrecto del recibo o factura fiscal respectiva. Salvo lo señalado en los puntos anteriores, este Programa no cobra comisiones ni solicita comprobación de gastos del recurso ejercido. III. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO De acuerdo con los requisitos de las Bases Generales de Participación los beneficiarios se comprometen a presentar informes cuatrimestrales de sus avances, así como materiales y respaldos de las actividades realizadas. Las fechas establecidas para la entrega de informes cuatrimestrales se establecen en el convenio de apoyo económico. El beneficiario cuenta con un periodo de 15 días anteriores a esa fecha para el llenado del informe. Los informes se capturan en el Módulo en Línea. En ellos el beneficiario debe reportar las actividades realizadas de acuerdo con el Plan de Trabajo y con el Presupuesto aprobados a la firma del convenio de apoyo económico. Este informe deberá contener la siguiente información de manera obligatoria: Actividades realizadas: se registran las actividades realizadas detalladamente, es decir, pormenorizar lo que en el Plan de Trabajo actualizado se enunció y explicar cómo se llevaron a cabo. Presupuesto: se reporta de dos maneras. La primera, un resumen presupuestal con únicamente un total por rubro autorizado. La segunda, un Desglose detallado que muestre los rubros, montos y conceptos autorizados. Anexos: todas las actividades del periodo reportado deben estar sustentadas con sus respectivos respaldos, de manera que con cada actividad se compruebe y justifique el apoyo otorgado. Los anexos pueden ser: fotografías, registro de asistencia a talleres, videos, grabaciones en MP3, carteles, programas de mano, invitaciones, ligas, entre otros. Productos: se debe reportar por periodo el avance del producto o actividades culturales. En el convenio de apoyo se establecen, en su caso, el número de ejemplares del producto cultural que se debe entregar en las oficinas del Programa. Para el informe final la Autoevaluación cuantitativa y cualitativa de resultados, en su caso. 3

El informe final es evaluado por los Tutores, así como el producto cultural, resultado del apoyo económico otorgado. De dicha evaluación dependerá que el Fonca libere el 5% correspondiente a la última ministración del recurso económico autorizado al proyecto y extienda la respectiva carta de conclusión y cierre del expediente. También se deberá agregar la siguiente información cuando así se requiera: Ingresos Adicionales: si durante el desarrollo del proyecto se obtuvieron ingresos adicionales, se deberá especificar en el periodo que corresponda. Si el proyecto es de Coinversión, esta información es obligatoria en los reportes cuatrimestrales y en el Informe Final. Informe: si durante el cuatrimestre el proyecto experimentó alguna situación particular, se deberá indicar: Beneficios obtenidos, Problemática enfrentada, Medidas correctivas aplicadas, Comentarios y observaciones. Difusión: si durante el cuatrimestre se elaboró, diseñó o utilizó algún medio de difusión, se deberá hacer la descripción del mismo. Debe acompañarse del anexo correspondiente para verificar que los logotipos se hayan aplicado correctamente, así como la leyenda que da crédito al Programa. Prensa: se deberán reportar las notas de prensa generadas con relación al proyecto. Premios: de haberlos obtenido, se deben reportar. La omisión de los informes conlleva una consecuencia para el beneficiario, que se determinará conforme a lo establecido en el Catálogo de Incumplimientos del Fonca, disponible en http:/fonca.conaculta.gob.mx IV. MODIFICACIONES AL PROYECTO El Fonca comprende que los proyectos son dinámicos y pueden sufrir modificaciones o ajustes para mejorarlos, o bien, por imprevistos ajenos a los beneficiarios. En esos casos, es necesario que en todo momento los Tutores y el Fonca aprueben y avalen los cambios. Para lo anterior, es necesario que el titular del proyecto solicite autorización al Fonca y/o a los Tutores del Programa, antes de llevar a cabo la modificación, mediante una carta firmada que justifique las razones de los cambios. Dicha petición deberá respaldarse con la documentación pertinente (cartas de renuncia y de aceptación de integrantes, breve semblanza, CURP e IFE; cartas que respalden los cambios de sedes o fechas de presentación; cuadro comparativo del presupuesto inicial y final, entre otros). La solicitud firmada por el titular del proyecto, con la documentación anexa deberá enviarse al siguiente correo electrónico para su oportuno seguimiento: rmondragonl@conaculta.gob.mx El Fonca enviará al beneficiario la respuesta correspondiente por escrito. En ningún caso las modificaciones o ajustes pueden contravenir lo establecido en las Bases Generales de Participación del Programa, los presentes Lineamientos o el Catálogo de Incumplimientos del Fonca. La modificación del proyecto sin autorización previa de los Tutores conlleva una consecuencia para el beneficiario, conforme a lo establecido en el Catálogo de Incumplimientos del Fonca, disponible en http:/fonca.conaculta.gob.mx 4

V. DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DEL FONCA El Fonca cuenta con un área de Promoción y Difusión que puede apoyar en la difusión de actividades relacionadas con el proyecto seleccionado. Para ello, los beneficiarios deben descargar el Formato de Solicitud de Difusión de la página de internet del Fonca (http://fonca.conaculta.gob.mx), en el que se detallan todos los datos necesarios para poder difundir sus actividades. A través del convenio suscrito con el Fonca, el beneficiario autoriza el uso total o parcial de los resultados del proyecto, para efectos de divulgación, transmisión, re-transmisión, reproducción, edición y distribución pública sin fines de lucro a través de cualquier medio in genere en el territorio nacional o en el extranjero, con una temporalidad de 5 años. Después de ese tiempo, la autorización se mantendrá vigente de manera indefinida, hasta que el beneficiario solicite su terminación de forma explícita y por escrito. VI. RETRIBUCIÓN SOCIAL Los beneficiarios que resulten seleccionados por segunda o más ocasiones en este Programa, deben apegarse a lo establecido en el Programa de Retribución Social, en donde a través de actividades y/o servicios culturales tienen la tarea de fomentar y difundir el arte y la cultura en beneficio de la sociedad, de conformidad con los Lineamientos del Programa de Retribución Social, que se pueden descargar de la página de internet del Fonca http://fonca.conaculta.gob.mx En el convenio suscrito por el seleccionado se formaliza este compromiso y se tendrá que contactar al responsable de ese Programa para dar seguimiento al cumplimiento de las obligaciones correspondientes. VII. DATOS DE CONTACTO Para brindar seguimiento a los proyectos seleccionados, el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales tiene responsables, quienes tienen la obligación de brindar toda la información derivada del apoyo. Los beneficiarios se comprometen a proporcionar datos personales verídicos o actualizarlos, así como a revisar periódicamente su correo electrónico y confirmar las comunicaciones enviadas por el responsable del Programa. El beneficiario que proporcione datos personales falsos o no los actualice será sancionado según lo establecido en el Catálogo de Incumplimientos del Fonca. Los datos de contacto de los responsables del Programa se les proporcionarán a los beneficiarios en el momento en que resulten seleccionados. Dirección: Argentina No. 12, entrada por Donceles 107, Col. Centro, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06010, México, D.F. Teléfono: (55) 41550730, extensiones 7011, 7012 y 7016 5