EL OBJETO a COMO PLUS DE GOZAR EN LOS OBJETOS DE ARTE CONTEMPORANEO

Documentos relacionados
FPS: Una falla en lo simbólico que hace marca en el cuerpo Zulma López Arranz

El deseo del hombre es el infierno. Abordar el tema del deseo inconsciente implica aproximarse y

La Subjetividad Estructural y la Subjetivación del Sujeto

Amor a la letra / Bibliografía Razonada (7)

La estructura forclusiva de la psicosis

PALABRAS SUELTAS. "Se ha enfatizado que las obras, en especial las del lenguaje, están tomadas en un SECCIONES. Investigación

LA VIOLENCIA DE LA PULSIÓN APLICADO A LAS TOXICOMANÍAS. Es la pulsión lo que lleva al sujeto a un camino del cual no puede salir, así lo

La apuesta de Lacan: el objeto a como plus de gozar [*]

IDENTIFICACIÓN SEXUAL-GOCE FEMENINO. Por Esther González

Estructura y pérdida en la melancolía.

BASES TEÓRICAS DEL PSICOANÁLISIS

Algunas observaciones sobre la presentación de casos

LA RESISTENCIA Y SU RELACIÓN AL GOCE

"Escrito Y Escritura"

Cristina Marqués Rodilla (2006): El Acontecimiento del Amor. De la insuficiencia del goce. Biblioteca Nueva: Madrid.

ACERCA DE LA PULSIÓN EN LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA 1

CARRERA DE POSGRADO ESPECIALIZACIÓN EN CLÍNICA PSICOANALÍTICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES - UNLP

La lógica del psicoanálisis: el infinito y los goces. por Madeleine Maida Re

DESIGNAR-NOMBRAR-NOMINAR 1

Jornadas de apertura del Centro Descartes La orientación Lacaniana. Lo que se hace en el Centro Descartes. Punto de angustia y separación

Ahora bien, si el psicoanálisis no pretende dar la solución, qué pretende entonces, cuando se plantea su lugar en relación a la política?

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES ACERCA DEL AMOR. DE LA COMPLEMENTARIEDAD A LA DISPARIDAD Y DE LO NECESARIO A LO CONTINGENTE.

Amor a la letra / Bibliografía Razonada (8)

Demanda histérica y femenina: demandas de amor? otras nociones, al síntoma y al deseo. En este artículo se ahondará la relación del deseo con la

Facultad de Psicología U.N.R. SEMINARIOS 2014 EMI

El método deductivo: es aquel que parte de datos generales aceptados como validos para llegar a una conclusión de tipo particular.

La angustia, lo incurable, función del objeto a

Según Blanchot es el reconocimiento de la extrañeza común, la separación fundamental lo que posibilita la relación.

El cuerpo y los tres registros

Tres clases del Seminario 5: Las Formaciones del inconsciente. Clase 22: el deseo del Otro

DECLINAR DEL PADRE, DECLINAR AL PADRE. *

Significante. significado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGIA

"Escuchar A Un NiÑo"

MATEMÁTICAS BÁSICAS. Autoras: Margarita Ospina Pulido Jeanneth Galeano Peñaloza Edición: Rafael Ballestas Rojano

JORNADAS 30 ANIVERSARIO EFBA 2004 EL DESENCUENTRO CON EL AMOR Liliana Lamovsky * ENLACES Y DESENLACES ENTRE EL AMOR, EL DESEO Y EL GOCE

Resumen EL VÍNCULO DE PAREJA Y SU ARTICULACIÓN CON LA DIFERENCIA DE LOS GÉNEROS ALBERTO EIGUER

"Los Limites Del Deseo: "la Virginidad""

La invención de la imagen.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PROPUESTAS. REFERENCIAS EN S. FREUD (manejamos la primera edición en castellano, 1978; segunda reimpresión, 1985)

Por lo tanto, la Escena debe montarse pensando, no sólo en el protagonista (aunque todo gire sobre él), sino también en el resto del grupo.

Sociología Contemporánea ISIDM

El goce en Lacan. Ni paradigmas ni especulaciones

LA DEBACLE DEL OTRO. QUÉ LAZO? Nuestra contemporaneidad está marcada por la debacle del Otro, es decir, la

"Inconsciente Y Letra"

LA DECLINACIÓN* DEL PADRE

Arregárselas con el cuerpo y con el programa de goce

DIVISIÓN SUBJETIVA Y DIVISIÓN EN EL PSICOANÁLISIS

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud.

DE LA PULSIÓN A LA DERIVA 1 EVA LERNER

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

"Los Discursos Y El Amor"

SE OFRECE A ESTUDIANTES DE GRADO: SI X

EXISTE EL CONCEPTO DE VERDAD EN FREUD? La verdad es un asunto que convoca todos los campos del saber. Por una parte

EPISTEMOLOGIA I CORRIENTES EPISTEMOLOGICAS

Un matrimonio particular: del pene al falo

EL LUGAR DEL ANALISTA EN LA TRANSFERENCIA Y LA DIRECCION DE LA CURA

LECTURAS DEL FORT-DA Guillermo J. APOLO

En 1981 presente en un Encuentro del Campo Freudiano un trabajo acerca de un síntoma obsesivo a partir del Seminario XX: Aun de Lacan.

DR. JOSÉ NAVA BEDOLLA.

(Por Yuri Miguel Ruiz Izundegui 1 )

Ética, Enseñanza y Transmisión en la práctica psicoanalítica

LA PRÁCTICA DISUASIVA DEL INCONSCIENTE ES LA PSICOTERAPIA MONICA MAGALDO

La ley y un saber extraño al sujeto: dilema ético

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA GRUPO DE INVESTIGACIÓN EDUCACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

"Y-1990-clínica De La Fobia: Cuerpos Sufrientes De Mujeres"

Sobre la sexualidad (Masculina) 1. La seducción abre el juego de la promesa de placeres desconocidos, suponiendo

Psicoanálisis y procesos de aprendizaje

"Conferencia Sobre El Sintoma: Puntuacion"

una suplencia perversa

Carlos Jacanamijoy. Vienen con los vientos de un recuerdo. Óleo x 120 cm.

Bicentenario: Ayer y hoy de la Psicología Argentina. Es tardío el espejo

Deseo, deseo del Otro y fantasma.

EL OTRO Y EL DISCURSO CAPITALISTA.

LENGUA, LENGUAJE HABLA, NORMA Y VARIEDADES LÉXICAS

"El Pago Como Acto" (*) Jornadas De La Escuela Freudiana De Buenos Aires, Acto E Interpretación, 30 De Septiembre, 1 Y 2 De Octubre De 2010.

"Avatares De La Direccion De La Cura En La Clinica Con NiÑos"

CONSERVACION DE LA VERDAD EN LOS ARGUMENTOS INFORMALES?

"Acerca De Aquellas Que Se Dicen Mujeres"

EL SUJETO Y EL LAZO SOCIAL EN EL PSICOANÁLISIS 1. La novedad de los nuevos síntomas se disipa cuando leemos a Freud y retomamos

La cuestión de la localización del conocimiento

Comentario sobre La piel que habito 1

Forma polar de números complejos (repaso breve)

EL FINAL DE ANÁLISIS Y EL IR MÁS ALLÁ DEL PADRE

Freud se detuvo en cierto punto en su más allá del Principio de Placer, pero aró el campo para la lectura de Lacan.

Ser un cuerpo es diferente a tener un

LA IDENTIFICACIÓN HISTÉRICA

El amor como acto y su relación con el estrago en la clínica

"La Presencia Del Analista"

"Efectos Del Discurso Capitalista En El Sujeto"

Mtro Alfredo Emilio Huerta Arellano. Profesor de la facultad de psicología UMSNH. Resumen y extenso.

LA INFANCIA EN ESCENA

El pacto autobiográfico. Philippe Lejeune

En realidad De qué nos reímos?

UN REAL, EL HORROR Y LA CRUELDAD EN LA ÉPOCA ACTUAL

La superficie de Enpam, las tópicas y las realidades

"Apostar A Lo Fallido, O El Fundamento Perdido"

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

"La Posición Femenina Y El Goce De La Mujer: El Diablo En El Cuerpo"

Transcripción:

EL OBJETO a COMO PLUS DE GOZAR EN LOS OBJETOS DE ARTE CONTEMPORANEO DANIELLA FLORES Resumen: Seguiremos la noción de goce a partir de su multiplicación en la teoría de nudos e intentaremos ubicar la función de objeto a como plus de goce y como objeto del deseo para luego pensar los objetos de arte (en especial del arte contemporáneo) en relación al plus de gozar. Palabras calve: Goce, goce fálico, goce del Otro, goce sentido, plus de goce, objeto a, deseo. 1. Los goces En el texto La tercera, Lacan ubica los goces en la topología de los nudos. Localiza ahí el goce fálico que esta fuera del cuerpo entre real y simbólico; al goce del Otro, que esta fuera del lenguaje entre real e imaginario; y el sentido, como goce-sentido, entre simbólico e imaginario. En la intersección de los tres registros se situará el objeto a, como plus-de-gozar. Este último es el que separa el goce del Otro, que es goce del cuerpo y goce de la vida, del goce fálico. Cada forma del goce se instituye en relación directa a la intercesión de dos registros y al agujero de un tercero, el que lo funda. De esta manera, frente a la imposibilidad de ser el objeto del deseo del Otro, en lo imaginario se produce un goce fálico que marca un fuera de cuerpo; frente a la imposibilidad de decir en lo real se suscita un goce sentido, que ex-iste a lo real mismo; frente a la imposibilidad propia del lenguaje (no todo puede ser nombrado) aparece un Goce del Otro que escapa a la representación. Centro de Estudios e Investigación en Psicoanálisis CEIP

Durante la cursada hemos recorrido en el esquema propuesto por el profesor los otros goces que de allí mismo se derivan. Sin afán de hacer con este recorrido una cronología, solo menciono que las consecuencias lógicas de las operaciones de identificación primaria y de castración tendrán como resultado: - que el goce del ser o goce mítico (Brauntein 2006) al entra en contacto con la cadena significante resultará dividido en los agujeros del goce pulsional. - que en el pasaje por la castración estos goces se unificarán resultando el goce fálico y goce fantasmático del lado del principio del placer. - que en el lado del más allá quedará el resto de goce autoerótico. Por fuera de todo esto, el goce femenino como goce del Otro sexo. Tras el goce que pierde el viviente por entrar al universo simbólico surge el objeto a como condensador y medio para la satisfacción del sujeto. Lacan construye el objeto a como núcleo elaborable del goce, pero sólo depende de la existencia del nudo El objeto es el único punto de intersección, por donde cada uno de los goces se relaciona con algo del registro en exclusión. El objeto a marca el fuera de cuerpo del goce fálico, siendo el único pedazo de cuerpo del cual se puede servir para representarse. Allí toma la forma de las zonas erógenas de las que se sirve la pulsión en su camino hacia la satisfacción antes de acceder a algo del objeto por medio de las infinitas cadenas de la representación. Es el punto que escapa a ese esfuerzo, quedando siempre algo por decir, pero que debe ser reconocido como algo estructuralmente imposible, teniendo en cuenta que en el empeño de llenar lo real de sentido, más grande se hace el agujero Nutrir lo real de sentido es solo darle continuidad de subsistencia El goce del Otro funcionando con el objeto a es aquello de lo real que adolece del significante. Es el único eslabón entre lo imposible del real, lo innombrable del cuerpo y el mundo de la representación. Este goce del Otro es un goce por fuera de la representación, que se manifiesta en los fenómenos que tocan al cuerpo o en la escritura de los místicos, en forma de una letra que lo escribe. Aquí, en el goce del Otro, el objeto a es aquello que adolece de

significación y es también lo que hace que el mundo del significante padezca de lo real, tornándolo un universo imperfecto. Hay también una categoría de goce de lalengua, que mortifica. Lalengua civiliza el goce, haciendo que el cuerpo goce de objetos, siendo el primero de ellos el objeto a. El objeto se rompe y sus añicos son identificables como trozos del cuerpo en los objetos parciales de la pulsión. Estos objetos parciales vienen a revestir el objeto a con su faz imaginaria, inscribiendo al goce en la regulación del goce fálico, sabiendo que es el objeto a el que separa el goce fálico del goce del cuerpo del goce de la vida. Aquí Lacan ubica al objeto intersectando los diferentes modos de goce en el centro del nudo, en el lugar de la interacción de los tres registros. El objeto a surge como la condición misma del goce como también su modo de acceder a él. La relación goce/objeto a, en las tres modalidades de goce que encontramos en el nudo, cobra valor como interdictor, medio y condensador. Pensamos que con respecto a los objetos de arte, el goce como suplencia del goce perdido puede ubicarse como condensador. II. Objeto a Causa de deseo y Plus de gozar El objeto a como causa del deseo es la parte irrefutable e irreductible de la carne que permanece prisionera de la máquina formal del significante: ese pedazo arrancado del cuerpo que es inseparable de la acción del corte: aquí somos objetos del deseo únicamente en tanto cuerpo: tripa causal. Esta función de la causa constituye al sujeto como deseante por fuera de la cadena, aunque es producto de ella; alojándose entre dos significantes. El deseo no es la búsqueda de un objeto sino es provocado por el objeto (objeto parcial de la causa). Esta función exige una articulación del deseo con el fantasma (que aloja un conocimiento falaz). Implica un síncope que es el fading del objeto pero también un ritmo sincopado que marca una pulsación temporal de las apariciones (angustia) y desapariciones del objeto mismo. Por ello el fantasma entraña el conocimiento de la captura del sujeto en el lenguaje, el hombre que habla está ya implicado en su cuerpo, que está parcializado por el hecho de que habla. La realidad del deseo no se realiza, no se efectúa; la única realización es

alucinatoria. El deseo sostiene el acto, que se decide en cada sujeto. El objeto a es el intervalo irreductible entre causa y efecto. El objeto es causa en tanto existen intervalos. En el Seminario 10 Lacan propone oponer la objetividad como correlato de una razón pura o formalismo lógico, de los que él denomina objetalidad donde la define como el correlato del pathos de un corte Ese objeto que se ha perdido en los diferentes niveles de la experiencia corporal donde se produce su corte. En este cuerpo hay siempre algo inerte que es la libra de carne. De aquí cae tal resto, que es lo que sobrevive a la prueba de la división en el campo del Otro por la presencia del sujeto. La función del plus de gozar, en su relación con el objeto, es la de una suerte de bisagra entre el deseo y la pulsión. El plus de gozar está preparado para ser un lugar de captura del goce, de su exceso que es recuperación de la anterior renuncia. Pero para eso es necesaria primero la pérdida o sea la renuncia al goce del cuerpo -que aquí entenderíamos en términos del traumatismo del lenguaje- apareciendo allí el objeto a cómo resto de la división del sujeto atravesado por el significante. Así, el único modo en que el sujeto se inserta en su goce es a través del plus de gozar de su síntoma o bien en la ligadura fantasmática, que posibilita un arco a la pulsión. A pesar de que Lacan planteara que hay comunidad topológica entre deseo y pulsión, la diferencia se mantiene ya desde el Seminario 11: el placer es homeostático, el narcisismo es la forma propia de tal homeostasis a nivel libidinal del cuerpo ya atravesado por la red significante. El goce es equiparado al más allá del principio del placer. En términos de la repetición, lo antihomeostático será la tyché, diversa del autómaton solidario del narcisismo. El objeto perdido por estructura es lo que motiva esta repetición y mueve hacia el rehallazgo del objeto que nunca se tuvo. Lo perdido por estructura y que se intenta encontrar es la identidad de la percepción, como búsqueda de la huella de satisfacción. Ese encuentro del sujeto con el gran Otro, produce un resto en el proceso de división subjetiva, desde donde el sujeto queda dividido a la par que el Otro. Este resto es el que organiza la búsqueda: permite unificar al sujeto como sujeto de un discurso, aparece como punto de identificación que remeda al ser en el lugar de ganancia del goce; le da al sujeto un

asidero que es recubierto por las investiduras imaginarias en el yo i(a). Ese a como núcleo real del yo, le brinda su coherencia. La aparición del objeto a sin investiduras determinará la aparición de angustia que es el afecto que nos asegura que estamos en una relación posible, compatible con la vida. El objeto a puede conducir del autismo del goce al partenaire-síntoma. La angustia nos asegura que hay un mundo, que hay un Otro, en el momento preciso en que los estamos perdiendo. Estamos siempre al borde de esta separación angustiosa con nuestro partenaire-síntoma. III. Goces a la luz de los objetos de arte Miller comenta en Los paradigmas del Goce que en el seminario de La Ética, en un tercer modo de concebir el goce, Lacan lo ubica del lado de das Ding, (el goce masivo). La cosa funciona aquí como Otro del Otro, como falta en el Otro. El goce está del lado de la Cosa, pero la Cosa no se alcanza si no es apartándose de la cadena significante dice Néstor Braunstein. El objeto de arte en ésta época sería como el vacío central de La cosa, organizaría lo imposible de imaginarizar o significar para el Otro de la Cultura (por eso la referencia constante a que los artistas les llevan la delantera a los psicoanalistas). La sublimación, a diferencia de los objetos de la cultura capitalista que taponan la falta de goce, la develaría multiplicándola en sus objetos. Luego, a la altura de los cuatro conceptos fundamentales en psicoanálisis, Miller ubica el paradigma del El goce fragmentado, este no está situado en un abismo, sino en pequeños huecos o vacíos. El acceso al goce por la pulsión se dará a través del circuito pulsional que hace idas y vueltas en un cuerpo fragmentado en zonas erógenas por las pulsiones parciales, que buscan cada una su propia satisfacción. La pulsión aquí es irrepresible aún a través de las represiones. Podríamos ubicar aquí el goce parcial de la pulsión. Siguiendo los desarrollos de Marie Helen Brousse, diremos que el arte crea objetos a pulsionales, donde el mundo de los objetos comunes debe ser investido por otra modalidad que atañe a otra lógica libidinal ( o del más allá?) que los haga irremplazables, como efecto a producirse en el parletre. El separar los objetos comunes de la cultura, el artista los articula a los objetos a.

En el paradigma de "El goce discursivo"; Miller entiende que se trata de deducir el agujero de goce, a partir del significante, dando cuenta de la relación con el goce intrínseca al significante. En El reverso del psicoanálisis Seminario 17 Lacan dice: Hay una relación primaria del saber con el goce, que hay que entender como: Hay una relación primaria de los significantes con el goce. Con este paradigma el goce al mismo tiempo que está prohibido, puede ser dicho entre líneas. Hay anulación y mortificación del goce, pero concebida como pérdida de goce, efecto del significante. Lacan investiga en el Seminario 16 cuál es la relación del hablante con el saber y con el objeto a como plus de goce, produciéndose un viraje respecto de lo que hasta entonces había funcionado como el eje de su elaboración: ya no se trata del deseo del Otro sino del goce como Otro. La repetición significante vale como repetición de goce. El goce, como plus de goce, como lo que colma momentáneamente, pero jamás colma la pérdida de goce, lo que al mismo tiempo da a gozar, conserva la falta de goce. Y es testimonio de su pérdida Para Lacan el plus de gozar es función de la renuncia al goce por efecto del discurso. Eso es lo que da su lugar al objeto a. Esto quiere decir que es por la función del plus de goce que deducimos al objeto a como perdido. Marie Helene Brousse dice que, a propósito de la nueva función que el objeto adquirió en el discurso del amo y del texto de JA Miller, Una fantasía, en la época del Otro que no existe y del imperio de la ciencia, la obra de arte haría de comité de ética, al franquear la barrera de lo bello que otorgaba el Ideal que envolvía al objeto a. Hoy por hoy el artista, dice ella, interpreta directamente por medio del objeto pulsional. Habría que preguntarse el objeto a en su función de objeto del deseo o en su función de plus de gozar. El arte contemporáneo pretende llevar a una experiencia de lo real, y en eso no sólo tiene una pretensión similar al psicoanálisis. Al igual que el psicoanálisis, dice Wajman pretende hacer con lo real que está por fuera del discurso, no se puede definir, no está ligado a la verdad. El arte, al menos el contemporáneo, coincide con el psicoanálisis en esto, aunque, obviamente, su procedimiento es radicalmente distinto del procedimiento psicoanalítico. Wajcman escribe sobre la obra de arte, que ha caído la unidad de estándares sobre lo Bello, entonces cambia la nominación de la obra de arte a las obras -del- arte, separadas y singulares. Esta noción

se refiere a la pérdida moderna de unidad del arte, de una producción reiterada en la que cada objeto es único. BIBLIOGRAFÍA Braunstein, N. (20011). El goce, un concepto lacaniano, Ed Siglo XXI Brousse, M. E. (2008) El objeto de arte en la época del fin de lo Bello: del objeto a lo abyecto Presentación en el VI Congreso Los objetos a en la experiencia psicoanalítica Lacan, J. (1960), La ética del psicoanálisis, Libro 7, Ed Paidós. Lacan, J (1963) La angustia, Libro 10, Ed Paidós. Lacan, J. (1964), Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis, Libro 11, Ed Paidós. Lacan, J. (1968/1969) De un Otro al otro en El Seminario, Libro 16, Ed. Paidós Lacan, J. (1969/70) El reverso del psicoanálisis en El seminario, Libro 17, Ed. Paidós. Lacan, J. (1971/72)....O peor, en El seminario, Libro 19, Ed. Paidós. Lacan, J. (1972/73). Aun en El seminario, Libro 20, Ed. Paidós. Lacan, J. (1974/75). RSI, en El seminario, Libro 22, inédito (Versión completa de la Escuela Freudiana de Buenos Aires. Traducción y notas de Ricardo E. Rodríguez Ponte). - Lacan, J. (1975-76) El sinthome en El seminario, libro 23, Ed Paidós. Lacan, J. (1993/74). La tercera en Intervenciones y textos II. Ed. Manantial. Miller, J. (2001). El Lenguaje, aparato del goce. Ed. Paidós. Miller, J. (2011). Extimidad. Ed Paidos. Miller, J. (2004). La experiencia de Ion real en la cura psicoanalítica. Ed. Paidós Miller, J (2012), Punto Cenit. Política, religión y el psicoanálisis. Ed. Colección Diva, Bs As. Wajcman, G, (2001) El objeto del siglo Ed Amorrortu.